La Feria del Vino del Ribeiro ya tiene cartel, el premio lo recibió Alfredo León (Navarra) y fue elegido entre 253 obras presentadas al concurso.
El jurado estuvo integrado por:
El director del Centro Cultural Marcos Valcárcel, Francisco González Bouzán.
El jefe de publicidad de Diario La Región, Moncho Novoa.
El editor jefe de Faro de Vigo, Benigno de la Torre.
El jefe comercia de La Voz de Galicia. Edición Ourense, Alejandro Mínguez
El director creativo de la agencia Incubarte Creatividad, Jaime Díaz.
La directora de la agencia Trevisani, Ana García.
El coordinador de Ourenseiccweek, Manuel Araújo.
La Concelleira de Cultura Concello de Ribadavia, María Touza.
La gerente de .D.O. Ribeiro, Cristina Alcalá.
Finalizamos la semana con la campaña que ha realizado BAP&Conde para Torre de Núñez, con motivo del 50 aniversario de esta firma. Se trata de una campaña emocional que conecta con su target a través del compromiso vital de su dueño.
Manuel Núñez Aldegunde, fundador de Torre de Núñez, renueva en las piezas para televisión, ese compromiso con los valores que han guiado a su empresa desde 1966: tradición, calidad y buen hacer. Y lo hace simbólicamente volviendo a firmar un contrato en el que se recogen dichos valores y que suscriben sus trabajadores.
“Lo volveríamos a hacer”, es el eje y claim de una campaña 360º que se desarrollará en tres oleadas y se difundirá en televisión, radio, exterior, web y redes sociales. BAP&Conde Agencia de Difusión es la responsable de su planificación e implementación.
“Todos firmamos un compromiso… y hoy lo volveríamos a hacer”, un territorio común que nos acerca y pone en valor el compromiso de la marca. Desde la agencia de publicidad, Miguel Conde, su girector general creativo, explica que “al fin y al cabo todos firmamos un compromiso con la vida y sería fantástico, después de 50 años, poder decir: lo volveríamos a hacer”. Un deseo que la empresa de jamones y embutidos originaria de Lugo, traslada a su target con piezas específicas, como el spot de 30” que escenifica las bodas de oro de una pareja que se compromete a reafirmar su amor 50 años después porque, cuando elegimos un camino vital, todos aspiramos a poder decir: “50 años después, LO VOVERÍAMOS A HACER”.
Jamones y embutidos artesanos Torre de Núñez, celebra así, la exitosa trayectoria de la marca desde 1966, y que, a día de hoy, les ha llevado a contar con una importante red de exportación mundial que llega hasta Japón, hito también presente en algunas de las piezas que confirman la campaña, producida por Congo Producciones y rodada en una de las plantas que Torre de Núñez posee en Lugo, ciudad de la que es originario su fundador.
Tercera campaña de BAP&Conde con Torre de Núñez
Para BAP&Conde, la campaña “Lo volveríamos a hacer” es el tercer trabajo con la marca de jamones y embutidos artesanos, líder en el mercado gallego y segunda marca más importante en el mercado del noroeste, con una presencia en lineales tan importante como la de los líderes multinacionales.
“Lo volveríamos a hacer” (2016) llega tras campañas como “Con un sabor así sobran las palabras (2009) y “El Conquistador” (2014), que obtuvo dos menciones de honor en los Premios Internacionales IPA Adwards en la categoría de publicidad de producto y retrato, y el Graphis de Oro para la misma fotografía de la campaña.
Ya no es suficiente con estar presentes en internet ni con generar contenido a diario. Ahora hay que conseguir que esa visibilidad genere resultados y hacerlo con contenidos de calidad. Pero, ¿qué hacer para conseguirlo?. Implementar las herramientas más punteras en Marketing Automation permitirá convertir estas comunicaciones en conversiones.
