Xubi, Mascota de la Peregrinación a Santiago 2010

NACE XUBI, LA MASCOTA OFICIAL DE LA PEREGRINACIÓN A SANTIAGO 2010

Los peregrinos a Santiago contarán desde hoy con un nuevo amigo en el Camino y en la propia ciudad meta de Compostela. Se trata de Xubi, que nace en este día como La Mascota Oficial de la Peregrinación a Santiago 2010. Pretende ser una figura amiga y solidaria de intensas raíces jacobeas, tanto en su imagen como en su concepción global. Creada por el diseñador gallego Alberte Permuy, cuenta con el apoyo y la colaboración de la Fundación Ad Sanctum Iacobum Peregrinatio, presidida por Marcelino Oreja, con Agustín Dosil como vicepresidente y dedicada a la atención y acogida de peregrinos, con varios albergues en marcha. Parte de los fondos resultantes de la difusión de Xubi irán destinados precisamente a este fin.

El bastón y la calabaza, en los que se inspiró Alberte Permuy para esta creación, eran dos de los elementos esenciales de la antigua indumentaria de los peregrinos jacobeos. Con el bastón se defendían y se ayudaban en el Camino. En la calabaza, llevaban agua y vino para beber. Xubi nace con esas mismas intenciones y carácter: ayudar y colaborar con todos –peregrinos, niños y niñas, personas mayores, etc.– a hacer el Camino.

 

Dispuesto a ayudar

Nace también Xubi como una mascota alegre –jubilosa, habría que decir–, animosa y próxima a todo y a todos. Su mayor ilusión es colaborar en la acogida a los peregrinos. Por ello, quiere ayudar al fomento de la histórica hospitalidad de esta Ruta, sin duda una de las más proverbiales de todos los tiempos. En este sentido, Xubi forma parte del Camino de principio a fin. Es la razón de su existencia.

Tiene también una evidente vocación didáctica. Xubi va a estar presente y a actuar como guía en distintos soportes con afán formativo: juegos, cuentos, publicaciones, animaciones, etc.

 

Una mascota necesaria

Los promotores de Xubi están convencidos de la necesidad de una mascota así en estos tiempos en los que el simbolismo de concordia, inocencia y afectividad que expresa, es más necesario que nunca. Partiendo de esa responsabilidad, su imagen es el resultado de una intensa reflexión creativa y sociológica.

La Mascota Oficial de la Peregrinación a Santiago 2010 no está pensada para ser un muñeco transitorio más. Sus promotores la pensaron para que sea la mascota del Camino. Con toda la responsabilidad. Por ello, su diseñador decidió trabajar sólo con símbolos propios de los peregrinos, como es el caso del bastón y la calabaza. Teniendo en cuenta que la concha de vieira y la flecha amarilla, quizás los dos grandes símbolos del Camino, ya están consolidados y presentes en todas partes, quedaban estos dos elementos icónicos, con una gran fuerza visual y que representan lo más característico del hecho mismo de la peregrinación. Por lo tanto, de ellos nació Xubi.

 

Cordialidad también en la red

Hace algo más de una semana se presentaban las mascotas de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Reconocía la organización el valor que continúan teniendo este tipo de elementos para difundir y contribuir a darle un sentido próximo y universal a casi todo gran acontecimiento. Lo mismo ocurre con Xubi. Quiere ser un embajador cordial y revelador del Camino de Santiago, tanto a través de este espacio físico –Xubi viajará con los peregrinos y peregrinas en los más diversos soportes, como camisetas, gorras, cuadernos de viaje, etc.–, como en su presencia en Internet.

En la red, Xubi estará accesible desde hoy mismo. En su página www.xubi.es se podrá conocer a esta mascota más de cerca, pero también se tendrá acceso a sus actividades e iniciativas, a su club de amigos –los XUBIamigos–, a las iniciativas solidarias con ella relacionadas, etc. La presencia en Internet se completa con un canal propio de televisión, www.xubi.tv en alta definición.

El Camino de Santiago y Aquarius

EL CAMINO DE SANTIAGO VUELVE A SER PROTAGONISTA EN UN ANUNCIO DE AQUARIUS

Aquarius vuelve a utilizar el Camino de Santiago para un spot, en esta ocasión en colaboración con la Fundación RAIS que ayuda a personas sin hogar.

El anuncio narra las vivencias de un grupo de peregrinos formado por personas sin hogar y ha sido rodado entre el camino de Ponferrada y Santiago de Compostela.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=azTzEqYJvSo]

Aquarius que exalta la igualdad, amistad y la superación en este anuncio sigue con su estrategia de comunicación en la que en sus spots aparecen historias reales pero sorprendentes, Radio Colifata y la fabricación de ataúdes en Ghana son algunos de los ejemplos.

Recordamos la campaña llevada a cabo por la misma marca de bebidas que realizó el reto de que una botella de Aquarius recorriera el Camino de Santiago con ayuda de los peregrinos.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=IQ8FVJZpGM0]

La campaña es de Sra. Rushmore y  una vez más nos tenemos que sacar el sombrero.

 

Cambios en BAP&Conde

BAP&CONDE FICHA A  JOSÉ VICENTE GONZÁLEZ «J» COMO DIRECTOR GENERAL MARKITECTURA®


La incorporación de “J” responde a la redefinición organizativa que la empresa está realizando en torno a la MARKITECTURA® filosofía y método de trabajo de B.A.P & Conde, y que aúna en un mismo proceso la planificación estratégica y el trabajo  creativo.

“J” se suma a las incorporaciones recientes de BAP&Conde para dar mayor impulso a la  oficina de Madrid, y que se inició a principios de año con la contratación de Igor Negueruela como Director General.

