Encontro Galego de Ilustración

Este sábado se celebrará en Santiago de Comostela el XIII Encontro Galego de Ilustración que organiza AGPI, será en el Centro Galego de Arte Contomporanea.

agpi

Este año el encuentro acoge dos interesantes charlas : de BambinoMonkey y Xosé Vizoso.

11:20 BAMBINOMONKEY [Animación/Publicidad]

Ignacio Maroto, experto en diseño de personajes, hablará de su trayectoria y trabajo, con una breve sesión de pintura digital en directo.

13:00 XOSÉ VIZOSO [Producto/Cartel/Editorial]

A través de un coloquio con el autor se hará un recorrido por su trabajo como diseñador en Sargadelos, cartelista e ilustrador.

Podéis encontrar más información en agpi.es

Enoturismo Galicia, la nueva marca paraguas para las rutas del vino de Galicia

Santiago de Compostela acogió la presentación oficial de la marca Enoturismo Galicia que el Clúster Turismo de Galicia ha impulsado con la colaboración de las rutas del vino de Ribeiro, Rías Baixas, Ribeira Sacra y Monterrei para la creación de una “marca paraguas” que permita mejorar la promoción y la comercialización del enoturismo de nuestro territorio.

enoturismo galicia

Tal y como expresó el secretario del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, “Enoturismo Galicia nace con el objeto de adoptar una estrategia común por parte de las Rutas del Vino que permitan dar a conocer el patrimonio vitivinícola del territorio, promocionando de forma conjunta el enoturismo y la enogastronomía”, puesto que, al fin y al cabo, la enogastronomía es la segunda motivación más importante de los turistas que visitan Galicia.

enoturismo galicia

Los representantes de las cuatro rutas del vino que participan de la iniciativa, Concepción Iglesias Pousa, vicepresidenta del Consejo Regulador de la D.O. por parte del Ribeiro, José Manuel Rodríguez González, presidente de la Ruta del Vino de Ribeira Sacra, el director técnico del Consejo regulador de Monterrei, Luis Miguel López Núñez y el presidente de la Ruta del Vino de Rías Baixas, Juan Gil Araujo, también participaron en el acto de presentación, comentando las singularidades de cada una de ellas y la importancia de trabajar de manera conjunta en la promoción.

Carmen Pita, de la Axencia de Turismo de Galicia, fue la encargada de cerrar el acto alabando el trabajo en equipo de los sectores implicados en el turismo y del turismo enológico en nuestra comunidad.

Cabreiroá, premiada por sus botellas de la Patrulla Canina

patrulla_premio

Cabreiroá está de enhorabuena. Hace unos días recibía el premio a Mejor Etiqueta en los Global Bottled Water Awards 2016, organizados por Zenith International, por sus botellas de la Patrulla Canina.

Los Global Bottled Water Awards premian los mejores logros en la industria del agua embotellada. Para elegir a los ganadores se premia la creatividad, la innovación, el marketing así como las mejores prácticas medioambientales y sociales de las compañías participantes.

patrulla_premio2

“El premio a la Mejor Etiqueta lo hemos obtenido por la afinidad del producto hacia al público infantil, puesto que las etiquetas se pueden coleccionar, así como quitar de las botellas y pegar en carpetas, libretas o álbumes”, publica Cabreiroá en su portal corporativo.

Y añaden: “Asimismo, se ha tenido en cuenta la variedad de diseños ya que existen 6 variaciones de etiquetas frontales, una por cada personaje de La Patrulla Canina, y 4 diseños diferentes de etiquetas traseras, lo que produce un total de 24 combinaciones diferentes de botellas, que permiten además ser personalizadas con un nombre en la parte delantera”.

Bululú firma la imagen de marca de Laboralia

laboralia_papeleria

Tonos vivos, mensajes claros y un website funcional donde el target interesado en preparar una oposición y formarse para su incorporación al mundo laboral, ya sea en el sector público o privado, encuentra de forma rápida, visual y sencilla toda la info que necesita.

laboralia_senaletica
La apuesta de Bululú en la creación de marca de Laboralia perseguía alejarse de los tópicos en el mundo de las academias y centros de formación profesional, posicionándose como una opción útil, fresca y apetecible a la hora de invertir horas de estudio en una preparación adecuada. Es algo que se deja notar en todo el trabajo de branding: la identidad corporativa se basa en diversos tonos vivos, cálidos, y enérgicos, y los mensajes que inundan la web y el resto de piezas y aplicaciones son directos y contundentes, adecuados a una metodología orientada 100% al empleo y pensados para adaptarse a un target muy amplio y diverso.

laboralia_senaletica2

 

RECLAM estrena certificados FSC y PEFC

Reclam es la primera agencia de publicidad a nivel internacional en estar certificada con los sellos FSC® (Forest Stewardship Council) y PEFC (Asociación para la Certificación Española Forestal).