Así es tal y como lo indican desde la agencia de marketing digital Elogia, quienes recientemente han decidido apostar por esta técnica de marketing para reforzar su modelo de negocio de la mano de reconocidas empresas tecnológicas como Hubspot y Salesforce Marketing Cloud mediante la gestión e implementación de sus soluciones tanto en España como a nivel internacional, concretamente en México. Desde la compañía apuntan que cada vez más las empresas exigen más resultados y para ello aplicar herramientas de Marketing Automation es imprescindible. De este modo, las comunicaciones que realizan en torno a su actividad son más precisas, lo que lleva a conseguir más conversiones.
Rubén Bastón, Inbound Marketing Director de Elogia, comenta que aplicar este tipo de técnicas permite consolidar las estrategias de posicionamiento web y medios sociales con métricas de negocio convertidas en registros y ventas. Elogia ha firmado un acuerdo de partnership con Hubspot, líder tecnológico mundial en herramientas de marketing de atracción, para complementar los servicios de SEO y Social Media. Bastón comenta que “trabajar con Marketing Automation ayuda a integrar en un solo lugar toda la estrategia de generación de contenidos, tanto en la web de la empresa como en redes sociales”. Esto también contribuye a la generación de registros y su enriquecimiento hasta que se convierten en clientes, aportando automatizaciones de marketing en los emailings y cerrando el embudo de venta en un único canal. El director de Inbound Marketing de Elogia añade que trabajar con un único canal, cuando antes lo hacían con cinco herramientas diferentes, les permitirá aumentar en un 30% la facturación en este área de negocio.
Pero para obtener mayores conversiones no hay que olvidar cuándo es más apropiado comunicar y a través de qué canal. Ramon Montanera, Market Intelligence Director de Elogia, explica: “Para poder comunicarnos con los registros de nuestras bases de datos debemos ser capaces de hacerlo en el mejor momento y a través del mejor canal: email, móvil, contenidos web o redes sociales”. La compañía trabaja este aspecto con Salesforce Marketing Cloud, antes Exacttarget, para llegar a los usuarios con una sola plataforma sin tener que usar distintas en función de cada canal. Con herramientas de este estilo también es posible construir segmentos de audiencias para que las comunicaciones sean más precisas y generar flujos de comunicación automáticos con los usuarios, importante cuando hay que enviar muchas comunicaciones para distintos eventos, por ejemplo.
La Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio Failde organizó una charla con los socios fundadores de Costa Comunicación Visual de A Coruña. La conferencia corrió a cargo de Dani Bambibre y David Silvosa y trató sobre el proceso de trabajo en diseño, desarrollo de identidad visual, creación de una imagen de marca y de la importancia del diseño en la gestión y desarrollo de modelos de negocio.
Los dos ponentes ofrecieron al alumnado y a los presentes en el salón de actos de la escuela su visión y experiencia en la elaboración de proyectos de diseño.
«Diseñar es pensar visualmente, una buena idea vale más que todo. La idea es la diferencia. Pensar lleva tiempo y cuesta dinero. Pensar ahorra tiempo y dinero».
El estudio fue creado en el 2014 y trabaja en proyectos globales de marca e identidad visual; diseño gráfico y dirección de arte; packaging y producto; y proyectos de retail y espacios. Entre sus clientes se encuentran Zara, Pull & Bear, Zara Home, Estrella Galicia, 1906 Reserva Especial, EXPOCoruña, Fundación Barrié, NEWS Belgium, Lana Sociale Paris, Kina Fernández, PCM Design o el Ayuntamiento de A Coruña, entre otros. Otorgáronselle dos Premios de Oro y tres Selecciones en los Anuaria 2015.
La canción “Yo no soy esa” de Mari Trini es el hilo conductor de un video en el que más de 40 mujeres cantan para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). El video en tres días acumula 70.000 reproducciones en Facebook y ya lo han compartido más de 1.000 usuarios de esta red social.
