Campaña Feiraco

BRIK-ALDEA PARA EL SPOT NAVIDEÑO DE FEIRACO

quattro idcp nos cuenta como crearon la campaña navideña de Feiraco:

Una cámara digital, diversos envases de productos Feiraco, destreza con las manualidades y, sobre todo, una dosis extra de creatividad. El vídeo con el que Feiraco felicitó este año las fiestas navideñas no fue un encargo, sino fruto de una de esas ideas que surgen hablando en la agencia. ¿Y si creásemos con briks la maqueta de una aldea gallega?

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_1ArH60ldNw]

Nos gustó la propuesta, le fuimos dando forma entre todos y finalmente nos pusimos manos a la obra. ¿El resultado? Un spot sencillo que busca vincular a la marca con valores como la tradición, el origen gallego y el arraigo familiar. Detrás de su grabación, un making off en el que disfrutamos probando y experimentando posibilidades.

Los envases de leche, nata y batidos se convirtieron en acogedoras casas de un ficticio pueblo de Galicia, en el que no faltan elementos tan nuestros como una iglesia, resultado del reciclaje de un cartón de leche Unicla, o un hórreo, construido con un batido de chocolate.

Para que el pueblo cobrase vida ante la cámara, se dotó de iluminación propia cada una de las pequeñas casas. Un base de hierba verde, una sábana azul a modo de cielo estrellado, un rodaje nocturno repleto de anécdotas y ensayos de prueba-error y… voilà: bienvenidos a la brik-aldea de Feiraco.

Fotos del making off:

Feiraco Campaña

Feiraco Campaña

Feiraco Campaña

Feiraco Campaña

Flashmob en Pontevedra

FLASHMOB EN PONTEVEDRA: MARCA TURÍSTICA GALLEGA

La Xunta de Galicia, a través de Turgalicia, de la Secretaría Xeral para o Turismo, en el marco de la feria de Turismo Ferpalia se realizó del primer flashmob que se celebró en la ciudad de Pontevedra para promocionar la marca turística gallega. Aunque esta actividad se realizó en diciembre hemos querido mostraros el vídeo para ver el resultado.

La lluvia protagonista
La intención de esta actividad es captar la atención del público a través del agua y la lluvia como protagonistas y desarrollar una coreografía «bailando bajo la lluvia».

Este evento se fotografió y se grabó en vídeo para su difusión a través de la Internet y especialmente a través de las redes sociales, con el objeto de buscar la mayor audiencia posible.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=fkP_QPStGqA&sns=em]

Campaña Conservas Calvo

LA NUEVA CAMPAÑA DE CALVO

Hoy SI, os mostramos la última campaña de Calvo ;-). Desde Calvo nos cuentan su campaña:

“A UNA MADRE ES IMPOSIBLE ENGAÑARLA”

Supongo que tú, al igual que me pasa a mí, al escuchar esta afirmación asientes con la cabeza y piensas:

“A mi madre también es imposible colársela.”

Y es que es así, no conozco a nadie que haya conseguido engañar a una madre.

¡Y la verdad es que todos lo hemos intentado un montón de veces!

¡Cómo! ¿Qué tú lo has conseguido?

Piénsalo bien…

Efectivamente, querido amigo, incluso cuando pensamos que se la hemos colado, la realidad es que ella lo sabe.

Puede que haga la vista gorda y por no montar lío lo deje pasar. Pero tú sabes que ella lo sabe.

¿O no?

Es así, puede que hagan cosas incomprensibles para nosotros, incluso que creas que se equivocan. Pero no te atrevas a dudar de su infalibilidad, puede que a veces y sólo a veces miren para otro lado.

Pero ellas siempre, y cuando digo siempre, quiero decir siempre, tienen razón.

Y claro, cuando reflexionas sobre esto te das cuenta que hay que contarlo, que las madres se merecen ese reconocimiento que se han ganado con años, que digo años, con siglos de infalibilidad.

Y eso es precisamente lo que pretendemos con nuestra campaña, darles el justo reconocimiento que se merecen  y mostrar de una forma sensible ese instinto característico de las madres.

Esas madres preocupadas por sus familias, a las que no se le escapa nada y que no se les puede engañar ni mentir porque saben perfectamente lo que es bueno y lo que no, sobre todo a la hora de elegir entre que atún claro deben de comprar.

En definitiva hacer un homenaje al instinto que las hace ser las heroínas de las casa.

ATÚN CLARO CALVO: Haz caso a tu instinto.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=4pIGUQCYfFw&feature=share&list=PLrEDpRjNJB2Iy5n28e6XC0nX46PpUtnwN]

Esta campaña la hemos realizado con la agencia McCann, después de un concurso en el que participaron 6 agencias.  

Campaña Conservas Calvo

CAMPAÑA CONSERVAS CALVO

Conservas Calvo

El Grupo Calvo nos ha hecho llegar una campaña que ya tiene tiempo pero que le ha dado muy buenos resultados “El increíble estómago del rugidor”, una campaña promocional de sus platos preparados.

La campaña se dirige a un público joven de 25 a 40 años, consumidores de este tipo de platos por la falta de tiempo o el desconocimiento de su preparación.

 [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Ah1kBySiVb8]

El spot nos cuenta la historia de un hombre que tiene como peculiaridad el rugir de sus tripas, siendo la principal atracción de un circo.

El spot cuenta con tres versiones de 25” y se utilizará para online, TV y prensa. La versión online tiene una duración de 120”.

La campaña ha sido creada por la agencia DDB.

