Conferencia Publicidad Pontevedra

CONFERENCIA DE ANTONIO ROMANO

Antonio Romano

Antonio Romano, presidente de INAREA y uno de los publicistas más influyentes de Europa impartirá hoy a las 16:00h.  en Pontevedra una conferencia bajo el título “Successful Brand Design”.

Arquitecto de formación, Romano ha desarrollado toda su actividad profesional en el ámbito de la comunicación de marca, especializándose en la creación de marcas territoriales como es el caso de Turismo de Italia o las ciudades de Roma o Milán. Destacan también sus trabajos para Enel, Endesa, Belgacom o Telecom Italia.

El principal legado de su estudio, cuya identidad está representada por una abeja, es el denominado “Bee System”, mediante el cual se descontextualizan objetos de la vida cotidiana para su incorporación a la comunicación comercial de marcas. Los calendarios (http://www.inarea.com/calendars/calendars.html) que desde 1991 elabora INAREA son el reflejo inmediato de su filosofía y hacen de este estudio italiano una referencia internacional en branding.

La conferencia, gratuita y abierta al público, se enmarca dentro del acto de graduación de la II promoción del Máster en Dirección de Arte Publicitario de la Universidad de Vigo, en el que colaboran BAP Conde y la Asociación Creatividade Galega.

Hora:  16 h.

Lugar: Facultad Ciencias Sociales  y de la Comunicación (Pontevedra)

Campaña El Marisco No Es Caro

 CAMPAÑA DE EL MARISCO NO ES CARO EN MADRID

El Marisco No Es Caro realiza una promoción con Publiwoman en Madrid, una campaña divertida donde los participantes pueden ganar una mariscada.

Un buzo anda suelto por Madrid… con lo que llueve en Galicia y cansado del mar, quiere conocer la capital para hacer llegar su mensaje con los mejores tesoros del mar. Mariscos, pescados, gaitas y todo el humor gallego.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=1uNL_RpW9wY]

El Sábado 28 y Lunes 30 un buzo de las Rías Baixas estará por las estaciones de metro de Madrid, péscalo, sácate una foto con él y compártela en el facebook de elmarisconoescaro.com, la foto con más ‘me gusta’ se lleva una mariscada de regalo para 3 personas. Para saber donde anda el buzo gallego irán dando pistas de las paradas de metro por donde se va encontrar, las pistas están en unos jeroglíficos que se publican en el facebook  de elmarisconoescaro.com

Resultado:

Campaña Tienda online

El marisco no es caro

Pecados de Compostela

NUEVA WEB DE PECADOS

La tienda de “lambonadas” más pecadora de toda Galicia abre las puertas de su tienda online. Esta empresa gallega creada en 2009, salta de nuevo a la red para en la búsqueda de conseguir presencia en el territorio estatal y un mayor grado de interactividad con sus seguidores de facebook y de twitter.

Pecados de Compostela

A partir de ahora, pueden comprar y hacer encargos vía web desde cualquier punto de la Península Ibérica y gustar de los pecados compostelanos más sabrosos. Los consumidores habituales notarán un cambio en la línea de comunicación que mantiene el uso del gallego como lengua principal para las campañas de la tienda física de Santiago y adoptará el castellano como lengua de la plataforma online por ahora… En breve dispondrá también de su versión en gallego, luego de la fase de testeo inicial, porque quiere seguir con sus valores de origen.

El compromiso de pecados de Compostela con la imagen y la innovación es grande. Al mismo tiempo, con la calidad del producto que ofrece y la apariencia de este. Diseña estrategias de comunicación adaptadas a diferentes públicos, por eso está en constante renovación. Aprendiendo de sus clientes para crecer con ellos, adaptándose a los tiempos, actuando e interactuando, porque sin ellos no es nada.

Pecados de Compostela

El proyecto fue llevado a cabo por la equipa formada por Pecados + Tagnia (Víctor Souto) + Ekinocio Comunicación.

7 colores, 7 pecados, 7 sabores, 7 estados de ánimo … Cada momento es especial, único y puede ser recordado si alimentas a la memoria con doce pecados …

Estudio uso web de Compra

ESTUDIO DE HÁBITOS Y USOS DE WEB DE COMPRA EN FLASH SALES

La agencia de marketing digital Elogia ha presentado su estudio Hábitos y Usos de Webs de compra Flash Sales, de la mano de IAB Spain.

Este estudio recopila información sobre hábitos de consumo entre los internautas y su relación con los portales de venta colectiva o outlets online, también denominados flash sales sites. Este tipo de webs varios años en funcionamiento fuera de nuestro país, y es ahora cuando empiezan a gozar de tráfico y ventas en España.

