Entrevista: Javier de Miguel- Estratividad

Hoy hablamos con Javier de Miguel de la agencia Estratividad que nos cuenta un poco más sobre esta agencia coruñesa.

¿Cuándo y por qué nace Estratividad?

Estratividad nace a finales del 2011. Tras varios años trabajando como creativos freelance para distintas agencias y proyectos, mi socio Dani Machiavella y yo decidimos dar el salto y crear nuestro propio agenciO que responde a una necesidad clara del mercado: ofrecer soluciones estratégicas y creativas de comunicación con la rentabilidad como principio fundamental. Nuestra áreas de actuación se centran en la comunicación off line (audiovisual, identidad corporativa, gráfica publicitaria, catálogos, folletos, mk directo, etc)  y la comunicación on line (web, RRSS, entono 2.0,..)

¿Cuál es vuestra trayectoria en este mundo?

¡Somos demasiado jóvenes para ser tan viejos! Tanto Dani como yo llevamos en el mundo de la comunicación más de 10 años. Durante este tiempo, hemos trabajado para agencias punteras como BAP Conde, Maxan, Europublic o Luis Ferreira…. y para clientes gallegos y nacionales como Partido Popular, Caixa Galicia, Gadis, Banco Pastor, Xunta de Galicia, Turgalicia, Leche Pascual, Pizza Móvil y un largo etcétera. Sin todo ese background, quizás Estratividad hoy no existiría.

¿Por qué os denomináis “AgenciO?

El mercado publicitario gallego es demasiado rígido, por lo menos nosotros lo vemos así. Creemos que hacía falta un modelo de negocio distinto, con otros servicios y con otros principios. Nosotros no nos consideramos una agencia de publicidad ni un estudio de diseño, somos un híbrido que conjuga las mejores ventajas de ambos modelos. Conjugamos el servicio integral y multidisciplinar de las grandes agencias con el trato personalizado y cercano de los estudios de diseño. Pero nosotros no tenemos que mantener grandes infraestucturas ni amplias plantillas. Eso nos permite no tener que aplicar ningún tipo de margen a cada proyecto para obtener rentabilidad. ¿Y cómo lo hacemos? A través del crowsourcing.

Entonces apostáis por el Crowdsourcing como modelo de negocio.

Sin duda. Más que una tendencia, consideramos el crowdsourcing como un modelo de trabajo obligado y necesario. Hoy en día los clientes necesitan respuestas creativas, globales e integrales… pero altamente rentables. El ROI debe ser visible y tangible. Por poner un ejemplo. ¿Qué sentido tiene hoy en día tener plantillas con programadores o expertos en social media … si a lo mejor la mayoría de briefings que entran por la puerta requieren perfiles de diseñador o copy?  En Estratividad nosotros nos adaptamos a las necesidades del clientes y no el cliente se tiene que adaptar a nosotros. En cada proyecto, evaluamos los perfiles que vamos a necesitar y para ello, contamos con una amplia red de colaboradores con los que formamos un equipo específico y puntual para ofrecer ese servicio altamente profesional, rentable y personalizado. De esta forma el cliente solo invierte en lo que realmente necesita.

A punto del rescate y… ¿Cómo veis el sector publicitario en Galicia?

Complicado. La crisis ha traído también al sector publicitario nuevos modelos de negocio que hacen mucho daño a la publicidad por su escasa profesionalización, por su bajada temeraria de precios, por su orientación basada en el regalo o la subasta de la creatividad…. La publicidad es y debe ser una mezcla de talento y experiencia.  Confiamos que el trabajo bien hecho y la honestidad nos haga salir de esta situación e incluso, salir de la crisis más fortalecidos. Lo demás caerá por su propio peso.

¿Qué cambios han experimentado los clientes en estos últimos años?

Los clientes siguen buscando lo mismo que siempre: vender más y mejor. Por todos es sabidos que unas de las primeras medidas de una empresa en tiempos de crisis es ajustar o reducir su presupuesto destinado a marketing y  publicidad. Esta decisión, completamente errónea, también implica hacer más por menos y que ese más, responda bien a los objetivos del briefing y tenga un retorno medible. Nosotros, como profesionales, debemos reivindicar la diferencia entre gastar e invertir en publicidad.

¿Qué importancia ha cobrado la creatividad en los últimos tiempos con las campañas Low Cost?

Low Cost es un término muchas veces mal interpretado. En esencia, low cost es un modelo que reduce márgenes en determinadas áreas pero que mantiene la calidad y el funcionamiento de un servicio. Bien entendido, es algo positivo. Otra cosa es cuando la reducción de esos márgenes implica una bajada en la calidad del servicio o del producto final. No todo lo que es más rentable que antes es “low cost”.

Soñáis con trabajar para…

No soñamos con trabajar para alguien concreto. Más bien soñamos que ese alguien sueñe con trabajar con nosotros.

¿Cómo veis Estratividad dentro de 10 años?

Consolidada, creciendo, generando puestos de trabajos y ofreciendo un servicio tan estrativo como hoy.

¿Y a la publicidad gallega?

Más Reconocida y Valorada. Somos tan grandes como cualquiera.

Curso Práctico de Analítica Web

CURSO PRÁCTICO DE ANALÍTICA WEB

Os seguimos presentando iniciativas interesant, esta vez es un curso organizado por Agafpu:  Curso Práctico de Analítica Web, que se celebrará en noviembre en Santiago de Compostela.

Una temática que hasta el momento no se había tratado en Galicia y que se ha convertido en un tema estratégico en la presencia de marca en Internet y campañas publicitarias.

