Yatecomeré, empresa gallega especialista en platos preparados de alta calidad, está de enhorabuena. Su nuevo catálogo dirigido al canal profesional, está gustando y muestra de ello es que ha sido galardonado con el Primer Premio de Marketing Directo en la VII edición de los Premios Internacionales OpenartAward de Nápoles.
Yatecomeré siempre ha tenido presente la importancia del marketing y la comunicación y al mismo tiempo que ha crecido en ventas, ha invertido igualmente en comunicar su buen hacer gastronómico. Koolbrand, agencia referente del branding gallego, fue la escogida para dar vida al nuevo catálogo para el canal Horeca.
El trabajo conjunto entre el equipo de Yatecomeré y la agencia Koolbrand tenía un objetivo claro, reflejar la evolución de la marca gastronómica Yatecomeré cuya familia de productos ha aumentado sobre la base de la innovación, y destacar la calidad y cualidades de sus platos hasta el punto de poder imaginar su sabor y textura con sólo mirar cada página del catálogo.
Se quería experimentar, dar rienda suelta a la naturalidad y conseguir un catálogo sofisticado, capaz de plasmar el alma de los productos y su sabor auténtico a la par que enfatizar un paso más en la evolución de la marca a nivel conceptual y de diseño. Dos empresas gallegas, Yatecomeré y Koolbrand, que han demostrado que la mezcla de innovación, buen hacer y trabajo en equipo tienen recompensa y reconocimiento a nivel internacional.
El Foro de la Comunicación de Galicia llega su sexta edición consolidado ya como un punto de encuentro de referencia para los profesionales gallegos vinculados a la comunicación, marketing, diseño, publicidad y edición, ya que les ofrece la oportunidad de compartir experiencias con grandes expertos del sector y con directivos de importantes empresas que marcan tendencia a la hora de comunicar. Esta cita se celebrará el viernes 23 de noviembre en Expourense y ofrecerá un completo programa en el que participan 26 ponentes entre los que destacan directivos de comunicación o marketing de empresas como Renault, LG España o Marineda City.
Gurús mundiales
Esta edición contará además con la presencia de dos grandes profesionales líderes internacionales en sus sectores. El primero de ellos es Toni Segarra, considerado por la revista Forbes una de las “100 personas más creativas en los negocios” (“100 most creative people in business”). Es académico de Honor en la Academia Española y de su mente creativa salieron eslóganes publicitarios que forman ya parte de nuestra cultura popular como “¿Te gusta conducir?”, “¿A qué huelen las nubes?” o “Bienvenido a la República Independiente de tu casa”.
El otro plato fuerte de esta sexta edición del Foro será la participación de Marcos de Quinto, ex vicepresidente mundial y ex director de Marketing Mundial de Coca-Cola, la 3ª marca más reconocida a nivel mundial, solo después de Apple y Google. Desde esta compañía fue el responsable de posicionar mundialmente el lema de la marca “Taste the feeling” y de relanzar el producto “Fanta”. Con una amplia trayectoria liderando el marketing desde esta compañía, Marcos de Quinto es desde hace unos meses asesor de la Fundación Reina Sofía de Nueva York.
Compartimos el programa, que finalizará con la entrega de los III Premios da Comunicación e do Marketing Galego (Premios Paraugas)
El próximo domingo es el Día Internacional Contra las Violencia de Género, y Galicia empieza esta semana a teñirse de negro para expresar sus repulsa a las violencias machistas.
Vuelve «En negro contra as violencias», una campaña diseñada por Uqui Permui en el año 2015 para el Concello de Santiago y a la que se fueron sumando concellos a lo largo de estos años. Así, este año participarán 102 concellos gallegos y numerosos ciudadanos, establecimientos, empresas, entidades, profesionales… que teñirán de negro sus viviendas, redes sociales negocios, restaurantes, logotipos, para mostrar su rechazo a todo tipo de violencia contra las mujeres.
El nuevo anuncio de la agencia Bap&Conde para la saga Vivamos como galegos! de Supermercados Gadis vuelve a marcar un hito en redes sociales con cifras espectaculares tras el lanzamiento de la campaña, el pasado viernes, 9 de noviembre. El estreno tuvo una amplia repercusión, logrando más de 600.000 visualizaciones, entre la película “A maxia do noso” y la “Cumbia do repunantiño”, que fueron compartidas por más de 20.000 usuarios en las redes, consiguiendo más de 24.000 likes.
La comunidad social de la marca, que ya cuenta con más de 127.000 fans, sumó gracias a “A Maxia do noso” más de 2.000 nuevos seguidores, todo un hito para Gadis, una de las marcas gallegas mejor posicionadas en la red.
La nueva entrega es todo un homenaje a Galicia en una campaña rodeada desde hace varias semanas de misterio de la mano de los repunantiños y repunantiñas a través de su aparición en vallas publicitarias, emisoras de radio y RRSS.
