Atalaya Comuniación celebra su quinto aniversario

Casi tantos invitados como proyectos han apoyado comunicativamente a lo largo de su trayectoria han acompañado al equipo de Atalaya Comunicación y Publicidad en la celebración de su quinto aniversario.

El acto, celebrado hace unas semanas en el hotel Mercure, uno de los últimos y más innovadores proyectos hosteleros de la ciudad de Lugo, ha tenido un marcado carácter simbólico que ha representado el Camino del proyecto impulsado por Pablo Vázquez junto a Iago Roma a lo largo de este lustro. Desde las invitaciones, que simulaban una credencial con todas esas etapas en forma de proyecto que han conformado la trayectoria, hasta la presentación de la nueva imagen corporativa de Atalaya Comunicación y Publicidad, con un vídeo que explicaba la nueva identidad. Un nuevo sello más maduro, amigable, redondo, cercano, simple y adaptable para afrontar una nueva etapa en la que la agencia cambia sus colores, pero no su forma de hacer las cosas.

Posteriormente, la agencia hizo un repaso en vídeo por algunos de los 100 proyectos que ha gestionado, de la mano de un conjunto de testimonios seleccionados, quienes han compartido qué ha supuesto para ellos y sus proyectos la colaboración con Atalaya Comunicación. En concreto, resumieron su experiencia con la agencia lucense con términos como “confianza”, “profesionalidad” (Serfuja), “crecimiento (García e Lestón), “compromiso” (Agroamb), “esfuerzo” (dinahosting), “constancia” (ABFitness), “efectividad” (Fundación de Pazo de Feiras e Congresos de Lugo), “acción” (Emevé) y “proximidad” (Fundación CEL).

El equipo como base del éxito

Si bien fue Pablo Vázquez quien dio los primeros pasos del camino de Atalaya el 27 de octubre de 2017, el director de la agencia lucense ha querido destacar la importancia del grupo humano para alcanzar el éxito en su intervención ante los asistentes. Así, Vázquez Sande los ha señalado como «los verdaderos protagonistas de estos cinco años de Atalaya. La veintena de personas que nos han acompañado, en algunos casos unas semanas y en otros ya prácticamente toda la historia de la empresa, han sido, ante todo, grandes compañeros de viaje.»

El responsable de la agencia ha subrayado también uno de los pilares fundamentales de su filosofía que es «hacer de Atalaya un buen lugar para trabajar y, por supuesto, para crecer profesionalmente». En ese aspecto, ha puesto en valor los «pasos firmes en materia de flexibilidad horaria, de teletrabajo, de más días libres y, en definitiva, de conciliación de la vida laboral con la personal», que se han dado desde la compañía.

La confianza y el entendimiento con los clientes

El compromiso del equipo de Atalaya Comunicación con sus clientes ha sido otra de las cuestiones fundamentales para alcanzar este quinto aniversario y así lo ha recalcado también Vázquez Sande en su intervención: «Sentir como propio cada cliente es lo que nos ha ayudado a tener una tasa de renovación y una tasa de prescripción más altas de lo que hubiéramos imaginado».

El equipo de Atalaya también ha querido reconocer a todos los proyectos locales, regionales, nacionales o internacionales junto a los que ha recorrido este camino lleno de enseñanzas. Por ello han entregado cuatro ‘Menciones especiales V Aniversario de Atalaya’. Los galardones, que tienen sus raíces también en la provincia de Lugo, han sido unos árboles de cerámica de la firma Regal, de Viveiro, con el sello de Artesanía de Galicia. Para hacer entrega de las distinciones han contado con la colaboración de la presidenta del Arenal Emevé, Bibí Bouza; de la Jefa Operativa de Programas de la Radio Galega, Tania Fernández Lombao; de la directora de Marketing y Desarrollo de Negocio de RECLAM, Ángeles Montecelo; y de uno de los principales embajadores de Lugo y divulgador sanitario, Héctor Castiñeira Enfermera Saturada, quien a última hora no pudo asistir, pero envió un vídeo de felicitación al equipo.

El premio a la categoría Proyecto más veterano, ha sido para la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en la Provincia de Lugo, uno de los primeros clientes de la agencia, junto a la productora nacional CROPTv, responsable de programas televisivos como Control de Fronteras o Control de Carreteras; el Proyecto más disruptivo ha sido para el tanatorio lucense Serfuja por, entre otras iniciativas, su manual de prevención del suicidio; todo un miembro del Comité Ejecutivo de Pacto Mundial de Naciones Unidas como Agroamb se ha llevado el Proyecto más sostenible; mientras que una de las multinacionales a las que da apoyo en su comunicación Atalaya ha sido merecedora del Proyecto más internacional.

