Premios Graphis para Roberto Núñez

Roberto Núñez, creativo publicitario gallego afincado en Barcelona, ganó dos premios SILVER en los premios americanos GRAPHIS.

Su trabajo para la bodega San Ero, de la denominación de origen Rías Baixas, ha sido merecedor del reconocimiento en las categorías ‘’Packaging’ y ‘’Website’’ en la prestigiosa competición DESIGN ANNUAL 2018.

Roberto Núñez

Comparte premio y categorías con marcas como Budweiser, Pepsi, Jack Daniel’s, Martini, Benham, Domino’s Pizza, John Barr, Havana Club, Sandeman, Nestlé, Clyde May’s, Kellogg’s, etc. y con los estudios y agencias de prestigio mundial como Jones Knowles Ritchie, Stranger&Stranger, Crispin Porter+Bogusky, Bruce Mau Design, Arsonal, etc.

Según Roberto Núñez, San Ero es el primer vino con valores históricos que invita al consumidor a vivir una experiencia sensorial bajo un enfoque creativo y contemporáneo. Un vino que permite viajar 300 años al paraíso. Una herramienta de marketing diferenciadora e innovadora en su categoría de producto que es fiel reflejo de su filosofía de trabajo basada en la comunicación estratégica y en la creatividad.

En el proceso de trabajo ha contado con Oriol Blas, Roberto Treviño, Gael Lendoiro y Dario Fernández bajo su dirección creativa y dirección de arte, para trabajar aspectos del desarrollo web, fotografía de producto, CGI, y vídeo respectivamente.

Elogia, seleccionada por Google para su programa mundial Project Lightning

El Project Lightning es un nuevo programa piloto de Google para que las agencias puedan ayudar a sus clientes a implementar versiones AMP en sus páginas web, las Accelerated Mobile Pages, iniciativa de código abierto que ayuda a mejorar el rendimiento en las páginas web mobile y por ende ayudará también a maximizar los resultados de las páginas en términos de ROI. Se trata de un programa clave especialmente importante para el Digital Commerce Marketing, donde el tiempo es oro y el abandono de los clientes potenciales de mobile que ya forman más del 50% del tráfico de una página puede ser la diferencia entre el éxito del negocio o el fracaso.

Agencia Elogia

La agencia digital Elogia ha participado recientemente en Google Vanguard para ayudar a sus clientes a maximizar los resultados de su estrategia digital en mobile. Ahora ha vuelto a ser seleccionada por Google para participar en el proyecto exclusivo mundial Project Lightning, siendo una de las dos únicas agencias de toda España que cuenta con este privilegio. “Esto es una oportunidad única para los clientes que cuenten con estas agencias ya que sus equipos de CRO y el equipo de ingeniería de Google, formarán un único grupo de trabajo para sacar todo el potencial de las AMP”, explica Alex Furquet, CRO Manager de Elogia.

Es un hecho más que demostrado en los últimos estudios del propio Google que la velocidad de carga es equivalente a los ingresos de una página ya que el 53% de los visitantes de sitios web móviles la abandona si tarda más de 3 segundos en cargarse. Por todos estos motivos el gigante no cesa de generar este tipo de proyectos con los que, con agencias como Elogia, garantiza que los clientes de agencias y el propio Google puedan sacar el máximo provecho a sus estrategias y reciban ese último empuje que haga push sobre sus resultados de manera rápida y eficaz.

Cómo mejorar la velocidad de carga mobile y amplificar resultados de negocio.

En términos publicitarios, y según los últimos estudios de Google del proyecto AMP, las páginas web que se cargan en 5 segundos obtienen hasta el doble en ingresos publicitarios móviles en comparación con los que tardan 19 segundos en cargarse. Ante esta situación, ¿cómo se puede optimizar una web en mobile y mejorar así la velocidad de carga? Desde Elogia exponen 3 técnicas para conseguirlo:

