A Galicia deseñada, una exposición sobre​ el diseño gallego

La exposición​ ​A Galicia deseñada, símbolos, marcas e identidades gráficas,​ comisariada por Marcos Dopico, Cibrán Rico y Suso Vázquez,​ nace con el objetivo de contribuir a establecer una historiografía sobre el diseño gallego, a partir de un catálog​o​ de trabajos realizados en Galicia que pueda funcionar como documentación de referencia y consulta para las diseñadoras y diseñadores actuales y futuros. Se puede ver en la Sala Normal de la Universidade da Coruña desde el pasado 14 de octubre hasta el 13 de enero de 2023.

A Galicia Diseñada - DAG

La muestra está organizada a través de cinco períodos históricos (antecedentes, industrialización, autarquía, democracia y contemporaneidad), aún así, los ejemplos de diseño seleccionados procuran establecer lecturas de continuidad entre diferentes momentos temporales, en una interpretación de la historia como relato y ejercicio de construcción colectiva. 

El diseño busca interpretar lo «complejo» para ofrecer soluciones «simples» y se caracteriza por ofrecer respuestas específicas a planteamientos globales: pensar lo concreto a partir de lo múltiple y lo diverso. Y también tiene su consideración social, pues se ubica a medio camino entre cultura e industria. Es cultura por la capacidad de ser reflejo de las ideas del presente, por la actitud innovadora y resiliente que le es propia, por la habilidad para crear metodologías y lenguajes que trascienden en muchas ocasiones su ámbito propio de actividad. Y es industria por la incidencia comprobada del diseño en los sectores productivos y económicos, por su carácter transdisciplinar y su voluntad de ofrecer soluciones que mejoren los productos, sistemas, servicios, experiencias o negocios. De ahí que los diseños seleccionados y presentados en la muestra transiten en esta doble consideración.

La exposición no se articula sólo a través de la representación gráfica de los símbolos, marcas e identidades, sino que, de manera complementaria, muestra ejemplos de gráfica aplicada. Permite también comprobar la evolución en la consideración y en los requerimientos que la sociedad demandó, en cada momento histórico, a los «signos» de identidad: de símbolos en los que su forma concreta no comportaba significado, pasando por la construcción precisa de formas gráficas asociadas a una programa simbólico, a la elaboración de planes completos de identidad corporativa aplicada la diferentes soportes, hasta llegar al punto actual, donde las identidades se configuran más como sistemas flexibles y variables que ofrecen funcionalidad y una mejor adaptación a las necesidades de comunicación contemporáneas.

Los comisarios contaron con la colaboración de Pepe Barro en la parte «Antecedentes» y del estudio Cenlitrosmetrocadrado para el diseño expositivo. La exposición, que abrirá sus puertas el próximo 14 de octubre en la sala Normal de la UDC, recoge además trabajos de otros socios y socias de DAG que contribuyeron a crear la historia del diseño gallego hasta hoy en día. A Galicia deseñada quiere ser, en último término, una oportunidad para la celebración del diseño como herramienta al servicio de la sociedad.

Canal Uno e Imaxe, unidas en la lucha contra la violencia de género en la última campaña de la Xunta

La violencia de género no solo es aquella que habitualmente llena los titulares de prensa y televisión. Existen otras manifestaciones de violencia machista que, por desgracia, se normalizan y edulcoran, situaciones cotidianas que las mujeres sufren constantemente y sobre las que es necesario hablar y concienciar.

Partiendo de esta premisa, la agencia Canal Uno ha desarrollado para la Xunta de Galicia una campaña sobre Violencia de Género que enfrenta alguna de estas situaciones utilizando un claim sencillo pero rotundo: “Non debería pasar, pero pasa.”

La campaña se plantea como un ejercicio proactivo que implica la participación del espectador. A través de seis originales gráficos, se plantean distintas situaciones de acoso que las mujeres experimentan habitualmente, siendo alguna de ellas muy sensibles a la sociedad y otras, sin embargo, menos visibles. Ante la pregunta “¿Qué sucede ahora? el espectador debe imaginar el final, a priori negativo, adoptar un posicionamiento previo a la resolución del mensaje y un cierto grado de implicación moral y, por tanto, de reflexión acerca de situaciones que podría estar viviendo en primera persona o bien de las que podría ser partícipe.

