Pecados de Compostela

NUEVA WEB DE PECADOS

La tienda de “lambonadas” más pecadora de toda Galicia abre las puertas de su tienda online. Esta empresa gallega creada en 2009, salta de nuevo a la red para en la búsqueda de conseguir presencia en el territorio estatal y un mayor grado de interactividad con sus seguidores de facebook y de twitter.

Pecados de Compostela

A partir de ahora, pueden comprar y hacer encargos vía web desde cualquier punto de la Península Ibérica y gustar de los pecados compostelanos más sabrosos. Los consumidores habituales notarán un cambio en la línea de comunicación que mantiene el uso del gallego como lengua principal para las campañas de la tienda física de Santiago y adoptará el castellano como lengua de la plataforma online por ahora… En breve dispondrá también de su versión en gallego, luego de la fase de testeo inicial, porque quiere seguir con sus valores de origen.

El compromiso de pecados de Compostela con la imagen y la innovación es grande. Al mismo tiempo, con la calidad del producto que ofrece y la apariencia de este. Diseña estrategias de comunicación adaptadas a diferentes públicos, por eso está en constante renovación. Aprendiendo de sus clientes para crecer con ellos, adaptándose a los tiempos, actuando e interactuando, porque sin ellos no es nada.

Pecados de Compostela

El proyecto fue llevado a cabo por la equipa formada por Pecados + Tagnia (Víctor Souto) + Ekinocio Comunicación.

7 colores, 7 pecados, 7 sabores, 7 estados de ánimo … Cada momento es especial, único y puede ser recordado si alimentas a la memoria con doce pecados …

Estudio uso web de Compra

ESTUDIO DE HÁBITOS Y USOS DE WEB DE COMPRA EN FLASH SALES

La agencia de marketing digital Elogia ha presentado su estudio Hábitos y Usos de Webs de compra Flash Sales, de la mano de IAB Spain.

Este estudio recopila información sobre hábitos de consumo entre los internautas y su relación con los portales de venta colectiva o outlets online, también denominados flash sales sites. Este tipo de webs varios años en funcionamiento fuera de nuestro país, y es ahora cuando empiezan a gozar de tráfico y ventas en España.

De este informe se desprende que páginas como Atrápalo, Groupon, LetsBonus o Buyvip, despiertan cada vez más interés entre los usuarios, cuyas compras están motivadas, principalmente, por la promesa de un servicio o producto de alta gama a precios por debajo de su coste habitual. Así, el usuario puede adquirir viajes, ofertas de ocio y actividades, prendas de ropa o artículos tecnológicos con importantes descuentos, siendo la falta de confianza en el proceso de compra por internet el único escollo que estos portales encuentran a la hora de ganar más adeptos.

La confianza y la permanencia en la memoria del usuario de este tipo de sites varía en función del uso de los mismos. Así, el usuario promedio recuerda dos webs de forma espontánea y los divide por su especialización. Esto quiere decir que influye más en el usuario el tipo de producto en venta que encuentre en el mismo que la complejidad del proceso de cierre de la compra. Como dato a señalar, los internautas confían más en aquellos sites que tienen mayor antigüedad que en nuevos servicios con ofertas, a priori, más atractivas.

El usuario que utiliza este tipo de servicios accede a ellos, en un 44%, a través de los boletines de ofertas que llegan a su correo electrónico, llegando a realizar chequeos diarios o semanales de las ofertas y comparándolas. A partir de los hábitos de compra, el estudio cataloga al usuario según tres tipologías: el usuario cazador de precios, el usuario que busca confianza en el site y el usuario práctico-exclusivo. Esta división se ve motivada, asimismo, por el nivel de confianza de los diferentes sites, siendo Atrápalo en portal mejor situado a la hora de buscar ofertas de ocio y actividades, Privalia y BuyVip como especialistas en moda, con un nivel de confianza menor, y Groupon o Groupalia como portales de compra colectiva, con un nivel de confianza por debajo de la media.

Más información:

Estudio sobre Hábitos y Usos de webs de compra Flash Sales

Curso Marketing Móvil – Galicia

CURSO DE MARKETING MÓVIL EN GALICIA

El Marketing Móvil se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de la planificación de una campaña publicitaria, en el último año el incremento de teléfonos con acceso a Internet ha revolucionado el marketing móvil y sus posibilidades.

