Freelance: Gael Lendoiro

Hoy conocemos a Gael Lendoiro y sus creaciones. Gael estudió gráfica publicitaria en la Escuela Pablo Picasso de A Coruña, y desarrolló su  labor profesional como director creativo en Verbas Publicidad  y como director de arte junior en BAP & Conde.

A continuación una muestra de sus trabajos:

La orgía de sentidos para Blusens. Una pieza bastante arriesgada que gustó mucho. La creatividad es de BAP&Conde. La conocida página Ads of the world le otorgó el premio a la mejor producción de abril de 2009:

Una ilustración hiper realista de un acebo nevado que se va a utilizar para estampar tarjetas de crédito para Caixa Galicia. Este trabajo se hizo para la agencia Maxan:

Y por último un par de piezas de la campaña de Política Lingüística que promocionó BAP&Conde. Estas piezas lconsiguieron un Laus de bronce en 2009:

 

Podéis ver más trabajos de Gael en su página web

Contos para Falar

La editorial Rodeira, dentro del programa BOCABERTA, ha presentado la nueva campaña de dinamización lingüistica de la Secretaría Xeral de Política Lingüistica.

Contos para Falar logrará que participen cerca de 15.000 niño de 43 ayuntamientos de toda Galicia.

 

Mediante un montaje narrativo musical  «A fantástica viaxe de Patri»,  emprendemos un viaje lúdico donde la lengua y la comunicación serán los grandes protagonistas.

Las diversas actividades que se proponen en este proyecto pretenden alcanzar el objetivo de que los niños y las niñas relacionen el uso de la lengua con actividades  agradables y participativas. De este modo es posible desarrollar actitudes positivas respecto de la propia lengua desde el punto de vista afectivo y funcional

Reclam fideliza a sus clientes

Reclam lanza una campaña para conseguir la fidelización de nuevos clientes mostrando su nueva filosofía

Para conseguir la fidelización de nuevos clientes, Reclam llevó  a cabo un envío en el que mostraban su nueva filosofía en creatividad: la Comunicación Integral.

La Comunicación Integral consiste en hacer publicidad en diferentes medios y soportes, de una forma diferente que llegue al público objetivo de manera directa y sorprendente.

Por eso, reconmiendan a sus clientes que prueben la nueva Comunicación Integral de Reclam.

 Por muchas razones, pero sobre todo porque es:

-Más sana para tu producto,  ya que conseguirás el posicionamiento que necesitas.

-Más rica, ya que te anunciarás en los medios que mejor te convengan.

-Más completa, ya que tendrás acceso a nuevas formas de publicidad que te harán destacar.

-Más sabrosa, conseguirás que más clientes te descubran.

-Más saludable a largo plazo, ya que llegarás a tu público objetivo más fácilmente.

 

El envío consistía en una caja de exclusivo diseño y, al abrirla, el cliente encontraba un tarjetón invitándole a probar nuestra nueva Comunicación Integral y los beneficios de ésta. La caja contenía además, cuatro paquetes de diferentes sabores: sabor guerrilla (pastas artesanas de almendras), sabor convencional (palitos de sésamo), sabor marketing directo (magdalenas integrales) y sabor online (pastas artesanas de limón).

MobiGuías: la publicidad gallega en el móvil

MOBIGUÍAS: LA PUBLICIDAD GALLEGA EN EL MÓVIL

Os presentamos una plataforma para campañas de marketing móvil realizada en Galicia por Loroestudio.

Loroestudio es un estudio interactivo gallego especializado en desarrollos móviles y es la primera compañía gallega de marketing móviil y una referencia en el sector a nivel nacional, gracias a trabajos con Telefónica Móviles en j2me y con Macromedia (ahora de Adobe) con el desarrollo de las primeras interfaces de usuario para telefonos móviles con tecnología Flash Lite, para la misma operadora. Macromedia llegó a colocar a Loroestudio, entre los 20 mejores estudios del mundo en desarrollo de aplicaciones Flash Lite. Tiene diferentes premios en su haber desde el año de su fundación por Lolo Rey y Rosa Berea en el año 2004.

 

1

 

Loroestudio ofrece desde hace 2 años servicios de marketing móvil a través de su propia tecnología, plasmada en la plataforma de Marketing Móvil «MobiGuías», que permite la realizar una campaña de marketing orientada a móviles desde un ordenador y sin conocimientos de programacion por parte de una agencia de comunicación o un freelance, en la que se distribuyen aplicaciones o guías java interactivas, y permite controlar desde el diseño visual, pasando por la estructura de la información y la distribución vía sms o códigos BIDI, y terminando por controlar en tiempo real las estadísticas de descarga de las guías móviles o MobiGuías.

