La agencia de comunicación estratégica y marketing digital Torres y Carrera cambia su imagen corporativa con la que se dio a conocer hace casi 20 años. Desde hoy, la firma muestra un aspecto más curvilíneo y provocador. “Formalmente evolucionamos desde el logotipo serio que demandaba el mercado en 2003 a una huella tipográfica que rescata el peso editorial que caracteriza nuestro trabajo y lo combina con la ruptura generacional que evoca la tipografía de la familia GT Super”, explica Paula Carrera, presidenta de la compañía.
El desarrollo de la nueva imagen y su aplicación corporativa es un trabajo conjunto entre Estudio Tropical y el equipo de Torres y Carrera. «El nuevo logotipo expresa el peso de la palabra y su combinación con la gama cromática por la que hemos apostado nos permite conectar con todos los formatos de comunicación”, añade Belén Rodríguez, responsable del área de Diseño y Creatividad de Torres y Carrera.
Pensamiento salvaje
El rebranding se produce a pocos meses de que la agencia cumpla 20 años con toda la intención: “Se trata de remover la imagen proyectada, pero con la vocación de reivindicar la esencia con la que concebimos Torres y Carrera” razona Xurxo Torres, director general de la agencia. En 2003, la visión fundacional se basó en la combinación de la inteligencia de los datos con la emoción del relato. “Y ahí seguimos: nuestro pensamiento sigue siendo coherente y riguroso y también incómodo, alternativo y salvaje” añade Torres.
Exploradores creativos
El ciclo de investigación sobre el fenómeno del cansancio social iniciado con Kómoda, la vida sin energía (2019) y su continuidad en el universo de las fake news, Proyecto Culebras (2020) y Realidad Deformada (2021) ejemplifica la búsqueda de esa senda propia en el ámbito de la comunicación de la que hablan sus fundadores. Estos proyectos han servido para que Torres y Carrera haya ganado tres IPRA GWA de forma consecutiva en la categoría de mejor investigación de agencia reforzando además un palmarés que la sitúa entre las firmas españolas del sector más premiadas internacionalmente.
Expansión internacional
Recientemente, Torres y Carrera comenzó a operar en México de la mano de la agencia local Streamicslab. Los responsables de la agencia explican que este movimiento de apertura al mercado internacional forma parte de la hoja de ruta de la compañía. En la actualidad, la agencia cuenta con un equipo de más de 60 profesionales repartidos en sus oficinas de Madrid, Vigo, Barcelona y Ciudad de México.
La agencia creativa digital de A Coruña, Nasas suma un nuevo reconocimiento a su trabajo en este 2022. En esta ocasión, se ha alzado con dos galardones en unos de los premios internacionales al trabajo creativo más prestigiosos: los Summit Creative Awards. En concreto, la agencia coruñesa ha sido la ganadora de un premio en la categoría de Branded Content y en la categoría de Integrated Campaign-Consumer con sus campañas de apoyo a la literatura realizadas para Supermercados Gadis durante 2021.
Los Summit Awards alcanzan este año su edición número 28, manteniéndose como la referencia a nivel mundial en valoración de la excelencia en el terreno creativo. Este año, los galardones organizados por la Summit International Awards en Portland (Estados Unidos) recibieron 3.400 candidaturas procedentes de 19 países y contaron con un jurado de profesionales de empresas como Amazon, Netflix, Jeff Fisher LogoMotives o The Community Miami, entre otras.
Suma y sigue para Nasas
Las campañas premiadas por el jurado internacional forman parte de las acciones que la agencia Nasas realizó para Gadis Supermercados en 2021: un Concurso de Microrrelatos para el público general y una acción para el día de Letras Galegas 2021, en la que se recogió el trabajo de 15 nuevos poetas gallegos en un poemario impreso del que se repartieron 30.000 volúmenes en punto de venta y se llamó “15 voces da nova poesía galega”. Estas campañas ya habían recibido también 3 trofeos en los prestigiosos premios de publicidad a nivel internacional WINA Festival / Dubái, 2 Premios PHNX en Francia, 2 premios dotCOMM y 2 premios Content Marketing Awards.
Estos premios se suman, asimismo, al reciente Premio da Publicidad en Galego en la categoría Internet, recogido por la agencia en el Parlamento de Galicia, por su campaña “Treixadura. Modo Ribeiro” para la DO Ribeiro.
Nasas celebra este año 2022 su décimo aniversario, con una década de trabajos como agencia independiente de creatividad digital para marcas de primer nivel. Nasas trabaja con Gadis Supermercados desde el año 2013.
El estudio Fotográfico Dos Marías obtiene de nuevo un reconocimiento internacional a su trabajo artístico. En este caso han sido los Cosmos Awards en cuya última edición ha resultado galardonado el estudio Orensano con un retrato en el que la modelo es la ferrolana Andrea Tojeiro, campeona nacional de culturismo e integrante de la selección española de este deporte. El maquillaje corrió a cargo de Jessica Feijoo, también originaria de Ourense y habitual colaboradora del estudio.
