Freelance: Viki Barreiros

Nos encanta conocer a freelance y hoy le toca el turno a Viki Barreiros. Residente en A Coruña trabaja como diseñadora gráfica freelance, aunque también hace ilustración y fotografía entre otras cosas. Se considera autodidacta, pues descubrió su pasión y talento cursando un ciclo de imagen y sonido que le abrió una pequeña ventana al maravilloso mundo gráfico.

Viki dice que nació para la creatividad y ella será su eterna compañera. Siempre creando… arte.

Os dejamos con una muestra de sus trabajos:

Exposición Reliquias do Mariñeiro

Exposición Reliquias do Mariñeiro

Día Internacional para la eliminación de la violencia de género

Día Internacional para la eliminación de la violencia de género

Podeis ver más trabajos de viki aquí.

Incorporaciones en BAP&Conde

BAP&CONDE REFUERZA SU DEPARTAMENTO CREATIVO

BAP&Conde  refuerza sus filas creativas con dos nuevas incorporaciones:

Pepe Guil BAP&Conde

Pepe Guil se incorpora tras más de 12 años como Director de Arte en TAPSA, donde trabajó para clientes de talla internacional como Iberia, Vodafone, Amena, Balay, Cepsa o Kia, entre otros.

Paco Castillo BAP&Conde

Paco Castillo llega a BAP&Conde tras una dilatada experiencia en TBWA Madrid (trabajando para PlayStation, Unicef, Absolut…) y El Laboratorio (Mercedes – Benz, Yoigo, Campofrío, Cruz Roja, etc.)

Ambos, que trabajarán para las cuentas de Vivesoy (Grupo Leche Pascual) o Amstel (Grupo Heinneken España), entre otros, suman un gran palmarés, pues han recibido premios en los distintos certámenes y festivales más importantes de la publicidad internacional: Pepe Guill cuenta con 4 finalistas en Cannes, 2 Eurobest de gráfica, 2 premios en el New York Festival, varios LAUS, EFI’s, etc.

Por su parte, Paco Castillo  ha recibido varios “soles” en el El Sol (San Sebastián), un finalista en Cannes, un FIAP de bronce, y varios galardones otorgados por el CdeC, entre otros.

Premio publicidad Iguais

CONCURSO «IGUAIS» DE PUBLICIDAD ANTISEXISTA

La Concellería de Igualdade y Participación Cidadá del Concello de A Coruña convoca el concurso “IGUAIS” de publicidad antisexista. La convocatoria de este premio pretende hacer reflexionar sobre los códigos de publicidad gráfica actual, la que resulta desde luego más vistosa y influyente, a la vez que acerca una visión de esta desde códigos igualitarios sin que se pierda, en ningún momento, su carácter promocional y de difusión tanto de productos como de ideas y necesidades.

Podrán participar en esta convocatoria todas las personas tanto físicas como jurídicas, profesionales o no, mayor de edad y de cualquier nacionalidad, ya sea individualmente o en grupos, mostrando sólo una pieza exclusiva y no premiada y con el texto en gallego.

Premio Iguais publicidas antisexista

El tema del concurso es «La igualdad de género, una reinterpretación del personaje publicidad sexista y discriminatoria.» Se aceptarán trabajos de diseño realizado con cualquier técnica, siempre en un lenguaje cercano al cartel y la publicidad. Los trabajos presentados puede profundizar en el concepto de contrapublicidad siempre y cuando no pase por alto los derechos de las empresas que crean el diseño original,. Se valorará la creatividad, la calidad y la carga crítica, que ayuda al espectador a reinterpretar las claves que actualmente rige el lenguaje publicitario, que muestra las alternativas y puntos de vista sobre el cambio de roles. Además, se valorará la inclusión de textos y consignas que ayudan a esta reinterpretación.

Se puede participar hasta el 10 de febrero.

Premios:

Un primer premio, dotado con 5.000 euros.

Hasta dos accésit de 2.500 euros.

Más info en su página web.

Entrevista: Noelia López – FrutoDs

Hoy conocemos  el estudio pontevedrés FrutoDS charlando con Noelia López, directora de cuentas de FrutoDS:

FrutoDS

¿Quienes componéis FrutoDS?

FrutoDS está formado actualmente por un equipo de 8 personas. Un equipo joven (con una media de edad de 30 años) multidisciplinar, especializados en las disciplinas de diseño industrial, gráfico, multimedia, comunicación y marketing.

Hace 6 años empezó a funcionar el estudio, ¿cómo fueron esos orígenes?

Antonio Parcero, David Dopacio y Alberto Montiel se conocen en la Escuela de Diseño Industrial de Ferrol (Universidad de A Coruña) y – después de diferentes experiencias laborales – deciden montar su propio estudio. En aquellos momentos apostar por el diseño industrial aquí, significaba ser pioneros y montar el primer estudio de diseño industrial en Galicia, con todo lo bueno y malo que eso implica.

