quattro idcp desarrolla Sparking Truth, la nueva marca para la estrategia internacional de sostenibilidad de Resonac Graphite Business Unit

Resonac Graphite Business Unit, empresa líder mundial dedicada a la fabricación de electrodos de grafito, ha confiado en la agencia creativa quattro idcp la concepción y el desarrollo de una nueva marca paraguas bajo la que busca reforzar e impulsar su estrategia global de sostenibilidad, clave en su modelo de negocio.

La multinacional nipona, que cuenta en A Coruña con una de sus seis plantas de producción de electrodos de grafito, destaca por su compromiso medioambiental y por su voluntad de cambiar la sociedad a través de la química, como recogen en su claim principal: “Chemistry for change”.

Para el desarrollo del proyecto, quattro idcp ha liderado un equipo multidisciplinar con sólida experiencia en los ámbitos de la creatividad, el diseño, el branding y la sostenibilidad, estableciendo alianzas con partners estratégicos como Aporta (agencia de comunicación especializada en proyectos enfocados a objetivos de desarrollo sostenible, innovación y responsabilidad social), que participó como asesor especializado en la primera fase de auditoría.

La chispa de la verdad

En la fase de creación de la marca afrontamos el proyecto acercándonos al término “sostenibilidad” como un salto a la acción, en el que la honestidad, la colaboración y la empatía fuesen de la mano, fieles a los valores de la empresa.

¿Y cómo se prende cualquier motor? Con una sola chispa. Una chispa que inicia el cambio y que nos une a todos: Sparking Truth.

Sparking Truth es una marca versátil, muy alineada con la filosofía empresarial de Resonac Graphite Business Unit, basada en el compromiso con el desarrollo de las personas y la importancia de la co-creación. El nuevo branding apuesta por construcciones cortas para abordar las diferentes comunicaciones e iniciativas de sostenibilidad del grupo: impacto medioambiental, cultura corporativa, personas, gobernanza… Además, tiene la capacidad de adaptarse a la realidad de los diferentes mercados mundiales en los que tiene presencia la multinacional.

Por su parte, la identidad gráfica destaca por el diseño atemporal de su logotipo, un juego de palabras esencial para entender la actividad de Resonac Graphite Business. Sus formas limpias y escandinavas se fusionan con los intrincados detalles que reflejan el carácter chispeante, humano y explorador de la compañía. La nueva marca servirá de paraguas para unificar las diferentes acciones de sostenibilidad de toda la unidad de negocio.

Ryobi confía a Avante la estrategia de medios de su campaña Spring

AVANTE | La agencia de medios que suma está detrás de la planificación y compra de espacios de la nueva campaña en medios masivos de RYOBI, fabricante de herramientas eléctricas y de jardín referencia en el mercado del bricolaje a nivel internacional. La campaña Spring2024 tiene como principal objetivo profundizar en el conocimiento de la marca en España, derivar tráfico a la plataforma de ecommerce lanzada hace poco más de año y medio en nuestro país, así como seguir reforzando su posición en el canal Retail especializado en DIY (“Do it yourself”) para que se traduzca en un importante incremento de las ventas.

Para ello, AVANTE ha trabajado una estrategia global, que comenzó por identificar de forma exhaustiva el target core del usuario presente y potencial de las herramientas de RYOBI, asesorando a la marca sobre el tipo de perfil al que dirigirse según edades, sexo, gusto por el bricolaje y nivel de experiencia, entre otras variables. Tras concretar el público objetivo, la agencia definió su planificación de medios apostando por el Advance TV para reforzar la estrategia de marketing de la empresa que aprovecha el ecosistema digital y retail para dar a conocer sus productos.

“Con AVANTE hemos encontrado una agencia que nos escucha y se adapta a nuestras necesidades”, explica Álvaro Delgado, E-commerce Manager de RYOBI España, y añade: “Con ellos tenemos la seguridad de que estamos invirtiendo eficientemente en medios y que está aumentando nuestra notoriedad de marca en España”.

Buscando la afinidad televisiva

Asegurando la cobertura y la frecuencia, y por supuesto optimizando cada GRP y cada visita, la planificación se centrará en canales abiertos y de pago y combinará la campaña convencional y otras acciones especiales en televisión lineal con la activación multipantalla de la televisión conectada. El complementar la estrategia de TV con la inclusión de plataformas digitales de contenido, ayudará nos sólo a aumentar el alcance de la campaña en los Low TV viewers, sino que además explotará la data del cliente y mejorará los KPIs globales de campaña.

