Patrón Artes gráficas Galicia

CELEBRACIÓN PATRÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

La Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia (AEAGG) reunió el sábado pasado en Cambados a empresarios y proveedores del sector en la festividad de San Juan Ante Portam Latinam, patrón de las artes gráficas.

Sector Imprentas Galicia

Jacobo Bermejo, presidente de la organización empresarial, señaló antes sus compañeros de profesión que «el papel es actualmente el soporte más efectivo para la comunicación y la publicidad, además del más sostenible y respetuoso con el medio ambiente».

Añadió que «es imposible concebir un mundo sin papel. El sector gráfico tiene futuro y debemos trabajar por él. Estamos viviendo un proceso de hibridación en el que coexisten los soportes impresos y digitales». «Desde nuestra asociación continuaremos defendiendo el producto gráfico. También lo haremos como miembros del Foro Reimprímete, recientemente constituido por veinte organizaciones empresariales y profesionales, con el fin de reivindicar el valor del soporte impreso».

Por su parte, Luis Aragunde, alcalde de Cambados, dio la bienvenida a los empresarios y les trasladó su deseo de que disfrutaran de una muy buena jornada festiva en su municipio.

Esfuerzo, dedicación, trabajo e ilusión, presentes en la historia de cinco empresas

Un año más la AEAGG quiso reconocer la experiencia de cinco de sus empresas. «Hoy veremos cinco ejemplos de empresas que han apostado por el producto gráfico. Emprendedores y trabajadores que con esfuerzo e ilusión han impulsado sus negocios y contribuido a crear puestos de trabajo y, en definitiva, riqueza a nuestra industria».

Artes gráficas Galicia

Empresas homenajeadas:

Gráficas Salnés, Cambados (1982)
Corporación Gráfica, Cambre (1990)
Gráficas Ocero, Sada (1991)
Imprenta Celanova, Celanova (1993)
Grafinco, Lugo (1998)

Este acto estuvo presidido por Jacobo Bermejo, presidente de la AEAGG; Luis Aragunde, alcalde del Ayuntamiento de Cambados, Ana Isabel Oubiña, concejala de Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cambados, Arturo Maneiro, presidente de la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), y por Carlos Docampo, vicepresidente de la AEAGG.

Los alumnos del Conservatorio de Música de Cambados deleitaron con su música a los asistentes a este emotivo homenaje.

Tras este acto, los empresarios del sector gráfico compartieron mesa en la tradicional comida de confraternidad, que este año tuvo lugar en el Parador de Cambados.

La Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia agradece la colaboración de las siguientes empresas y entidades, que participaron en la financiación y organización de los actos del Día del Patrón: Antalis, Galiza Verde, Grupo Academia Postal, Cyan, Inapa, Hartmann y al Ayuntamiento de Cambados.

Imagen Gala Lucus Moda

IMAGEN GALA LUCUS MODA 2014

Hoy os presentamos la imagen de quinta edición de la Gala Lucus Moda, organizada por la Diputación de Lugo.

En esta pasarela, que se celebró recientemente en el MILH, presentaron sus creaciones siete diseñadores, dieciocho firmas de artesanía y catorce peluquerías.

Este evento constituye ya, según los organizadores, “un revulsivo económico de primera magnitud para el sector de la creatividad lucense”.

La recaudación obtenida con la venta de las entradas fue donada íntegramente al Fogar do Transeúnte de Lugo.

Gala Lucus Moda

Artes Gráficas en Galicia

PATRÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS EN GALICIA

Artes gráficas Galicia

La Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia (AEAGG) reunirá mañana en Cambados a empresarios y proveedores del sector para celebrar la festividad de San Juan Ante Portam Latinam, patrón de las artes gráficas.

Cada año la agrupación empresarial escoge un ayuntamiento de la geografía gallega para celebrar esta cita tan especial para el sector. Este año los actos tendrán lugar en Cambados y contarán con un homenaje a cinco empresas gallegas y una comida de confraternidad.

La AEAGG reconocerá un año más la experiencia de cinco de sus empresas. Para ellas ha preparado un acto homenaje que tendrá lugar a las 12:30h en el salón de actos del Centro Comarcal Exposalnés.

Este acto estará presidido por Jacobo Bermejo, presidente de la AEAGG; Antonio Iglesias, primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cambados, Ana Isabel Oubiña, concejala de Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cambados, Arturo Maneiro, presidente de la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), y por Carlos Docampo, vicepresidente de la AEAGG.

Los alumnos del Conservatorio de Música de Cambados ofrecerán a los asistentes un pequeño concierto tras este homenaje.

Empresas a las que se homenajeará por su larga trayectoria en el sector:

Gráficas Salnés, Cambados (1982)
Corporación Gráfica, Cambre (1990)
Gráficas Ocero, Sada (1991)
Imprenta Celanova, Celanova (1993)
Grafinco, Lugo (1998)

A las 14h tendrá lugar la tradicional comida de confraternidad en el Parador de Cambados.

