Galardonados II Premios Paraugas de Comunicación e Marketing

premios_paraugas17

El Clúster da Comunicación de Galicia entregó el pasado viernes en el recinto ferial de Expourense los II Premios de Comunicación y Marketing de Galicia, Premios Paraugas, que se crearon el año pasado con el objetivo de reconocer públicamente el saber hacer de las empresas y de los profesionales que trabajan en toda la cadena de valor de la comunicación dentro de nuestra Comunidad Autónoma. A las 16 categorías de premios que se establecieron optaron más de 250 candidaturas, “todo un éxito de participación”, tal y como destacó el presidente del Cluster, Xosé Luis Reza.

En el campo del Marketing se entregaron tres premios. El galardón a la Mejor Estrategia/Acción de Branding fue para la empresa Rodman Polyships- (Connectedby Vodafone NB-Io-) por su proyecto Connecting Over Seas; el premio a la Mejor Acción Relación/Escucha al Cliente fue para La Voz de Galicia por su política de fidelización y retención de clientes, y la distinción a la Mejor Estrategia de Acción/Producto fue para Estrella Galicia por el lanzamiento de su nueva línea de productos Fábrica de Cervezas.

En la categoría de la Creatividad se distinguió con el Premio a la Mejor Creatividad Gráfica a la agencia BAP & Conde por su campaña Medo a quedar sin datos para R, mientras que la Mejor Creatividad Audiovisual fue para la empresa de comunicación gráfica Tony LeBrand por su campaña Clickfer, sabemos lo que llevas dentro. Finalmente, el Premio Paraugas a la Mejor Creatividad en el Uso de los Medios quedó desierto.

En el apartado de la Comunicación se entregó un primer premio a la Mejor Estrategia de Comunicación Externa, que fue a parar la Lamarck Publicidad por su campaña El juego de las ETS para el Colegio de Farmacéuticos de A Coruña, mientras que la distinción a la Mejor Estrategia de Comunicación Interna fue para Punto GA Comunicación por la campaña Equipo con Impulso. Junto a esto, el Real Club Deportivo de La Coruña S.A.D se hizo con el Premio Paraugas a la Mejor Práctica de Comunicación en RSE por su Memoria de Sostenibilidad GRI G4.

El apartado de Diseño incluyó también tres categorías. La primera, la de Mejor Diseño Gráfico, premió el proyecto Identidad Gráfica CoLab de la empresa Desescribir. La segunda, el galardón al Mejor Diseño Industrial, fue para Cenlitrosmetrocadrado por Global Refuge y finalmente, el Premio Paraugas al Mejor Diseño Digital e Interactivo recayó en la empresa Desoños por el portal web realizado para Afundación.

En Artes Gráficas y Editorial, ganó Tórculo Comunicación Gráfica el Premio a Mejor Libro de Arte por la obra Unha mirada de Antano. Fotografías de Ruth Matilda Anderson en Galicia. Una obra editada por Afundación & The Hispanic Society of America. Junto a esto, el galardón al Mejor Catálogo Publicitario fue para Gráficas Anduriña por Complementos CH 2016/2017 y el Premio al Mejor Álbum o Libro Infantil recayó en Nova Galicia Edicións por la obra Manual de Bullying.

Finalmente, el Premio Especial a la Idea Integrada ou Crossmedia recayó en la campaña A Rapa das Testas de Hijos de Rivera.

Premios honoríficos
Además, cuatro profesionales de reconocido prestigio recibieron su respectivo premio honorífico por una trayectoria ligada al ámbito de comunicación o por desarrollar buenas prácticas en este campo. Fueron el presidente del Consello Reitor de Gráficas Anduriña SCG, Carlos Docampo, por los 35 años de trayectoria de esta empresa; José Luis Zamorano, el creador de agencias de publicidad ya míticas como Tándem o Contrapunto; Pepe Barro, un histórico del diseño gallego y el CEO de Martín Códax, Juan Vázquez, un grano directivo muy vinculado al mundo del marketing y de la comunicación en Galicia.

