Exposición Pablo Picasso

EXPOSICIÓN DE LOS NUEVO VALORES DEL DISEÑO

Hoy a las 19 h. se inaugura la exposición “O Corpo eo espazo” en la Casa Museo Casares Quiroga de A Coruña, en ella se exponen trabajos de los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pablo Picasso, esta escuela es una las referencias en diseño gráfico en Galicia.

Escuela Pablo Picasso

La exposición, que estará abierta durante todo junio, tiene dos sedes: en la propia Escuela Pablo Picasso y en la Casa Museo Casares Quiroga, donde el visitante podrá encontrar intervenciones de diseño gráfico, fotografía, maquetas… y todas las variantes de los diferentes estudios que se imparte en la escuela.

Una exposición de las nuevas generaciones del diseño que seguro que merece la pena visitar.

 

Fecha: del 7 al 30 de junio.

Lugar:

EASD Pablo Picasso: Pelamios, 2. A Coruña.

De lunes a viernes, de 10h a 19h.

Casa Museo Casares Quiroga: Panaderas, 12. A Coruña.

De Martes a viernes: 11-14h // 18-21h.

Domingos y festivos: 11-14h.

 

 

Marketing 3.0 en Vigo

HOY EL MARKETING 3.0 EN VIGO

Hoy se celebra en Vigo una nueva edición del Monday Reading Club en la Casa del Libro a las 19:30.

En esta ocasión se hablará de un concepto incipiente: el Marketing 3.0, y para ello se utilizará el reciente libro de Phillip Kotler.

El libro es «Marketing 3.0» de Philip Kotler, Hermawan Kartajaya y Iwan Setiawan.

Marketing 3.0

Kartajaya es reconocido como el principal estratega de marketing en Asia, fundador de la consultora MarkPlus Inc.. Setiawan es también indonesio y trabaja con el anterior en su empresa. Y qué decir de Kotler que no sea ya sabido… Está considerado el padre del marketing moderno y es autor de los libros más influyentes sobre la materia. Conferenciante internacional, fue nombrado por The Wall Street Journal como uno de los seis pensadores más acreditados en gestión. Sus libros han definido el mundo del marketing en los últimos 40 años.

La idea de Marketing 3.0 nació como concepto en Asia en noviembre de 2005, donde le dio forma un grupo de consultores de MarkPlus. Según los autores estamos en el inicio de una era centrada en los valores, y en lugar de tratar a las personas como simples consumidores, las empresas los conciben como seres humanos, con inteligencia, corazón y espíritu. Por otra parte, cada vez más, los consumidores buscan soluciones para sus preocupaciones sobre cómo convertir este mundo globalizado en un mundo mejor. En un entorno lleno de confusión, buscan empresas que tengan presente en su misión, visión y valores sus necesidades más profundas de justicia social, económica y medioambiental. Al elegir productos y servicios pretenden una satisfacción espiritual, y no meramente funcional o emocional.

Muchos consideran el libro como una perspectiva de la responsabilidad social corporativa desde el punto de vista del marketing.

En esta ocasión presentará  y resumirá el libro Ramón Suárez. Ramón es director de la Escuela Comercial de Negocios. Es Master en Administración de Empresas, y Master en Ingeniería del Software. Ha sido asesor de instituciones internacionales como la Comisión Europea en Bruselas o la ONU. También ha sido directivo en compañías multinacionales como IBM y Telefónica. Está especializado en ingeniería de procesos de negocio, desarrollo de equipos efectivos, técnicas de negociación comercial y creatividad.

Fecha: 6 de junio.

Hora: 19:30

Lugar: Casa del Libro de Vigo.

Campaña Ciclo de Jazz

EL XVI CICLO DE JAZZ DE LA FUNDACIÓN BARRIÉ APOSTÓ POR UNA CAMPAÑA MIXTA OFFLINE Y ONLINE REALIZADA POR QUATTRO IDCP

Ciclo jazz fundación barrié

Una estrategia combinada con acciones offline y online fue la clave de la campaña publicitaria para la cita anual de la Fundación Barrié con el ciclo de Jazz, realizada por la agencia gallega quattro idcp.

La idea creativa gira en torno a la imagen de un disco de vinilo, símbolo de los orígenes del jazz, de acuerdo con el programa oficial de conciertos que propuso «un paseo por el momento actual de la escena jazzística internacional de la mano de hijos de grandes figuras de la historia del Jazz, como China Moses, Ravi Coltrane y Thelonious S. Monk Jr.». El saxo, uno de los instrumentos más importantes en las composiciones, es la segunda imagen de fuerza de la campaña, con gran presencia en los anuncios, cartelería, roll-ups y lonas.