La fotografía, idea creativa original del Estudio, es un retrato artístico de Andrea Tojeiro iluminada con geles de color y con un maquillaje original de Jessica Feijoo en plateados. Ha resultado primera en la categoría “Portrait Fine Art Nude”.
Sobre Estudio Dos Marías
Estudio Dos Marías, es un estudio de fotografía artística especializado en retratos situado en el ribeiro Ourensano. Sus fundadores, Mariano Fuentes, fotógrafo y Maribel González, directora de Arte y productora, han visto reconocido su trabajo en 19 ocasiones en numerosos concursos internacionales de fotografía entre los que se encuentran los International Photography Awards, WPE International Awards, Rise Awards y los ya mencionados Cosmos Awards. En este último, los orensanos han conquistado esta vez el primer puesto en un concurso con un gran nivel artístico en el que participan fotógrafos y estudios de todo el mundo. El jurado está formado por algunos de los mejores fotógrafos del mundo en cada categoría.
El trabajo de Estudio Dos Marías es conocido en Galicia, no sólo a través del retrato artístico y corporativo sino también publicitario, pues están detrás de los ya icónicos retratos de la última campaña de Aceites Abril, habiendo realizado todas las producciones fotográficas de la última campaña de la empresa de aceites orensana.
La modelo, Andrea Tojeiro, de Ferrol, es fisioculturista y en el último Campeonato de España ha obtenido tres medallas de oro (Bikini Junior, Bikini Games y Culturismo por parejas junto con Danilo Porta) lo que le valió su inclusión en la Selección Española de Fisioculturismo y su clasificación para el Campeonato Mundial celebrado en Barcelona, en el que quedó dentro de las 10 primeras del mundo.
El próximo miércoles 19 de octubre se celebrará un nuevo Afterwork at home de comunicación y marketing organizado por el Clúster da Comunicación de Galicia con la colaboración de Markea, el Círculo de Empresarios de Galicia, Creatividade Galega, Dircom Galicia y OPC Galicia.
La creatividad será la gran protagonista de esta jornada online que tendrá lugar a las 19,30h y que contará con la participación de Andrea Espiña, cofundadora y directora creativa de la agencia Lachary.
Redegal, compañía full digital commerce de alcance global, ha incorporado a Daniel Carnerero como Chief Commercial Officer. Desde esta posición, Daniel será el responsable de impulsar el desarrollo de negocio de la compañía y reportará directamente al General Manager de Redegal, Daniel Vázquez.
La incorporación de Daniel Carnerero llega en un momento en el que la compañía continúa incrementando su facturación a doble dígito, consolidando su marca, ampliando su cartera de clientes nacional e internacional y reforzando su equipo humano, que ya cuenta con más de 160 personas, un incremento del 25,78% en el último año. Daniel, junto con el equipo comercial, contribuirá a la captación de nuevos clientes que permitan a la compañía seguir expandiéndose y alcanzar nuevos mercados, al tiempo que ayuda a consolidar a los clientes con los que Redegal cuenta en la actualidad.
Carnerero cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el sector digital. Antes de incorporarse a Redegal, desempeñó cargos de relevancia en empresas como Grupo Pepe Jeans, donde fue Chief Digital Officer o Astound Commerce, donde ejerció como Senior Vice President Europe. Además, fue CEO de Ennovators, incubadora de empresas e-commerce, durante más de cuatro años.
Licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, es PDG del IESE y mentor de alumnos de MBA en el IE.
En palabras de Daniel Vázquez, General Manager de Redegal, “estamos muy ilusionados con la incorporación de Daniel a Redegal. Es necesario contar con un perfil como el suyo. Con su experiencia y conocimiento del sector estamos convencidos de que alcanzaremos nuevas metas. Este nombramiento contribuirá a ir más allá en la expansión de Redegal, mediante una estrategia comercial sostenible e innovadora”.
Pontevedra será los días 21 y 22 de octubre el epicentro del diseño nacional con la celebración del 10º Encuentro Nacional de Diseño, la cita anual del sector que este año se celebra en la ciudad del Lérez bajo el lema ‘Ciudades imaginadas, ciudades diseñadas’ abordando desde diferentes perspectivas ‘Cómo diseñar las ciudades en las que queremos vivir’.
Se trata del encuentro de diseño anual más importante en España que la próxima semana reunirá en el edificio Castelao del Museo de Pontevedra a profesionales, organismos públicos y privados, estudiantes, empresas, instituciones y tejido asociativo del diseño de todo el territorio nacional en torno a un programa que incluye charlas, conferencias, mesas de trabajo y actividades complementarias abiertas a la ciudadanía.
En el acto de presentación, celebrado el pasado martes en el Ayuntamiento de Pontevedra, han intervenido la concejala de Promoción de la ciudad, Anabel Gulías, y los presidentes de las entidades co-organizadoras del encuentro: Uqui Permui, por parte de la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ), y Xosé García, en representación de la Asociación Galega de Deseño (DAG).