Por otro lado, en el seno de estos Premios, Executivas de Galicia aprovechó la ocasión para destacar y premiar a la figura de Marisol Soengas, directora del programa de Patología Molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España.

La entrega de premios, organizada por el Clúster da Comunicación Gráfica, contó con el patrocinio de Avante Medios y con la colaboración de empresas y entidades como la Deputación Provincial de Ourense, Galicia Calidade, Expourense, a Fundación Santo André de Teixido, Atelier Gráfica Visual, Atlántica Centro de Arte, Aceites Abril, Miraveo, Creatividade Galega, DAG, Dircom, Markea, Executivas, el IGAPE, la Xunta y el Consello Regulador da D.O. Monterrei.

Al acto asistió un nutrido grupo de profesionales de toda Galicia, entre los que se encontraron directivos de marketing y comunicación de destacadas empresas, así como de agencias de publicidad, diseñadores y editores, y otros expertos de estos campos, que contribuyen con su trabajo a fomentar la competitividad gallega en el campo de la comunicación.

El nuevo anuncio de Bap&Conde para Vivamos como galegos! logró más de 500.000 reproducciones en 24 horas

El nuevo anuncio de Bap&Conde para Supermercados Gadis de la saga Vivamos como galegos! logró medio millón de reproducciones en tan solo 24 horas y fue Trendig Topic en España el día de su lanzamiento, el pasado 9 de noviembre.

Asimismo, fue uno de los más vistos en Youtube: se mantuvo todo el fin de semana en el puesto número 4 en vídeos del momento, ocupando la tercera posición del ranking el día de su estreno.

En esta nueva entrega de los famosos spots de la cadena de supermercados se nos cuenta la historia de dos teimudos perdidos que se empeñaron en que todo el planeta bailase muiñeira. De esta forma “Sé teimudo” se convierte en el eslogan de esta campaña que de nuevo lanza un mensaje de positivismo y esperanza.

Esta nueva película, de casi cuatro minutos de duración y en la que dos hermanos logran llevar el baile tradicional gallego a la New York Fashion Week, se vuelve a apelar al sentimiento identitario de la comunidad a través de una historia cargada de emoción.

“Todo galego debería de saber polo menos 5 pasos de Muiñeira” es otro de los mandatorios del anuncio que se hace posible en la página web de Vivamos como galegos! a través de varios vídeos en los que nos enseñan los movimientos del spot. Además, en el site es posible ver diferentes flashmob y descargarse la música en versión electrónica o folk.

Con este ya son once los anuncios de Bap&Conde para Vivamos como galegos! que se ha convertido en la campaña más descargada de internet en la historia de la publicidad española respecto a su target de planificación y que ha recibido numerosos reconocimientos. El último, el premio AMPE de Oro a mejor spot de TV del año con Por un futuro á galega.

La campaña se completa con piezas para exterior, cuñas de radio y acciones online.

Los Math Men gallegos cumplen 10 años

Desde su creación en 2007 AVANTE Noroeste ha gestionado la estrategia y planificación de medios de muchos de los principales anunciantes gallegos, consolidándose como líder en nuestra comunidad. La delegación gallega de la agencia de medios independiente con mayor red de oficinas en España cuenta en la actualidad con un equipo de grandes profesionales y tiene presencia en Santiago, A Coruña y Vigo. Con motivo de su décimo aniversario, hablamos con Alfonso Boullosa, director de AVANTE Noroeste, para conocer más de cerca el trabajo que realiza la agencia.

Alfonso Boullosa Avante

Enhorabuena por esta década de trabajo, Alfonso. Nacisteis en 2007, justo con el inicio de la crisis económica y en un momento muy complicado para nuestro sector. No era un reto fácil pero lo habéis logrado ¿Cómo lo habéis conseguido?

