La AGPI actualiza su ´Guía ninja do ilustrador´ para «combatir» las nuevas amenazas de las profesiones creativas

Ya es posible descargar la segunda edición, revisada y ampliada, de la exitosa Guía ninja do ilustrador, impulsada por la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI). Este manual “ninja” de apoyo a profesionales creativos freelance está disponible gratuitamente en formato digital en la web www.guianinjadoilustrador.org, y este mes comenzará la distribución en papel de la versión en gallego. Además, esta segunda edición se va a presentar públicamente en la próxima Feria del Libro de Buenos Aires.

La mayoría de los profesionales de la ilustración son autónomos, lo que en la práctica se traduce en que operan como miniempresas. No solo tienen que crear, sino que deben afrontar cuestiones más prosaicas como la elaboración de planes de empresa, el negocio de proyectos, la estimación de presupuestos o la redacción de contratos y facturas. También deben conocer a fondo los derechos y deberes de su creación artística para protegerla y poder explotarla. Y, por si no fuera suficiente, han de manejarse en un mercado complejo y protegerse de prácticas abusivas. Para sortear con éxito estas dificultades, los ilustradores freelance precisan entrenamiento y habilidades ninja.

En 2016, la primera edición de la Guía ninja del ilustrador vino a llenar el vacío sobre estas cuestiones de una manera ágil, con abundantes ilustraciones, infografías y enlaces a recursos útiles para los creativos freelance. La nueva edición mantiene la estructura de decálogo de su predecesora, pero ve la luz con novedades relativas tanto al continente como al contenido. Así, en esta ocasión se incorporan diez viñetas ilustradas por José Domingo y Alberto Guitián que juegan con la estética y el imaginario japonés. La versión animada de estas viñetas se difundirá en las redes sociales de la AGPI como minicápsulas de vídeo.

En lo que se refiere a los contenidos, se tratan temas como los concursos especulativos, es decir, los certámenes abusivos o no éticos, o cuestiones de actualidad como el nuevo sistema de cuotas de autónomo, más equitativo pero al mismo tiempo más embrollado que el anterior. No falta en la Guía ninja del ilustrador una sección dedicada a las inteligencias artificiales gráficas, sistemas con un desarrollo exponencial que ponen en serio peligro la subsistencia de muchos creadores.

El lanzamiento de la primera edición de la guía estuvo marcado por una extraordinaria acogida, de la que dan cuenta las cifras alcanzadas: se superaron más de 25000 descargas de la versión digital y el millar de ejemplares impresos se agotó en pocos meses. Además, fue muy bien acogida por otras asociaciones europeas e incluso traducida al italiano y al turco. Su lanzamiento se complementó con exposiciones y charlas en escuelas de arte y diseño gallegas. Las claves de su éxito se vertebraron en una comunicación ágil, donde el humor y el tratamiento visual se aliaban para tratar problemáticas globales comunes a casi todos los creadores freelance.

Ahora, siete años más tarde, llega esta nueva edición que bajo el lema ‘Más ninja, my friend’ sigue combatiendo los principales peligros y problemas que rodean la profesión y proporciona ideas sobre cómo afrontarlas. La Guía ninja del ilustrador también va dirigida a estudiantes de arte, creativos freelance, clientes, amigos de la ilustración y, sobre todo, a las personas que comienzan o quieren iniciarse en la profesión. El proyecto está editado con la ayuda de la Deputación da Coruña y cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.

Las versiones en PDF de la guía en gallego y en castellano están disponibles para su descarga gratuita en el micrositio www.guianinjadoilustrador.org. La versión impresa, editada en gallego, estará a la venta a un precio simbólico de un euro (1 €) en librerías y espacios culturales de Galicia. Además, la página se actualizará con las novedades relacionadas con los temas de la guía, que también se van a difundir a través de la web de la AGPI y sus redes sociales.

«Mamá, eres la caña», el pack de Estrella Galicia para celebrar el Día de la Madre

Bigcrafters, la tienda online de Estrella Galicia amplía su oferta con motivo del Día de la Madre presentando un regalo exclusivo con el que celebrar esta fecha.

El pack, “Mamá, eres la caña” personaliza la imagen de sus botellas con este lema y las acompaña con copas para disfrutar de la cerveza. Se trata de un estuche que contiene tanto la cerveza como una Copa Atlántica.

Bigcrafters ha desplegado una amplia gama de ideas de regalo para conmemorar esta fecha, en la que presenta combinaciones diversas de su botella “Mamá, eres la caña” con otros elementos emblemáticos como piezas Sargadelos o calcetines.