Equilibrio entre lo global y lo local
En la nueva entrega de los famosos spots de la cadena se narra la historia de Toniño, un niño que, embobado por la tablet y el móvil, no sabe disfrutar de su tierra. Porque Toniño prefiere que lo llamen Tony, adora las pizzas y las hamburguesas y la cocina de casa, la de toda la vida, no mola. Toniño es un repunantiño de libro. Partiendo de esa premisa, la campaña de BAP&Conde hace un llamamiento a recuperar la magia y a buscar el equilibro entre lo nuevo y lo de siempre, entre lo global y lo local.
El anuncio, de cuatro minutos de duración, introduce al niño -gracias a un libro que le regala su abuelo- en un mundo donde tres meigas buenas -que simbolizan la tierra, el aire y el agua- le ayudarán a valorar lo bueno de lo de siempre sin renunciar a su mundo de ahora. “¿Quién crees que hace el hechizo para que las bandejas siempre estén llenas y que podamos repetir y tripitir?, ¿Y que aguantemos la temperatura del agua con lo fría que está?”, le preguntan las meigas mientras le enseñan la Galicia de la que se ha olvidado.
El nuevo spot de BAP&Conde, producido por Congo Producciones, es todo un homenaje al imaginario colectivo que nos regala términos como repunante, indispensable en el vocabulario de los gallegos pese a no estar reconocido por la Real Academia Galega. La agencia eleva repunantiño y repunantiña a la categoría de protagonista en el spot más onírico de la saga.
La campaña es una loa a la Galicia de siempre que baila al son de la ‘cumbia verbenera’ y a la Galicia inclusiva donde “cabemos todos”. Porque no es casualidad que en el anuncio Toniño se encuentre con una niña con la que se comunica mediante lengua de signos. “Repunantiño ¿sabes lengua de signos?” se sorprende una de las meigas “Sí, la aprendí en internet”, contesta el repunantiño antes de regresar al mundo real al grito de “¡Yo creo en lo nuestro!” porque “O noso é moito”.
La gran acogida de esta nueva entrega revalida el éxito de Vivamos como galegos!, la campaña más descargada de internet en la historia de la publicidad española respecto a su target de planificación y que año tras año está entre las campañas más eficaces de España, reconocida así por los Premios Eficacia, impulsados por la Asociación Española de Anunciantes.
Ficha técnica
Agencia:BAP&Conde
Anunciante:Supermercados GADIS – Vivamos Como Galegos!
Producto:Distribución Alimentaria
Título: A Maxia do noso
Equipo cliente:Antonio Cortés, José Luis Fernández, Melisa Plagiaro, Carla Castro.
Bodega Alanís, del grupo Bodegas Gallegas, lanza esta semana su nueva campaña publicitaria bajo el título “Con Gran Alanís, hai tempo”, de la mano de la agencia Elemental Chefs. Con la nueva promoción, esta bodega de la DO Ribeiro quiere que la gente “pare el reloj de vez en cuando para hacer las cosas que realmente valen la pena”: quedar con los amigos que hace tiempo que no ves, cumplir la promesa de “te llamo y quedamos”, reunirse en casa para parar un rato y charlar.
El nuevo spot publicitario, rodado íntegramente en Galicia, captura el ambiente de calma y relax necesario en estos tiempos en los que todo va demasiado deprisa. La bodega ha querido que una copa de su ribeiro sea la excusa perfecta para parar un rato y distraerse con cosas agradables. “La falta de tiempo, estar metidos en la vorágine diaria, hace que perdamos la capacidad de comunicarnos, de vernos, de disfrutar de la vida como es debido, por eso invitamos a la gente a frenar de vez en cuando. Es necesario”, señalan.
El branding y diseño de contenidos / gráfico e interactivo de Bela Fisterra Hotel diseñado por Xosé Teiga, Sabela Barceló y María Toucedo representará a España en la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID 18), que organiza la Fundación Diseño Madrid.
La BID se celebra cada 2 años y tiene lugar en Matadero Madrid convirtiéndose después en una exposición itinerante por los 23 países que participan en ella. Es la cita más importante del diseño iberoamericano y lleva celebrándose 12 años, siendo esta la sexta edición.
Para representar a España en la BID 18 los trabajos candidatos son seleccionados por comités asesores científicos de cada país de un total de 23 países iberoamericanos. Formados por profesionales de reconocido prestigio. En el caso de España, Alberto Corazón, Manuel Estrada, Pedro Feduchi y Gabriel Martínez, que son los que hacen la primera selección de los proyectos españoles de las diferentes disciplinas del diseño (diseño industrial, diseño gráfico, diseño de moda, diseño digital, diseño de servicios y diseño integral). Después un jurado internacional de los proyectos seleccionados concede los premios internacionales de la Bienal, a los que según su criterio son merecedores de ellos.