Cabreiroá refuerza su compromiso con el deporte canterano gallego a través de Kids League

Cabreiroá, marca de agua mineral natural de Hijos de Rivera, presenta Kids League, un proyecto que refuerza el compromiso histórico de la compañía con el deporte, en concreto con las canteras de los principales equipos de Galicia.

Cabreiroá

Aunque este apoyo lleva tiempo formando parte del ADN de la marca, con este proyecto, Cabreiroá da voz a los verdaderos protagonistas: los niños y niñas del deporte base gallego, que cada semana entrenan en los clubes de su tierra. A través de Kids League, la marca desarrollará un amplio contenido audiovisual, donde las canteras de los principales equipos gallegos de fútbol y baloncesto mostrarán su día a día desde una mirada cercana, auténtica y llena de humor.

En total, 65 niños y niñas participan como protagonistas de más de 10 piezas audiovisuales en las que responden a preguntas, comparten sus sueños y muestran su forma de vivir el deporte con la espontaneidad que los caracteriza.

El proyecto se desarrollará a lo largo de cuatro meses con la publicación de distintos contenidos en redes sociales, en colaboración con los propios clubes, lo que permitirá ampliar su alcance y conectar de manera directa con las comunidades deportivas locales.

Más allá del patrocinio, Kids League nace con la vocación de acompañar e impulsar al deporte base y la promoción del talento, de forma coherente con la filosofía de Hijos de Rivera, pero también de hacer realidad pequeños grandes sueños de los niños y niñas participantes. Durante el período navideño, Cabreiroá llevará a cabo acciones en colaboración con los grandes equipos gallegos como el Dépor, el Celta, el Racing, el Club Ourense Baloncesto y el Obradoiro CAB. Así, los canteranos de estos equipos podrán vivir un día con el primer equipo, desde ver un entrenamiento, hablar con los jugadores o pisar el campo como escort-kids. También harán realidad uno de sus sueños, como dirigir un entrenamiento del primer equipo e incluso compartir con ellos tiempo y juego.

Con Kids League, Cabreiroá impulsa las categorías inferiores de los principales equipos de Galicia, generando impacto positivo a través del deporte.

Vilagarcía crea decenas de definiciones de “botrato” en la primera campaña colectiva y abierta a la ciudadanía para el 25N

Vilagarcía de Arousa se ha convertido en el primer municipio gallego en diseñar su campaña del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista, a partir de un proceso real de escucha y creación colectiva. Más de cincuenta personas de distintas edades, barrios y perfiles sociales participaron en la construcción de Vilabotrato, una iniciativa que reúne decenas de definiciones ciudadanas sobre el “buen trato” y que aspira a llenar las calles con mensajes creados por la propia vecindad. Lejos de los formatos institucionales tradicionales, habitualmente centrados en mensajes unidireccionales, el Ayuntamiento apostó por un enfoque innovador: permitir que sea la villa quien tome la palabra.

Campaña 25N

La jornada ciudadana se celebró el 27 de octubre, en un proceso conducido por la consultoría Prisma, especializada en Igualdad y Perspectiva de Género. Participaron por la mañana estudiantes de entre 12 y 16 años de todos los institutos de la localidad, quienes trabajaron con dinámicas sobre emociones, vivencias y los espacios donde se construye el buen trato —la casa, la calle, la comunidad y las redes sociales—. Por la tarde, vecinas y vecinos adultos dialogaron a partir de las reflexiones de la juventud y añadieron nuevas aportaciones, generando una visión intergeneracional amplia y diversa.

Tras analizar todas las intervenciones recogidas, el equipo técnico llegó a una conclusión clara: el “botrato” no tiene una única definición. De esa multiplicidad nació Vilabotrato, un concepto que agrupa todas las maneras en que la ciudadanía entiende el buen trato. Entre las ideas más repetidas aparecieron aspectos como los límites personales, los cuidados, la privacidad, las relaciones emocionales, la educación, la seguridad en el espacio público y el compromiso social.

Campaña 25N

La campaña, coordinada por la agencia gallega As Peaky Branders con dirección artística de 418 estudi y supervisión de Prisma Igualdade, se ha construido íntegramente con frases, dibujos y reflexiones generadas durante la jornada de escucha. Estos materiales estarán presentes en soportes físicos y digitales repartidos por toda la ciudad, para que Vilagarcía pueda reconocerse a sí misma en sus propias palabras. El Ayuntamiento ha puesto además a disposición pública un dossier completo con las conclusiones y materiales generados durante el proceso.

“Vilabotrato” nace con vocación de continuidad. El Concello invita a la ciudadanía a seguir enviando sus propias definiciones de buen trato al correo vilabotrato@vilagarcia.gal

Ficha técnica de la campaña

Campaña: “Cuando todo un pueblo define el botrato”
Cliente: Concello de Vilagarcía de Arousa – Área Igualdade
Dirección Creativa: As Peaky Branders
Dirección de Arte: 418 estudi
Asesoría en Perspectiva de Género y Escucha: Prisma Igualdade
Participación ciudadana: más de 50 personas (adolescencia y población adulta)

Luis Tosar se convierte en la imagen de la nueva campaña de Gadis

El actor gallego Luis Tosar se convierte en la imagen de la última campaña publicitaria de Gadis realizada por BAP&Conde, que rinde homenaje a la singularidad de Galicia: su cultura, paisaje y forma de vivir.