De este informe se desprende que páginas como Atrápalo, Groupon, LetsBonus o Buyvip, despiertan cada vez más interés entre los usuarios, cuyas compras están motivadas, principalmente, por la promesa de un servicio o producto de alta gama a precios por debajo de su coste habitual. Así, el usuario puede adquirir viajes, ofertas de ocio y actividades, prendas de ropa o artículos tecnológicos con importantes descuentos, siendo la falta de confianza en el proceso de compra por internet el único escollo que estos portales encuentran a la hora de ganar más adeptos.

La confianza y la permanencia en la memoria del usuario de este tipo de sites varía en función del uso de los mismos. Así, el usuario promedio recuerda dos webs de forma espontánea y los divide por su especialización. Esto quiere decir que influye más en el usuario el tipo de producto en venta que encuentre en el mismo que la complejidad del proceso de cierre de la compra. Como dato a señalar, los internautas confían más en aquellos sites que tienen mayor antigüedad que en nuevos servicios con ofertas, a priori, más atractivas.

El usuario que utiliza este tipo de servicios accede a ellos, en un 44%, a través de los boletines de ofertas que llegan a su correo electrónico, llegando a realizar chequeos diarios o semanales de las ofertas y comparándolas. A partir de los hábitos de compra, el estudio cataloga al usuario según tres tipologías: el usuario cazador de precios, el usuario que busca confianza en el site y el usuario práctico-exclusivo. Esta división se ve motivada, asimismo, por el nivel de confianza de los diferentes sites, siendo Atrápalo en portal mejor situado a la hora de buscar ofertas de ocio y actividades, Privalia y BuyVip como especialistas en moda, con un nivel de confianza menor, y Groupon o Groupalia como portales de compra colectiva, con un nivel de confianza por debajo de la media.

Más información:

Estudio sobre Hábitos y Usos de webs de compra Flash Sales

Curso Marketing Móvil – Galicia

CURSO DE MARKETING MÓVIL EN GALICIA

El Marketing Móvil se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de la planificación de una campaña publicitaria, en el último año el incremento de teléfonos con acceso a Internet ha revolucionado el marketing móvil y sus posibilidades.

Por ello se ha convocado el día 5 de mayo un Curso de Marketing Móvil en Santiago de Compostela.

Curso Marketing Móvil

PROGRAMA

PARTE TEÓRICA – MUESTRA DE CAMPAÑAS

¿Qué consideramos Marketing Móvil? Cómo una simple VCard en un código QR se convierte en MMK.

-Fundamentos básicos que se deben tener en cuenta a la hora de crear una estrategia de Marketing Móvil.

-¿Qué se puede hacer?: Tecnologías, tipos de marketing, distribución (ADMOB, markets, sms, QR, Social Media)

¿Mejor APP o Web APP?

-Tipo de campañas nacionales e internacionales. Qué tipo de contenidos y tecnologías utilizan.

-Que no nos engañen: mitos y medias verdades sobre la realidad del marketing móvil.

-Herramientas y plataformas existentes para el desarrollo de Marketing Móvil (que no es lo mismo que desarrollo de aplicaciones).

PARTE PRÁCTICA – USO DE UNA HERRAMIENTA A TRAVÉS DE LA CUAL MONTAREMOS UNA PEQUEÑA ACCIÓN DE MARKETING MÓVIL (DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN…)

-Explicación de la Práctica: Diseño y distribución de una aplicación interactiva a través de códigos QR, de SMS, y de REDES SOCIALES.

-Diseño de la interfaz de usuario: Formatos de Imagen

Usabilidad.
Contraste del color.
Resolución
Tamaño de pantalla existente.

-Estructura de la aplicación:

Menús y submenús.
Opciones (Click to call, acceso a vídeos y audios, acceso a Realidad Aumentada, geolocalización).

-Cómo acceder a contenidos en función del terminal que irlos a visualizar.

-Generación de versión para distintos modelos. Vista en emulador y correción.

-Personalización de la distribución. ¿Dónde aplico cada posibilidad?

Pop-up para web y Social Media.
SMS-PULL
SMS-PUSH
QR Codeas
Integrando diferentes sistemas de distribución en una acción de Marketing (offline-Social, Media-Mobile o TV        Interactiva).

-Obtención de estadísticas de descarga. Cuándo y desde donde se descargaron nuestra aplicación.

-Uso de números de móvil para posteriores acciones de Marketing vía alertas sms.

-Generación de informes de resultados. Dos conceptos básicos: Ratio de Apertura y Ratio de conversión.

Para más información agafpu.org