FrutoDS ha experimentado una evolución. Al principio nos centrábamos únicamente en ofrecer servicios de diseño industrial. Con el tiempo y la experiencia nos dimos cuenta de la importancia que tenía para los clientes que a su vez les ofreciéramos servicios de comunicación aplicada al producto e incorporamos los servicios de diseño gráfico y multimedia. Recientemente hemos incorporado un nuevo servicio de Marketing que nos permite realizar proyectos integrales o 360º.

El inicio fue duro…ya que para funcionar no sólo “había que diseñar bien”… con el tiempo, dedicación, perseverancia y ayuda de profesores, compañeros, amigos e incluso clientes… ahora ya podemos decir que somos un estudio.

¿Cómo se relaciona el diseño industrial y el diseño gráfico?

Ambas son disciplinas que comparten creatividad y dan armas a las empresas para diferenciarse y competir.
Aunque se utilizan herramientas diferentes para plasmar cada una de las disciplinas, comparten el punto de partida y los objetivos. Un claro ejemplo sería un producto novedoso sin una comunicación que esté alineada con su diseño y respalde (sepa contar) qué tiene de novedoso. Sin esto es muy difícil que llame la atención y triunfe en el mercado. Entre ambos es posible generar un concepto único, a nivel de diseño de producto y de comunicación. Nos gusta la idea de partir de un concepto único y poder plasmarlo tanto en el producto como en su catálogo y diferentes aplicaciones: stands, web, paquetería…el potencial es enorme.

Me imagino que diseñar un barco y un logo tendrá elementos comunes pero también diferenciadores ¿no?

Por supuesto, el logo no flota 😉 cada uno tiene sus peculiaridades pero a la hora de trabajar y desarrollar ambos hay puntos coincidentes. Es lo que llamamos “Cultura de proyecto”. Pensamos en el cliente globalmente, en sus necesidades, recursos, su posición en el mercado… y enfocamos el proyecto siguiendo siempre una metodología, delimitando fases, objetivos y timing independiente de la tipología del proyecto, además de enriquecer la figura del diseñador con el conocimiento de diferentes sectores.

¿Qué servicios prestáis en FrutoDS?

Actualmente se acabó el “todo vale”. Todos los vectores de visibilidad de la empresa (producto, comunicación y espacio) deben estar alineados y transmitir un mensaje unificado y coherente. Es por esto que estamos totalmente centrados en ofrecer un servicio 360º a nuestros clientes que engloban el diseño y desarrollo de productos, la estrategia de marketing y la elaboración de las herramientas de comunicación. De esta manera aprovechamos el conocimiento adquirido en el proceso de diseño de producto (el mercado, la competencia, los insights del consumidor, el canal de distribución, …) y lo aplicamos para el posterior desarrollo del proyecto.
Ofrecer este tipo de proyectos integrales ha implicado un cambio de mentalidad a la hora de trabajar y un redimensionamiento del estudio en cuanto a perfiles y red de colaboradores.
Servicios FrutoDS:
– Diseño de producto
– Diseño multimedia
– Diseño de espacios
– Comunicación aplicada
– Marketing
– Proyectos ad hoc

Habéis dicho que: “Como diseñadores en Galicia nos hemos planteado romper dos clichés: El diseño no tiene por qué ser caro y no es un mero ejercicio de estilo.”

Durante estos años de trayectoria profesional nos hemos dado cuenta de cómo es entendido el diseño en algunos casos. Muchos empresarios creen que contratar los servicios de un diseñador les resultará caro y esto no tiene por qué ser así. Nosotros siempre decimos “no pienses en cuanto gastas, piensa en cuánto ganas”. El diseño debe ser rentable y para que funcione debe ser entendido así por ambas partes, diseñador y cliente.

Obviamente hay empresas para las que contratar nuestros servicios supone un esfuerzo económico, sin embargo, nosotros estamos tan convencidos de la importancia de invertir en diferenciación que nos hemos preocupado especialmente en ofrecer múltiples fórmulas de financiación de nuestros proyectos, incluso haciéndonos socios en algunos de los proyectos.

En cuanto al segundo cliché, en ocasiones se tiende a identificar el diseño como un “lavado de cara” de un producto, de un logotipo, de un espacio…sí, por supuesto que esa es una de las funciones del diseño y pero – casi siempre –  se necesita profundizar más allá de la estética. La renovación de los códigos estéticos es fundamental y debe integrarse en la estrategia empresarial. Como tal, debe ser capaz de dar respuesta a los insights del consumidor y ajustarse a las capacidades reales de la empresa (capacidades productivas, financieras, comerciales,…). Para ello es imprescindible tener en cuenta aspectos fundamentales como la funcionalidad, la ergonomía, la tecnología, los costes,… la evolución de la sociedad de consumo.

