Encuentra tu Camino de Santiago con el móvil

LA REALIDAD AUMENTADA LLEGA AL CAMINO DE SANTIAGO

La empresa gallega Signo ha creado una aplicación de realidad aumentada para móviles que permite a los peregrinos disponer de toda la información sobre el Camino de Santiago in situ.

La aplicación se basa en dar información sobre imágenes que el propio usuario tome en el camino: información sobre albergues, puntos de interés, programación de eventos paralelos… incluso el sistema permite llegar a los lugares de los que informa a través de su brújula virtual.

La nueva capa “Layar” se podrá utilizar en teléfonos como el iPhone u otros dispositivos que tengan instalado el sistema operativo Android, y es gratuita para todas aquellas personas que se registren previamente en la página del Xacobeo.

Así que a partir de hoy todos aquellos peregrinos que quieran información adicional sobre algún punto del camino solo tendrá que enfocarlo con su teléfono.

La realidad aumentada es una de las últimas técnicas utilizadas en publicidad, y sin valorar el servicio que puede prestar este sistema a los peregrinos, lo que nos alegra es que sea una empresa gallega quien la haya desarrollado.

Fontecelta: Campaña Solidaria

SI YO BEBO, ÉL BEBE: NUEVA CAMPAÑA DE FONTECELTA

Fontecelta y Aldeas Infantiles SOS Galicia se han unido en una campaña publicitaria para un proyecto humanitario en Senegal.

La empresa gallega entiende que desde Galicia, tierra donde el agua es abundante, una empresa como Fontecelta tiene que compartín su elemento de trabajo con los que más lo necesitan.

Con el lema “Si yo beto, él bebe”, se recaudará fondos para los proyectos que Aldeas Infantiles llevará a cabo en el país afriicano. A parte de la ayuda económica que aportará Fontecelta parte del precio de cada botella se destinará a este fin.

Los proyectos con esta recaudación se llevarán a cabo en Kaolack y Louga (Senegal).

Para publicitar esta acción Fontecelta ha realizado una campaña publicitaria en toda Galicia y ha hecho una web siyobeboelbebe.org  con información de la acción.

Gallega premiada en el COW

Una ilustradora gallega, Kristina Sabaite, ha sido galardonada en el COW Festival de Diseño Internacional de Ucrania. Ella misma nos cuenta  más sobre este festival y sus ilustraciones.

«COW  Festival de Diseño Internacional es un evento que tiene lugar cada año en Dniepropetrovsk (Ucrania) y que atrae el público de Europa, Asia, Estados Unidos, Latino América y Australia. Hay varias modalidades de nominaciones: Ilustración, Diseño de Libro, Diseño Gráfico, Diseño de Productos, Diseño de Interiores y Diseño de Moda.

Cuando se reciben los diseños de varios artistas, se hacen una exposición de ellos (El Festival se preocupa de todo lo que incluye montaje, impresión y colocación de las obras). Este año han participado 300 artistas de estos países: Ucrania, Australia, Inglaterra, Brasil, Alemania, Grecia, Georgia, Israel, Irán, España, Colombia, Perú, Serbia, Eslovenia, Turquía, Finlandia, Francia y Suiza. El día de las nominaciones  hay máster clases de diseño y eventos de literatura y música. La gente suele querer mucho este festival, ya que es una oportunidad de ver el modo de ilustrar y diseñar de artistas de diferentes países con sus influencias y estilos de reflejar la creatividad.

Me alegro mucho de que entre los ganadores de este año he sido la galardonada con un diploma en la modalidad de ilustración. Para mi es un verdadero honor! Me han comentado de que les gustó sobre todo la positividad y la alegría que desprenden mis ilustraciones y yo me alegro de que mis gatos han viajado tan lejos para llevar este premio a Galicia!»

Entrevista: José Saavedra – Imaxe

Hoy charlamos con José Saavedra, Consejero Director Creativo de Imaxe, sobre una de las agencias referencia de Galicia.

