La ilustradora María Lapido ha sido la encargada de diseñar el cartel oficial de las Feiras do Libro de Galicia 2025. Su obra, titulada «Atopa a túa historia», servirá como imagen común para la docena de ferias que se celebrarán en diversas localidades gallegas a lo largo del año.
El cartel destaca por su estilo colorido y narrativo, característico de Lapido, y busca fomentar la lectura y la participación en estos eventos culturales. La elección de una artista local para esta tarea resalta el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción del talento gallego y la cultura regional.
Las Feiras do Libro de Galicia 2025 contarán con la presencia de destacados autores, como el cantautor Andrés Suárez, y ofrecerán una amplia programación de actividades para todos los públicos.
La obra de María Lapido no solo embellece los espacios urbanos, sino que también invita a los ciudadanos a sumergirse en el mundo de la lectura y a descubrir nuevas historias en las ferias del libro de Galicia
Gadis presentó en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) las acciones que lleva a cabo para conmemorar el Día das Letras Galegas en este 2025 y que fueron creadas por la Agencia Nasas. La cadena de supermercados rinde su propio homenaje a las cantareiras con Foliada!, un original proyecto artístico para el que ha reunido a cinco escritoras y cinco ilustradoras de Galicia, quienes han plasmado su particular visión de la cultura popular gallega. Esta edición especial consta de cinco láminas, que combinan literatura, música e ilustración y se recogen en una caja diseñada a modo de disco de vinilo.
Ledicia Costas, Yolanda Castaño, María Solar, María Lado y Esther F. Carrodeguas son las autoras de esta visión moderna de las históricas cantigas, que se han transmitido de generación en generación, principalmente de forma oral. En cada lámina se incluye una composición tradicional, el texto con su interpretación contemporánea y una ilustración, obra de las artistas Laura Tova, Laura Mahía, Xoana Almar, María Montes e Iria Fafián.
Gadis regalará 30.000 unidades de Foliada!, hasta fin de existencias, en los supermercados de Galicia el viernes 16 de mayo. También se distribuirán 40.000 bolsas de la compra de papel reciclado con un guiño a las figuras de las Letras Galegas homenajeadas este año: las pandereteiras de Mens, Adolfina y Rosas Casás, y Eva Castiñeira. En la web www.gadisletrasgalegas.gal se pueden descargar las versiones digitales de las láminas y escuchar las pistas musicales cedidas, entre otros, por el Museo do Pobo Galego.
Evento cultural “Quiero destacar el papel de Gadis en su implicación y compromiso con nuestra cultura; esa conexión entre la actividad económica y el ámbito social es importantísima”, declaró el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, en este evento cultural presentado por la periodista Susana Pedreira. El acto también reunió en el CGAC al secretario xeral da Lingua, Valentín García; al director de Comunicación de GADISA Retail, José Luis Fernández Astray; a la directora de Marketing y RSC, Melisa Pagliaro; y a la coordinadora de Marketing Dixital e Contidos, Alexandra Kuntz, entre otros.
Durante el acto se hizo un recorrido por las iniciativas anteriores a Foliada!, con las que se ha conmemorado en los últimos años el Día das Letras Galegas. Acciones con reconocimiento internacional entre las que destacan una antología de poetas noveles, versos de artistas gallegos en las calles de diferentes pueblos y ciudades, un fanzine y un cuaderno de actividades para aprender sobre la lengua y cultura gallega.
El auge del sector pet food premium ha impulsado la aparición de nuevas marcas que buscan diferenciarse a través del diseño, el relato y la experiencia de marca. Lola Cool, la nueva propuesta de alimentación húmeda para perros y gatos, es un ejemplo de esta evolución. Desde Anónimo Advertising, nos encargamos de crear su identidad de marca, el diseño de su packaging, su universo gráfico completo y su presencia digital en web y redes sociales.
Lola Cool nace de la mano de Petgal con un propósito claro: posicionarse como una marca premium de referencia, inspirada en la dieta atlántica y en la cocina casera, esa que hacían nuestras abuelas. Y precisamente Lola, la abuela más cool, es el alma de esta marca.
Desde el inicio, concebimos a Lola como algo más que un nombre: una identidad. Ella es una señora mayor, moderna, vital, con ese encanto entrañable que conquista sin esfuerzo. Sabe de cocina y de salud, mezcla tradición y actualidad, y tiene una obsesión: cuidar con mimo a sus perros y gatos a través de una alimentación equilibrada, saludable y deliciosa.
En el plano visual, decidimos hacer de Lola un emblema, literalmente. Introdujimos una ilustración de la abuela dentro del logotipo como elemento central. Este gesto convirtió el logotipo en un storytelling en sí mismo, con un guiño directo a esa figura cercana, acogedora y carismática que representa la marca.
Para acompañar este enfoque emocional, optamos por una paleta cromática basada en el rojo y el azul oscuro. Una combinación querefuerza el equilibrio entre lo tradicional y lo moderno, exactamente como Lola.
