Entrevista: Chechu Pérez – Creatividade Galega

Hoy charlamos con Chechu Pérez , Presidente de Creatividade Galega, que nos cuenta los primeros pasos de la asociación:

Creatividade Galega

Creatividad Galega ya ha empezado a dar sus primeros pasos y se han abierto grandes expectativas sobre la misma ¿pesa la responsabilidad?

Estamos muy animados. Hemos comenzado con ganas de hacer cosas y notamos que la gente está ilusionada con el proyecto. Se trata de trabajar con humildad y aportar visibilidad sobre nuestro sector, unha industria cultural competitiva que dinamiza la economía y contribuye, de modo muy significativo, al funcionamento de la sociedad gallega desde el punto de vista fiscal, social y cultural.


¿Cómo valoraría el acto de presentación?

Fue algo histórico. Casi 400 personas reunidas con ganas de pasar un rato agradable con compañeros de profesión. Creo que la mayor parte de la gente lo pasó muy bien y hemos hecho bastante ruido. Una buena forma de arrancar y de dar a conocer la asociación, pero ahora toca pasar a los hechos 😉


¿Qué proyectos hay a corto plazo?

El jueves 3 tendremos una reunión de trabajo con representantes de la Asociación de Directores de Comunicación. En los meses siguientes sacaremos una nueva edición de Creatividade Galega  y moveremos por Galicia la exposición con los mejores anuncios. Además, tenemos intención de publicar un manual de buenas prácticas.


¿Y a largo?

Adoptar una postura sectorial unida frente a cuestiones que nos afecten a todos y asesorar a la empresa y a la administración en materia publicitaria. Otras cuestiones son adscribirnos al Club de Creativos como un ente colaborador y fijar un calendario de actividades permanentes cada año.

Los proyectos donde conviven grandes y pequeños siempre existe un riesgo: que los pequeños no se vean representados y los grandes tampoco, ¿cómo afronta este reto Creatividade Galega?

Aspiramos a ser una plataforma integradora y desde el primer momento hemos reparado en esta cuestión. En consecuencia, la junta directiva de la asociación mantiene los equilibrios territoriales y de facturación. De los ocho miembros que componen la actual junta, cuatro proceden de las provincias del norte (A Coruña – Lugo), y otras cuatro del sur (Ourense – Pontevedra). De éstas, la mitad son empresas de gran facturación y la otra mitad pequeños estudios o profesionales independientes. El sistema es un poco complicado, pero tiene en cuenta todas las sensibilidades.


¿El anuario seguirá abierto a todos, sean o no de la asociación?

Sin duda. El anuario de Creatividade Galega es una publicación cuyo objetivo es poner en valor la creatividad realizada en Galicia y convencer a nuestros anunciantes de que conozcan el buen trabajo de las empresas gallegas y las contraten. No es, bajo ningún concepto, la “revista de la asociación”. Estamos preparando una quinta edición con grandes novedades. Un nuevo anuario más selectivo en calidad, pero abierto a todo el mundo y sin conste de participación como ha sido siempre.

Cuéntanos como surgió la asociación.

Lo cierto es que la idea de una asociación autonómica de profesionales nació en Coruña de manera casual durante un encuentro mantenido entre Concha Wert (gerente del Club de Creativos) y unha decena de profesionales del sector. En esta reunión, Concha le propuso a los profesionales gallegos, que se quejaban de que no se hacía nada en Galicia, que siguieran el ejemplo del Club de Creativos. Estos profesionales le tomaron la palabra y recurrieron a nosotros (Alberto, Eva y yo) para poner en marcha el proyecto a partir de la experiencia de Creatividade Galega y coordinar las actividades desde la facultad de Pontevedra. El resto ya es una historia más o menos conocida.

¿Cuantas empresas hay asociadas en este momento?

30 empresas, ocho profesionales independientes, seis socios institucionales, ocho académicos y seguimos creciendo.


¿Qué le diría a las empresas que aún no lo están?

Dos cosas: la primera, que este es un proyecto abierto, integrador y dinámico que busca generar actividades que pongan en valor lo que hacemos. La segunda es que, con la que está cayendo, conviene aunar esfuerzos.