 

2

 

Las MobiGuías permiten incluir animaciones en pantallas, contenidos en diferentes idiomas, mapas interactivos, acceso a enlaces externos, etc…

Con MobiGuías se desarrollan los newsletters formato móvil de Movilforum (grupo de empresas desarrolladoras de Telefónica), los catálogos de puntos de Movistar, guías de turismo, catálogos de automóviles, guías de ferias,… y todo en un tiempo record y sin depender de terceras empresas, haciendo que la agencia de publicidad controle todo el proceso (creativo, generación, distribución y seguimiento), y mantenga los costes para el lanzamiento de una campaña de marketing móvil. Las MobiGuías son compatibles con móviles, pda, blackberry e iphone.

Acaban de lanzar como pilotos, 2 newsletters móviles, una para el IGAPE (con toda la información de los programas RE-SOLVE y RE-BROTE):

 http://www.mobiguias.com/gestion/sms/send/IGAPE:000000/gl

 Y otro para TURGALICIA (con noticias y las rutas del BONO IACOBUS: 

http://www.mobiguias.com/gestion/sms/send/NewsTurgalicia:000000/gl 

 

Para ver más sobre MobiGuías, accede a la web en Facebook.

 

 

Entrevista: Comunicación y Medio Ambiente

Dicen que el futuro de las empresas está en la especialización, ellos se han adelantado. Hoy hablamos con Pedro Tasende, Director de Aporta Comunicación Ambiental, especializada en divulgación medioambiental.

aporta 

 

No estamos acostumbrados a que las agencias de comunicación estén tan especializadas, ¿Cómo surge vuestra idea de especializaros en el medio ambiente?

Parte del convencimiento y del compromiso personal con el medio ambiente. Aporta Comunicación Ambiental nace de la inquietud por impulsar el desarrollo sostenible y fomentar nuevas vías de progreso acordes con las necesidades del medio natural. En la maleta de este viaje hay más de veinte años de periodismo en el seno del Grupo Voz, en dónde tuve la oportunidad de dedicarle tiempo a comunicar información relacionada con el entorno y la búsqueda de modelos de desarrollo más justos con el entorno. Un día decidí abrir una nueva etapa profesional creando Aporta Comunicación, para lo que previamente desarrollé un plan de viabilidad. Dimos los primeros pasos en un vivero de empresas y hoy en día nos esforzamos para alcanzar la velocidad de crucero en unos tiempos complicados para el mundo de la empresa. A raíz de esta experiencia, defiendo el papel del emprendedor y de los jóvenes empresarios que hacen que las ideas se conviertan en el motor de su empresa, sobre todo ahora cuando todo es más complicado.

 

¿Qué servicios ofrecéis?

Actuamos como consultores de comunicación y empleamos todo tipo de herramientas, desde la producción audiovisual, creatividad, diseño gráfico, gestión de medios, gabinete de prensa, elaboración de contenidos digitales o realización de eventos, por citar algunos ejemplos. Incluso vamos más allá siendo proactivos en nuestros proyectos: nosotros mismos nos encargamos de trazar o construir un proyecto atendiendo a las necesidades de nuestros clientes, trabajamos en la búsqueda de recursos y ofrecemos las vías de desarrollo de las ideas. Tenemos capacidad para realizar documentales sobre naturaleza, vídeos corporativos, campañas de publicidad, educación medioambiental, campañas de sensibilización y un largo etcétera. Además de todo lo relacionado con el medio ambiente, también contamos con un alto grado de especialización en comunicación para proyectos europeos, iniciativas de RSC, comunicación científico-técnica, I+D o turismo, por citar nuestras principales áreas de trabajo. Con todo, nuestro equipo está sobradamente preparado para afrontar cualquier proyecto de comunicación.

 

Cuando una empresa decide especializarse lo que busca es un nicho de mercado, ¿hay mercado suficiente para especializarse en el medio ambiente dentro de la comunicación?

Personalmente creo que sí. El medio ambiente, como concepto, es transversal y está presente en todas las facetas de la vida diaria: economía, energía, consumo, salud, agricultura, tecnología, desarrollo, educación, transporte, alimentación… y también la comunicación. En todas nuestras acciones debemos tener presente nuestra huella ecológica. Además, hay muchas empresas que, sin saberlo incluso, realizan actividades o desarrollan prácticas que son solidarias con el medio y otras, aquellas que cuentan con certificaciones ISO o el reconocimiento EMAS, no hacen una difusión adecuada de las acciones desarrolladas en la compañía para mejorar el medio. El medio ambiente es un valor en alza. Asociar el compromiso medioambiental a una marca es añadir valor y fortalecer nuestra imagen de marca. Ojo, hablo de compromiso, no de maquillaje.  