La trayectoria profesional de “J” ha sido diversa, pasando por agencias de corte multinacional como Tiempo BBDO, Bocell España, TAPSA y Euro/RSCG donde ocupó el puesto de Director General Creativo en la oficina de Madrid; y agencias de corte nacional como Creativos de Publicidad, donde también ostentó la Dirección General Creativa.

 “J” es licenciado en CIENCIAS DE LA INFORMACION(Publicidad) por la Universidad Complutense de Madrid, Grafista Publicitario, por la escuela TALLER 6.

Durante los últimos 4 años ha desarrollado su propia agencia creativa liderando proyectos con clientes tan importantes como GRUPO BERGÉ, CANAL DE ISABEL II, BMW, BOSQUES NATURALES o FAMOSA, entre otros.

Entre los sectores donde ha trabajado destacan el de alimentación, automoción, banca y seguros, bebidas alcohólicas, refrescos, belleza e higiene, distribución y el sector industrial. Entre los clientes más destacados de su carpeta se encuentran REPSOL, CAMPSA, SEAT, PEUGEOT, CHRYSLER-JEEP, GRUPO BEL, CHIVAS, FOUR ROSES, LAIKER, SCHWEPPES, TRINA, BRISTOL MAYER, ALCAMPO, EXPERT…

 

TONY FERNÁNDEZ-MAÑÉS ABANDONA BAP&CONDE

El Director General Creativo en Madrid de BAP&Conde deja su puesto para incorporarse a un nuevo proyecto.

Tony Fernández-Mañés llevaba dos años en la agencia después de una etapa en Arpa Asociados, aunque ha pasado por numerosas agencias  como Publicis, Leo Burnett, Tapsa…

Ya somos 2.000 amigos en facebook

YA SOMOS 2.000 AMIGOS EN FACEBOOK


Gracias a todos vosotros hoy superamos los 2.000 amigos en facebook. Gracias por apoyarnos  y seguirnos diariamente.

Seguimos trabajando para daros las últimas noticias del sector publicitario gallego.

Fdo.:

Todo el equipo de Briefing Galego.

 


Concurso fotográfico para campaña

LA XUNTA CONVOCA UN CONCURSO FOTOGRÁFICO BUSCANDO  LA IMAGEN  DE  GALICIA PARA UNA CAMPAÑA

Todos los aficionados que quieran dar a conocer Galicia a través de sus fotografías podrán participar, hasta el 15 de junio, en el concurso ‘Galicia… como a ves?’, organizado por la Consellería de Cultura e Turismo, a través de Turgalicia, para la promoción turística de la comunidad por medio de soportes publicitarios.

Las fotografías ganadoras en este certamen servirán de referencia para la realización de la creatividad de una campaña turística que se desarrollará entre los meses de julio y agosto para promocionar el destino turístico de forma general entre los visitantes que se acerquen a Galicia, con el objetivo de invitarlos a descubrir el territorio gallego.

Cuatro categorías
En el concurso se establecen cuatro categorías y cuatro ganadores: mejor fotografía de costa; mejor fotografía de contorno urbano; mejor fotografía del interior de Galicia; y mejor fotografía de patrimonio cultural gallego. Cada concursante podrá enviar un máximo de tres fotografías, a través de un archivo digital y con buena resolución, para cada una de las categorías, hasta un máximo de doce imágenes, aunque no es necesario participar en todas las secciones.

Los cuatro ganadores, además de ver su imagen referenciada en una campaña de promoción turística, podrán disfrutar de una semana para dos personas, en régimen de media pensión, en el establecimiento que elijan de Galicia, con fecha límite a 31 de diciembre de 2010.

El jurado estará constituido por profesionales y valorará las características técnicas así como la creatividad de los trabajos y el aspecto artístico-fotográfico.

Las fotos deben enviarse en los formatos GIF, JPG o JPEG. Si se envía más de una foto debe hacerse en un ZIP o RAR. Las imágenes deben enviarse a través del sitio web www.galiciacomolaves.com donde también se pueden descargar las bases y toda la información del concurso. Asimismo, también se pueden enviar los datos e imágenes a concurso@galiciacomolaves.com con el asunto: Concurso Fotográfico 2010.

Tertulia de AGPI

AGPI CELEBRA HOY SU PRIMERA TERTULIA

AGPI presenta una nueva actividad, las Tertulias AGPI, que comienzan el próximo miércoles 2 de junio a las 19.30 h en la Galería Sargadelos de A Coruña (Calle Real 56, 15003 A Coruña) y que posteriormente irán teniendo lugar en otras localidades de la geografía gallega. El título de la primera tertulia es «Fuga de talentos: ¿sigue siendo necesaria la emigración de ilustradores?».

¿Siguen los ilustradores necesitando ir a las capitales para poder abrirse paso profesionalmente, o la era de  Internet convirtió definitivamente el lugar de residencia en algo secundario? Esta tertulia, abierta a todo el público, busca, que las personas asistentes compartan sus impresiones sobre los mitos y las realidades de la emigración de creativos hacia otros lugares. Se procurará un punto de encuentro, informal y animado, entre los ilustradores y entre ilustradores y público.

Para abrir el coloquio se contará con un invitado especial, Alberto Guitián, socio de AGPI que residió durante unos años en la ciudad de Barcelona, donde trabajó en ilustración publicitaria, cómic y cine de animación.

AGPI da comienzo así a una nueva actividad que nace con vocación de continuidad, aunque sin periodicidad ni sede fijas, con la intención de desarrollarla en diferentes localidades gallegas, por lo menos una vez cada trimestre.

Esta tertulia cuenta con la colaboración de la Galería Sargadelos de A Coruña y con el patrocinio de la Concellaría de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña, dentro de su campaña «La Ciudad qué Lee».