Anabel Gulías ha abierto el turno de intervenciones subrayando el lema de este 10ENAD “que a nosotros nos gusta especialmente, ‘Ciudades imaginadas, Ciudades diseñadas’. Cuando nos contaron el proyecto y la posibilidad de hacerlo en Pontevedra la sensación es que nos encaja como un guante”, ha señalado la concejala.
“Este título, este amor por el diseño y la posibilidad de tener a representantes de todas las asociaciones españolas de diseño compartiendo y trabajando en nuestra ciudad es importante desde dos puntos de vista. El primero, para poner en el mapa la necesidad de tomar en serio el sector: el diseño no es algo que puede hacer cualquiera, necesita formación y dedicación y desde las administraciones públicas debemos apoyarlo y acompañarlo. El segundo, este tipo de congresos llenan la ciudad de beneficios indescriptibles. Estoy segura que este evento y los diseñadores que estarán paseando por nuestras calles, al final todos somos embajadores y embajadoras de Pontevedra”.
Por su parte Uqui Permui ha explicado que “como diseñadoras/es tenemos la posibilidad de repensar las ciudades, diseñarlas para que sean lugares amigables y accesibles para todas las personas. Para ello, tenemos que tener en cuenta dos perspectivas importantes como son la sostenibilidad y la inclusividad. Estos dos ejes son precisamente en los que nos hemos basado a la hora de organizar este 10ENAD, contando con diferentes profesionales que analizarán y tratarán de proponer mejoras de cara al futuro”.
Xosé García, presidente de DAG, ha sido el encargado de desmenuzar los detalles de un programa en el que no faltan mesas redondas, conferencias, mesas de trabajo y debates con los que, en sus propias palabras, “trataremos de contestar a la cuestión de cómo el diseño puede contribuir en un nueva forma de planificación urbana real y cómo podemos diseñar lugares y crear comunidades sostenibles con la participación de la ciudadanía”.
Así, entre los conferenciantes figuran nombres destacados como los de Tamara Pérez y Guillermo Parada, del estudio chileno GT2P, el cual utiliza el diseño paramétrico para crear artefactos urbanos, o Pablo Sendra, arquitecto que combina la docencia en la Bartlett School of Planning del University College of London con la práctica profesional del diseño urbano.
También estarán en Pontevedra la arquitecta paisajista Flora Pescador; Montse Rodríguez Ojea, directora de innovación da Axencia Galega da Industria Forestal (XERA), y representantes de Space 10, laboratorio de investigación y diseño de IKEA, y To Good To Go, un movimiento contra el desperdicio de alimentos.
A ellos se sumarán María Novas, arquitecta e investigadora autora del libro ‘Arquitectura y género’; Teresa Táboas, arquitecta experta en urbanismo que forma parte del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos;Inés Novella, arquitecta urbanista; Amelie Aranguren, responsable del Centro de Acercamiento a lo Rural (CAR) y Premio Mini de Diseño 2022; y el estudio de arquitectas de Bilbao, Madrid y Lima Pezestudio, el cual diseña espacios, procesos y servicios de forma participativa.
Actividades complementarias Entre las actividades complementarias de este 10ENAD destaca la instalación participativa ‘Transitar lo impensable’, un programa configurado en torno a la perspectiva de género que contará con un triángulo negro en la Gran Vía de Montero Ríos con el objetivo de mantener un diálogo abierto y participativo con la cuidadanía sobre el trinomio ciudad-feminismo-diseño a través de diferentes intervenciones en las también participarán estudiantes de Bellas Artes, Moda, Publicidad, Forestales del Campus de Pontevedra.
Asimismo, el Convento de Santa Clara acogerá el sábado 22 a las 19:00 horas la presentación ‘Diseñando hilos sostenibles con la artesanía y la moda’, una charla para profundizar acerca de la artesanía, el diseño y la moda sostenibles con voces de proyectos que están destacando actualmente en Galicia por innovación y sostenibilidad. Participarán Elena Fabeiro, directora de Artesanía de Galicia; Lola Dopico, directora de la Escuela de Moda ESDEMGA de la Universidade de Vigo; Mercedes Veites, creadora de Lumecú, e Inés Rodríguez, investigadora y artesana creadora de tejidos.
Además, el jueves 20 a las 19:00 horas, se presentará en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del campus de Pontevedra el ‘Código Deontológico del diseño READ’, resultado de un proceso de trabajo colaborativo en el que han intervenido más de 50 profesionales de diferentes disciplinas y cuyo principal objetivo ha sido establecer un marco de fundamentos éticos dentro de la práctica del diseño. Participarán en ella el catalán Toni Mañach -profesor, filósofo y redactor del Código- y Ana María Rodríguez -diseñadora gráfica canaria y una de las profesionales participantes en el proceso-.
El 10ENAD cuenta con el patrocinio de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia y el Concello de Pontevedra, y la colaboración de la Diputación de Pontevedra, Artesanía de Galicia, Acción Cultural Española (AC/E), World Design Capital València 2022 y la Universidad de Vigo.