Entrevista: Santy Gutiérrez-AGPI

Hoy charlamos con Santy Gutiérrez  que es Presidente de AGPI, Asociación Galega de Profesionáis da Ilustración, vamos a conocer un poco más a  este colectivo:

 foto santy by PINTURERO

 Foto realizada por Pinturero

Explícanos en pocas palabras qué es AGPI.

La AGPI es la respuesta a la necesidad de agruparnos que los profesionales del dibujo teníamos para hacernos fuertes ante un entorno de trabajo cada vez más hostil. Hace unos seis años, gracias a diversos blogs, foros y listas de correo, se fue generando un ambiente proasociacionista, que finalmente dio en desembocar en la AGPI y con ello cambió también el panorama de la ilustración en Galicia.

La AGPI no es una asociación política ni vinculada a ninguna ideología, ni es un colectivo que se aglutine bajo las premisas de ninguna “escuela” o tendencia artística uniformadora; somos un grupo cada vez más amplio de profesionales y creadores completamente independientes y pregonamos el valor de la individualidad que nos hace sobresalir en el panorama actual, pero todos con la clara convicción de que sólo unidos conseguiremos mejoras para el colectivo: Nos agrupamos para ofrecer información al profesional y a sus clientes (principalemente editoriales y agencias de publicidad), para asesorarlos y aconsejarlos. Para proteger al profesional de los abusos que sufre constantemente en forma de contratos abusivos (cuando los hay) o de tarifas económicas injustificablemente ridículas. Nos agrupamos para protegernos y compartir experiencia, recursos y conocimientos que son imprescindibles para sobrevivir hoy en día de esta profesión. Y con esa misma filosofía, la AGPI pertenece a la FADIP (federacion nacional de asociaciones de ilustradores profesionales) y al EIF (European Illustration Forum), y mantiene relaciones institucionales con las administraciones públicas, con asociaciones profesionales afines, con entidades culturales significativas, con empresas editoriales, etc… con la clara intención de ser la voz de referencia y el interloculor autorizado de los dibujantes gallegos en todos los foros posibles.

 

¿Cuántos ilustradores componen la asociación actualmente?

122. Lo que es una cifra más que significativa teniendo en cuenta la demografía gallega y su precaria industria gráfica: prácticamente todos los ilustradores gallegos están asociados en este momento, y nuestro trabajo va encaminado a que todos los que pretendan dedicarse profesionalmente a este complicado oficio se asocien. Hacemos campañas asociativas, y damos charlas en facultades y escuelas de artes y oficios para orientar a los recién licenciados y que no estén tan perdidos cuando salen al mercado laboral.

 

¿Qué servicios dais a los asociados?

Fundamentalmente damos asesoramiento legal y fiscal a los asociados sobre facturación, seguridad social, IVA, IRPF, revisamos y modificamos contratos, ayudamos en los trámites para el autoempleo, etc… informamos sobre certámenes y concursos, editamos publicaciones y realizamos exposiciones,  ponemos a su alcance  un listado de editoriales y agencias de publicidad con teléfonos de contacto para ayudarlos en la búsqueda activa de trabajo… defendemos activamente sus derechos amparados por la Ley de propiedad intelectual y damos a conocer al público que esto es una profesión y luchamos por su dignificación como tal…  Ofrecemos a los asociados herramientas de comunicación y promoción: tenemos una magnífica página web llena de información y recursos útiles para los profesionales, foros de opinión y listas de correo; promocionamos el trabajo de nuestros asociados con una galería online extraordinaria y participando en ferias nacionales e internacionales, y cada año celebramos el “encontro galego de ilustradores” donde aprovechamos para  reunirnos, conocernos, compartir mesa y experiencias. También hemos editado el primer catálogo de ilustardores galegos, y estamos preparando ya un segundo volumen ampliado.

 

¿Cómo se encuentra el mercado de la ilustración gallega en estos momentos?