Al evento asistieron, entre otras autoridades, el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, Javier Arias; la vicepresidenta del Parlamento de Galicia, Elena Candia; la directora de la Agencia Galega de Innovación, Patricia Argerey; el adjunto al Vicerrector del Campus de Lugo de la USC, Antonio Álvarez; el portavoz del PP en el Concello de Lugo, Ramón Carballo y la portavoz de Ciudadanos en el Concello de Lugo y coordinadora de Ciudadanos Galicia, Olga Louzao.

Con todas ellas cerró la agencia un aniversario cuyo punto de partida fue la etapa Castroverde-Lugo del Camino Primitivo que gran parte del equipo ha formado parte de la agencia en estos años completó el pasado 30 de septiembre. 

“Hazlo por amor”, la nueva campaña de BAP&Conde para Merluza D&Burela

“A quien amas de verdad, quieres darle lo bueno de verdad” es el insight de la nueva campaña de Merluza D&Burela desarrollada por la agencia BAP&Conde y BAP&Conde Media con un propósito: enamorar a los consumidores.

Bajo el lema “Hazlo por amor”, la campaña cuenta con una cuidada producción fotográfica y se centra en el exterior, sale a la calle para estar cerca de las familias con niños, que son el público objetivo.

Las calles se convierten de esta manera en el gran escaparate de una campaña diseñada para conquistar a las nuevas generaciones a través de mensajes directos y visuales dirigidos a los adultos. Y así, mupis, gráficas y carteles llenan plazas y parques enseñando exquisitas recetas de merluza que están para comérselas sobre platos en forma de corazón.

“Se trata de acercar la marca Merluza D&Burela a las madres y padres para, que además del sabor y la salud, descubran la importancia de hacer las cosas de una forma tradicional y sostenible”, señalan en BAP&Conde.

“La vajilla en forma de corazón nos conecta con el claim “Hazlo por amor” con una cuidada producción fotográfica de recetas sencillas y sabrosas como propuesta para nuestro target”, añaden.

Lanzamiento en Castilla y León

En esta ocasión, para el lanzamiento de la campaña, Merluza D&Burela ha elegido Castilla y León al tratarse de un mercado de cercanía y estratégico para la marca. Por eso, durante estas semanas las principales ciudades de esta comunidad autónoma se llenan de mensajes apetitosos y saludables como “Hazlo por amor” y “Aliméntalos con amor”.

La campaña ya se difunde en exterior con mupis y en circuitos digitales en Internet. También con acciones de Street MK en Valladolid, donde bicicletas con mupis recorren las principales calles y plazas, zonas de ocio familiares.

El uso de bicicletas en la campaña para acercarla a las familias no es casual, sino que coindice con la propia esencia del producto (Merluza D&Burela utiliza artes de pesca sostenibles). “Sostenibilidad y proximidad son dos valores que están muy presentes en la marca y, por supuesto, también en la campaña”, subrayan en BAP&Conde.

Vuelve Compostela Ilustrada con talleres, exposiciones, workshops y otras novedades

La próxima semana, entre el 3 y el 6 de noviembre, arrancará la quinta edición de Compostela Ilustrada bajo el lema «A Santiago vou!». Más de 120 participantes llegados de todo el mundo se darán cita en Santiago para participar en los talleres, quedadas para dibujar, exposiciones, workshops y otras actividades que se repartirán por diferentes puntos de la ciudad.  

En el marco de actividades que se celebrarán en Compostela Ilustrada, figuran las Jornadas de Ilustración Urbana que acogerá el Auditorio de Galicia los días 3, 4 y 5 de noviembre. Esta cita, coordinada por Gemma Sesar, organizadora de Compostela Ilustrada; y moderada por Manu Godás, ofrece al público la posibilidad de disfrutar de las destrezas de las y los dibujantes. Además, se podrán escuchar las aportaciones de diferentes profesionales en el ámbito de la ilustración con conferencias a cargo de Miguelanxo Prado, Rita Sabler, Marielle Durand ou Gala Pont.

Toda la programación de Compostela Ilustrada puede consultarse aquí.

Naranjalimón diseña la identidad corporativa de Namare Beach

Naranjalimón, la agencia vilagarciana que dirige Elvira Furelos, firma el branding de Namare Beach, un club de Vilanova de Arousa que combina aventura, gastronomía y música.

Desde esta agencia especializada en branding 360º se encargaron del diseño de toda la identidad corporativa de Namare con el fin de convertirlo en un punto de referencia recordado por su clientela.

