Ganador VIII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado

ganador VIII album ilustrado

La obra presentada con el lema «Y se hizo la luz», del diseñador e ilustrador cordobés Miguel Cerro, ha sido la ganadora del VIII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. Al certamen se han presentado 340 originales procedentes de 20 países, principalmente España, Portugal, Italia, México, Argentina, además de Rusia, Polonia, Tailandia, Malta o Estados Unidos, entre otros.

El álbum galardonado será publicado por KALANDRAKA en las cinco lenguas peninsulares y el ganador recibirá 9.000 euros en concepto de adelanto por los derechos de autor.

El jurado ha destacado que, desde el punto de vista plástico, este trabajo sobresale por su «coherencia, el estudio minucioso de los personajes, el colorido y la composición». Este álbum trata sobre «el valor de la solidaridad, de aquel que siempre ayuda a los demás y sigue creyendo en el colectivo», así como «el afán de superación y la búsqueda de la felicidad inmaterial», ha explicado el jurado, que también ha valorado «las diferentes interpretaciones que resultan de la lectura del texto».

Imagen de anuncio del  fallo del jurado

Imagen de anuncio del fallo del jurado

Miguel Cerro se dedica profesionalmente a la ilustración y al diseño gráfico desde 2008. Ha realizado numerosos trabajos de diseño, publicidad e ilustración, especializándose en carteles y libros ilustrados. Ha publicado más de 10 obras, algunas de las cuales han recibido premios y menciones en diversos concursos.

El jurado del VIII Internacional Compostela de Álbum Ilustrado también ha declarado finalista la obra presentada por Ana Rita Pinheiro Marques dos Reis, de Tomar (Portugal), presentada con el lema «Anabela, a pinguim friorenta», en formato pop-up o desplegable. Además, ha recibido una mención especial el trabajo «¿Amigos?», de Anabel Fernández Rey, de Buenos Aires (Argentina).

El VIII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado se enmarca en la XV Campaña Municipal de Animación a la Lectura, que se está celebrando hasta el próximo 9 de mayo.

En el jurado del certamen han participado el ilustrador Federico Delicado, ganador de la séptima edición del Premio Compostela con «Ícaro»; la directora de la revista Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil (CLIJ), Victoria Fernández; la profesora y especialista en literatura Gracia Santorum; Manuela Rodríguez, en representación de KALANDRAKA; el jefe del departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago, Xosé Manuel Rodríguez-Abella; y la concejala de Educación, Maite Cancelo, junto con la técnica de Educación Beatriz Varela, en calidad de secretaria.

Laura Del Castillo, finalista del concurso #EstudiantesConTalento

La gallega Laura Del Castillo Barros ha conseguido el puesto de finalista en el concurso #EstudiantesConTalento, organizado por infinitC, con un proyecto en el que desarrollaba una estrategia de patrocinio para Yoigo.

Laura estudia segundo de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Vigo y también está finalizando el Ciclo Superior de Producción en la Industria de Artes Gráficas. Además, está involucrada en el proyecto del evento We are ads, I Festival de la publicidad de Pontevedra (2014-2015).

Yoigo

El trabajo que presentó a este certamen consistía en el desarrollo de una estrategia de patrocinio para Yoigo con el fin de conseguir altas nuevas. Así nos explica la propia autora su propuesta:

La estrategia de patrocinio de Yoigo que propuse trataba de patrocinar a todas aquellas universidades españolas que se diferencien del resto, dentro del terreno cultural de forma asociada con cada universidad de la siguiente manera: 

  • Realizando conferencias dentro de la facultad bajo el claim ¡Viva la diferencia!, conferencias tipo un profesional del sector de dicha universidad que cuente cómo se diferenció del resto de sus compañeros para conseguir un puesto de trabajo haciendo un símil de cómo Yoigo busca la diferenciación con su competencia. 
  • Organizando cursos de formación para los alumnos de la universidad. Formación complementaria a lo que estudian, útil para en el futuro diferenciarse en el mercado laboral. 
  • Otorgando premios a la excelencia, ya sea con algún producto de la empresa, como alguna tarifa gratis por 6 meses, un móvil gratis o con prácticas dentro de la propia empresa, siempre y cuando sea viable ya que ciertas universidades como por ejemplo las de medicina no tienen ninguna relación con las prácticas que pueda desarrollar dentro de Yoigo. 
  • Colaborar con eventos y actos de graduación universitarios, ya que para los universitarios y los familiares el acto de graduación son momentos que no se olvidan, momentos únicos, diferentes e irrepetibles. 