MariTrini lo dijo en su momento, “es una canción feminista y que defiende los derechos de la mujer”. En 1971 lanzó su canción “Yo no soy esa”, un tema en el que se habla de mujeres que no se acobardan, que no siempre perdonan…
Se trata de una canción que, a pesar de ser conocida por varias generaciones, estaba olvidada y a la que, hasta ahora, no se le había dado el reconocimiento merecido. Un himno feminista que, con este proyecto, se recupera y sale a la luz. El video lleva tres días en la red y ya goza de gran viralidad. A pesar de tratarse de una campaña local, acumula 70.000 reproducciones en Facebook y más de 1.000 personas lo han compartido en esta red social. Hasta el momento, está cumpliendo su función de concienciación y se espera que la difusión continúe en aumento en las próximas horas.
El video, enmarcado como un proyecto de responsabilidad social corporativa del Centro Comercial Espacio Coruña, está protagonizado por más de 40 mujeres que participaron cantando a cámara la canción.
Son 40 mujeres gallegas famosas y anónimas, de todas las edades, condiciones y profesiones que hacen una interpretación personal de la canción. Un retrato colectivo que pretende que todas las mujeres se sientan identificadas y reivindiquen su espacio, su lugar.
Una placera del mercado, una bombera, músicas de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Galicia, la actriz Isabel Blanco, el equipo Zalaeta de rugby femenino, una niña de 2 años, otra de 6, la cantante Rosa Cedrón, la gaiteira Susana Seivane, una limpiadora, una mujer de 80 años, la poetisa Yolanda Castaño, una peluquera, la cantante Lis Teuntor, un equipo de natación sincronizada y otras muchas mujeres que completan la lista de casi 50 que hacen posible este proyecto y que rinden su particular homenaje a la vez que lanzan esta reivindicación para el 8 de marzo.
Y para terminar los premios del Smile Festival os contamos el premio recibido por Noemí Cubillo, que recibió el galardón a la mejor auto promoción en marketing directo y promocional.
Noemí Cubillo es una directora de arte con 10 años de experiencia en distintas agencias de publicidad online y offline, entre las que destacan BAP Conde, Imaxe, Empatía Comunicación y La Ballena que va Llena, entre otras, para clientes como Estrella Galicia, Abanca, Harley Davidson o Feiraco. Hoy, Noemí Cubillo es Strategic Creative en Redegal, agencia de Marketing Digital e eCommerce.
Noemí afirma: “es una ilusión enorme recibir este premio, que normalmente reciben grandes agencias. Es una señal de que con creatividad y buenas ideas se pueden superar las desventajas de no estar apoyada por una gran estructura como puedan ser las de las agencias top”. Y añade: “Estoy muy agradecida a la organización del Smile Festival, al jurado y sobre todo a las personas a las que iba dirigida la campaña, que le proporcionaron una estupenda acogida, y la difundieron entre sus conocidos y en sus redes sociales”
La campaña premiada, “El año del futuro”, consistió en el diseño de un packaging con el siguiente texto:
“Navidad 2015. El futuro no es como nos lo habíamos imaginado. Seguimos esperando por los coches voladores, los robocordones, gasolineras automáticas, cazadoras que se autosecan… Y es que, a veces, los proyectos necesitan más de un boceto para el ok definitivo. Dentro de este bote no encontrarás un condensador de fluzo, ni tampoco un almanaque deportivo… Pero lo que hay dentro te ayudará a despedirte de “el año del futuro” con un buen sabor de boca”.
Dentro de un cilindro de aluminio pulido, el receptor podía encontrar alimentos deshidratados y barritas energéticas, en la línea de lo que en los años 80 pensábamos que comeríamos en “el futuro”.
Y como en ciertas ocasiones una imagen vale más que mil palabras.
Aquí os mostramos la creatividad gallega unida, el pasado jueves, en el Smile Festival. Felicidades a todos y gracias por hacer de la publicidad gallega algo grande.