A nivel particular, ¿Qué supone presidir esta asociación?

A Alberto, a Eva y a mí nos hace una enorme ilusión haber impulsado este proyecto. Sin embargo, no olvidamos que nuestro lugar está en la Universidad. En cuanto se estabilice la situación, queremos dejar paso a un/a presidente/a más vinculado/a al mundo de la agencia y ocupar una discreta gerencia. El hecho de que en estos momentos presida la asociación es algo eventual, nada más.

Curso preimpresión, impresión y postimpresión

CURSO DE PREIMPRESIÓN, IMPRESIÓN Y POSTIMPRESIÓN PARA PUBLICIDAD

Curso preimpresión, impresión y postimpresión

¿Cuantas veces una mala impresión no hace justicia a  un buen diseño?, ¿en cuantas ocasiones ha perdido dinero tu agencia por no conocer el proceso de impresión?

Agafpu ha convocado un Curso de Preimpresión, Impresión y Postimpresión con el objetivo de que los profesionales de la publicidad conozcan el paso final que materializa sus trabajos.

El curso consta de dos sesiones teóricas y una práctica en la que se visitará el taller de una imprenta para ver in situ todos los conocimientos adquiridos. Una modalidad formativa. diferente e interesante, que se celebrará en Santiago de Compostela los días 12, 19 de febrero (las sesiones teóricas) y el 25 de febrero ó 4 de marzo (práctica).

Con carácter optativo, los participantes podrán asistir a una visita guiada a una rotativa para conocer este tipo de impresión.

Programa:

1.- Preimpresión
-El mundo de la impresión
-Ajuste de separaciones en gráficos vectoriales
-Creación y control de reventados
-Marginación y sangrías en un documento
-Revisión de pruebas

2.- Impresión
-El sistema de impresión offset. Tintas grasas
-Clasificación de las maquinillas offset
-La máquina de pliegos
-Películas y planchas
-Impresión Digital
-Cuando elegir digital u offset
-Mezcla de offset y digital en un solo trabajo
-Otros sistemas de impresión (gran formato…)
-Últimas tendencias en impresión
-Papeles (tipos, adecuación de papeles a diferentes trabajos, últimas tendencias …)

3.- Postimpresión
-Corte
-Plegado
-Alzado/embuchado
-Cosido
-Acuñado
-Estampado (stamping)
-Encuadernación (tipos, últimas tendencias…)
-Otros acabados

4.- Sector gráfico y presupuestos
-Datos económicos
-Como mejorar un presupuesto
-Presupuesto real de impresión
-Situación actual del sector

Docente:

Antonio Vázquez Tourón, uno de los profesionales más destacados en el mundo de la impresión en Galicia,  es gerente de Unidixital desde hace más de 10 años (Servicio de Edición de la Universidad de Santiago de Compostela, vinculado al grupo Tórculo) y profesor titular del Máster de Edición de la Universiddad de Santiago de Composetela.

Tiene una dilatada experiencia en el mundo del diseño, ejerciendo su labor profesional en diferentes empresas de artes gráficas, fotomecánica… un «know how» que dá a conocer en los numerosos cursos que imparte.

Toda la información del curso en www.agafpu.org

Inditex

IDE COMUNICACIÓN NOS PRESENTA TRABAJOS PARA INDITEX

IDE Comunicación nos ha mandado sus últimos trabajos realizados para Inditex. Esta agencia viguesa cuenta con una trayectoria de más de 13 años, está formada por cuatro diseñadores y dos responsables creativos. La comunicación cliente-agencia se hace directamente desde el departamento creativo, “lo que facilita mucho el trabajo final, al no haber intermediarios”, señalan los responsables de la agencia.Pincha sobre ella para ver la animación

Inditex

Pincha sobre ella para ver la animación

Trabajo realizado por IDE comunicación para Inditex a nivel mundial, el xmas se ha realizado en dos idiomas y enumerando más de doce idiomas en  su contenido, realizado bajo diseño dirección de artes y dirección creativa de Ide comunicación y con la colaboración de Duplo studio.

zara woman

zara woman

Display tester para  colocación en punto de venta en caja. Expositor  para tester de eau de colonia durante las navidades 2010. Se han colocado en zara a nivel internacional. El producto se mostraba para poder testarlo y a su lado es mostrado el packaging principal de la colonia.