Así nos cuentan desde la propia agencia cómo lograron una imagen auténtica, personal y fresca.

Para conseguir una imagen única se fusionan elementos característicos del espacio y el entorno. La base de la que partimos son los deportes de agua, representados por una especie de tabla de paddle surf o kayak (ambas interpretaciones serían válidas), ya que Namare será el lugar de encuentro de todas las personas que busquen practicar estas actividades.

En lo relativo a los remos, hemos querido hacer una sutil alusión a la naturaleza que rodea el espacio, procurando que parezcan unas hojas. Estas, junto a las ondas que dibujan el mar y el sol situado sobre las mismas, nos dejan claro que escenifican el espacio natural.

Por otro lado, en la parte inferior de nuestro kayak, hemos introducido un poke bowl, para hacer referencia a que Namare también dispone de una oferta gastronómica saludable. Sobre el poke bowl aparecería representada la comida, que a su vez toma forma de montañas, reforzando así la idea de naturaleza. De este modo, añadimos dobles lecturas iconográficas, lo que le aporta más valor al símbolo y a la marca en general.

El equipo de Naranjalimón también diseñó el manual corporativo de Namare, la página web del club y se encargó de la gestión y del diseño de sus diferentes perfiles en redes sociales.

Nace OH!SISTER, la primera Escuela de Creativas para Creativas

Cristina Guezuraga, fundadora de la Aceleradora de Creativas y directora creativa de la agencia Sirope, e Iria Otero, creadora de la iniciativa Filling The Gap y directora creativa de la agencia Las Peaky Branders, se unen para lanzar OH!SISTER, la 1ª Escuela de Creativas para Creativas.

Es una formación “única en su modalidad y muy diferente, tanto en contenido como en forma, y es la única dirigida en exclusiva a creativas».

El objetivo es claro: “salirnos del briefing, sacar brillo a nuestra propia creatividad, cuestionarnos menos y disfrutar más de nuestros trabajos”.

Más allá de una formación de creatividad

OH! SISTER no quiere ser una formación de creatividad al uso. “Por supuesto que aporta recursos creativos, pero no queríamos quedarnos ahí porque consideramos que la creatividad está condicionada por otros

factores que, según cómo se gestionen, pueden o bien ahogarnos o hacernos despegar”.

La angustia del trabajo creativo

“El proceso creativo es delicado y complejo. Entran en juego elementos como los miedos, la incertidumbre, el autocuestionamiento constante, lo que, sumado a la presión y a las prisas de un sector como la publicidad, puede ser una bomba de relojería”.

“Hay mucha angustia, miedo y ansiedad encubierta en esta profesión, de las que apenas se habla. ¿Cuántas personas abandonan el sector pasados los 45 años? Y en el caso de las mujeres, esta cifra aumenta».

«Para poder disfrutar de esta profesión y poder vivir de ella durante muchos años, hay que hablar, analizar, entender y trabajar muchos aspectos, que son justo los aspectos que nos paramos a mirar en la formación”.

Colaboradoras potentes y cañeras

La formación la imparten, de forma muy cercana y directa, tanto sus creadoras, como otras directoras creativas de referentes del panorama publicitario. Profesionales con experiencia, reconocimiento y recorrido que acompañarán mano a mano a «las sisters», compartiendo experiencias reales, procesos, herramientas que usan en su día a día y recursos útiles, “pero útiles de verdad”.

Las sesiones, online y con una duración de 3 meses, tienen un alto componente participativo, y se organizarán en grupos muy reducidos de máximo de 10 creativas, para poder seguir de cerca sus evoluciones.

“Hacía falta algo así”

«Como decimos en la web, “ya era hora de que alguien creara algo así”, y nos alegramos de haber sido nosotras, porque este proyecto surge de nuestra experiencia, de lo que hemos vivido, de lo que nos gustaría haber tenido durante los años que sufrimos la profesión y lo que creemos que nos habría ayudado.

“Con la Aceleradora de Creativas ya vimos que había una demanda, y que muchas creativas contactaban y venían con las mismas necesidades: creer más en ellas, ganar autoconfianza, trabajar el miedo, y disfrutar de sus trabajos. Ahora mismo, hay muchas publicitarias que no están disfrutando de la profesión. Y es una pena, porque la publicidad, bien enfocada, puede ser bonita. Y eso es lo que hacemos en OH! SISTER: ayudar a reenfocarla».