A estas acciones se le añadiría la de montar un pequeño stand dentro de las facultades para conseguir una buena visibilidad y tener una cercanía con todas aquellas personan que tenga un vínculo con la facultad.

Los patrocinios se activarían con el contacto directo de las universidades a las que se quieren patrocinar, mostrando lo que Yoigo aportaría y con qué finalidad. Aportaría conferencias, cursos, colaboraciones en distintos eventos de la facultad y premios para los estudiantes de dicha facultad, con la finalidad de que toda aquella persona que esté vinculada con dicha facultad se pueda percatar de la alternativa diferente que ofrece Yoigo frente a los operadores tradicionales. Esta diferenciación será expresada y llegara al público desde la simplicidad, claridad, transparencia y diversión con ingenio que aportan las conferencias, cursos, colaboraciones en eventos y premios que serán patrocinados por Yoigo. Buscando la sorpresa de los estudiantes, profesores, personal de mantenimiento y toda aquella persona que tenga un vínculo con la facultad persiguiendo la sonrisa de estos y llegando a la felicidad familiar.

#EstudiantesConTalento es un proyecto en el que participan Santander, Iberdrola, DKV Seguros, Coca-Cola, Gallina Blanca, Correos, Yoigo y Toyota; está organizado por infinitC. y cuenta con la colaboración de Universia.

#EstudiantesConTalento nace con la idea de ayudar a los estudiantes universitarios apasionados por el marketing, la publicidad, la comunicación y el patrocinio, a incorporarse al mundo laboral.

Concurso de proyectos de publicidad comercial en gallego

concurso publicidad concello santiago

El Concello de Santiago convoca la III edición del Concurso de proyectos de publicidad comercial en gallego con el “fin de promover el uso del gallego en la comunicación del sector socioeconómico compostelano y añadir valor y rendimiento a las iniciativas publicitarias a través de la intervención de los profesionales del diseño y de la aplicación de la creatividad y la innovación a los soportes y a los contenidos”.

El objetivo del concurso es aumentar la presencia del gallego en la comunicación publicitaria al recompensar el proyecto de campaña que resulte ganador con una cuantía económica destinada a su implementación.

Para participar es necesario presentar un proyecto original dirigido a publicitar un establecimiento comercial, hostelero o empresarial, un grupo formal o informal de establecimientos o una asociación del sector que forme parte del tejido socioeconómico compostelano, diseñado para cualquier soporte o sistema de distribución.

El premio está dotado con 5.000 euros y la participación en el concurso tendrá que formalizarse antes del día 30 de mayo.

Consulta aquí las bases de este concurso.

Nueva edición de Unirede en Pontevedra

unirede

La cuarta edición del Unirede, Foro Galego da web 2.0 se celebrará en Pontevedra el sábado 18 de abril de 2015. Tendrá lugar en la sede de A Fundación de Pontevedra.

Unirede pretende mostrar, los logros de la web 2.0 en Galicia; fomentar la interacción entre los diferentes actores de Social Media en Galicia y difundir entre la sociedad las ventajas y las posibilidades de desarrollar la web 2.0 en los diferentes sectores económicos de nuestra comunidad.

Como ponentes principales se contará con referentes en sus sectores: Erika Silva, directora de la Escuela de Marketing Gastronómico, Alfredo Vela, formador en marketing y nuevas tecnologías, Mario Schumacher consultor socialmedia y coordinador de eventos de promoción turística, Damián Melero responsable de IT de una gran cadena hotelera nacional o Pablo Melián creador de los eventos de networking GinandTwits.

