Autobán 2015

autoban 2015

Ya hay fecha para la próxima edición de Autobán, el festival de autoedición y cómic de autor. Se celebrará el viernes 14 y el sábado 15 de agosto, coincidiendo con el último fin de semana de «Viñetas desde o Atlántico», en el bar La Maleta.

Autobán pertende recoger las propuestas creativas que se encuentran fuera del circuito comercial, dándoles difusión y un espacio propio donde mostrar, promover y vender este tipo de proyectos. Sus organizadores son un grupo de autores y autoras junto con la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI).

Los asistentes podrán participar en el «Mercado de fanzines e autopublicacións», la actividad principal del festival, que se desarrollará a lo largo del sábado 15 de agosto.

La noche anterior, la del viernes 14, tendrá lugar el llamado «Autobombo», una serie de rápidas presentaciones a cargo de los participantes del mercado que quieran difundir su proyecto.

Este año habrá una nueva actividad participativa la «Expo Exprés», a la que también podrán unirse los participantes del mercado. Consistirá en una exposición de venta de originales cuyos beneficios irán íntegramente al autor de cada obra.

El festival ya tiene abierto el plazo de inscripción en las actividades. Toda la información está en su web

Foro de Marcas Renombradas Españolas

La semana pasada se celebró en A Coruña y Vigo el Foro de Marcas Renombradas Españolas, con la colaboración de las Cámaras gallegas y Markea. Se desarrolló un ciclo de encuentros que buscó fomentar la transferencia de conocimiento y experiencias de la internacionalización con marca entre las marcas líderes, las marcas de alto potencial internacional (MAPI), instituciones y expertos.

La marca, y por lo tanto el marketing, es uno de los principales activos de competitividad de las empresas. Clave, en cualquier caso, en el proceso de internacionalización, han señalado desde la asociación Markea.

Asociación Markea

Polémica Cartel Festa do Albariño

Vuelve la polémica con otro cartel de un concurso celebrado en Galicia. El Concello de Cambados ha decidido descalificar el diseño ganador del concurso de Carteles del Albariño 2015, la razón es que ninguno de los elementos que forman el cartel es original, aunque si lo es el cartel, la organización ha considerado que no responde al concepto de originalidad que figuraba en las bases del concurso.

No sólo ha sido desclasificado este participante, otros muchos diseños han sido descalificados por el mismo motivo. La Fiesta del Albariño se celebra el 2 de agosto y queda pendiente el cartel que anunciará el evento.

¿Qué opináis? Abrimos debate en las redes sociales.

Cartel festa do albariño 2015

Presencia gallega en 3ENAD

Acogidos por AAD, Asociación Andaluza de Diseñadores, se dieron cita en La Térmica de Málaga un centenar de participantes venidos desde Asturias, Canarias, Cataluña, Euskadi, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y Valencia, así como desde las distintas provincias andaluzas. Además, han formado parte del 3ENAD tres expertos vinculados a Design for Europe, proyecto auspiciado por el Design Council británico, con catorce entidades europeas asociadas.

3ENAD

Con ellos se abordó la gestión de políticas públicas del diseño, junto a responsables del Ministerio de Industria y Economía, de Surgenia, CADI, CDTI y BEAZ que, con la experiencia en la ciudad de Bilbao, ejemplificó cómo es posible reactivar social y económicamente una ciudad cuando hay consenso político y se utiliza el diseño de manera integral y estratégica.

El trabajo previo y una nutrida presencia de docentes en 3ENAD propició llegar  a un acuerdo con la CEA (Confederación de Escuelas de Arte) para convocar un encuentro entre asociaciones de profesionales del diseño y centros de formación del diseño para la próxima primavera, en el que participarán empresas, administraciones e instituciones que, entre otros asuntos, abordarán la renovación de perfiles profesionales en los nuevos contextos y escenarios abiertos en el siglo XXI.

El proyecto “Memorias del Diseño Español” ha propuesto la creación de una comisión permanente formada por miembros de READ y el Museo Nacional de Artes Decorativas para desarrollar un futuro fondo documental del trabajo de los diseñadores con la participación de escuelas de diseño, universidades, investigadores, comisarios, conservadores y otros profesionales expertos.

La presentación de las experiencias de READ y Telefónica i+d en la Universidad de Mondragón y Digipen y sobre todo, la práctica de la herramienta “Escalera del diseño”, con miembros de esta empresa junto a Cosentino, Postres Reina y otras entidades, permitió identificar colaborativamente problemas que resolver y logros que divulgar con respecto a la incidencia del diseño en las estructuras de empresas e instituciones. Se adquirió el compromiso de publicar la experiencia para poder repetirla bajo el mismo formato y objetivos que los desarrollados en este encuentro.

El valor emocional y los procesos productivos del diseño español se verán reflejados en uno o varios canales (documental, plataforma web interactiva, etc.) que mostrarán cómo somos, cómo entendemos el diseño y cómo abordamos los nuevos procesos creativos; se trata del proyecto From Spain with Design que, partiendo de una experiencia previa en Valencia, va a estar especialmente orientado hacia la internacionalización de los diseñadores españoles.

Asimismo, quedaron planteados varios retos que superar con la participación de diversos colectivos de profesionales, entre ellos, averiguar el sentido y la viabilidad de las asociaciones de diseño tradicionales y transmitir más decididamente la importancia de trasladar a la sociedad el valor del diseño.

La segunda jornada del 3ENAD sesión tuvo lugar en la Zona Portuaria de Málaga y se inició en plenario, donde tomaron la palabra los seis portavoces de los respectivos proyectos, para compartir sus conclusiones de manera transversal.

La clausura contó con unas breves palabras de defensa del diseño y de agradecimiento por haber elegido Málaga por parte del Presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, y del Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruiz.

El presidente de la AAD, Mateo García, junto con el presidente de READ, Juan Aguilar, compartieron su satisfacción por haber superado con creces todas las expectativas y por la alta implicación de todos los participantes para obtener resultados y evidenciando que, por primera vez, Málaga y Andalucía, han sido eje transversal del diseño español.