Cambio en el Xacobeo

DESPUÉS DE MUCHAS POLÉMICAS EL XACOBEO MODIFICA SU CAMPAÑA DE PUBLICIDAD


En una reunión del Conselleiro de Cultura con el líder de la oposición local de Santiago de Compostela, el popular Gerardo Conde Roa, Varela ha adelantado que la Xunta incluirá referencias a Santiago y al Camino en su promoción exterior.

Así, se podrá leer la frase Camiño de Santiago, primer itinerario cultural europeo como eslogan del Xacobeo. Además, el titular de Cultura se reunirá en los próximos días con instituciones y asociaciones de la capital gallega para explicarles la campaña publicitaria de la Xunta, informa el PP compostelano.

En los últimos días, la «desaparición» de Santiago de los anuncios del Xacobeo, como consideró el alcalde, había tensado la relación entre el ayuntamiento y la Xunta. Bugallo avisó hace unos días que tanto la corporación municipal como los colectivos de la ciudad estaban «indignados» con las decisiones de la Xunta y que, de no resolverse, harían notar su «disconformidad» durante todo el Año Santo. Bugallo y Varela habían acordado una reunión, en la que el alcalde iba a pedir al conselleiro que «reconducir» la campaña, pero la solución se ha anticipado en la reunión con el líder del PP de Santiago.

«No es el procedimiento más adecuado», apostilló Bugallo, «pero no es eso lo más relevante en estos momentos». El regidor consideró que es una «rectificación inevitable e ineludible», que responde a un «clamor popular». Las «correcciones» son un «paso en la dirección correcta» para el alcalde, pero avisa de que vigilarán en qué se concreta el compromiso. Bugallo se reunió ayer con la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, que manifestó su interés por tener mayor participación del Estado en el Xacobeo. Además, la Xunta concretó la inversión que centrará en Santiago, 11,8 millones para la realización de actos culturales, convenios con diferentes entidades de la ciudad y el patrocinio de equipos deportivos de la ciudad.

El País

Congreso Nacional de Artes Gráficas

El Congreso Nacional de Artes Gráficas ya está presente en la Red con toda la información sobre el mismo. El evento, organizado conjuntamente por la Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España (FEIGRAF) y la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia (AEAGG) se celebrará los días 10, 11 y 12 de junio en Santiago de Compostela.

La página web del Congreso se encuentra alojada en el dominio www.congresonacionaldeartesgraficas.com. En ella, la organización ha publicado información sobre el mismo que irá actualizando periódicamente con todos los avances.

 

El Congreso del futuro y de toda la familia gráfica del país

En la página web del Congreso, el presidente de la FEIGRAF, Millán García, y el presidente de la AEAGG, Jacobo Bermejo, exponen: “como sabéis nuestra industria vive unos momentos difíciles, pero estamos convencidos de que saldremos de esta situación y de que podremos afrontar con optimismo todos los retos que se nos planteen. Precisamente en el Congreso analizaremos el presente y el futuro de nuestro sector para evaluar la actualidad y conocer nuestro porvenir”.

Muchas asociaciones del sector han transmitido su apoyo al Congreso y su deseo de participar en él. En esta línea, Millán García y Jacobo Bermejo afirman en el nuevo portal: “estamos muy orgullosos de que en el Comité de Honor estén representados todas las asociaciones territoriales del sector y que el Organizador y el Técnico también estén conformados por muchos de sus representantes, pues consideramos que la unión intrasectorial es muy importante para compartir las dificultades y buscar soluciones entre todos para salir de esta situación”.

La organización del Congreso desea que éste sea el del futuro y el de la esperanza, en el sentido de que se analizará el porvenir del sector en un momento complicado para el mismo y, por otro lado, el de toda la familia gráfica del país, pues a través de él se desea fomentar la unión intrasectorial.