El spot, de casi cuatro minutos, gira en torno a una conversación entre amigos que reflexionan sobre cómo durante años se pensó que lo “exterior” era mejor, mientras que ahora son las voces externas las que reconocen que Galicia tiene un carácter propio e inconfundible. Es en ese momento cuando Tosar irrumpe en la escena para pronunciar la frase: “Dile a un gallego que no…”.

Rodado en A Coruña, el anuncio muestra paisajes gallegos distintivos: rías enrevesadas, pueblos pequeños con grandes identidades, un sol que en verano parece no querer marcharse… elementos que buscan reforzar una idea de Galicia auténtica y orgullosa de sí misma.

La campaña no sólo pretende promocionar la marca, sino también poner en valor lo que representa la comunidad gallega: sus raíces, su forma de entender la vida, su carácter resiliente y distinto. Con la presencia de Tosar, actor de trayectoria nacional e internacional, Gadis vuelve a buscar conectar emocionalmente con el público gallego y reafirmar su compromiso con la identidad regional.

Reclam firma la nueva campaña “En Familia”

La agencia Reclam ha desarrollado la nueva campaña de comunicación de En Familia, una propuesta creativa que pone el foco en la identidad local y en el vínculo emocional que la cadena mantiene con su entorno.

Reclam Agencia

Bajo el lema “É cousa de Familia”, la campaña construye un relato que conecta con aquello que forma parte de la cultura y de la vida cotidiana de las personas, reforzando la idea de cercanía y pertenencia que caracteriza a la marca. Reclam ha trabajado el proyecto de forma integral, desde el concepto y el diseño de las piezas hasta la planificación estratégica.

Reclam agencia

La agencia subraya que el objetivo ha sido trasladar la esencia de En Familia a un territorio comunicativo que refleje autenticidad y proximidad. Para ello, ha desarrollado una campaña que combina creatividad, coherencia de marca y un enfoque emocional orientado a fortalecer el reconocimiento y la identificación del público con la cadena.

CEAC renueva su identidad para liderar una nueva etapa en la formación, bajo el impulso del grupo gallego Northius

La histórica marca CEAC, referente en la formación para el empleo con más de 75 años de trayectoria, ha presentado su nuevo rebranding, un paso decisivo en su evolución para seguir siendo una de las marcas con mayor recuerdo y prestigio dentro del ámbito educativo en España y Latinoamérica.

Este cambio de identidad, impulsado desde el grupo gallego Northius, consolida la apuesta del holding por la innovación y la digitalización del sector formativo, reforzando el papel de CEAC como una marca cercana, honesta y centrada en las personas. Su nuevo universo visual y verbal responde a la transformación del mercado laboral y a las nuevas formas de aprendizaje, manteniendo intacta la esencia que la ha convertido en una referencia para millones de estudiantes.

El rediseño de CEAC se refleja en un logotipo más limpio y contemporáneo, una paleta cromática renovada y una comunicación más fresca y empática, conectada con las generaciones más jóvenes. Este cambio no solo actualiza su imagen, sino que refuerza su propósito: acompañar a las personas en su desarrollo profesional y conectarles con nuevas oportunidades laborales.

CEAC

Según explica Sara Ordóñez, Brand Marketing Manager de CEAC, “la formación implica transformación, y por eso queríamos que la marca también evolucionara, manteniendo su autenticidad y su cercanía con el alumnado”.

El nuevo CEAC reafirma así su compromiso con la calidad, la empleabilidad y la innovación, tres pilares que definen también la filosofía de Northius, el grupo educativo gallego que lidera la transformación digital de la formación en Europa y Latinoamérica.

Con esta renovación, CEAC no solo actualiza su identidad, sino que refuerza su vínculo con una comunidad que la considera parte de su historia personal y profesional. Una marca gallega con alma internacional, que sigue creciendo para transformar vidas.

“Se chove, que chova! Pero… e se non chove?”: la campaña de la Xunta de Galicia invita a reflexionar sobre el uso responsable del agua

La popular expresión gallega «Se chove, que chova» cobra un nuevo significado con la última campaña impulsada por la Xunta de Galicia y creada por la agencia Canal Uno, en colaboración con Tío Phil Agency. Bajo el lema “Se chove, que chova! Pero… e se non chove?”, la acción busca concienciar sobre la importancia de cuidar un recurso esencial para la vida y para la identidad gallega: el agua.

Canal Uno

La idea parte de una reflexión sencilla pero poderosa: en Galicia, donde se da por hecho que siempre llueve, esa creencia puede generar un uso irresponsable del agua. La campaña invita así a repensar el vínculo entre la lluvia, el paisaje y la identidad, poniendo el foco en la necesidad de ahorrar y gestionar este recurso de forma sostenible.

Las imágenes elegidas para la campaña —captadas en la Fervenza do Ézaro, el Río das Pedras en A Pobra do Caramiñal y los Cañones del Sil— reflejan la fuerza y la belleza de los paisajes gallegos, recordando lo que está en juego si el agua escasea.

La dirección creativa ha estado a cargo de Canal Uno y Tío Phil Agency, con producción ejecutiva de R. Pereiro y dirección creativa de Yaiza González.