 

En el año 1978, cuando nació Imaxe, ¿Cómo era el mercado publicitario gallego?

Muy diferente al actual, desde luego. Era un mercado incipiente en el que predominaba la publicidad local,  fundamentalmente en prensa y radio. La TVG todavía no existía y a nivel nacional solo emitía la TVE. Los ordenadores todavía no habían llegado a las agencias. En fin, ni siquiera existía la carrera de publicidad. Los que en aquel momento empezamos a dedicarnos a esto éramos autodidactas, procedentes de otras carreras, que nos sentíamos atraídos por los ingeniosos anuncios de los grandes maestros como David Ogilvy, Will Bernbach o Leo Burnett.

 

¿Cómo ha sido la evolución de Imaxe a lo largo de estos años?

A lo largo de estos 33 años yo diría que hubo varios puntos de inflexión en la trayectoria de Imaxe. El primero fue, sin duda, la llegada de TVG, que nos permitió acceder al gran medio publicitario por antonomasia. Creamos las primeras campañas multimedia y produjimos los primeros spots de televisión para anunciantes gallegos como Leyma, Estrella Galicia, Caixa Galicia o Autopistas del Atlántico. Esto supuso una gran notoriedad para la agencia, que experimento un enorme crecimiento. Fueron llegando nuevos clientes  y se realizaron las primeras campañas de ámbito nacional para anunciantes como Rianxeira, Condes de Albarei, Zara, Xacobeo, etc.. Esto nos llevó a establecer alianzas estratégicas con reputadas agencias nacionales y multinacionales como Delvico Bates, Grupo Barro o Grupo Ogilvy. Finalmente, en el año 2000 Imaxe se fusiona con Intermedia.

 

Como fundador de Intermedia, ¿Qué cree que le ha aportada esta agencia a Imaxe?

Quizá frescura y una visión estratégica de la creatividad. En aquel momento Imaxe ya se había convertido en la mayor agencia de Galicia y una de las más importantes de España,  pero Intermedia, con una decidida apuesta por la creatividad, había experimentando un gran crecimiento en la década de los noventa, con importantes clientes en Galicia, Barcelona, Madrid y Oporto. La suma de fuerzas y sensibilidades nos abría nuevas expectativas y oportunidades para abordar, con solvencia,  proyectos cada vez más ambiciosos, como así ha sido.

 

¿Cuál ha sido el secreto para convertirse en una de las mejores agencias de Galicia?

Yo diría que el secreto, si es que así se le puede llamar, es haber sabido dar respuesta, en cada momento,  a las necesidades de nuestros clientes, participando de lleno en las decisiones estratégicas que afectan a sus marcas y aportando el mayor talento y creatividad que somos capaces de atraer a la agencia. Los famosos 360º alrededor de la marca. Creo que esa ha sido la verdadera clave para conseguir la fidelidad de nuestros clientes a lo largo de todos estos años  y el reconocimiento de la agencia.

 

Con clientes como Estrella Galicia, Cabreiroa, Inditex… son la envidia de las agencias gallegas. ¿Cómo se plantean los próximos años?.

Como un gran desafío. Las nuevas tecnologías están transformando el panorama publicitario y los cambios no solo afectan a los medios digitales, sino a la forma de relacionarse que hasta ahora tenían las marcas con los consumidores. Nuestro principal objetivo es aprovechar estos cambios y convertirlos en nuevas oportunidades para seguir creciendo con nuestros clientes.

 

¿Y cómo ve Imaxe el futuro del sector de la publicidad en Galicia?

La caída de la actividad comercial está afectando de lleno a la inversión publicitario y eso siempre resulta inquietante, pero la competitividad de un país tiene mucho que ver con la fortaleza de las marcas que comercializa y en ese sentido Galicia tiene un gran potencial por desarrollar. Tenemos muy buenos productos, pero la gente lo que consume son marcas. Ahí tenemos un enorme reto y una gran oportunidad.