Esta oferta completa la exitosa propuesta de personalización de etiquetas que despliega la marca a través de su tienda online, que permite crear una opción de regalo realmente única. Con este sistema, los consumidores pueden participar del diseño incluyendo el nombre o diferentes mensajes en la etiqueta de su Estrella Galicia. De este modo, podrán crear una edición exclusiva de botellas a su medida para su cerveza favorita.

Bigcrafters.com es el eCommerce de referencia para todas las marcas de Hijos de Rivera en el que prima la experiencia de los consumidores en base a valores como la autenticidad, la calidad y el valor artesanal de los productos. Además, la plataforma cuenta con otras marcas de productos artesanos con las que comparte valores.

Dircom Galicia se reúne con Mario Moreno, delegado del Grupo Prisa en Galicia

Dircom Galicia organizó un nuevo encuentro del ciclo Diálogos Información y futuro, en el que se invitó a Mario Moreno, delegado del Grupo Prisa en Galicia, con el objetivo de ofrecer canales de comunicación directos y reforzar lazos de colaboración entre sus socios y los diferentes grupos de comunicación.

El encuentro que se celebró en el Hotel Monumento San Francisco de Santiago de Compostela, reunión a diferentes socios en un almuerzo networking que estuvo presidido por Tesa Díaz-Faes, y en la que se trataron temas como el valor de la información, la irrupción de la inteligencia artificial, la evolución de los medios y el futuro de la comunicación.

Previa al encuentro, se realizó una visita guiada, a la exposición Historias de Radio Galicia. 90 años contigo, en la que se hizo un recorrido por la historia de la emisora decana gallega que ha sido testigo de los diferentes acontecimientos políticos y sociales del país, del avance de los medios técnicos y de la evolución de contenidos en estos casi cien años de historia.

Esta iniciativa surge como un espacio en el que establecer nuevas líneas de colaboración y conocimiento con los responsables de los medios que contribuya a analizar y debatir las principales tendencias de la información y  a crear un canal de reconocimiento mutuos.

PREMIAvera, la nueva campaña de Bannister Global para el centro comercial As Cancelas

La agencia gallega Bannister Global sigue trabajando en la puesta en marcha de campañas de marketing para centros comerciales en toda España. Durante el mes de abril, tuvo la oportunidad de desplegar su creatividad con la acción ‘PREMIAvera’ para el centro comercial As Cancelas, en Santiago de Compostela, a la que se ha sumado también la campaña ‘Punto Selfie 100% galego’.

Los clientes del centro comercial compostelano tuvieron la posibilidad de convertirse en jardineros con la campaña de ‘PREMIAvera’. Del 12 al 15 de abril, Bannister Global ponía en marcha esta nueva acción promocional por la que se repartían más de 2.000 euros en premios entre los clientes de As Cancelas.

Para participar, los visitantes del centro comercial debían presentar un ticket de compra de 20 euros o más, elegir una de las flores disponibles en el jardín de premios y descubrir al momento si se llevaban un premio directo. Tarjetas regalo para gastar en distintas tiendas, entradas de cine, vales para los locales de restauración y otras muchas sorpresas conformaban el listado de premios de la acción.

El resultado fue espectacular, con 2.000 participantes en la dinámica promocional. Además, para acompañar esta acción multicanal, en el entorno online también se puso en marcha un quiz primaveral y un sorteo en redes sociales, que repartían 100 euros en compras, respectivamente, entre todos los participantes.

Puesta en marcha de un punto selfie con motivo del Día das Letras Galegas

Para conmemorar la llegada del Día das Letras Galegas, Bannister Global también ha puesto en marcha desde el pasado 12 de abril un nuevo photocall en As Cancelas. El ‘Punto Selfie 100% galego’ es un espacio decorado con algunas palabras gallegas populares, como “fogar”, “agarimo”, “bico”, “esmorga” o “brétema”, entre otras.

De esta manera, se crea un espacio en el que, además de revitalizar ciertas localizaciones de la galería, se hace una reivindicación del uso del gallego y se pone de manifiesto la necesidad de utilizarlo en todos los ámbitos.  

Asimismo, As Cancelas sortea una estancia en un alojamiento rural de Galicia entre todas las personas que compartan en Instagram una fotografía en el punto selfie, etiqueten la cuenta del centro comercial (@ascancelas) y utilicen el hashtag #100por100galegos. Una forma de revitalizar las redes sociales del complejo mientras se premia a los seguidores más fieles de As Cancelas.

