Bodegas Martín Códax lanza Fragmentos de Onte, su nueva edición especial con 6 etiquetas y una exposición de Ruth Matilda Anderson

Bodegas Martín Códax inauguró recientemente en Vigo la Exposición Fragmentos de Onte, coincidiendo con el lanzamiento de la edición especial de su albariño. Una selección del legado fotográfico de la americana Ruth Matilda Anderson que ahonda en la vida de un pueblo gracias a los relatos visuales que realizó entre los años 1924 y 1926. Fragmentos de vida femenina, de la belleza de lo cotidiano y del buen hacer apostando por lo nuestro. Un pequeño gran homenaje a la tradición y a nuestro origen.

En la Exposición Fragmentos de Onte, en colaboración con la Asociación Etnográfica Sete Espadelas, que estará abierta en la sede de Afundación hasta el 10 de junio, se puede ver una muestra significativa del legado fotográfico de Ruth Matilda Anderson. La exposición es una antología de más de 60 trajes, fruto de cinco años de estudio, búsqueda, análisis y recuperación sobre el viaje y el libro de la fotógrafa americana que recoge el trabajo fruto de la expedición que hizo a Galicia entre 1924 y 1926.

Se trata de un riguroso trabajo de investigación con el que se pretende reproducir, ante los ojos del visitante, lo que vio Ruth Matilda cuando llegó a Galicia de la manera más exacta posible. El espectador puede ver cerca de mil piezas de ropa (un gran porcentaje de ellas antiguas o reproducidas a partir de padrones y tejidos antiguos) y también aparatos de labranza, objetos del hogar y diferentes elementos originales de la época. Un viaje en el tiempo, cien años atrás, donde recuperar los viejos oficios ya olvidados, las ferias, las romerías, los trabajos en el mar y en el campo… En definitiva, toda nuestra cultura popular, a través de las fotografías de la americana.

Showcookings, visitas e catas comentadas

La Exposición, abierta de lunes a sábado de 17:30 a 20:30 horas hasta el 10 de junio, es un espacio que acoge diferentes contenidos culturales, entre ellos showcookings de reconocidos cocineros de la ciudad, visitas guiadas y catas comentadas por uno de los sumilleres de Bodegas Martín Códax.

Cabreiroá se viste de los personajes de Star Wars en su nueva edición especial

Cabreiroá, la marca de agua mineral natural de Galicia, vuelve a ofrecer los diseños más originales e icónicos en sus botellas, y esta vez lo hace de la mano de Star WarsTM. Así, la marca gallega vuelve a demostrar que es capaz de ofrecer los diseños más impactantes en formatos para todos los públicos, como viene siendo habitual en sus lanzamientos.

De esta forma, el formato de 50 cl con tapón sport, muestra a algunos de los personajes más emblemáticos de la saga como: Darth Vader, Luke Skywalker, la Princesa Leia, Chewbacca, Yoda, C-3PO y R2-D2, en seis diseños diferentes y coleccionables que harán las delicias de los fans de la saga galáctica.

Por otra parte, el formato de 33 cl, enfocado a la hidratación infantil presenta también a los personajes de las películas en formato dibujo, con pegatinas y tapón infantil que podrán coleccionar para decorar y personalizar cualquier elemento.

Con esta nueva edición especial, Cabreiroá continúa asociándose con grandes éxitos cinematográficos e iconos de la cultura pop.

“En Cabreiroá nos encanta combinar nuestro inmenso legado natural, que data del siglo XIX, con los grandes iconos culturales de la actualidad. Esto nos permite conectar de una forma muy especial con nuestros consumidores, al mismo tiempo que creamos una comunidad comprometida con el desarrollo sostenible”, afirma Lorena Heras, Marketing Manager de Aguas en Hijos e Rivera.

“Leva kiwis, ho!”, la nueva campaña de LAPERA para R

La nueva campaña de marca de R Cable y Telecomunicaciones busca asentar el concepto de que la alta velocidad ya es contratable en cualquier parte de Galicia, vivas donde vivas, gracias al despliegue de la cablera en todo el territorio gallego.

El equipo creativo de LAPERA ha recurrido a los kiwis para transmitir la idea de “estar en todas partes”. Y es que antes, cuando ibas a la aldea, lo natural era volver cargado de patatas, huevos, tomates… pero ahora la tendencia ha cambiado y el producto estrella “do país” son los kiwis. No en vano, Galicia es el primer productor nacional de esta cotizada fruta. ¿Quién no conoce a alguien que no traiga kiwis del pueblo o directamente te los ofrezca? Por eso que se afirma que alta velocidade y kiwis, tenemos por todas partes.

La campaña muestra la típica escena entre un padre y una hija, donde el primero le insiste en que lleve kiwis y la segunda, harta de tanto kiwi, se niega. La campaña tiene ese toque de “humor retranqueiro” en el que tan cómoda se sitúa la marca R.

La campaña, que fue rodada en Irixoa y cuenta con la música de la banda de Muros, Terbutalina se difundirá en televisión, digital, exterior y radio.

Ficha técnica:

Anunciante: R Cable y Telecomunicaciones

Agencia: LAPERA

Equipo cliente: Carmen Viana, Andrea Naverán y Ana Torres

Dirección de atención al cliente: Cecilia Regueira.