El trabajo se extendió a toda la línea de packaging: latas de distintos formatos, fajines, cajas expositoras, y elementos de PLV como delimitadores de zona, marcos para estantería y stoppers. El diseño es limpio y reconocible, diseñado para destacar en el lineal y transmitir los valores de la marca: cercanía, salud y felicidad.
El claim “Moving Tails” encapsula la misión de la marca y el propósito de Lola: lograr que cada perro y gato disfrute tanto de su comida, que mueva la cola de alegría. Una frase sencilla que conecta emocionalmente con los dueños de mascotas y refuerza el vínculo entre buena alimentación y bienestar emocional.
Además del diseño de marca y packaging, desarrollamos la web oficial (www.lolacoolpet.com), un sitio funcional y visualmente coherente con la identidad, pensado para comunicar la historia de Lola, los valores del producto y facilitar la conexión con distribuidores y consumidores.
Con Lola Cool, logramos crear algo más que una marca: creamos un personaje y una historia cercana. Una propuesta construida desde la estrategia y el diseño, con vocación internacional y una fuerte conexión con sus raíces.
Bigcrafters, la tienda online de Estrella Galicia amplía su oferta con motivo del Día de la Madre presentando un regalo exclusivo con el que celebrar esta fecha.
El pack, “Mamá, eres la caña” personaliza la imagen de sus botellas con este lema y las acompaña con copas para disfrutar de la cerveza. Se trata de un estuche que contiene tanto la cerveza como una Copa Atlántica.
Bigcrafters ha desplegado una gama de propuestas de regalo para conmemorar esta fecha, en la que presenta combinaciones diversas de su botella “Mamá, eres la caña” en estuches especiales o con otros elementos emblemáticos como piezas Sargadelos: https://bigcrafters.com/promociones/dia-de-la-madre
Esta oferta completa la exitosa propuesta de personalización de etiquetas que despliega la marca a través de su tienda online, que permite crear una opción de regalo realmente única. Con este sistema, los consumidores pueden participar del diseño incluyendo el nombre o diferentes mensajes en la etiqueta de su Estrella Galicia. De este modo, podrán crear una edición exclusiva de botellas a su medida para su cerveza favorita.
Bigcrafters.com es el eCommerce de referencia para todas las marcas de Hijos de Rivera en el que prima la experiencia de los consumidores en base a valores como la autenticidad, la calidad y el valor artesanal de los productos. Además, la plataforma cuenta con otras marcas de productos artesanos con las que comparte valores.
El acto de presentación contó con la presencia de Ramon de Meer, director de Marketing, España y Portugal, Hijos de Rivera y Marc Saurina, Head of Global Partnerships en Dorna Sports, quienes desvelaron los detalles de esta exclusiva asociación, que une el sabor único de Estrella Galicia 0,0 con la emoción del campeonato de motociclismo más importante del mundo.
Esta colaboración se materializa en una promoción y un nuevo diseño en los formatos más importantes de la marca Estrella Galicia 0,0, presentes tanto en el canal Horeca ( hoteles, restaurantes y cafeterías) y en comercios de alimentación
A través de una mecánica de pincodes presentes en sus referencias Estrella Galicia 0,0, Estrella Galicia 0,0 tostada, y Estrella Galicia 0,0, 6 maltas, la marca entregará más de 600 premios, como entradas a Grandes Premios, cascos réplica o una experiencia VIP final a los consumidores que compren el producto en cualquiera de los canales adheridos a la promoción.
La agencia coruñesa Bululú Creativos ha sido la encargada para crear la nueva campaña de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia. Los objetivos son sensibilizar sobre la importancia del comercio de cercanía, movilizar a los ciudadanos como parte de la solución e impulsar la compra local.
La idea creativa parte del concepto de que sin el comercio local, las calles dejarían de tener vida. Eso nos afecta no sólo como consumidores, sino también como ciudadanos.
El key visual, inspirado en la cartelería de los negocios de barrio, recrea con los rótulos las cosas maravillosas que ocurren al apostar por los emprendedores y negocios de proximidad. Los barrios se iluminan de vida, de empleo y alegría.
El mensaje final, directo e inspirador, refuerza esta idea: “Merca no comercio local, a luz da nosas rúas”. Es un recordatorio de que, detrás de cada pequeña compra, hay más que un intercambio económico: hay relaciones humanas, identidad local y futuro compartido.
Con un spot como pieza principal y presencia en exterior, prensa, radio y digital, la campaña apuesta por una narrativa cercana y emocional, que invita a reflexionar sobre la importancia de apoyar lo que tenemos cerca.
Ficha técnica: Nombre de la campaña: A luz das nosas rúas Cliente: Xunta de Galicia Agencia creativa: Bululú Creativos Productora audiovisual: IDoVisual Fotografía: Xosé Durán