El Congreso está teniendo una muy buena acogida también entre los proveedores y otras entidades, ya que fueron muchos los que han querido dar soporte al evento mediante la esponsorización del mismo. Así, lo patrocinan HP y el Grupo Academia Postal. Además, como entidades colaboradoras están: la Concellería de Cultura e Centros Socioculturais del Concello de Santiago de Compostela, Ilasa Graphic, Nea Grupo, Kodak, Galiza Verde, Antalis, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santiago de Compostela, Inapa España, Ricoh, Foga, Böttcher, Tipolit y MDI.

La fusión se prepara

Llevamos unos meses siendo espectadores del debate de si las cajas gallegas se fusionan o no, y la balanza se mueve hacía una posible fusión,  pues bien, empresas del sector ya están tomando posiciones, esta es la información que ha aparecido en La Voz de Galicia:

El «Boletín Oficial de la Propiedad Industrial» del día 11 de noviembre publicó la solicitud de patente de las marcas Grancaixa y Grancaixagalega presentada por Grupo Bap Conde, en una única categoría que comprende negocios financieros, monetarios, bancarios, servicios de seguros e inmobiliarios. La agencia de publicidad, virtual propietaria de los dos nombres patentados previo pago de la correspondiente solicitud de marca, se limitó a registrar esos dos nombres sin más descripción de diseño.

Fuentes del sector consultadas han explicado que se trata de un procedimiento habitual, ya que donde suele haber problemas de propiedad es en la denominación, no en el diseño. Bap Conde es un grupo con sede en A Coruña y Madrid que tiene en su cartera de clientes a Caixa Galicia (Obra Social y Corporación Caixa Galicia).

Informe: Uso de la prensa en Galicia

MundiNova publica un informe sobre los hábitos y curiosidades en el uso de la prensa

A más del 52% de los ciudadanos de Galicia, la noticia que más les gustaría haber visto publicada en 2009 es la del final de la crisis, el descenso del paro y el crecimiento económico en España. A este deseo le sigue como prioritaria (para el 5,8% de los ciudadanos de Galicia) la noticia del fin del terrorismo de ETA en 2009, según las conclusiones del “Estudio de Opinión de la Sociedad Gallega sobre Hábitos y Curiosidades en el Uso de la Prensa”, elaborado por la empresa viguesa MundiNova Consultores de Comunicación, a partir de las encuestas realizadas, entre julio y octubre de 2009, a un total de 200 ciudadanos de las cuatro provincias gallegas.

En la elaboración de este estudio se han analizado los distintos usos y costumbres de los ciudadanos en Galicia referentes a su consumo y utilización de los medios de comunicación. De esta manera, se desprende que la televisión y la prensa escrita son, con diferencia, los medios de comunicación de referencia entre los ciudadanos de Galicia. Los encuestados sólo contestan, en algunos casos, que utilizan también la radio e Internet como fuente de información. De ellos, sólo un 2% de personas más dice utilizar la radio en relación a Internet, en un ámbito como el de Galicia, de gran tradición del medio radiofónico.

Según el sexo, la televisión, seguida de la prensa escrita y de la radio, son los medios de comunicación más consumidos por las mujeres en Galicia. En el caso de los hombres, el orden de consumo de medios de comunicación es la prensa escrita, seguida por la televisión y por internet.

Por lo general, la mayoría de los ciudadanos de Galicia asegura leer el periódico en su domicilio, aunque el 35,8% de los encuestados afirma no comprar “nunca” el periódico.

En cuanto a la sección en prensa que más interesa a los hombres residentes en Galicia, destaca la Sección Nacional (21,1% de los encuestados) y la Sección Local (al 20,2%). El 16,7% manifiesta interesarse en primer lugar por la sección de Internacional, cifra idéntica a la de ciudadanos que aseguran interesarse principalmente por la de Deportes.

En el caso del género femenino, las mujeres de Galicia entrevistadas afirman tener principal interés por las noticias locales (28%). Es además importante el número de mujeres que aseguran que lo que buscan principalmente en la prensa son informaciones como política, ocio, meteorología, etc. (23%). El 20,8% dice que lo que más le interesa son las noticias de ámbito nacional, mientras que la sección que menos leen en primer lugar es la de Deportes.