La salud de la creatividad gallega es excelente, creo que en eso coincidimos todos. Pero por otro lado, la salud profesional del colectivo es muy delicada, debido fundamentalmente a paradojas como la siguiente: La industria editorial acaba de presentar un informe en el que refleja, siguiendo la tendencia de los últimos años, un aumento anual de beneficios y sin embargo las tarifas que manejan para pagar a los ilustradores han caído a niveles por debajo de los que existían en los años 80!. Lo mismo ocurre con la publicidad: las agencias regatean constantemente las tarifas para carteles. Nuestros clientes parecen haber olvidado que nuestro trabajo les genera beneficio y que nuestra remuneración se establece según Ley por el principio de porporcionalidad: nuestra tarifa debe ser proporcional a la difusión del trabajo, y a los beneficios que obtenga la empresa gracias a él.

Lamentablemente, sólo 4 de cada 10 ilustradores consigue vivir en exclusiva de su profesión, los otros 6 o acaban por renunciar o deben compaginarla con otro empleo. Y de los 4 que sobreviven, solo un 7% gana más de 24.000 euros al año: lo que significa que el 93% de los ilustradores profesionales sobreviven con una facturación anual inferior a 24.000 euros!, y teniendo en cuenta que la gran mayoría somos autónomos, los gastos de nuestra actividad se multiplican. Nuestra lucha no es una batalla para conseguir simplemente mejores cifras, sino una auténtica lucha por la supervivencia. Gracias a Dios nuestro trabajo está haciendo que las cosas cambien poco a poco.

 yo fondo blanco

¿Qué actividades organizáis?

Hemos realizado multitud de exposiciones, y editado sus prespectivos catálogos: nuestras exposiciones han itinerado por ayuntamientos de toda Galicia, pero también por Barcelona, Lisboa, La Habana, Angoulem, Bolonia… actualmente tenemos una activa en Bruselas (podeis ver fotos en nuestro Flickr). También organizamos talleres especializados, el de serigrafía impartido por Xulia Barros fue todo un éxito. Participamos en charlas, debates y coloquios, y en jornadas y demás eventos profesionales y culturales. Y este 31 de octubre celebraremos nuestro VI encontro galego de ilsutradores, que está abierto al público, por lo que invitamos a todos a que os acerqueis ese día al centro cultural de CaixaGalicia en la rua do Vilar 19 en Santiago de Compostela, donde tendremos de invitados a Horacio Altuna y a Max y presentaremos el informe 2008 del observatorio de la ilustración gráfica en España (editado por FADIP y en cuya elaboración la AGPI participó activamente)

 

¿Servís de vínculo de unión entre los ilustradores y las empresas que demandan estos servicios?

Sí. Muchas empresas visitan la web de AGPI para encontrar el profesional que necesitan para un determinado encargo. También recurren a nuestro asesoramiento para orientarlos sobre la idoneidad de un determinado encargo, pero la AGPI no es una agencia de ilustradores, ha de ser el cliente quien elija al profsional. La AGPI no puede recomendar a un socio en detrimento de otro, como es lógico.

 

¿Qué le dirías a un ilustrador, que no es socio, para que se una?

Que se pase por nuestra web y lea con atención quiénes somos y lo que hacemos. Es fundamental tener el apoyo y la experiencia de un colectivo que le ayudará a sobrevivir de este oficio desde el primer momento. Tendrá ayuda para enfrentarse a los demonios que inevitablemente se encontrará en cada esquina: contratos abusivos cuando no ilegales, tarifas ridiculas, ausencia de cesión de porcentaje de derechos o porcentajes inferiores al 1%… la lista es infinita y con el apoyo que ofrezca la AGPI,  con su asesoramiento legal y fiscal, le resultará más fácil desarrollarse profesionalmente sin sucumbir en el intento.