Si, la verdad es que fue todo un reto. Los anunciantes empezaron a recortar drásticamente sus presupuestos destinados a publicidad y a buscar soluciones más eficaces y eficientes. Precisamente esa era una de las fortalezas de AVANTE: asesorar a las marcas para rentabilizar al máximo la inversión en medios, por pequeña que sea. Con análisis, herramientas, datos, planificación y mucha, mucha medición. Y tras siete años esta forma de trabajar nos hizo más fuertes. Como dice el refranero, “lo que no te mata te hace más fuerte” y eso es precisamente lo que ha pasado con AVANTE en Galicia. Ahora que la situación económica y el consumo han repuntado estamos muy bien preparados para afrontar esta situación de “normalidad” en el sector publicitario, a la que no estábamos acostumbrados, todo sea dicho.

¿Cómo habéis evolucionado desde vuestros inicios?

En 10 años, imagínate, se ha producido una auténtica revolución, la revolución digital. Ha cambiado mucho la forma de consumir medios, de informar, de comprar y de vender. Nuestra filosofía se basa en la “evolución y adaptación continua a los cambios”. Somos un equipo formado por profesionales inquietos, talento 100% gallego y estamos permanentemente innovando. Siempre hemos tratado de ir un paso por delante y hemos sido pioneros en aplicación de las últimas herramientas de marketing digital, compra programática, medición de la respuesta, etc.

¿Qué servicios ofrecéis a vuestros clientes?

Pues la experiencia y el talento de un equipo sénior de 15 personas formadas en publicidad y marketing. Disponemos también de un departamento específico de Marketing Digital. Si a esto le sumas el soporte de las otras 9 oficinas en España, una nueva delegación en Estados Unidos, y la red internacional de agencias a la que pertenecemos (Local Planet), nos convierte en un socio muy potente a nivel local y con capacidad global para las marcas. Aquí se trata de optimizar la inversión en publicidad ofreciendo un servicio completo de asesoría y planificación de campañas, abarcando desde la investigación hasta la medición y análisis pasando por la definición de la estrategia, la evaluación y la obtención de aprendizajes para la mejora continua en los resultados. Se podría decir que somos los matemáticos de la publicidad, los Math Men, o sea.

Todo ello nos permite hacer planes a medida para cualquier tipo de anunciante, independientemente del tamaño de su organización empresarial y su presupuesto de marketing.

También hacemos consultoría y formación. Creemos que es nuestro deber trasladar nuestros conocimientos a los clientes, medios y agencias. Por eso hacemos cursos, seminarios y colaboramos con Escuelas de Negocios. También generamos periódicamente informes de audiencias, de consumo de medios, de actitudes, etc.

¿Cuál es vuestro método de trabajo?

Nuestro modelo de negocio busca siempre la conversión a resultados, ya sea con campañas de marca o de venta, en tienda física o E-Commerce. Apostamos por un modelo en continuo desarrollo que incorpora las últimas herramientas y tendencias en planificación publicitaria online y offline. Nos gusta decir que somos investigación, planificación, medición, conversión, rentabilidad e innovación. Investigamos como es cada sector, cuáles son sus claves estratégicas, planificamos las acciones a realizar en cada caso, medimos los resultados, los optimizamos para que conviertan según los objetivos del anunciante de la manera más rentable posible y estamos permanentemente innovando para poder disponer de las herramientas y procesos más eficaces. Y todo ello con absoluta independencia, nuestras recomendaciones obedecen solo a los intereses del anunciante.

¿Cómo ves el panorama publicitario actual y futuro en Galicia?

En general de forma muy positiva y mejorando, tanto a nivel económico como de confianza de los consumidores. Las marcas cada vez piden soluciones más complejas, más profesionales, y eso nos encanta.

En lo referente a los medios, en Galicia los llamados medios convencionales siguen resistiendo el empujón de internet mejor que en el mercado nacional pero sí que es cierto que la atención de los directores de marketing se la lleva el medio online. Este año presentamos en abril un estudio junto con Markea e Iuni, el Panel de Marketing de Galicia, en el que se refleja que el 46% del presupuesto de marketing en 2016 se destinó a contratación de medios convencionales y se preveía entonces que este porcentaje sería mayor al cierre de este año 2017. También se constataba que las marcas tenían la idea de que internet era el medio más eficaz. En cambio para otros anunciantes de respuesta directa la prensa, el segundo medio en eficacia, resultaba esencial ya que se convertía en su fuerza de ventas. Y aquí es donde está la clave y lo más apasionante: saber integrar todo esto y hacer un “traje a medida” para cada marca. Los medios pueden ser útiles o no en función del anunciante, del target, su estrategia competitiva, los objetivos, etc.