Por ello se ha convocado el día 5 de mayo un Curso de Marketing Móvil en Santiago de Compostela.

Curso Marketing Móvil

PROGRAMA

PARTE TEÓRICA – MUESTRA DE CAMPAÑAS

¿Qué consideramos Marketing Móvil? Cómo una simple VCard en un código QR se convierte en MMK.

-Fundamentos básicos que se deben tener en cuenta a la hora de crear una estrategia de Marketing Móvil.

-¿Qué se puede hacer?: Tecnologías, tipos de marketing, distribución (ADMOB, markets, sms, QR, Social Media)

¿Mejor APP o Web APP?

-Tipo de campañas nacionales e internacionales. Qué tipo de contenidos y tecnologías utilizan.

-Que no nos engañen: mitos y medias verdades sobre la realidad del marketing móvil.

-Herramientas y plataformas existentes para el desarrollo de Marketing Móvil (que no es lo mismo que desarrollo de aplicaciones).

PARTE PRÁCTICA – USO DE UNA HERRAMIENTA A TRAVÉS DE LA CUAL MONTAREMOS UNA PEQUEÑA ACCIÓN DE MARKETING MÓVIL (DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN…)

-Explicación de la Práctica: Diseño y distribución de una aplicación interactiva a través de códigos QR, de SMS, y de REDES SOCIALES.

-Diseño de la interfaz de usuario: Formatos de Imagen

Usabilidad.
Contraste del color.
Resolución
Tamaño de pantalla existente.

-Estructura de la aplicación:

Menús y submenús.
Opciones (Click to call, acceso a vídeos y audios, acceso a Realidad Aumentada, geolocalización).

-Cómo acceder a contenidos en función del terminal que irlos a visualizar.

-Generación de versión para distintos modelos. Vista en emulador y correción.

-Personalización de la distribución. ¿Dónde aplico cada posibilidad?

Pop-up para web y Social Media.
SMS-PULL
SMS-PUSH
QR Codeas
Integrando diferentes sistemas de distribución en una acción de Marketing (offline-Social, Media-Mobile o TV        Interactiva).

-Obtención de estadísticas de descarga. Cuándo y desde donde se descargaron nuestra aplicación.

-Uso de números de móvil para posteriores acciones de Marketing vía alertas sms.

-Generación de informes de resultados. Dos conceptos básicos: Ratio de Apertura y Ratio de conversión.

Para más información agafpu.org

Premo AMPE para Gadis

PREMIO AMPE DE PLATA 2012 PARA GADIS Y BAP&CONDE

Supermercados GADIS (Grupo GADISA) y BAP&Conde recogieron ayer conjuntamente y por segunda vez, el reconocimiento que cada año y desde 1969 otorga la Asociación de Medios Publicitarios de España en su afán de reconocer el valor creativo de las Agencias de Publicidad y el esfuerzo en las inversiones de los Anunciantes.

“1000 anos máis!”, la campaña con la que la marca de distribución gallega celebró el 5º Aniversario de “Vivamos como galegos!”  se alzó con una “Gorda de Plata” (premio diseñado por Mingote) La campaña fue seleccionada como uno de los “mejores trabajos publicitarios del año”.

Se trata de un nuevo éxito de notoriedad para“Vivamos como galegos!”, que con más de 100.000 fans en Facebook y 2’5 millones de visitas continúa siendo la la campaña más vista de la historia de la publicidad española respecto al target de planificación, registrando visitas procedentes de 142 países de todo el mundo.

Vivamos como galegos!

La  campaña de Supermercados GADIS se estrenó el pasado mes de Octubre en medio de la enorme expectación suscitada desde que se proporcionara a toda la sociedad gallega la posibilidad de formar parte de spot aniversario de “Vivamos como galegos”. Bajo el reclamo “Vais a hacer historia”, la cadena de supermercados de Grupo GADISA convocó un concurso a través de su página Web y sus perfiles en Facebook y Twitter. Tras miles de solicitudes, solamente 950 afortunados lograron participar en lo que nació siendo un rodaje y acabó convertido en una gran fiesta en la que los ganadores demostraron con su participación espontánea y desinteresada, su enorme ilusión por protagonizar el anuncio con el que “más identificados nos sentimos”. Desde entonces, muchos han sido los comentarios, fotos y relatos de la experiencia que se han publicado en las distintas plataformas de Supermercados GADIS Internet, llegando a crear de forma espontánea grupos en Facebook.