Y somos muchos y muy bien avenidos, además de gente simpatiquisima y desbordante de talento y creatividad y las sinergias artisticas que se generan en el grupo son impagables.

Si eres ilustrador, o si pretendes llegar a serlo ¡Asóciate!.

Puedes informarte de cómo hacerlo y cubrir la ficha aqui

100×100: Comunicación + Creatividad, Revoluciona Santiago

«SE BUSCA VESTIDO DE NOVIA»

Cartel

Los compostelanos comentaban la semana pasada  los carteles aparecidos por la ciudad en los que una novia pedía su colaboración para recuperar su vestido de boda, perdido en una céntrica parada de autobús de la ciudad. Ya desesperada, y por si alguien no se había enterado, la novia insertó un anuncio en la prensa. 

Pero si fue de los que se preocuparon y se comunicaron con la novia, como hizo algún medio de comunicación, pierda cuidado porque ya se conoce el desenlace de la historia: todo formaba parte de una campaña publicitaria.

100×100:comunicación+cretividad ideó y llevó a la práctica esta original acción para dar a conocer la celebración del II Showroom de Bodas del Hotel NH Obradoiro, de Santiago de Compostela. La prensa lo desvelaba a lo largo de la semana con unos anuncios en la que la novia les agradecía a todos su interés pero les informaba que ya lo había encontrado… en dicho showroom. Una acción sencilla, de bajo coste y elevados efectos en la ciudad, donde se podía ver a la gente comentando en corrillos el suceso.

 

nh_correo_147x173

Unlimited gana trofeos Anuaria

Unlimited gana 2 Trofeos en los premios nacionales Anuaria de comunicación gráfica
 
untitled
 

Unlimited Creative Group ha ganado 2 trofeos y varios diplomas en las distintas categorias de la publicidad y el diseño.

El equipo de Unlimited (formado por Xosé Teiga, Alberto Aler y Azur Gonzalez) ha sido galardonado en los premios nacionales Anuaria de diseño gráfico publicitario, con 1 trofeo a la mejor Imagen de Marca por el trabajo hecho para Santi Rodríguez Fotógrafo, 1 trofeo por el Libro Airiños en la categoría de diseño editorial y también ha obtenido varios diplomas y tranbajos finalistas en las diferentes categorías de los premios.

Los premios nacionales Anuaria son los premios que reconocen los mejores trabajos de diseño gráfico y publicidad realizados en España cada año. 

Se dividen en 15 categorías que dan cabida a los diferentes ámbitos del diseño Gráfico Publicitario impreso, desde identidad corporativa hasta publicidad gráfica.

En cada categoría se entrega un trofeo al mejor trabajo, que es otorgado por un jurado especializado y que está compuesto por miembros de las diferentes asociaciones profesionales nacionales de Diseño. También se otorgan varios diplomas a los trabajos destacados por el mismo jurado. Estos premios se entregan en la feria de diseño y artes gráficas Sign.

El Xacobeo se lo piensa

La campaña más importante del 2010 se hace de rogar

xacobeo-wide-2c

La campaña de publicidad con la que la Xunta pretende vender al mundo las bondades del año santo, contra pronóstico, aún no tiene responsable.

Ayer por la mañana debía haber tenido lugar en la sede de la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo una reunión para preadjudicar la creatividad y ejecución de ese programa. Sin embargo, a solo unas horas de que fuese a celebrarse, el acto fue pospuesto «unos días», según fuentes de Cultura, debido a que los técnicos de la Administración aún no habían conseguido evaluar técnicamente todas las propuestas de agencias del sector presentadas a concurso, que suman 26.

La Voz de Galicia

Entrevista: Rubén López-Elogia Media

Internet se ha convertido en un medio más en la planificación de cualquier campaña,  hoy hablamos con Rubén López Ferreiro, Director General de Elogia en España y experto en marketing interactivo sobre el presente y futuro de este medio.