En esta propuesta, aunque se busca promocionar la marca, se han tenido muy en cuenta los modelos de campaña enfocados a respuesta directa, adaptando la táctica a los entornos de máxima conversión, tanto en mix de franjas y programación como utilización de los cualitativos. La campaña arrancó este mes de mayo y se extenderá hasta el mes de junio. Tras ella, está previsto que AVANTE siga trabajando en futuras campañas de RYOBI para este 2024.

Recados Carmen firma el último spot de Flexicar con Pedrerol como imagen de marca

Flexicar, la marca líder en España de compraventa de vehículos de segunda mano y ocasión, estrenaba recientemente un spot muy pegadizo, con el periodista y presentador de televisión Josep Pedrerol y el claim “Muy flexi, muchos cars”. Hoy os mostramos este trabajo, obra de la agencia gallega Recados Carmen y de la productora Las Hermanísimas, y su making.

Pongámonos en antecedentes, la firma Flexicar cuenta con un stock que ronda los 12.000 vehículos, situándose a la cabeza en oferta dentro de su sector. Por otro lado, un elemento esencial para la marca es la flexibilidad, la facilidad que propocionan a sus clientes, tanto para vender como para comprar su coche.

El equipo de Recados Carmen se puso manos a la obra e ideó un spot que incidiera en dos conceptos: la sencillez y el gran volumen de vehículos con el que cuenta la marca. A través de una pieza audiovisual, debían explicar estos dos puntos fuertes creando recuerdo de marca en el consumidor, teniendo en cuenta además que Flexicar dispone de una presencia fuerte en el medio televisivo y en radio. 

Para conseguir impactar y trasladar que la marca es «muy flexi» y tiene «muchos cars», se les ocurrió algo mejor que contarlo: cantarlo. “Buscamos una melodía pegadiza, montamos el casting, grabamos el coro y localizamos en un lugar idóneo para registrar el spot que mostrase tooooodos los coches de Flexicar”, apuntan desde la agencia viguesa. Esta melodía pegadiza no es otra que la famosísima Sinfonía No. 5 en C menor de Beethoven.

Más de 214.000 visualizaciones en tres meses

“Hacerlo sencillo fue la clave. Cantando, para que se recuerde. Idóneo para sus canales (televisión y radio) y es que claro, son muy flexi y tienen muchos cars…”

El resultado, este spot rodado en Cantabria de la mano de la productora las Hermanísimas, que en solo tres meses acumula más de 214.000 reproducciones en YouTube, superando con creces las cifras de anteriores campañas. 

Para que no os perdáis ningún detalle, os mostramos también el “behind the scenes”.

Miraveo se reinventa: nueva identidad con un mismo espíritu

Un nuevo día, una nueva Miraveo. La agencia coruñesa se ha sometido a un cambio radical de imagen y estrategia para adaptarla al mercado y tendencias actuales. Este rebranding no solo es un cambio estético, sino una declaración de principios: ser disruptivos, frescos y romper con el ‘siempre se hizo así’.

En un momento de reflexión, Miraveo se dio cuenta de que su antigua imagen ya no reflejaba su verdadera esencia. Después de años de crecimiento, decidieron romper con el pasado y adoptar una nueva identidad que encapsula su espíritu rebelde y creativo. Como ellos mismos reconocen, se pusieron gafas de sol a medianoche y con ese espíritu se lanzaron a la aventura de reinventarse. Este nuevo look grita al mundo: «Aquí estamos para romperla!»

Con esta transformación, Miraveo está listo para desafiar lo establecido y ofrecer nuevas soluciones creativas que convierten problemas en arte. La marca invita a todos a unirse a esta nueva etapa, prometiendo una explosión de carácter e innovación. Por lo que nos cuentan “esto es solo el principio de lo que está por venir” y estamos deseando ver lo que nos espera por parte de la marca.

RadioVoz lanza «Alegría de vivir», la campaña détox creada por BAP&Conde

Bajo el claim “Alegría de vivir”, RadioVoz ha lanzado una campaña llena de buenas vibraciones para hacer frente a la toxicidad del mundo actual. Desarrollada por la agencia BAP&Conde, la idea creativa parte de lo negativo para ensalzar lo positivo. “La toxicidad y la polaridad nos invaden y se agrava por la politización de todas las esferas de nuestra vida, incluidos los medios de comunicación, y esta situación -explican en el equipo creativo de la agencia- genera malestar y frustración. Pues bien, la campaña de Radio Voz es la antítesis de todo esto”.

