Concurso Creativo Navideño

¿Aún no nos has mandado la felicitación de tu agencia/empresa? Recuerda que tienes hasta el 6 de enero para mandarnos tu felicitación creativa.

Buscamos esa felicitación  creativa de  agencia, freelance, cliente… con la que deseamos lo mejor para estas fiestas.

El plazo para presentar vuestras propuestas será hasta el 6 de enero…. tenéis que mandarnos alguna imagen y una explicación de vuestra felicitación a info@www.briefinggalego.com

¿El premio? El freelance, empresa o agencia ganadora será la protagonista un día en nuestro portal!!!

Esta fue la felicitación de La ballena que va llena premiada hace dos años:

La ballena que va llena

Ilustradores gallegos

Hace unos días se presentó el libro IlustraDots! El libro recopilatorio con 50 de los ilustradores gallegos más actuales.

La revista Dot ha decidido publicar dicho libro ya que considera que nos encontramos viviendo un periodo dorado en la ilustración gallega en el que se encuentra una generación envidiable de artistas.

Ilustradores gallegos

En la publicación participan ilustradores conocidos y otros emergentes que se presentan con una breve descripción sobre su trabajo y una muestra de 6 imágenes de su obra.

La publicación cuenta con más de 200 página a color en formato A5.

LISTADO DE ILUSTRADORES

Julia Abalde, Xiana Alonso, Roberto Argüelles, Guillermo Arias, Cinta Arribas, Carlos Arrojo, Raul Bermudez, Los Bravú, Michel Casado, Alba Casanova, Sergio Covelo, Nuria Diaz, Pedro Díaz, Federico Fernandez, Berto Fojo, Cristobal Fortunez, Denís Galocha, Alberto García Ariza, Silvia García, Xose Lois García, Jano, Humber jumber, Santi Jimenez, Bea Lobo, Rebeca Losada, Andrés Magán, David Mendez Alonso, Arturo Mosquera, Nano4814, María Nóvoa, Santiago Paredes, Sara Pazos, Pelucas, David Pintor, Pirusca, Miguel Porto, Bernal Prieto, Ivan R, Sr. Reny, Chus Rojo, Roque Romero, David Rubín, David Sierra, Tayone, Natalia Umpierrez, Alberto Vázquez, Nando Vazquez, Oscar Villan, María Viñas, Santi Zubizarreta.

Premio Concurso Festa do Queixo

Este lunes tuvo lugar en Arzúa la votación del Concurso de Carteles de la 40ª Festa do Queixo de Arzúa 2015. Se recibieron un total de 62 propuestas desde las cuatro provincias gallegas y del resto del Estado, en diferentes técnicas digitales o manuales, incluyendo collages.

El jurado concedió un total de 8 puntos y 1º PREMIO a la pieza nº 40 titulado «Aprendizaxe: aférrate a nós» de Ana Puga Moire, (Villa de Cruces), estudiante de derecho de 25 años. Esta obra será el cartel anunciador del 40 aniversario de la Festa do Queixo.

En la votación se valoró especialmente: en el plano conceptual, la relación entre tradición y modernidad, la transmisión de conocimiento y la unión entre generaciones, especialmente en este 40ª aniversario; en el plano artístico, el estilo y fortaleza del rasgo, de la ilustración y del texto, el contraste, equilibrio e impacto visual, así como la potencialidad para las futuras aplicaciones gráfica.

Festa do Queixo 2015

Compostweets 2014

El día 19 de diciembre se celebrará una nueva edición de Compostweets en Santiago de Compostela, será en el Centro de Novas Tecnoloxías de Galicia.

El objetivo es tener un punto de encuentro del Social Media en Galicia, con esta ya será la cuarta edición de este evento pionero en Galicia.

Redes Sociales Galicia

Os indicamos el programa de este año:

10:00h.- Apertura de instalaciones, recepción de asistentes e invitados
10:30h.- Compostweets 2014 “ Navidad en RED”
11:00h.- Un Facebook divertido / El facebook de Chus Alvite / Por Itziar Villar de Twin Shoes
11:30h.- 12:00h. Café.
12:00h.- Mi twitter me supera. ¿Redes sociales? Mi sobrino se encarga de todo / Por Javier Rocamora
13:00h.- No vendo un pimiento con mi e-commerce / Por Manuel Alonso
13:30h. Presentaciones Elevator Pitch
14:00h. A Comer.

La inscripción es gratuita, para ello tenéis que mandar un mail a compostweets@compostweets.com

Presentación proyecto SIMBIOTIC

El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Galego presentará en Santiago, el próximo 18 de diciembre, su proyecto «SIMBIOTIC, Desarrollo de la realidad aumentada como vehículo de innovación tecnológica en el ámbito comercial, aplicada al soporte gráfico y editorial».

Un programa ideado para que las empresas gallegas del sector gráfico y editorial puedan crear productos que incorporen la tecnología de realidad aumentada a un coste reducido.

Con ello, estas empresas podrán dotar de un valor añadido a sus productos y servicios, combinando el soporte tradicional impreso con esta tecnología incipiente.

proyecto simbiotic

¿Por qué la realidad aumentada?

La realidad aumentada permite combinar la información física que contiene un producto impreso (catálogo, folleto, libro…) con información virtual, a la que podemos acceder utilizando, por ejemplo, un smartphone.

Concretamente el proyecto persigue crear una aplicación de desarrollo de la realidad aumentada a través del reconocimiento de imagen. Para llevarla a cabo, el clúster contará con la colaboración de Gradiant, el Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia, Eosa Consultores y la financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Este proyecto posibilitará la creación de nuevos canales de comunicación comercial y ofrecer a las empresas del resto de sectores nuevos servicios comerciales y comunicativos para hacer llegar sus productos al consumidor final de una forma más atractiva e innovadora.

Más información en la web: www.clustergrafico.com

Campaña Augas de Galicia

La Xunta de Galicia, a través del organismo Augas de Galicia, ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación ciudadana sobre el uso del agua. Para ello, la agencia de comunicación 100×100 Creatividad+Comunicación ha sido la encargada de desarrollar la línea gráfica que ha servido para articular el plan de medios que durante estos días se está haciendo público. El plan incluye anuncios en prensa, cuñas de radio, banners y publicidad exterior.

Augas de Galicia

La campaña se articula con el lema “Ti completas o ciclo da auga. Cóidao” de manera que se pretende incidir en el día a día del ciudadano, que con pequeños gestos garantiza el ciclo del agua, respetando el medio ambiente y ahorrando costes. Con ello también se apela también a la importancia de que los usuarios sean conscientes de todo lo que supone disponer de agua corriente y potable y mantener en óptimas condiciones nuestros ríos y acuíferos.

Augas de Galicia

La gráfica de la campaña mantiene un eje principal, genérico, que se completa con dos gráficas específicas que comunican consejos útiles para la ciudadanía, centrados, respectivamente, en el uso doméstico del agua y en el cuidado de los sistemas fluviales.