Diseño, dirección creativa dirección de arte y producción: Ide comunicación.

Día de la Publicidad

DÍA DE LA PUBLICIDAD

Felicidades a todos!!!!!.  Hoy es nuestro día, y Briefing Galego quiere hacer un regalo a todos los publicistas. Pensamos en mandaros algo típico en toda fiesta gallega… un grupo de gaitas a cada una de las agencias!!!! Pero en plena crisis nuestro presupuesto solo nos ha dado para poneros un vídeo de youtube, así que pon los altavoces  a tope y que se escuchen los gaiteiros en toda la agencia.

Por cierto, no os perdáis el minuto 1:19. Así somos los gallegos: todo espontaneidad, todo creatividad.

FELIZ DÍA DE LA PUBLICIDAD!!!!`

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=1ImNCqoInvw]

Novedades en DAG

NUEVO PROYECTOS Y DIRECTIVA EN LA DAG

La Asamblea General de la DAG elige por unanimidad a Marcos Dopico como presidente para los próximos cuatro años. Segundo Fernández será el nuevo vicepresidente y Natalia Crecente sustituye en la secretaría de la DAG a José Ramón Méndez que pasa el ocupar el puesto de vocal.

Javier Pérez continúa como tesorero de la DAG, mientras que los vocales de la Asociación serán Uqui Permui, Lía Santana, Óscar Otero, Martiño Villaverde, Alberto Rodríguez y José Antonio Pérez.

DAG Asociación Diseñadores

Además de la renovación del equipo de Gobierno, la Asamblea General aprobó la introducción en los estatutos las siguientes modificaciones relativas a la condición de socios DAG:

– Se crea la figura del socio novel, con el fin de facilitarles a todos aquellos diseñadores y diseñadoras que comienzan su carrera profesional la incorporación a la DAG. El socio novel disfrutará de los mismos derechos y deberes que un socio ordinario, pero durante los dos primeros años en la asociación podrá solicitar una reducción del 50 % en la cota trimestral.

– Se establece que los socios estudiantes tras finalizar sus estudios pasen automáticamente a ser socios noveles u ordinarios según su situación.

– Se fija la cota estudiante en un 15 % de la cota de socio ordinario.

En la junta también se discutieron algunas propuestas como la redacción de un documento marco de análisis de la situación del sector estratégico del diseño en Galicia y se presentó el próximo proyecto de la DAG: Acción DAG 11. Trata de una iniciativa destinada a mostrar los últimos proyectos de diseño hechos en Galicia o por diseñadores/as gallegos/as. El objetivo principal es poner en valor los proyectos desarrollados por los socios/as de la DAG, por una parte utilizando el soporte web como medio de difusión inmediato; y por otra, con la vista puesta en futuras publicaciones que reflejen lo mejor del diseño gallego. A través de esta convocatoria abierta se pretende abrir un nuevo espacio para mostrar los trabajos de los socios, y convertirlo en un referente para las empresas, instituciones, estudiantes y gente interesada en el diseño y en la cultura en general.

Finalmente, se acordó retomar el trabajo de difusión del cometido de la DAG en los centros formativos de diseño en Galicia (escuelas superiores y facultades). Natalia Crecente y José Ramón Méndez serán los coordinadores del grupo de trabajo para este fin.

Polémica por campaña sexista

POLÉMICA POR UNA CAMPAÑA VIGUESA

La Secretaría Xeral de Igualdade ha pedido la retirada de los anuncios de la “Gala del vino y de la moda” ya que los considera “sexistas”.

La Secretaría Xeral, que  ha actuado después de recibir una denuncia sobre la campaña, considera que la imagen de la mujer cubierta con una túnica, que solo le cubre mitad del cuerpo, no es la más adecuada para una campaña publicitaria y que convierte a la mujer en un reclamo sexual.

Campaña Sexista

El organismo también considera esta campaña inapropiada cuando un parte de los actos va dirigida al público infantil.

Campaña SexistaLa polémica está servida!