 

Decís que no tenéis ningún complejo en decir que “estáis muy verdes”, pero ¿veis verde la especialización de las agencias de comunicación en Galicia?

Ja, ja, ja. Estamos muy verdes porque nuestro proyecto es verde, presumimos de nuestro compromiso con la naturaleza. Creo que la especialización es, por un lado, un ejercicio de sinceridad y, por otro, una forma de diferenciarse. Hay que ser sincero con uno mismo y con tus clientes y tienes que ser consciente de cuáles son tus fortalezas para ofrecer el mejor producto y, al mismo tiempo, debes diferenciarte de la competencia para posicionarte en un mercado que cada día es más competitivo y exigente.

 

¿Cuáles son vuestros principales proyectos?

Para nosotros todos son importantes, desde el más pequeño al más grande, cada proyecto tiene grandes dosis de implicación y de esfuerzo personal. De cara al futuro queremos seguir avanzando en las áreas en las que nos hemos especializado y trabajar en la búsqueda de mercados fuera de nuestra comunidad. Si es necesario, con compañeros de viaje. Creo profundamente que estamos en el momento de las alianzas para conseguir el éxito empresarial y hacerse fuertes en un mercado que cada día es más exigente.

 

Está de moda la RSC, pero ¿se ha notado la crisis en las políticas sociales de las empresas?

No creo que la RSC sea una moda. Todo lo contrario, estamos hablado de algo muy serio: la Responsabilidad. La crisis está calando hondo en todos los resortes del mundo empresarial y la RSC no es ajena a esta dinámica. Sin embargo, creo que siempre hay algo con lo que comprometerse y una empresa moderna que piense en el futuro está obligada a levantar la mirada y comprobar que a su alrededor hay muchas necesidades por las que trabajar. No importa el tamaño de la compañía o su facturación. Además del balance económico de una empresa, debemos valorar el nivel de implicación en la sociedad, el trabajo por el avance de todos. En el fondo estamos sumando valor a nuestra marca, la fortalecemos y le damos credibilidad. Eso, a medio plazo, también se traduce en beneficio para la empresa.

 

Y en Galicia, ¿tienen las empresas alguna vinculación especial con el medio ambiente?

Muchas de nuestras empresas tienen que ver con los recursos naturales, piense, por ejemplo, en el sector de la madera, el sector conservero, acuícola, vitivinícola, energía eólica, marisqueo, turismo… Eso tiene que hacernos reflexionar sobre la sostenibilidad de los recursos, el papel y la responsabilidad de cada uno ante el bien más preciado de nuestro país: el medio natural.

1.000 tiras de Thom

Andrés Meixide nos cuenta  la historia de Thom que  ha alcanzo la tira número 1.000, algo poco usual en el mercado gallego. Lo podéis ver todos los días en:

http://blogs.lavozdegalicia.es/thom/

andresmeixide&thom

 

La primera vez que Thom asoma el gorro es a comienzos de 1999, en la revista Golfiño  (editada por entonces por Edicións Xerais y más tarde encartada en La Voz de Galicia) hasta su desaparición en enero del 2004. El hecho de que yo por entonces viviera en una aldea por el espacio de cinco años, me facilitó la creación del personaje.

THOMMEIXIDE

Quién me iba a decir que en enero del 2007 volvería a resurgir de sus cenizas, pero esta vez en formato tira y no como página, como venía siendo hasta entonces. El problema surge desde el momento que no es lo mismo realizar una historieta en formato hoja y semanal que una historia que se desarrolla en apenas tres viñetas, y lo más crucial: diaria, lo que obliga a pensar 365 historias diferentes al año (lo único bueno de la crisis es la fuente inagotable de ideas que inspira).

Al principio costó, ya que el lector de prensa es diferente al lector de una revista que estaba enfocada a un mercado infantil, pero creo que a día de hoy es un formato en el que me siento cómodo, creo que se está asentando bien, poco a poco, y lo mejor  es que La Voz de Galicia haya apostado por un ilustrador gallego (fuera yo o fuera otro) para ocupar el hueco que dejaban las tiras del vikingo Olaf, de Dik Browne, lo que dio a entender que confiaban en los trabajos que se hacen aquí desde Galicia (www.agpi.es), ya que por defecto en los periódicos suelen contratar a agencias de tiras norteamericanas.

Y así hasta hoy, pensé que el personaje había muerto en el 2004 y aquí está, pasando la tira 1000, ahora sólo pido llegar a la 10000, y cuando eso ocurra y tengamos todos 30 años más encima, contarlo de nuevo aquí en Briefing Galego.

Un abrazo desde la aldea de Thom

Andrés Meixide