 

¿En qué está trabajando Imaxe actualmente?

En este momento tenemos muchos frentes abiertos. Estamos creando una campaña para el lanzamiento de Estrella Galicia en nuevos mercados, otra para la presentación de la nueva gama de envases de Cabreiroá, las rebajas de Zara para 55 países, la presentación de la programación de la Fundación Caixa Galicia, una acción  promoción para Larsa y otra para  Supermercados Claudio…

 

¿Cuanta gente trabaja en Imaxe y como se estructura internamente?

Ahora mismo somos 28 personas en plantilla: 8 en cuentas, 12 en creatividad, 2 en planificación de medios, 2 en producción, 2 en administración, 2 servicios generales.

 

Desde 1978 seguro que tienen mil anécdotas sobre campañas. ¿Cual ha sido la campaña a la que guardan más cariño?

Quedarse con unas sola es como tener que elegir entre los hijos, pero hay varias campañas que han dejado huella en la agencia y en la calle como “Maruxa” y “Fiesta jolgorrio” para Estrella Galicia, “Martes y Trece” para Rianxeira, “Mintiroso” y “veteranos” para River o “ratones” para R, pero para los que llevamos el Depor en el corazón,  la campaña “Santo” tiene una emotividad especial.

 

¿Han tenido que decir “no” a algún cliente?

Si, en alguna ocasión. Como decía la relación de confianza que mantenemos con nuestros clientes y la implicación en sus proyectos nos exige confidencialidad y como es lógico nos impide trabajar para sus competidores.


Hace dos días se ha constituido la Asociación Creatividade Galega, una necesidad latente desde hace muchos años, ¿qué supondrá esto para el sector publicitario gallego?

Tengo el convencimiento de que supondrá un nuevo impulso para todo el sector. Como dijo un famoso publicitario: “si yo tengo una idea y tu tienes otra idea, pero no las compartimos, ambos tendremos una idea; en cambio si la compartimos, ambos tendremos dos ideas”. Creo que esta es la base del asociacionismo, la suma de ideas y energías. Generar debate, compartir inquietudes y proyectos que beneficien a todo el colectivo. 

 

Si tuviera que definir Imaxe en pocas palabras ¿Cómo lo definiría?

Creatividad, solvencia y eficacia.

 

 


Nace la Asociación Creatividade Galega

SE CONSTITUYE LA ASOCIACIÓN CREATIVIDADE GALEGA

Como ya habíamos anunciado en Briefing Galego, se estaban dando los primeros pasos para constituir una asociación del sector publicitario a nivel gallego. Pues ayer por la tarde se firmaba en la Facultad de Ciencias da Comunicación de  Santiago de Compostela el acta de constitución de dicha asociación, Asociación Creatividade Galega.

Después de verano se hará un acto de presentación, y se anunciará las empresas que lo forman inicialmente y el programa de actividades previsto para los primeros meses de funcionamiento.

La asociación nace con varios objetivos, entre ellos la organización de actividades relacionadas con el sector y la difusión del trabajo gráfico de calidad que realizan los publicistas gallegos.

Se ha hablado en numerosas ocasiones de la necesidad de una asociación que defendiera los intereses del sector y por fin es una realidad. Felicidades a todos por este gran paso.

Campaña Banco Pastor

«SE A SITUACIÓN NON CHE ENCAIXA», CAMPAÑA DEL BANCO PASTOR

El Banco Pastor ha lanzado una campaña con una alusión directa a las cajas gallegas.

Con el juego de “se a situación non che encaixa” anuncia sus productos financieros… un mensaje directo a los clientes de su competencia en un momento en las cajas gallegas ocupan todos lo titulares en su proceso de fusión.

La campaña ha sido creada por BAP&Conde, aunque el origen de esta campaña con Fernando Ónega  era de Europublic.

Fuentes cercanas a la cúpula de Caixanova han definido a la campaña como “de mal gusto”.