Divertirnos por el camino

“Nuestro vídeo de lanzamiento es una declaración de intenciones de lo que queremos que sea la escuela: un espacio distendido y divertido, en el que se tratan temas delicados de forma clara y directa sin renunciar al humor.

Un vídeo en el que se aborda una de las preocupantes realidades del sector publicitario: el abandono de la profesión a partir de los 45 años. “Precisamente, este curso aporta una base sólida para poder vivir de la creatividad los años que decidamos, que no necesariamente tiene que ser en una agencia de publicidad”.

“¿Y por qué solo para creativas?”

“Es una pregunta que nos hacen a menudo. Es una formación solo para creativas porque, si bien los miedos y el autocuestionamiento que acompañan al proceso creativo pueden ser universales, en las mujeres estos sentimientos suelen ser más acusados”.

“Tendemos a cuestionarnos más, a exigirnos más, somos más perfeccionistas, y la creatividad es arriesgar y fallar, es despeinarte, defender tus ideas, ocupar tu sitio… y eso a nosotras nos suele costar más; no es lo que se nos ha inculcado”.

Además, las cifras indican que los departamentos creativos “son espacios mayoritariamente masculinos, y que solo el 22 % de las mujeres consigue dirigir un departamento creativo. Y es hora de cambiar esto”.

En busca de nuevas narrativas

Uno de los módulos clave de esta formación presta especial atención a la creatividad personal de cada una. “Nos pasamos la vida intentando imitar la creatividad de otros cuando en realidad nuestro brillo está en nuestra autenticidad. Es importante encontrar nuestro tono, dar validez a nuestra visión, saber cuáles son nuestros puntos fuertes como creativas para salirnos de lo de siempre, y hacer así campañas diferentes, con nuevas sensibilidades, y diversidades”.

“Buen ejemplo de ellos son los podcast y las series producidas y dirigidas por mujeres que lo están petando. La narrativa está cambiando. Ha llegado la revolución, por fin”.

Matrícula abierta

«Para nosotras es importante ser coherentes con el espíritu OH! SISTER en todos los aspectos de la formación. Si estamos creando un espacio de acompañamiento y de cuidado, también tenemos que cuidar

la parte económica. Por eso hemos hecho lo posible para poder lanzarlo con un precio ajustado”.

La matrícula para la primera edición de OH! SISTER está ya abierta, y la reserva se puede hacer online en la web www.oh-sister.com. “Que se den prisa porque los grupos son muy reducidos y creemos que, al ser una formación tan diferente, y a la vez tan asequible, van a volar”.

A Coruña acoge mañana la jornada “Marketing para influir” con influencers, agencias y responsables de comunicación de empresas

Este miércoles 26, A Coruña acoge la jornada “Marketing para influir, con el fin de que el mundo empresarial conozca el presente y el futuro del Influencer Marketing, las buenas prácticas a través de casos de éxito o como realizar campañas exitosas con influencers. El evento está organizado por el Cluster de Comunicación de Galicia como una jornada pop up de su Congreso Flúor.

A partir de las 10:00h., el local Estrella Park de Marineda City acogerá la jornada que arranca con la bienvenida del influencer Pablo Meixe. Acto seguido, tendrá lugar la charla “Influencer Marketing para alcanzar tus objetivos”, con Julia Muñiz, Directora de Marketing de Bushido. Después, Julia Francini (Ambassadors & Talents Coordinator LaLiga) hablará del caso de éxito “LaLiga”. También el Director de Comunicación de Adolfo Domínguez, Carlos Arjiz, expondrá cómo la marca ha alcanzado ese nivel de notoriedad.

Después de una pausa para café, será el turno de Alexander Sasieta, Coordinador del Área de Comunicación y Marketing Digital de ECOEMBES con la charla “Marketing de influencia. Maneras de uso de los “nuevos” creadores de contenido para hacer llegar tu mensaje a una audiencia difícil de impactar”. Después, Manuel Lanchazo, GM/ CMO en Biernger, hablará de los “Nuevos canales, nuevos mercados, nuevos poderes”.

La jornada finalizará con una mesa redonda de los creadores de contenido Xurxo Carreño y Pepe&Lucas, moderada por Pablo Meixe.

Para participar en el evento, tanto presencialmente como online, es necesario preinscribirse en la web del Fluor, en la que se puede ver el programa completo.

La actividad, organizada por el Cluster de Comunicación contando como socios estratégicos con Bushido Talent e Las-Dos, está subvencionada por la Deputación da Coruña y cuenta con la colaboración del IGAPE, Xacobeo, Marineda City, Estrela Park, Markea e o Clúster do Ecommerce Galego.