Es la segunda vez que Supermercados GADIS y BAP&Conde reciben este premio: en 2008, la campaña “Vivamos como galegos!”, se alzó con el Ampe de Plata en la categoría Multimedia. Son reconocimientos que se suman al gran palmarés de la campaña, compuesto por los Premio Eficacia en Comunicación Comercial de plata y bronce logrados en 2010 y 2009 respectivamente (EFI), los Premio Mestre Mateo a la Mejor Obra Publicitaria en los mismos años, además del Premio “Publicidade en Galego”, entre otros.

Entrevista: Oscar de Castro – DeCastro Designers

DeCastro Designers acaba de abrir sus puertas en Vigo, Oscar de Castro nos cuenta un poco más sobre ellos.

DeCastro Desiners

Dos hermanos se unen para crear DeCastro Designers, ¿son buenos socios dos hermanos?

Creemos que sí, el tiempo lo dirá. Hay sus partes buenas, que creemos están por encima, muy por encima de hecho; de sus partes malas, que también las hay. Siempre hemos sido dos hermanos con inquietudes muy similares, por lo que tampoco nos hemos aventurado mucho al pensar si funcionaría o no el sistema de trabajo; simplemente hemos empezado y parece que día a día vamos disfrutando sin darle importancia a ser socios, hermanos, compañeros de trabajo o de negocio.

Contarnos vuestras magnificas trayectorias.

Hemos tenido trayectorias bastante dispares a pesar de que siempre estábamos unidos comentando lo que le pasaba a uno o lo que veía el otro. Daniel empezó desde el inicio en el diseño y Óscar cursó Publicidad y Relaciones Públicas. Al principio combinábamos ideas de un mundo con otro. Después de haber terminado los estudios, Daniel empezó con sus trabajos como freelance mientras Oscar seguía con la carrera. Ahí empezamos a ver que podría resultar interesante soñar con hacer algo algún día juntos. La experiencia laboral de Oscar en Madrid le hizo ver el negocio de la Publicidad en un primer nivel, el trabajo como copy no resultó ser como imaginaba, lo que le llevó a estudiar Diseño Gráfico en Londres y Barcelona, y formarse en sitios tan prestigiosos como la Central Saint Martins, o trabajando con Carlos Rolando, Premio Nacional de Diseño en 2005. Después de su experiencia en Cataluña decidió moverse hasta Amsterdam donde encontró su sitio en un estudio cosmopolita al mismo tiempo que tradicional centrado en el Dutch Design, dónde disfrutó y aprendió de la profesión como para sentirse con ganas de empezar un proyecto más humilde rodeado de lo que había añorado en diez años de formación fuera de su ciudad natal.

Daniel estudió en la EAPP de A Coruña, donde combinó sus estudios con la apertura de su primera oficina de diseño en 2002. Su trabajo empezó lo empezó a desarrollar para clientes muy cercanos; poco a poco fue ganando la confianza gracias a su portafolio, lo que le llevó a realizar proyectos con clientes más importantes para toda Galicia, trabajando para el Concello de Vigo, Frutas Nieves o la Fundación Seoane en A Coruña, entre otros.

¿Qué esperáis de este nuevo proyecto?

Esperamos ir día a día, paso a paso, pudiendo disfrutar de los momentos más interesantes que nos pueda dar esta profesión. Creemos que diseñar o trabajar en el mundo de la publicidad puede resultar muy satisfactorio.

Nuevo proyecto en un momento de crisis ¿miedo o ilusión?

Imaginamos que el miedo es parte presente a diario del ser humano, por lo tanto ilusión. Está claro que no es el momento más fácil para nada, pero no nos libraríamos de esa sensación si fuésemos profesionales de otro tipo, estudiantes, desempleados o prejubilados. No consideraría justo sentir miedo cuando estás empezando algo que pude acompañarte en alegría y pena, y esperemos sea parte de la vida durante mucho tiempo.

¿Cómo veis el sector publicitario en Galicia?