El acoso callejero, el control que se ejerce sobre la mujer a través del móvil o de la vigilancia de su intimidad, el acoso físico verbal, la violencia psicológica y emocional, la vulneración de la privacidad y la sumisión química, son los temas presentes en las seis gráficas de la campaña, que se apoyan en un spot de televisión, radio y publicidad exterior.

En definitiva, una campaña que no solo pretende denunciar comportamientos, sino poner rostro y dar visibilidad a otras situaciones en las que tanto hombres como mujeres se verán representados, para contribuir así a un cambio progresivo en las actitudes y actos de acoso y de violencia de género.

Ficha técnica

Agencia creativa: Canal Uno de Comunicación

Producción ejecutiva: Román Pereiro

Dirección creativa: Jessica Cidrás

Dirección de arte: Tania Martínez

Copy & Guión: Lucía Quimey

Productora: Asombra Estudios

Realizador y operador de cámara: Javier Álvarez Pérez

Dirección de fotografía e Iluminación: Sam Hardie

Fotografía: Ramón Vaquero

Sonido: Eloy Táboas

Producción: Isaac Pazos

Ayudante de producción: María Costas Viana

Maquillaje y peluquería: Agar Iglesias

Vestuario: Isabel Villar

Edición + etalonaje: Javier Álvarez + Fon Cortizo

Torres y Carrera renueva imagen corporativa

La agencia de comunicación estratégica y marketing digital Torres y Carrera cambia su imagen corporativa con la que se dio a conocer hace casi 20 años. Desde hoy, la firma muestra un aspecto más curvilíneo y provocador. “Formalmente evolucionamos desde el logotipo serio que demandaba el mercado en 2003 a una huella tipográfica que rescata el peso editorial que caracteriza nuestro trabajo y lo combina con la ruptura generacional que evoca la tipografía de la familia GT Super”, explica Paula Carrera, presidenta de la compañía.

El desarrollo de la nueva imagen y su aplicación corporativa es un trabajo conjunto entre Estudio Tropical y el equipo de Torres y Carrera. «El nuevo logotipo expresa el peso de la palabra y su combinación con la gama cromática por la que hemos apostado nos permite conectar con todos los formatos de comunicación”, añade Belén Rodríguez, responsable del área de Diseño y Creatividad de Torres y Carrera.  

Pensamiento salvaje

El rebranding se produce a pocos meses de que la agencia cumpla 20 años con toda la intención: “Se trata de remover la imagen proyectada, pero con la vocación de reivindicar la esencia con la que concebimos Torres y Carrera” razona Xurxo Torres, director general de la agencia. En 2003, la visión fundacional se basó en la combinación de la inteligencia de los datos con la emoción del relato. “Y ahí seguimos: nuestro pensamiento sigue siendo coherente y riguroso y también incómodo, alternativo y salvaje” añade Torres.

Exploradores creativos

El ciclo de investigación sobre el fenómeno del cansancio social iniciado con Kómoda, la vida sin energía (2019) y su continuidad en el universo de las fake news, Proyecto Culebras (2020) y Realidad Deformada (2021) ejemplifica la búsqueda de esa senda propia en el ámbito de la comunicación de la que hablan sus fundadores. Estos proyectos han servido para que Torres y Carrera haya ganado tres IPRA GWA de forma consecutiva en la categoría de mejor investigación de agencia reforzando además un palmarés que la sitúa entre las firmas españolas del sector más premiadas internacionalmente.

Expansión internacional

Recientemente, Torres y Carrera comenzó a operar en México de la mano de la agencia local Streamicslab. Los responsables de la agencia explican que este movimiento de apertura al mercado internacional forma parte de la hoja de ruta de la compañía. En la actualidad, la agencia cuenta con un equipo de más de 60 profesionales repartidos en sus oficinas de Madrid, Vigo, Barcelona y Ciudad de México.

La agencia creativa digital Nasas premiada en los Summit Creative Awards con una campaña para Supermercados Gadis

La agencia creativa digital de A Coruña, Nasas suma un nuevo reconocimiento a su trabajo en este 2022. En esta ocasión, se ha alzado con dos galardones en unos de los premios internacionales al trabajo creativo más prestigiosos: los Summit Creative Awards. En concreto, la agencia coruñesa ha sido la ganadora de un premio en la categoría de Branded Content y en la categoría de Integrated Campaign-Consumer con sus campañas de apoyo a la literatura realizadas para Supermercados Gadis durante 2021.