Ruben_entrevista

¿Qué servicios ofrece Elogia Media y cómo habéis nacido?

Elogia Media nace en el año 2000, bajo la marca Galiciabanner, como una red exclusivista de soportes gallegos, es decir, comercializábamos la publicidad online de los principales medios de comunicación en Galicia. Esto tenía sentido en aquel momento, ya que ninguno de ellos de forma individual tenía audiencia suficiente para ser comercializado por separado.

La empresa fue evolucionando hasta convertirse en lo que es en la actualidad, una agencia de medios interactivos, de planificación de campañas publicitarias online orientada claramente a los resultados y a la optimización de la presencia de las marcas en los medios sociales y los buscadores.

¿Como es vuestra entrada en Elogia?

Conocíamos a Elogia desde hacía años, por la IAB (Interactive Advertising Bureau), ya que es una empresa pionera en el sector interactivo en España, especialmente en el campo del e-mail marketing, desde la creación de Consupermiso en 1999. Trabajamos juntos durante unos meses y, después de una larga negociación en agosto de 2007, nos integramos con ellos. De ese modo, pasamos a denominarnos Elogia Media y centralizamos en nuestra oficina de Vigo toda la planificación de medios online del grupo a nivel internacional. Esto es, desde nuestra oficina en Galicia se planifica para todos los clientes del Grupo Elogia, tanto de las oficinas de Madrid y Barcelona, como las de Lisboa, México DF, Río de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires… y, desde el uno de noviembre próximo, de la nueva oficina de Elogia en Milán.

Entre el sector se debate sobre el futuro de la publicidad convencional. ¿Se puede entender una campaña sin publicidad en internet en la actualidad?

Evidentemente no, pero desgraciadamente todavía se hace… y mucho.

Con más de 22 millones de españoles conectados a Internet, y con todas las posibilidades que ofrece la publicidad online: creatividad, segmentación, medición con datos totalmente objetivos… es totalmente impensable.

No conozco ningún anunciante que haya probado el medio como soporte publicitario, que haya invertido correctamente y lo haya abandonado. Es más, lo habitual es que cada año destina mayor inversión a Internet.

¿Cual es la última novedad de la publicidad en internet?

Ahora está en boca de todo el mundo, por ejemplo, el SMO (Social Media Optimization). Pero en nuestra agencia llevamos mas de dos años implementando estrategias de comunicación y de monitorización en todo este entorno participativo de Internet que se da a conocer como Web 2.0 o medios sociales. Siempre nos hemos caracterizado por ir por delante, además de por nuestro servicio de calidad.

Y desde el punto de vista de forma de comercialización lo que está mas en boga ahora mismo, aunque ya lleva años en el mercado, y en nuestra cartera de productos, es el Performance Marketing o Marketing de Resultados, en el que el anunciante paga a variable por registro o por venta. El desarrollo de esta modalidad se ha visto acelerado por el momento económico actual, en el que el retorno de la inversión prima sobre el resto de los objetivos de comunicación.

¿Qué nos ofrece la publicidad en la red que no podamos tener en la publicidad convencional?

La gran diferencia es la interactividad. Internet es un medio en el que el usuario puede relacionarse con la publicidad. Y esto implica dos cosas críticas: que podemos cerrar un proceso de relación con el cliente, bien sea de consulta de información o incluso de venta; y que podemos medir lo que hace. Esto nos permite conseguir lo mismo que con el resto de medios, pero de modo totalmente controlable, y en tiempo real. Eso implica una mucho mayor optimización de inversión. 

Es muy conocida en el sector la frase: «El 50% de la inversión publicitaria no sirve para nada, pero como no se sabe que 50% es, hay que invertir el 100%». Esto, con Internet, está totalmente superado. Llevándolo al extremo, se podría decir que en la Red puedes conseguir lo mismo que en otros medios… pero gastando la mitad.