La página de inicio de la web oficial del Ciclo se compuso sobre un tocadiscos giratorio que interpreta la canción «6 Ms», del álbum Royal Flush, de Donald Byrd. El resto de las páginas mantienen el esquema de diseño circular del plato. Esta misma imagen se reproduce en el programa de mano de los conciertos, un moníptico troquelado con forma de vinilo, guardado en un estuche inspirado en el de un single.

Ciclo jazz fundación barrié

Las acciones online se configuraron a partir de la página web del ciclo, que registró más de 12.500 usuarios únicos y 118.280 páginas vistas. La página de Facebook, que duplicó el número de fans respecto a la edición anterior, se utilizó para dar cuenta de las novedades del Ciclo, organizar concursos y conocer de primera mano la opinión de

los seguidores sobre los conciertos que se iban celebrando. Paralelamente se dinamizaron los perfiles en Twitter, Spotify y Flickr.

Red Social para los vecinos

TODOSVECINOS.COM, LA NUEVA HERRAMIENTA SOCIAL CREADA EN GALICIA

Desde el pasado mes de abril ya está operativa la nueva herramienta social todosvecinos.com, una herramienta social, creada en Galicia,  que permite a sus usuarios disfrutar de una herramienta de comunicación efectiva y real para saber lo que ocurre en su comunidad de vecinos.

A partir de ahora y totalmente gratis todos los usuarios de Internet que vivan en edificios o comunidades de vecinos, podrán disfrutar de todosvecinos.com, una herramienta de comunicación efectiva y real para saber lo que ocurre en tu comunidad de vecinos.

Web todosvecinos

Un sitio donde los vecinos podrán tener el verdadero control de su comunidad: poder decidir, saber, hablar de las cosas que realmente preocupan en su edificio o comunidad de viviendas.

Además podrán tener toda la información en tiempo real de las gestiones de las averías, incidencias y gestión sin tener que estar esperando esas interminables reuniones de pasillo.

Registrarse además de gratis, es bien sencillo: Sólo hay que teclear la dirección de tu comunidad en el buscador y cuando esta aparezca, darla de alta y comenzar a disfrutar de esta nueva forma de relacionarte y comunicarte con tus vecinos adaptada a la esta nueva era de las redes sociales.

Esta herramienta social es el nuevo proyecto de la empresa gallega Brainstorming Bussines, con la colaboración de Javier Varela de toctocmedia y Wireless Galicia.

Campaña con ipad

DE VIGO A LEÓN

Con el objetivo de dar a conocer los productos de Ultracongelados Dona Dona en la ciudad de León (España). La viguesa Ya! España desarrolló una acción de «Activación de Marca» aprovechando el potencial del tablet de apple: el iPad. Varios equipos de azafatas sorprendieron al público leonés con la posibilidad de ganar premios de productos y cheques de compra Dona Dona, todo a través de un juego en el iPad. La acción se complementó con street marketing; actores con indumentaria Dona Dona se presentaron como «Hombres Estatua», haciendo alusión al claim: «Ahora, los ultracongelados llegan a tu casa».

Campaña DonaDona ipad

Los iPad se sincronizaron vía 3G con un servidor en la «nube», permitiendo a Dona Dona activar rapidamente la logística necesaria para hacer llegar los premios a los favorecidos.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=R8xo3wa19VU]

Premio Festival Amal

RESULTADO PREMIO CARTELES FESTIVAL AMAL 2011

Festival Amal

 

La joven diseñadora egipcia Reem Naeim es la ganadora del concurso de carteles convocado por el Festival Amal 2011.

Reem Naeim reside en el Cairo, ciudad en la que nació hace 33 años. Allí fundó en 2008 su agencia ReemNaeim Design Studio después de estudiar diseño en la Universidad de Pforzheim en Alemania y de una breve estancia en Suiza.

Ha sido elegida entre cinco finalistas por el jurado del concurso y su cartel “Arab Revolt”, la Revolución árabe, será la imagen del Festival en 2011. Este título refleja la orientación tomada por el festival en esta novena edición: un festival de cine árabe actual, comprometido con la ola de cambios surgidos en el mundo árabe y que ya se conoce como la “primavera árabe”.

Los finalistas en el premio han sido:

D.G.V., diseñadora italiana residente en Barcelona y estudiante en la Escuela de diseño IDEP, ha sido seleccionada por su cartel “Mágia de arena”, una colorida composición fotográfica.

D. S. F., diseñador gallego residente en Lalín y estudiante en la Escuela Mestre Mateo de Santiago de Compostela, ha sido seleccionado por su elegante dibujo “Cinematógrafo Amal”.

D. A. F. P., diseñador madrileño, ha sido seleccionado por su fantasioso montaje gráfico “Fantasía cinematográfica”.

M. M. E. B, diseñadora gallega originaria de Pontevedra, ha sido seleccionada por su cartel “Mano Universal”, una imagen de paz entre culturas.