Los Summit Awards alcanzan este año su edición número 28, manteniéndose como la referencia a nivel mundial en valoración de la excelencia en el terreno creativo. Este año, los galardones organizados por la Summit International Awards en Portland (Estados Unidos) recibieron 3.400 candidaturas procedentes de 19 países y contaron con un jurado de profesionales de empresas como Amazon, Netflix, Jeff Fisher LogoMotives o The Community Miami, entre otras.

Suma y sigue para Nasas

Las campañas premiadas por el jurado internacional forman parte de las acciones que la agencia Nasas realizó para Gadis Supermercados en 2021: un Concurso de Microrrelatos para el público general y una acción para el día de Letras Galegas 2021, en la que se recogió el trabajo de 15 nuevos poetas gallegos en un poemario impreso del que se repartieron 30.000 volúmenes en punto de venta y se llamó “15 voces da nova poesía galega”. Estas campañas ya habían recibido también 3 trofeos en los prestigiosos premios de publicidad a nivel internacional WINA Festival / Dubái, 2 Premios PHNX en Francia, 2 premios dotCOMM y 2 premios Content Marketing Awards.

Estos premios se suman, asimismo, al reciente Premio da Publicidad en Galego en la categoría Internet, recogido por la agencia en el Parlamento de Galicia, por su campaña “Treixadura. Modo Ribeiro” para la DO Ribeiro.

Nasas celebra este año 2022 su décimo aniversario, con una década de trabajos como agencia independiente de creatividad digital para marcas de primer nivel. Nasas trabaja con Gadis Supermercados desde el año 2013.

El Estudio Fotográfico Dos Marías, premiado en el Concurso Internacional de Fotografía Cosmos Awards por su retrato de Andrea Tojeiro

El estudio Fotográfico Dos Marías obtiene de nuevo un reconocimiento internacional a su trabajo artístico. En este caso han sido los Cosmos Awards en cuya última edición ha resultado galardonado el estudio Orensano con un retrato en el que la modelo es la ferrolana Andrea Tojeiro, campeona nacional de culturismo e integrante de la selección española de este deporte. El maquillaje corrió a cargo de Jessica Feijoo, también originaria de Ourense y habitual colaboradora del estudio.

La fotografía, idea creativa original del Estudio, es un retrato artístico de Andrea Tojeiro iluminada con geles de color y con un maquillaje original de Jessica Feijoo en plateados. Ha resultado primera en la categoría “Portrait Fine Art Nude”.

Sobre Estudio Dos Marías

Estudio Dos Marías, es un estudio de fotografía artística especializado en retratos situado en el ribeiro Ourensano. Sus fundadores, Mariano Fuentes, fotógrafo y Maribel González, directora de Arte y productora, han visto reconocido su trabajo en 19 ocasiones en numerosos concursos internacionales de fotografía entre los que se encuentran los International Photography Awards, WPE International Awards, Rise Awards y los ya mencionados Cosmos Awards. En este último, los orensanos han conquistado esta vez el primer puesto en un concurso con un gran nivel artístico en el que participan fotógrafos y estudios de todo el mundo. El jurado está formado por algunos de los mejores fotógrafos del mundo en cada categoría.

El trabajo de Estudio Dos Marías es conocido en Galicia, no sólo a través del retrato artístico y corporativo sino también publicitario, pues están detrás de los ya icónicos retratos de la última campaña de Aceites Abril, habiendo realizado todas las producciones fotográficas de la última campaña de la empresa de aceites orensana.

La modelo, Andrea Tojeiro, de Ferrol, es fisioculturista y en el último Campeonato de España ha obtenido tres medallas de oro (Bikini Junior, Bikini Games y Culturismo por parejas junto con Danilo Porta) lo que le valió su inclusión en la Selección Española de Fisioculturismo y su clasificación para el Campeonato Mundial celebrado en Barcelona, en el que quedó dentro de las 10 primeras del mundo.

Afterwork sobre creatividad al servicio de las marcas con Andrea Espiña, cofundadora y directora creativa de Lachary

El próximo miércoles 19 de octubre se celebrará un nuevo Afterwork at home de comunicación y marketing organizado por el Clúster da Comunicación de Galicia con la colaboración de Markea, el Círculo de Empresarios de Galicia, Creatividade Galega, Dircom Galicia y OPC Galicia.

La creatividad será la gran protagonista de esta jornada online que tendrá lugar a las 19,30h y que contará con la participación de Andrea Espiña, cofundadora y directora creativa de la agencia Lachary.

Más información e inscripciones aquí.