  1. Reducir el peso de la web: optimizando las imágenes, minimizando los recursos (minimizando el código eliminando espacios en blanco, saltos de línea, comentarios…) y habilitando la comprensión de archivos en el servidor.
  2. Reducir el número de peticiones al servidor: combinando  todos los recursos CSS o JS en el menor número de archivos posibles para reducir las peticiones HTTP a nuestro servidor lo que nos llevaría también a un ahorro en el ancho de banda. También utilizando CSS Sprites se consigue unificar pequeñas imágenes, por ejemplo iconos, en una sola y a la hora de mostrarlas en la web se hace uso de la propiedad background-image y la posición en la que se encuentren. La técnica del lazy load también es útil si tenemos un e-commerce con gran cantidad de imágenes, pues no tiene sentido cargar todas las imágenes de producto y más aún, si estas imágenes se encuentran casi al final de la página. Con esta técnica se cargan las imágenes a medida que el usuario hace scroll.
  3. Priorizar la carga de contenido visible: reestructurando el código de la página reordenando el HTML y colocando el código CSS que aplique estilos a la parte superior de la página embebido en el propio HTML. Así se evita que el navegador tenga que peticionar un recurso externo y se agiliza la carga del contenido visible. Desde Elogia también recomiendan eliminar el JavaScript que bloquea la visualización ya que los navegadores, cuando leen la etiqueta <script>, detienen el análisis del documento hasta que ejecutan la secuencia de comandos. Ante ello se debe intentar aplazar aquellos scripts que no sean estrictamente necesarios colocándolos antes de la etiqueta de cierre </body>. Con esto también se evita que si un script requiere información de una hoja de estilo que todavía no se ha cargado se bloquee la visualización de toda la página.

Dáme Galicia, nueva campaña de Turismo de Galicia

“Nadie mejor para hablar de Galicia que quien ya ha estado en Galicia”. Bajo esta idea nace una disruptiva campaña en la que la utilización de imágenes, testimonios y comentarios reales traslada al mercado la oferta turística de Galicia. Un público que sabe lo que quiere y que busca lugares tranquilos, belleza natural, dormir bien, comer bien… centrada en una expresión real de muchos de los que eligen este destino: “A mí, dame Galicia”.

Campaña Turismo de Galicia

La campaña está compuesta de spot de Televisión, spot de  internet, cuñas de radio, exterior, prensa, revistas y banners, así como de acciones en redes sociales y ha sido realizado por BAP&Conde.

Para dar forma a la idea se rastrearon durante meses cientos de perfiles. Las redes sociales están repletas de fans de Galicia, gente real que de manera espontánea comparte experiencias reales. Esta campaña es el resultado de horas de conversaciones, infinitas líneas de correo electrónico y un buen montón de cartas de las de toda la vida. “Les localizamos, contactamos con ellos y les pedimos sus mejores recuerdos de Galicia”.

Campaña Turismo de Galicia

FICHA TÉCNICA

Agencia: Bap&Conde

Anunciante: Turismo de Galicia

Producto: Turismo de Galicia

Contacto del cliente: Chechu Pérez

Dirección creativa: Miguel Conde

Equipo creativo: Raquel Quintana, Rubinho, Rubén García, Asunción Rodríguez, Rocío Álvarez y Micky Lobato

Producer: Raquel Martínez

Equipo de cuentas: Trini Corral, Ana Belén Vázquez, Ana Riveiro

Productora: Congo Producciones

Pieza: 90”, 30”, 20” y 10”

Título: Dame Galicia

Premios para xosé teiga studio

Xosé teiga studio ha recibido varios galardones estos días. Los primeros fueron concedidos en los premios Graphis,  con 1 Graphis Poster de plata por el cartel realizado para la orquesta de Jazz de Galicia temporada 2017. El cartel fue distinguido en la categoría de póster de música y ha competido con trabajos de diferentes estudios internacionales como: IF Studio New York,  Arsonal, Estudio Pep Carrió, Underline Studio…

 Xosé Teiga Studio

Y 2 graphis de plata en diseño de logos por el Logo realizado para la Clinica Dental Hinboca y por el trabajo realizado para la marca Santiago Besteiro en la categoría de Branding.

Xosé Teiga Studio

Xosé Teiga Studio

Pero los premios no se quedaron ahí. Xosé teiga studio acaba de recibir también un Laus de Plata Plata por el logo creado para la Clínica Dental Hinboca.

Xosé Teiga Studio