Por edades, los ciudadanos gallegos de entre 18 y 24 años comienzan a leer la prensa buscando los resultados deportivos. En la franja de edad de entre 25 y 34 años, aseguran interesarse más por las noticias de ámbito local. Entre 35 y 44 años, aumenta el interés por las noticias nacionales y, a partir de los 45 años, los ciudadanos de Galicia aseguran interesarse prioritariamente en los hechos que se demarcan en la localidad a la que pertenecen.

La edad en la que se utilizan más los anuncios clasificados es entre 25-34 años. En la prensa buscan las esquelas, sobre todo, las personas mayores de 54 años.

Por otra parte, más del 90% de los ciudadanos de Galicia opina que la calidad de la prensa es muy buena, buena y razonable. De hecho, otorgan a sus contenidos una credibilidad y fiabilidad mayor que a los contenidos de otros canales, como los diarios digitales.

Entre las conclusiones aportadas, destaca además que casi la mitad de los gallegos piensan que la prensa digital no sustituirá a los diarios tradicionales.

 

CURIOSIDADES EN EL USO DE LA PRENSA ESCRITA

-Tan sólo el 6,7 por ciento de los ciudadanos de Galicia asegura haber escrito alguna vez una carta al director de un periódico. El 75% de las personas que han escrito cartas al director son personas mayores de 54 años.

-Apenas un 15,8% de los entrevistados manifesta haber publicado en alguna ocasión un anuncio en prensa.

-El 11,7% de los ciudadanos de Galicia entrevistados afirma haber comprado algún producto o servicio anunciado en el periódico.

-El 58,3% de los participantes en la encuesta dice que no hace nunca los pasatiempos de los diarios.

-Un 67,5% de los ciudadanos de Galicia encuestados afirma que recicla el periódico después de leerlo. Los usos que se le dan al papel después de la lectura son variados (para cubrir superficies, envolver objetos, limpiar cristales, etc.), pero nunca son guardados íntegramente más allá de unas semanas. Un 27,5% de las personas consultadas afirma haber recortado alguna vez alguna noticia de la prensa para guardarla como recuerdo.

Galicia en Fitur

LA IMAGEN DE GALICIA EN FITUR

Hoy da comienzo en Madrid la cita más importante del turismo, Fitur, y hoy hablamos de la imagen que dará Galicia en dicha feria. Se dice que para conseguir buenos resultados en el sector turístico se puede hacer una muy buena campaña o sorprender con un stand en Fitur y dejar al sector con la boca abierta.

Así es como se venderá Galicia en Madrid estos días, una acción de imagen y RRPP:

El martillo de plata maciza con incrustaciones de lapislázuli que sirve al arzobispo para abrir la Puerta Santa saldrá  de la catedral para conocer Madrid. Y es que será uno de los atractivos principales del stand de Galicia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

El martillo que ha cedido el Arzobispado tendrá que compartir protagonismo con todas las bondades que celebra el Xacobeo, el principal atractivo gallego que se venderá en la feria. Así, el propio stand tendrá la concha de vieira como motivo principal, y se podrá disfrutar de un viaje virtual por parte del Camino. Los organizadores también tienen previsto hacer entrega a los Reyes de una réplica del martillo que preside el espacio de Galicia en Fitur.

De todos modos, habrá un total de 17 coexpositores que se dedicarán a promocionar otros atractivos de la comunidad, como Lugo, el entroido de Ourense o la historia de la ciudad de Vigo. Y es que a lo largo de los cinco días que durará la feria, se llevarán a cabo casi una veintena de presentaciones dirigidas a profesionales, medios de comunicación y visitantes sobre la oferta turística que ofrece Galicia. Todo, en una sala de actos con capacidad para un centenar de personas.

La gastronomía también ocupará un lugar especial en Fitur, puesto que se instalará un bar de aguas abierto al público, donde se ofrecerán las aguas de diferentes marcas y manantiales gallegos, y una zona dedicada a la degustación de productos de la gastronomía galaica. Todo, en colaboración con el Centro Superior de Hostelería de Galicia.