Gadis lanza «Supermercados Tienes Que», una campaña de BAP&Conde que reflexiona sobre las experiencias de compra dirigidas

Experiencias de compra dirigidas donde es el supermercado y no el cliente quien decide cómo tenemos que comprar. Este es el mensaje que hay detrás de “Tienes que”, la nueva campaña de BAP&Conde para Supermercados Gadis en la que la agencia crea un supermercado ficticio que es la antítesis de la marca de distribución alimentaria líder del noroeste de España.

Porque frente a la variedad de opciones que ofrece Gadis, en los lineales del supermercado “Tienes que” la capacidad de elección del consumidor está limitada: la fruta se compra de cuatro en cuatro, el pescado está envasado y los cereales siempre son los mismos porque la variedad no abunda.

Estas son algunas de las situaciones que BAP&Conde nos plantea en su campaña, con esta primera fase teaser con la que pretende llamar la atención del consumidor cansado de tanto “tienes que”.

“Quisimos reflejar el cansancio social y llevarlo al contexto específico de un supermercado en el que te ves obligado a comprar como quiere la cadena y no como tú quieres”, explican en el equipo creativo, donde apuntan que toda la campaña “se basa en un insight que todos compartimos: estamos cansados de que nos digan lo que tenemos que hacer, cómo tenemos que vestir o qué comer o comprar”.

Un supermercado ficticio pero muy real

Así, la compra de frutas en packs o la imposibilidad de elegir productos no envasados son algunas de las situaciones que refleja la primera fase de esta campaña, para la que en la agencia han creado un “supermercado ficticio pero muy real”, con su propio branding, su propio perfil en redes sociales, su propia campaña de comunicación e incluso una tienda ‘ficticia’ a la entrada de uno de los supermercados de Gadis.

“La campaña es ‘fake’ porque la marca ‘Tienes que’ no es real, y su principal objetivo es sorprender y generar preguntas en los consumidores mostrándoles formas de comprar completamente distintas: una es la que representa Gadis, donde el consumidor entra y decide qué quiere poner en su carro de la compra. La segunda es la de quienes desde que atraviesas la puerta de su establecimiento reducen tus opciones porque deciden por ti. El spot muestra el cansancio de estos consumidores”.

Además del punto de venta, la campaña ya se difunde en TV, prensa, exterior, internet y redes sociales.

FICHA TÉCNICA:

Anunciante: GADISA RETAIL

Producto: Distribución alimentaria

Marca: Supermercados Gadis

Compaña: “Supermercados Tienes Que”

Agencia: BAP&Conde

Equipo Cliente: Melisa Pagliaro, José Luis Fernández

Equipo Atención al Cliente: Ana Belén Vázquez, Pili Díaz

Equipo Creativo: Miguel Conde-Lobato, Gonzalo Figari, Raquel Quintana, Rodrigo Fernández, Jose Rubina

Planificación Estratégica: Cristina Varela, Paula Cobo

Productora: Congo

“A Coruña no es solo moda”, la campaña de Tío Phil para el Beatout Fest

La agencia coruñesa firma una nueva campaña para promocionar el festival de música urbana Beatout, que se celebrará el próximo 13 de mayo en A Coruña. El evento, que lleva desde la edición de 2018 sin celebrarse, aprovechó la ocasión y confió a Tío Phil la creación de esta sorprendente campaña.

 Las calles de la ciudad amanecieron el pasado fin de semana con un mensaje que no dejaba indiferente a nadie; “A Coruña no es solo moda”. Y es que todo el mundo asocia la ciudad herculina como la capital de la moda. El objetivo de esta primera fase de campaña era hacer ruido entre los coruñeses y generar conversación y debate, algo que Tío Phil ha conseguido. La foto de los carteles corrió como la pólvora en redes sociales y medios de prensa, e incluso despertó la curiosidad de la gente que asoció la campaña a una estrategia política de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales.

En la segunda fase de la campaña, las redes oficiales del festival reconocían la autoría de la misma con el mensaje «A Coruña no solo es moda. A Coruña es Beatout”, destacando al festival como uno de los eventos más importantes de la ciudad en el ámbito de la cultura urbana.

 La estrategia de la campaña se centró en cartelería exterior, una acción especial que verá la luz en los próximos días y social ads con micropiezas de los artistas. Una campaña que rompe con los estereotipos que la gente tiene sobre la ciudad, se adueña de un sentido de pertenencia de muchos coruñeses, y demuestra que en A Coruña se respira mucha música, cultura urbana y hip hop.

El festival Beatout reunirá en un día a artistas de referencia en el panorama musical como son Recycled J, FernandoCosta, Toteking, Hoke & Louis Amoeba, Ergo Pro & Ill Pekeño, Reality y la artista coruñesa Kyr4. Las entradas están ya a la venta en la página web oficial de Wegow.