Equipo creativo: Chuwi García, Alex Besiga, Manu Cidre, Nata y Miguel Rego.

Productora: Jaleo

Realización: Aitor-Víctor, Lois Cid

Aux. Producción: Ana Gil

Canales: Televisión, digital, exterior, PLV y radio.

Publigal firma «Be norte, my friend», la nueva campaña de Puleva Nortemente

En el año 2019, Publigal le planteó a Puleva el concepto Nortemente con el objetivo de impulsar la marca en el norte de España y, desde ese momento, no han dejado de trabajar juntos para lanzar al mercado distintas acciones promocionales dirigidas a esta parte del territorio peninsular.

Este año Puleva y Publigal utilizan el copy ´Be norte, my friend´ para invitarnos a ser norte y a “dejarnos fluir” de manera consciente e inconsciente.

Desde Publigal nos cuentan que encontraron claramente la inspiración en la famosa campaña de BMW que utilizó una de las frases más famosas de Bruce Lee: “Be water, my friend”. «Nosotros buscamos que el espectador fluya con las referencias que nos sitúan en el norte de España: con el mar, las montañas fértiles y verdes, los cielos limpios y puros, en definitiva, con una riqueza natural muy amplia. Así que ya sabes. Sé norte, amigo mío”.

Publigal se encargó un año más del diseño, la programación, la campaña offline y online de esta acción para darle difusión y de la gestión de la campaña.

Máis Enerxía y Recados Carmen despliegan una campaña reciclada que invitan a reducir el consumo

Una comercializadora de luz y gas que ayuda a sus clientes a reducir el consumo de energía merecía un lanzamiento acorde a su posicionamiento en el mercado. Y el reto recayó en la agencia creativa Recados Carmen, que ya se había encargado del reposicionamiento en un trabajo de co-creación entre el equipo de la agencia, la propia marca y la creativa freelance Marián Rodríguez

Ahora, Máis y Recados Carmen acaban de poner en la calle una campaña que sostiene, en su forma y su fondo, los valores de la compañía.

Bajo el eslogan “La energía más barata es la que no se consume”, Recados Carmen ubica a Máis a la vanguardia de las tendencias ambientales y abre un camino inexplorado en el sector eléctrico. El cambio de modelo energético, el reciclaje, las renovables y la economía circular, no es suficiente para la sostenibilidad real: el futuro pasa por consumir de forma responsable, reutilizar y reducir.

Con esa idea por bandera, la agencia Recados Carmen ha desplegado una campaña que juega con el concepto de la utopía. La utopía de que sea una eléctrica la que invite a consumir menos. Durante varios días, la publicidad exterior sólo ha mostrado el mensaje “¿Para qué sirve la utopía?”. La respuesta ha llegado unos días después: “La utopía sirve para caminar”. Y todo ello, empleando fotografías ya existentes, parte del catálogo personal del fotógrafo y creativo de la agencia Mateo Hernández.

Todos los materiales de la campaña han sido reutilizados. El vídeo, disponible para descarga en la web maisenerxia.com, está creado a partir de fotogramas de archivo y se sirve de la explicación del afamado escritor uruguayo Eduardo Galeano sobre las palabras del cineasta Fernando Birri, quien aseguró hace décadas que la utopía era inalcanzable, como el horizonte, pero sirve para seguir dando pasos en la dirección correcta.

“Utopía” es la primera flecha arrojada por Recados Carmen para Máis Enerxía. Pero habrá más. Y todas ellas responderán al mismo criterio que la agencia comparte con la comercializadora eléctrica: predicar y dar trigo. Reciclando materiales, reutilizando contenidos y animando a consumir menos y mejor, de una forma más consciente, más responsable. 

El estudio lucense 60 Ráfagas firma la campaña de promoción del Camino de la Mancomunidade de Municipios Galegos do Camiño Francés

La Mancomunidade de Municipios Galegos do Camiño Francés encargó al estudio lucense 60 Ráfagas una campaña de promoción del Camino, en formato corto documental, dirigida a peregrinas y peregrinos internacionales.

El documental, dirigido por Daniel Díaz y Gloria Tejero, acompaña a diferentes peregrinos en su ruta, contando cinco formas de entender el Camino de Santiago. Fue rodado el pasado mes de noviembre en los once ayuntamientos que conforman la Mancomunidade de Municipios Galegos do Camiño Francés y se estrenó recientemente en Santiago de Compostela.

Así nos cuentan desde 60 Ráfagas el trabajo que realizaron:

“El paisaje, la hospitalidad y la geografía debía estar presente pero la mirada más importante era la de las personas que entienden el Camino como un medio de transformación personal y una búsqueda espiritual.

Narramos la historia de Jenn Botha, una pastora metodista sudafricana con problemas para caminar; Euan, un escocés que trabaja en la City de Londres y que necesitaba desconectar; Séverine, una arquitecta y diseñadora holandesa que sufre de una enfermedad degenerativa que la está dejando ciega y sorda; Geoffrey, Carla y Glenn, una familia de San Francisco que buscan un nuevo reinicio mental; Domenico Arato, un director general de Boloña, ahora retirado, que siempre soñó con tener tiempo para hacer el Camino.”