Creemos que se hacen cosas muy interesantes desde aquí. Gracias a la exposición «Zocas Novas» que organizamos con Creatividade Galega, pudimos conocer mucho más a fondo el trabajo de las agencias y estudios que participaron. Vimos muy buena respuesta en general con ideas creativas sobre la zoca, y también pudimos comprobar los buenos trabajos que hace la gente de Avendaño, Verve, Quattro, y muchos más.

¿Para qué marcas habéis trabajado?

En nuestra experiencia trabajando en otras agencias o estudios hemos realizado proyectos para Nike, F.C. Barcelona, Mercedes, Yoigo, Modefabriek, Rituals, Museo de Historia de Amsterdam, Tommy Hilfiger, Vicelona o Javier de las Muelas; desde el estudio para Absolut, Do Rego and Novoa, Makarthy, Naffta o Mykea entre otros.

Y los trabajos que mayor cariño les tenéis.

Cada trabajo realizado que es algo importante para el estudio tiene un sentimiento especial. Es muy importante para nosotros la confianza que nos deposita el cliente cuando nos escoge para que le demos identidad a su negocio o a su marca. Quizá tenemos especial aprecio al trabajo que estamos haciendo para Do Rego & Novoa. Cuando nos sentamos con ellos por primera vez vimos la necesidad de crear una marca apoyada en unos valores de fácil identificación para su público objetivo. Poco a poco vamos trabajando en los puntos de venta, la comunicación web, el desarrollo de diseños en las prendas, el material de promoción y comunicación… a través de una estrategia clara y definida y sobre todo adaptable a la multitud de necesidades que le surgen a una marca que está en crecimiento. También fue especialmente satisfactorio recibir la invitación de Absolut para participar en una campaña de comunicación de su blog de tendencias Absolut Network a través de la realización de varios banners que compartimos con otros artistas y diseñadores a nivel nacional. Ya habíamos realizado bastantes trabajos para marcas tan admiradas como Nike o F.C. Barcelona, pero Absolut para nosotros siempre ha sido algo especial, y poder formar parte de una de sus iniciativas fue muy gratificante.

Vuestra vinculación con Creatividade Galega es patente, ¿creéis en la unión del sector?

Nos gusta mucho el trabajo que lleva haciendo desde hace cinco años Creatividade Galega y siempre estaremos dispuestos a aportar lo que podamos para la Asociación, y como consecuencia, a la difusión y el apoyo a la publicidad y el diseño en Galicia. Creemos en el trabajo en equipo, lo mismo si es dentro de una sola empresa o dentro de varias empresas. La unión del sector nos parece muy interesante; si ahora nos encargan un gran proyecto, contamos con amigos dentro de la Asociación que nos podrían ayudar en aquellos campos que no estamos tan especializados; estoy seguro que ellos estarían contentos de trabajar también en equipo y el resultado del proyecto sería mucho más rico. Cuando organizamos el evento de Zocas Novas probamos ésta manera de trabajar; entre Quattro IDCP, B2014, Román Romeral y Chechu Pérez, además de algunos voluntarios, pudimos organizar una exposición itinerante en Madrid, Barcelona, Vigo, Pontevedra y A Coruña; en el que participaron más de sesenta agencias de publicidad y estudios de diseño, el Colegio de Arquitectos de Vigo o la Asociación de Artesanía Galega entre otros; teniendo una gran repercusión mediática y un número muy aceptable de visitantes. Si no hubiésemos unido nuestros perfiles no habría sido posible realizar este evento que nos dio más de una alegría.

¿Le falta algo al sector gallego para ser más competitivo?

No consideramos inferior al profesional que forma las empresas del sector en Galicia; hay empresas de Barcelona que imprimen aquí, ilustradores que ponen su sello en vinos que se venden en todo el mundo o diseñadores que visten a gente también en cualquier esquina del planeta. Consideramos que el sector gallego está más preparado de lo que la gente cree; pero quizá eso esté reñido con nuestro carácter.

Lo que sí que hemos visto es que en países como Holanda el apoyo de las instituciones ha hecho que se trabaje de una manera diferente que como lo hacemos aquí. Los presupuestos son más altos y los estudios o agencias pueden tener a más gente especializada en plantilla y a menos «hombres orquestas» en sus equipos. Al final eso siempre resulta más productivo, y puede resultar en proyectos más interesantes.