¿Cual es el futuro para FrutoDS?

Nos gustaría estar al lado de las empresas gallegas y no aspiramos a convertirnos en una gran multinacional. Creemos que principalmente las pequeñas empresas necesitan herramientas para competir y es donde queremos potenciar esta fórmula 360ª (diseño de producto – marketing – comunicación).
Por otro lado, ya hemos empezado a desarrollar algún proyecto en Madrid y son muy interesantes las oportunidades que están apareciendo, así que nunca se sabe…

Habéis tenido clientes grandes y pequeños ¿Con qué tipo de cliente os quedaríais?

Creemos que nuestra figura como diseñadores aporta un valor diferente en cada caso. Los grandes clientes suelen tener su propio departamento de diseño y en algunos casos nuestra figura es similar a la de un consultor que aporta ideas y aire fresco al equipo interno. Con las pequeñas empresas, quizá nos sintamos más identificados. Nosotros mismos somos una pyme y entendemos lo difícil que es innovar y poner productos novedosos en el mercado con recursos limitados. Compartir la transformación que experimenta una pequeña empresa cuando el diseño de un producto funciona es una de las mayores satisfacciones que aporta este trabajo… Ese, podría ser el caso nuestros clientes Orfega (taller de orfebrería santiaguesa, para el que diseñamos joyas con un estilo actual y renovado que le ha permitido internacionalizarse), EV (a quienes les hemos renovado toda la gama de producto de calefacción eléctrica y creado su nueva imagen corporativa) o Portadeza (para los que creamos una nueva marca de segmento alto denominada VitaDesign).

Que ningún barco salga sin seguro

LA CONSELLERÍA DO MAR PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD PARA PROMOVER LA CULTURA DEL SEGURO MARÍTIMO

Que ningún barco salga al mar sin seguro

“Que ningún barco salga al mar sin seguro” es la premisa bajo la que surgió la necesidad de hacer una  campaña de publicidad para concienciar al sector pesquero y la los gallegos en general, sobre la necesidad  y, ahora también la obligatoriedad, de contar con un seguro marítimo.

Tras la Ley de Pesca de Galicia de 2009, en la que se establece el seguro marítimo como obligatorio, la Xunta de Galicia, a través de la Conselleria do Mar consideraron necesario desarrollar una campaña que comunicara la nueva normativa y las ayudas que se van a conceder en este aspecto: una subvención de hasta el 25% de la póliza básica obligatoria.

La campaña creada por La Ballena que va llena bajo el lema “En el mar nunca sabes el que puede pasar” se trata de hacer llegar a patrones y pescadores la idea de lo imprevisible que puede ser el mar y la tranquilidad que aporta disponer de una póliza que dé cobertura al marinero ante cualquier incidente que pueda ocurrir en su día a día laboral.

La rotundidad del mensaje contrasta con la estética cálida y amable de los anuncios, evitando así dar una visión catastrófica del tema al que hace alusión. Visualmente el mensaje se transmite a través de la metáfora de un barco decorativo de madera que cae accidentalmente al suelo a causa de los juegos de un niño, mostrando así lo fortuito que pode resultar el mar. Los anuncios acaban con una llamada a acción para motivar a los marineros a “asegurar su medio de vida”.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=quE7pMjfHg0]

Para la producción de la campaña, La Ballena que va llena contó con la colaboración de la productora coruñesa Adivina Producciones.

Ficha Técnica:

Cliente: Consellería do Mar
Producto: Seguro marítimo obligatorio
Contacto Cliente: Pastora Charlín
Agencia: La Ballena que va llena
Directora de Cuentas: Soledad Arenaza
Supervisora de Cuentas: Marta Bruyel
Ejecutiva de Cuentas: Noemi de Miguel
Directora Creativa: Ana Rumbao
Director de Arte: José Ramón Fuentes Campos
Redactor: David González Guillot
Productora: Adivina Producciones
Realizador: Jorge Algora
Director de Fotografía: Suso Bello
Contacto productora: Susana Maceiras

Coida Galicia

CAMPAÑA COIDA GALICIA DE LA XUNTA DE GALICIA

Ya estamos aquí después de nuestras vacaciones navideñas con una  nueva campaña. Galicia Media ha realizado la campaña “Coida Galicia” para la Xunta de Galicia, con un presupuesto de un millón de euros la campaña trata de concienciar a la sociedad gallega del cuidado de la tierra.

Podemos ver varios spots de la campaña:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=qtbm30a8-Yg]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=GKCVZlkwDEw&feature=related]