Los retos para el futuro parecen claros. Cada vez hay más obsesión por la medición. Aunque el tener buena data no es tarea fácil y requiere de herramientas y conocimiento, lo cierto es que tenerla es ya una obligación. Lo que realmente está viniendo es la automatización de procesos y el uso de inteligencia artificial o machine learning en la toma de decisiones. Esto ya está ocurriendo en Galicia y desde luego la publicidad no será ajena a ello ni AVANTE tampoco.

Estrella Galicia lanza su edición especial para Navidad

estrella_galicia_navidad17

La compañía cervecera lanza un año más su tradicional Estrella de Navidad, una bebida de edición limitada, 100% malta y elaborada con lúpulo cultivado por Hijos de Rivera en Galicia.

Se trata de una edición especial, “cuyo aroma recuerda claramente a malta y a notas de suave tostado, a corteza de pan y caramelo”, indican desde la compañía

La botella cuenta con un etiquetado novedoso que, gracias al empleo de tintas holográficas, crea un efecto de luminiscencia en las bombillas representadas en la etiqueta.

Esta edición especial estará disponible en un formato de botella de 75 cl. En total, la compañía ha producido unos 245.000 litros de esta cerveza.

 

Bululú crea la nueva imagen de EMMA Gin

Hoy os mostramos el trabajo que han realizado desde BULULÚ Creativos para la ginebra EMMA. Elaborada en la destilería más antigua de España, la ginebra premium irrumpe de nuevo en el mercado con un packaging renovado y un posicionamiento diferencial. Bajo el lema “UNCOMPLICATED Gin”, BULULÚ firma el diseño de las nuevas botellas para sus tres variedades, que ya se distribuyen en España y México.

bululu_emmagin

El trabajo de BULULÚ Creativos para la marca durante los últimos meses se materializa en una nueva línea de packaging para sus tres variedades, fresa, lima y naranja, bajo un mensaje que apuesta por poner en valor la sofisticación propia de un producto muy elaborado, sin artificios.

Las ginebras EMMA nacen de la maceración de distintos botánicos que posteriormente destilan con unas notas de aromas naturales. El resultado: un producto que no necesita aditivos en copa más allá del refresco que desee mezclarse. Un “disfrute sin complicaciones” cuyo concepto se expresa en la serigrafía sobre el cristal del packaging, donde la combinación de hierbas que componen cada variedad son las auténticas protagonistas.

Un “disfrute sin complicaciones” cuyo concepto se expresa en la serigrafía sobre el cristal del packaging, donde la combinación de hierbas que componen cada variedad son las auténticas protagonistas.

 

Cartel Festival Internacional de Cortos de Verín

El Festival Internacional de Cortos (FIC) de Verín 2017 presentó ayer su cartel para esta edición, el autor es Iñaki Fernández Iturmendi.  Se trata de un cartel que muestra, en la parte central de la imagen, un cencerro humanizado y ataviado con las lentes que se emplean para ver cine en 3D y que, en lugar de soga, es atravesado por el negativo de un film.

En opinión de Jorge Godás, responsable de creatividad del FIC, “la original idea gráfica de Fernández Iturmendi mezcla tradición con modernidad y evoca, además, uno de los elementos más significativos del Carnaval de Verín como es la choca del cigarrón”.

Festival de Cortos de Verín

El autor ha destacado que siempre que participa en un proyecto de este tipo intenta documentarse lo máximo posible sobre el contexto geográfico y los elementos idiosincráticos de la zona en la que éste se genera. “En el caso del Verín, el del cencerro es un sonido típico que recuerda y despierta el Carnaval y por eso he querido hacer un símil gráfico con esta imagen y dotarla de una nueva mirada, para que sirva como llamada al Festival de Cortos”, indica.