La nómina de ponentes se completa desde Galicia con Roberto Pérez Marijuán, Juan J. Romero Crusat y Christian Delgado. Además contará con participantes expertos en los diferentes paneles de experiencias y buenas prácticas del turismo la gastronomía y el 2.0 en Galicia.

Al igual que ocurrió en las ediciones anteriores, Unirede se convertirá en el lugar ideal para hacer networking ya que ese día será punto de encuentro para el sector 2.0 de Galicia.

Ya está abierta la inscripción con reducción de precio hasta el 8 de abril. Más información sobre este evento aquí.

Factoría de Innovación de Vigo

La Factoría de Innovación de Vigo celebró la jornada “Reinvención. La comunicación y el marketing, herramientas de innovación disruptiva”, incluida en el programa «La innovación más allá de los responsables de innovación”, que tiene por objetivo fomentar la implantación de la cultura innovadora en todos los departamentos de la empresa.

Durante el encuentro, expertos en marketing y comunicación compartieron con los asistentes su experiencia en el diseño y ejecución de iniciativas innovadoras en estas áreas y debatieron sobre la necesidad de emplear herramientas innovadoras que permitan ofrecer a los consumidores lo que necesitan a través de los canales más adecuados.

Xosé Luis Reza, presidente de Markea, fue el encargado de abrir la jornada explicando cómo desarrollar, paso a paso, un plan de marketing eficaz que permita a las compañías alcanzar los objetivos de negocio deseados. Durante su intervención, ofreció también algunas claves para innovar en el producto, como sumar intangibles a lo tangible y tangibles a lo intangible o añadir a la oferta valores que el cliente está dispuesto a pagar.

Factoría de Innovación de Vigo

Por otra parte, Soledad Arezana y Ana Rumbao, directora de Atención al Cliente y directora creativa de La ballena que va llena, respectivamente, analizaron la evolución de las tendencias en publicidad en los últimos diez años, haciendo especial hincapié en la necesidad de adaptar la estrategia publicitaria a las nuevas demandas y a los nuevos canales de comunicación que utilizan los consumidores. En este sentido, destacaron que, gracias a la democratización del acceso a los contenidos audiovisuales, hoy en día no es preciso realizar importantes inversiones y que empresas con pocos recursos pueden hacer grandes cosas para llegar a su público objetivo con eficacia.

Daniel Martí, profesor de la Universidade de Vigo y miembro de Dircom Galicia, insistió en la idea de que para poder comunicar es imprescindible escuchar al consumidor y trabajar constantemente para conocer sus demandas y ofrecerle productos y servicios que necesite y valore.

Con el objetivo de poder visualizar algunos ejemplos de iniciativas innovadoras desarrolladas por compañías gallegas, Paco Álvarez Fortes, director de Marketing de la Escuela de Negocios Afundación, presentó tres casos de éxito: la renovación de la página web de esta entidad, que consiguió el Premio 2014 a la Comunicación Empresarial Innovadora, concedido por Expourense; la campaña puesta en marcha por Pepe Solla para promocionar la obtención de sus tres soles en la Guía Repsol; y la producción de un vino tinto realizado con uva tinta gallega por Adegas Valmiñor.

Jesús Peleteiro, responsable de comunicación de Gradiant, cerró la jornada ofreciendo su visión sobre la vital importancia que tiene la comunicación para empresas y organizaciones dedicadas a la innovación o la investigación.

Factoría de Innovación de Vigo

La Factoría de Innovación de Vigo es un centro de alto rendimiento en creatividad aplicada a la innovación, que se dedica al desarrollo de las capacidades innovadoras de las empresas y organizaciones empresariales, facilitándoles la puesta en marcha de proyectos innovadores, contribuyendo a dinamizar su actividad empresarial y a mejorar sus procesos de gestión.

Se trata de la primera factoría de innovación de Galicia y está promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) y la Universidade de Vigo (UVIGO), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.