Porque si en el tratamiento de la información a menudo reina lo tóxico, y la radio no es ajena a ello, la respuesta ciudadana es contundente. Ya no queremos que nos den la chapa, evitamos el mal rollo y que nos amarguen el día y cada vez consumimos menos información y más entretenimiento en nuestros momentos de desconexión. Es en este contexto de pesimismo generalizado, afirman en BAP&Conde, donde RadioVoz lanza una propuesta de marca liberadora con un propósito muy claro: llenarnos la vida de buenas vibraciones.

La mejor compañía

“Alegría de vivir” es una campaña vital y combativa, un alegato contra lo tóxico donde RadioVoz se posiciona como un medio de comunicación sanador, como la radio détox que te acompaña en tu día a día y que se convierte en la mejor compañía, la que aporta y no resta, la que te cuenta lo que más te importa, la que te da alegría de vivir.

La campaña pone el foco en los oyentes de RadioVoz, y esta relevancia se traslada a la creatividad, cediéndoles el protagonismo en las piezas

creativas con una serie de testimonios en los que explican lo que es para ellos “alegría de vivir”, claim de la campaña y nuevo tag line de la marca.

Además, BAP&Conde también trasladó este nuevo posicionamiento de una forma visual al logo de RadioVoz, realizando un restyling del mismo. Se llevó a cabo una actualización para aportarle amabilidad a la marca, añadiéndole simbolismo a través de una sonrisa y uniéndolo así al nuevo posicionamiento de la marca.

Ficha técnica:

Anunciante: RadioVoz

Agencia: BAP&Conde

Campaña: Alegría de vivir

Equipo cliente: Rafael Sanguino, Manuel Mantilla y María García de Dios

Planificación estratégica: Paula Cobo y Cristina Varela

Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén García, Luisina Restivo y Simón Agulla

Atención al cliente: María Vázquez

La agencia A Masa reivindica la dignificación del gallego en la comunicación con una campaña de marketing de guerrilla en Santiago

A Masa, una agencia emergente compostelana, lanzó una campaña de presentación que pone el foco en las “maltratadas Letras Galegas” en la comunicación digital.

Por este motivo, estos días se pueden ver por Santiago unos carteles con mensajes claramente mal escritos en castellano. Así, se pueden leer frases como “¡No te lo piérdaste!” o “¿Aún no registrástete?”. Estas oraciones son el resultado de traducir literalmente frases reales en gallego, que fueron recogiendo las integrantes de la agencia de comunicación A Masa a partir de correos electrónicos, mensajes, y todo tipo de comunicaciones en gallego por parte de administraciones públicas y empresas. Casos verídicos que ahora forman parte de una campaña de marketing de guerrilla en Compostela que pretende generar un impacto de conciencia y sentar precedentes.

“O 17 de maio é o día para celebrar que temos un idioma propio, pero tamén de reivindicar un uso correcto do mesmo durante o resto do ano”, comentan dende a axencia de comunicación dixital, “queremos destacar que se non prestamos atención ao idioma non só se degrada o galego, senón tamén a comunicación e a credibilidade das marcas. Por iso é importante contratar servizos especializados que traballen cos coñecementos adecuados.”

La campaña “Dignifica a túa comunicación en galego consta de cuatro modelos de carteles en blanco y negro en los que el mensaje tipográfico es el gran protagonista. “Escribir ben o galego demostra que é un idioma válido, con dignidade e que pode ser tan apto para a comunicación de marca coma calquera outro, incluso pode aportar un valor diferencial positivo”, comentan desde la agencia. Sobre la decisión de centrar la campaña en traducir al castellano estas frases, destacan que “é raro ver erros deste calibre en publicidade e comunicacións noutros idiomas, mais no caso do galego, non é difícil atopar exemplos que veñen de malas traducións automáticas, faltas ortográficas, etc. Unha persoa pode cometer fallos no seu día a día, pero cando se conta cunha audiencia e certo presuposto, parécenos que hai unha responsabilidade que cumplir para co idioma e co público ao que se dirixe”.


A Masa, Comunicación Artesanal

A Masa es una agencia de comunicación digital que trabaja con la sensibilidad propia da artesanía. Fundada por la publicista Carolina Buján y la artista y diseñadora web Eva Antelo, ofrece servicios de consultoría en comunicación digital, diseño web, estrategia online y gestión de redes sociales para marcas y agencias de comunicación.