De esta forma la agencia más veterana de Galicia, con más de 75 años de historia, da un paso en su compromiso por ser más sostenible. Hacer un uso eficiente de los recursos, trabajar con empresas que comparten actitudes socialmente responsables y cuidar el entorno natural son los principios que rigen el deseo de Reclam para un futuro más verde.

Reclam Agencia de Publicidad

Con esta nueva certificación, Reclam da un paso más en su compromiso con el medio ambiente englobado en la visión “Resultados con Responsabilidad”, que se traduce en la apuesta de la compañía por un crecimiento sostenible, partiendo de que lo que es bueno para las personas y para el planeta, lo es también para el negocio.

La agencia gallega podrá emplear los sellos FSC® y PEFC en toda la comunicación gráfica de sus clientes, potenciando el uso de papeles y materiales forestales provenientes de fuentes respetuosas con el medio ambiente.

Estos sellos garantizarán una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en los bosques de todo el mundo. El objetivo es verificar la trayectoria de la materia prima desde el bosque hasta el consumidor final, incluyendo todas las etapas. Son muchos los beneficios que el uso de estos certificados puede procurar al cliente final, además de la protección de los recursos naturales del planeta.

Lis Torrón, valora esta apuesta por la sostenibilidad:

Estamos muy concienciados con el respeto al medio ambiente. Tratamos de aplicar a nuestra rutina pequeños gestos que cualquiera puede hacer y siempre ayudan. Simplemente es una cuestión de ser conscientes de lo que hacemos a diario y de cómo afecta a nuestro entorno.

Pero lo más importante es nuestra certificación bajo los sellos FSC® y PEFC, que acreditan que cumplimos con una serie de principios en términos de responsabilidad con el producto forestal (cartón, papel y madera) y que nos permite asegurar a nuestros clientes que la comunicación gráfica que diseñamos proviene de fuentes sostenibles. Somos la primera agencia a nivel internacional en adquirir estos certificados y estamos muy orgullosos de ello.”

Una niña siria imagen de la Semana de Cine Euroárabe AMAL 2016

La Semana de Cine Euroárabe AMAL 2016, organizada por la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, se celebrará entre el 24 y 29 de octubre en el Auditorio de ABANCA de Santiago de compostela con una imagen muy impactante en su decimocuarta edición, en la que continúa con su filosofía de siempre, acercar la cultura árabe a la sociedad gallega. “AMA, LUCHA, SUEÑA, AMAL” es el lema de este año, inspirado en las palabras de Víctor Hugo en su obra emblemática Los miserables.

Festival Amal

El cartel se centra en una fotografía del fotoperiodista Muhammed Muheisen, jefe de fotografía de The Associated Press (AP) para Oriente Medio, Afganistán y Pakistán. La imagen refleja el rostro de una niña refugiada siria, de la ciudad de Deir el-Zour, Zahra Mahmoud de cinco años. La niña, que solo sueña con ir a la escuela, posa en la instantánea en un asentamiento improvisado de tiendas de campaña cerca de la frontera con Siria, en los alrededores de Mafrad (Jordania). “Sus ojos solo conocen la guera y la destrucción, pero su mirada es invencible. Es una de las claves de la semana cinematográfica, en la que no solo somos cine, somos resistencia, cultura y amor” –destaca el director del director del Festival Internacional de Cine Euroárabe AMAL, Ghaleb Jaber Martínez–. La pequeña Zahra representa a los niños sirios refugiados, ya que en la actualidad aproximadamente la mitad de los 4,8 millones de sirios que han huído de su tierra natal son niños y niñas que viven en condiciones infrahumanas, y algunos de los más vulnerables viven en docenas de campamentos improvisados, incluyendo en Jordania, que acoge a aproximadamente 640.000 refugiados.

Muheisen se unió a la AP en 2001 para dedicarse a los principales acontecimientos en Medio Oriente, como el conflicto palestino-israelí, incluyendo el funeral del fallecido líder palestino Yasser Arafat, y la guerra de Estados Unidos en Iraq, y su presencia en la captura del ex presidente iraquí Saddam Hussein.

Pasó cuatro años en Paquistán como jefe de fotografía de AP para la región, cubrindo allí acontecimientos como la revolución de Yemen y la guerra civil de Siria, así como otros eventos en Arabia Saudita, China, Afganistán, Egipto, Jordania, Francia y Sudáfrica, como la procesión del funeral de Nelson Mandela. Más recientemente ha estado documentando la crisis de refugiados en toda Europa.

Su trabajo ha recibido numerosos premios internacionales, como los premios Pulitzer en 2005 y 2013 por su cobertura de la guerra en Iraq y la guerra civil en Siria; ha sido distinguido como mejor fotógrafo de la revista Time de 2013, y el reconocimiento a la película del año en el Pictures of the Year internacional (POYi) de 2007. Y recientemente ha sido galardonado con el premio Oliver S. Gramling de periodismo. Ha participado en la masterclass del prestigioso Joop Swart en el World Press Photo 2012 y ha sido miembro de su comité de selección magistral en 2015.