Día del Periodismo de la Asociación de la Prensa de Vigo

DÍA DEL PERIODISMO EN VIGO

La Asociación de la Prensa de Vigo  (APV) ha celebrado una comida con motivo del patrón de los periodistas San Francisco de Sales.

Asociación de la Prensa Vigo

Durante la misma, a la que han asistido veinte periodistas, entre ellos Alfonso Cabaleiro, Secretario Xeral de Medios de la Xunta de Galicia; la APV ha suscrito el manifiesto difundido por la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España).

Manifiesto de los Periodistas en el Día del Patrón

Los periodistas celebramos el día 24 la festividad de nuestro patrón, San Francisco de Sales, en uno de los periodos más críticos de la historia del periodismo en España. Paro elevado, expedientes de regulación de empleo sin freno, rebajas salariales y ofertas de trabajo sin remuneración, componen un cuadro desolador.

A esta situación se unen las constantes limitaciones a la libertad de expresión y al derecho de información con el recurso, sobre todo por los políticos, de las ruedas de prensa sin derecho a preguntas, un método reprobable porque hurta al ciudadano la respuesta a los problemas que condicionan su vida.

Poco hay que celebrar en este día, pero llamamos de nuevo la atención de los ciudadanos y de las instituciones sobre la importancia de que la libertad de prensa y el derecho de información mantengan su solidez como pilares fundamentales de la democracia.

Nuestra profesión es más necesaria que nunca en su papel primordial de proporcionar a los ciudadanos la información independiente, veraz y ecuánime que les ayuda a ser libres. Y los periodistas estamos orgullosos de ejercer esta función democrática.

En esta línea, la FAPE defiende un periodismo basado en la lealtad a los ciudadanos y en el control de los poderes, sobre todo en un momento en el que los casos de corrupción destapan en nuestro país tramas de intereses que atentan contra la transparencia y la democracia.

Este llamamiento forma parte del “Manifiesto en defensa del periodismo”, difundido en octubre del pasado año, que desarrolla dos ideas básicas en que ha estado trabajando la FAPE en los últimos meses: sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia.

En este manifiesto, suscrito por parlamentos, ayuntamiento y diputaciones,  destacamos:

-QUE la libertad de información se debilita cuando el periodismo se convierte en una fuente de manipulación, de sensacionalismos, de odios y de defensa de intereses ajenos al bien común.

-QUE esa misma libertad queda dañada cuando  se convocan ruedas de prensa sin derecho a preguntas y cuando los representantes públicos se niegan a comparecer para dar cuenta de sus actividades en el ejercicio del poder.

 -QUE es necesario el ejercicio responsable del periodismo por parte de periodistas y editores, basado en el cumplimiento de normas éticas y deontológicas  y en valores como la integridad y el rigor.

 -QUE la supeditación de la ética a la dictadura de la audiencia conduce a la inmoralidad y a la ilegalidad, como nos ha demostrado en el Reino Unido el caso del News of the World.

 -QUE el derecho de información y la libertad de expresión pierden fuerza y eficacia cada vez que desaparece un medio.

 -QUE unos periodistas mal pagados, y más si no perciben salario alguno, difícilmente podrán resistir las presiones de los poderes, sean del tipo que sean,  para difundir informaciones sesgadas, interesadas y en algunos casos falsas.

 -QUE el elevado paro en el sector está propiciando que los editores abonen cantidades humillantes a colaboradores y free lance.

 -QUE los Gobiernos y las instituciones no pueden mirar hacia otro lado cuando empresarios sin escrúpulos quieren convertir un espacio de libertad, como es un medio de comunicación, en un taller de esclavos ofreciendo empleos sin remuneración.

 -QUE el futuro del periodismo está en la calidad del contenido que elaboren los periodistas sea en el soporte que sea. Si los medios renuncian, como están haciendo, a las buenas historias, a los buenos reportajes de investigación, a las buenas crónicas de los corresponsales,  poco podrán hacer para convencer al usuario de que es necesario pagar por los contenidos.

-QUE las administraciones tienen que incentivar los proyectos de los periodistas emprendedores que buscan alternativas a la crisis con ideas valientes y novedosas.

 -QUE la defensa de la libertad de prensa, del derecho de información y del ejercicio de un periodismo digno y dignamente remunerado,  atañe también a las instituciones y a los ciudadanos.

 

Foro: Propuestas de avance para el diseño

  FORO: PROPUESTAS DE AVANCE PARA EL DISEÑO

 Asociación DAG

La Asociación Gallega de Diseñadores (DAG) organiza el próximo sábado 9 de febrero entre las 12.00 y las 20.00 h en el Centro Gallego de Artes Contemporáneas (CGAC) de Santiago de Compostela el foro: Propuestas de avance para el diseño.

Trata de una iniciativa con la que la DAG quiere invitar a todas las personas interesadas en el diseño a reflexionar sobre el papel que este debe jugar en la sociedad y también sobre algunas de las cuestiones que tienen que ver con el trabajo diario de los diseñadores.

El foro se articula en seis mesas de trabajo, cada una de ellas centrada en uno de los siguientes temas de interés para los diseñadores:

1. La web como medio en el contexto de la edición
2. Educación y formación en diseño en Galicia
3. La producción del diseño gallego
4. La comunicación del diseño gallego
5. Historia del diseño gallego y la identidad tipográfica
6. El tratamiento del diseño por parte de las administraciones públicas (contrataciones, concursos …)

Para participar, lo único que hay que hacer es enviar un mail a info@asociaciondag.org antes del 5 de febrero para confirmar asistencia especificando la mesa de la que se quiere formar parte. En el caso de que se cubran todas las plazas, los socios de la DAG siempre tendrán preferencia.

Más información en la DAG.