Publicidad Sexista

UNA COMISIÓN HARÁ FRENTE A LA PUBLICIDAD SEXISTA

La Xunta de Galicia ha dado un paso más frente a la violencia machista. Recientemente ha constituido en Santiago el Observatorio Gallego de la Violencia de Género, un órgano que cuenta con representantes de las consellerías de la Xunta, la delegación del Gobierno, el Poder Judicial, la Fegamp, los sindicatos y la Televisión de Galicia, entre otros.

Uno de los ejes fundamentales del trabajo del Observatorio será la prevención de todo tipo de violencia machista. Se ocupará de analizar las medidas que se están llevando a cabo en la materia, proponer iniciativas para mejorar la situación, reforzar la cooperación entre administraciones y vigilar y denunciar que no haya discriminación sexual en la publicidad.

Publicidad sexista

En el seno de este Observatorio se creó una Comisión Asesora de Publicidad no Sexista que velará por la eliminación del sexismo en los mensajes publicitarios y por la incorporación de acciones positivas que contribuyan a erradicar todo tipo de discriminación por razón del sexo de las personas.

Esta Comisión está integrada por seis miembros, entre los que se encuentran un vocal del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y otro de las agencias. Entre sus funciones está la emisión de dictámenes no vinculantes, la canalización de las quejas de la audiencia y el fomento de acciones de concienciación.

Informe Publicidad Galicia

LAS MARCAS GALLEGAS INVERTIRÁN UN 2,1% MÁS EN PUBLICIDAD Y MARKETING EN 2014, SEGÚN EL INFORME AVANTE GALICIA

Informe Publicidad Galicia

Directivos de marketing de 34 empresas e instituciones gallegas representativas han colaborado en el primer Informe Avante Galicia, en el que han manifestado su optimismopara este año, ya que confían en la mejora de la comunidad autónoma en cuanto a la economía, a la confianza del consumidor y a la rentabilidad de sus respectivos sectores económicos. Este optimismo se traduce también en un incremento de la inversión en publicidad y marketing, que aumenta en 2014 en un 2,1%, situando la cifra global en 36 millones de euros.

El informe Avante Galicia fue presentado el 6 de mayo en Santiago de Compostela por Jesús Suso, director general Avante Marketing&Mendios; Daniel González, director de Invesmark, y Xosé Luis Reza de Markea, Asociación de Directivos de Marketing de Galicia. El informe Avante Galicia, quepretende convertirse en el barómetro anual de referencia del sector, se centra en la actividad de marketing de las principales empresas y organismos gallegos.

Actividad de las marcas
Otro de los aspectos que recoge el Informe Avante Galicia es la actividad de las marcas gallegas, punto en el que todos los encuestados coinciden en señalar a Estrella Galicia como una de las empresas que realizar “mejor marketing”, seguida por Inditex y Gadisa.

Actividad de marketing
Según recoge el estudio, las principales actividades de marketing que desarrollarán las empresas gallegas este año son el lanzamiento de productos o servicios; la implantación en nuevas zonas geográficas; la creación o modificación de marcas; la modificación en estrategia y política de precios; y la creación o modificación de envases/embalajes.

Medios convencionales
Todas las empresas del Informe Avante Galicia que invierten en medios convencionales lo hacen en Galicia. Además, el 32,4% invierte en Castilla y León; el 23,5%, en Madrid, y -con porcentajes menores- enAsturias, Andalucía, Cataluña y resto de España. Del total de la inversión en medios de las empresas gallegas, que ascendió a 15,4 millones de euros en 2013, un 62,1% se realiza en la propia comunidad autónoma, donde también está previsto que aumente la inversión durante este año.

Más información aquí.

Jornada sobre Diseño en la Ciudad de la Cultura

JORNADA SOBRE DISEÑO EN LA CIUDAD DE LA CULTURA

Diseño Galicia

La profesión del diseñador centra la jornada que está preparando la Asociación Galega de Deseñadores para el próximo 19 de mayo en la Ciudad de la Cultura.

Los diseñadores Enric Satué (http://enricsatue.com/) y Alberto Corazón (http://www.albertocorazon.com/) participarán en esta charla-coloquio sobre el oficio. Los dos son figuras clave en la historia del diseño y ambos resultaron galardonados con el Premio Nacional de Diseño en 1988 y 1989, respectivamente. El diseñador gallego Pepe Barro (http://www.gruporevision.net) actuará de moderador y conductor.

El evento se enmarca dentro del ciclo de las #charlasnaDAG, una iniciativa que se creó a finales de 2011 y con la que la DAG pretende fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los profesionales del diseño.

En la línea de las #charlasnaDAG, la jornada pretende servir de punto de encuentro para que profesionales y futuros diseñadores debatan sobre las múltiples cuestiones que preocupan a la profesión: la búsqueda de trabajo, los concursos, las estrategias, la relación con el cliente, etcétera.

El coloquio, que cuenta con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y de la Fundación de Cidade da Cultura, se desarrollará a lo largo de todo el día y propiciará el diálogo entre los invitados y asistentes.

La inscripción es gratuita para los socios de la DAG. Para el resto del público tendrá un coste de 15 euros. El aforo de la sala es limitado y las plazas se reservarán por orden de inscripción. La fecha límite para confirmarla es el 7 de mayo. Las personas interesadas en asistir, tienen que enviar un correo a info@asociaciondag.org y seguir las indicaciones que les faciliten.