 Curso de Analítica Web

Los objetivos del curso son:

– Dominar las métricas básicas en las que se sustenta la analítica web

– Recopilación y análisis de KPIs de analítica web

– Elaboración e interpretación de informes útiles para cada tipo de negocio

– Conocer la herramienta más idónea para cada proyecto

 

Programa:

1. Funcionamiento de las herramientas de analítica web

2. Métricas básicas y dimensiones.

a. Métricas

b. Dimensiones

c. KPIs

d. Estudio del comportamiento del usuario. Segmentación del usuario (variables personalizadas)

e. Estudio del uso del contenido

3. Recopilación, medición y análisis de objetivos

a. Objetivos básicos

b. Objetivos en eCommerce

c. Embudos de conversión

4. Análisis de las fuentes de tráfico

a. Posicionamiento natural en buscadores

b. Publicidad en buscadores

c. Otros sitio web

d. Redes sociales

e. Fidelización

f. Campañas de marketing

5. Elaboración e interpretación de informes personalizados

a. Informes personalizados

b. Informes en tiempo real

c. Informes programados

6. Revisión de otros medios donde la analítica web también impacta

a. eMail Marketing

b. Publicidad

c. Tests AB

d. Redes Sociales

7. Repaso de las principales herramientas del mercado

8. Ejemplos

Se celebrarán los sábados 10, 17 y 24 d noviembre de 10 a 14 h. Más información en Agafpu.org

Rescata a un español

CAMPAÑA RESCATA A UN ESPAÑOL

El vigués Pablo Pedrido ha conseguido su objetivo: Ser el primer español en ser rescatado en 30 días.

Este recién licenciado en Publicidad lanzó una campaña para buscar trabajo, bajo la web rescataunespañol.com, se daba el plazo de 30 días en encontrar un empleo antes de tener que partir al extranjero.

Rescata a un español

Las redes sociales y lo curioso de su campaña hizo que rápidamente los medios de comunicación se hicieran eco y que las agencias se empezaran a interesar por su perfil.

Rescata a un español

El propio Pablo explica como se le ocurrió la campaña:  En un primer momento fue una idea que presenté a un concurso de publicidad y consiste en una campaña que más allá de presentar el curriculum y el porfolio decidí añadir el tema de la cuenta atrás precisamente porque en productos es bastante típico limitar la oferta y decidí aplicarlo a un profesional, en este caso a mi claro.

Finalmente será la agencia barcelonesa Globally Today la agencia en la que trabajará Pablo.

Como dice el refrán, “quien la sigue la consigue”.

Campaña Festival Internacional de Cine de Ourense

CAMPAÑA FESTIVAL DE CINE DE OURENSE 2012

En unos días se celebrará en Ourense el Festival Internacional de Cine de Ourense y ya está presente en sus calles la campaña promocional, compuesta este año por el cartel oficial del festival y su spot.

La campaña ha sido desarrollada por el propio equipo del festival encabezado por Iñaqui Novoa (comunicación), Daniel Gallego (fotógrafo) y Natasha Lelenco (realizadora del spot).

Festival Internacional de Cine de Ourense

En esta edición  las redes sociales ha cobrado un protagonismo especial en la promoción del festival, también sirvieron para hacer una llamada a los habitantes de la ciudad para colaborara en la sesión fotográfica de la campaña.

[vimeo 51516152]

Campaña contra el ruido y el botellón

CAMPAÑA CONTRA EL RUIDO

La Unidad de Apoyo Municipal para Adictos a las Drogas (UMAD) del Concello de Santiago pone en marcha una nueva campaña destinada a concienciar a los jóvenes de la necesidad de reconciliación entre el ocio y el descanso de los vecinos de Santiago. 1.500 carteles y 5.000 postales informan a los jóvenes de las sanciones por conductas relacionadas con el ruido o el consumo de alcohol en la calle.

La UMAD publicó un cartel en el que, siguiendo el modelo de la historieta que 13 Rue del Percebe,  se muestra el inmueble 32 Rua del Silencio. Este edificio reproduce el comportamiento y el impacto del ruido en los residentes, que pueden proceder tanto de la noche local como la propia calle. En la parte posterior del cartel informó sobre las sanciones en esta materia.

Campaña Botellón

Campaña Botellón

También se publicaron unas postales en el que se detallan las sanciones por conductas como beber u orinar en público. Estas tarjetas se distribuirán entre los jóvenes.

Campaña Botellón

Campaña Aquarius Pueblos

CAMPAÑA AQUARIUS

Aquarius está realizando una campaña publicitaria llamada “Pueblos”, uno de los objetivos de la  campaña es buscar pueblos a todas las personas que no tengan, poniendo en contacto esas localidades españolas de menos de 2.500 habitantes con personas “huérfanas de pueblo”.

La campaña realizada por la agencia Sra. Rushmore se realiza en TV, cines, radio, web… y tiene como finalidad revitalizar el turismo rural de nuestro país.

Y os preguntaréis por qué hablamos hoy de una campaña nacional… pues porque han sido varios los pueblos gallegos que han querido unirse a la campaña: Corcubión, Vedra, Lameiro, Oia, Ribadavia, A Pobra de Trives, A Veiga, Láncara y A Fonsagrada han encontrado en esta campaña una manera de promoción turística de sus municipios.

El Alcalde de Vedra destacó que su objetivo con la participación en la campaña es poner a su municipio en el mapa y que la gente lo conozca.

Prueba del impacto de la campaña es que cerca de 50.000 personas han solicitado el apadrinamiento de un pueblo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=TMS6oxSvyBo]