El consumo de televisión se reduce entre los jóvenes, ¿Actualmente hay algún target de nuestra sociedad en la que solo deberíamos utilizar publicidad en internet?

Está claro que hay targets más afines a Internet que otros, pero yo no me atrevería a recomendarle a ningún cliente que sólo haga publicidad en Internet (a no ser que su producto o servicio se comercialice exclusivamente por Internet), ya que con una tasa de penetración de Internet en España del 40%, estarias desperdiciando el 60 % de tu inversión publicitaria.

Otra cosa es que la base de las campañas sea Internet y no al revés, como ha venido siendo habitual. Ya existen numerosas campañas en que toda la comunicación, tanto online como offline, pivota sobre una acción en Internet.

Explícanos de una forma sencilla como internet nos permite medir perfectamente nuestra campaña.

La medición es una de las consecuencias de las características innatas del propio medio: la interactividad. Internet pone a nuestra disposición múltiples herramientas tecnológicas para poder evaluar con efectividad todo los parámetros de comunicación que queramos medir de nuestra campaña, tales como cobertura (usuarios únicos impactados), branding (cobertura y frecuencia de nuestros impactos por usuario), ROI (clicks, leads, ventas, etc).

Una buena medición nos demuestra que en muchos casos grandes y sesudas planificaciones, que en teoría deberían ser muy efectivas, en realidad no lo son y que, en cambio, webs que a priori no son tan afines se comportan mucho mejor. No hay mejor información en planificación interactiva que el saber cómo se está comportando realmente el usuario. Y lo genial de Internet es que podemos saberlo casi en tiempo real, de manera que se pueden corregir tendencias y optimizar las inversiones como en ningún otro soporte publicitario.

Otro premio: Vivamos como Galegos

VIVAMOS COMO GALEGOS RECIBE EL PREMIO EFICACIA PUBLICITARIA DE BRONCE

 

EFI GADIS

 

La campaña “Vivamos como galegos” ha sido galardonada con el Premio Eficacia Publicitaria de bronce, uno de los premios publicitarios más importantes de nuestro país, siendo los únicos galardones de España que se centran en los resultados obtenidos gracias a la comunicación. Este año, más de 140 grandes marcas han presentado sus casos para participar en esta edición.

“Vivamos como galegos” ha conseguido en el panorama gallego y nacional unos objetivos de comunicación importantes: más de un millón de descargas en Internet de las que un amplio número de ellas se registraron desde fuera de nuestras fronteras: un total de 142 países como EEUU, Argentina, Suiza…dieron a la campaña una difusión internacional, aún habiéndose planificado su difusión en ámbito Galicia; más de 1,5 millones de referencias a la campaña en Google; Entre los objetivos de comunicación de la marca se encontraba el lograr la perfecta identificación de Gadis con Galicia, consiguiendo un 72% de las asociaciones espontáneas que generó la campaña, asocian la marca con Galicia/ser gallego. Se llegaron a hacer versiones espontáneas del spot en youtube como “Vivamos como madrileños” de un grupo de estudiantes de la Universidad de Fuenlabrada de Madrid, entre otras.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Yz5QBLSPZNI]

Gadis se encuentra así premiada con marcas como Audi, BBVA, Ikea, Bancaja, Schweps, Telefónica, Acción contra el hambre…es decir, las mejores marcas de nuestro país e incluso del panorama internacional.

Premios Eficacia

Se trata de un Festival creado en 1997 que suma ya alrededor de 1.400 casos y que año tras año continúa manteniendo una cifra alta de participación, desafiando como un revulsivo la caída de la inversión publicitaria y demostrando el apoyo del sector frente a la crisis. No en vano son unos premios que cuentan con la colaboración de las asociaciones más importantes del sector publicitario. Todas las marcas y agencias que han recibido los trofeos, han sido juzgadas por los implacables criterios que tenían que demostrar: Dificultad, Innovación, Demostración, Medición, Retorno y Presentación.