Anónimo Advertising gana 7 premios en el Festival de la Publicidad de Lujo

La agencia de publicidad y comunicación Anónimo Advertising ha sido galardonada con 7 premios en el festival internacional Luxury Advertising Awards. Entre ellos, destaca el premio especial a la ‘Agencia con mejor diseño luxury awards 2017’ por su gran desempeño. De esta forma, la viguesa se convierte en la segunda agencia más premiada durante esta edición del festival.

El certamen de la publicidad de lujo, presidido por Jimmy Landaburu y, de manera honorífica, por S.A.R. la princesa Béatrice d’Orléans, trata de poner en valor la importancia de la estrategia de comunicación de cualquier marca de lujo como forma eficaz de transmitir la filosofía de la empresa y, al mismo tiempo, ayudar a realizar un acercamiento a clientes y referentes sociales.

La gala se celebrará hoy y será presentada por Sonia Ferrer y se celebrará en el Palacio de Ferias y Exposiciones de Marbella. Además de Anónimo Advertising, entre los galardonados se encuentran firmas de lujo de diferentes sectores como Lexus, Gucci o Victorio & Lucchino.

Anónimo Advertising

Los trabajos premiados son:

  • Mejor diseño editorial luxury por las guías turísticas de Turismo Rías Baixas elaboradas para la Diputación de Pontevedra.
  • Mejor diseño en pieza gráfica luxury por la carta del restaurante El Bordón elaborada para el Gran Hotel Los Abetos.
  • Mejor eficacia en anuncio en prensa luxury por la campaña publicada en revistas del sector elaborada para Joyería Suiza.
  • Mejor mensaje en campaña publicitaria luxury por la campaña de Navidad 2016 elaborada para Joyería Suiza.
  • Mejor uso del mensaje en cuña de radio luxury por la campaña de Navidad 2016 elaborada para el Gran Hotel Los Abetos
  • Mejor creatividad en identidad corporativa luxury por el restyling de marca elaborado para O Percebeiro.

Campaña «Acendamo-la luz» de la Xunta de Galicia

La Directora Xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica de la Xunta de Galicia, Amparo González, presentó la campaña ‘Ancendamo-la luz’. Se trata de la continuación de la campaña ‘37mil sorriSOS’ puesta en marcha por la Consellería de Política Social el pasado mes de mayo con el objetivo de prevenir y detectar los abusos sexuales a menores, así como que aquellos que fueron víctimas puedan superar esta traumática experiencia.

Campaña Prevención Abusos Sexuales a Menores

Amparo González explicó que la primera parte de la campaña estaba enfocada a los colectivos y profesionales que trabajan con la infancia, esta segunda está más orientada al conjunto de la sociedad, “convencidos de que solo ella es quien de poner freno a los abusos”, apuntó. La propuesta tiene un carácter eminentemente digital, ya que lo que se pretende es difundir el mensaje #acendamolaluz a través de las redes sociales –fundamentalmente facebook, instagram y whatsapp-, además de habilitarse la página web www.acendamolaluz.com. En esta dirección de internet, junto con los contenidos de la campaña, se puede escuchar la canción del mismo título que concentra el mensaje de la campaña.

La imagen de la iniciativa es un árbol de navidad con doce lámparas en el que dos de ellas no alumbran, representando así los doce meses del año y el hecho de que uno de cada cinco menores podría ser víctima de abusos según las estadísticas del Consejo de Europa. “Durante los próximos doce meses trabajaremos sin descanso para que la próxima navidad todas las lámparas de nuestra árbol alumbren”, explicó la responsable autonómica de Familia; al tiempo que añadió que esta campaña “es una invitación colectiva para conseguir que entre todos encendamos la luz de todas esas pequeñas lámparas que un día se apagaron”.

La campaña ha sido diseñada por Enxeño Galicia.

Imagen Licor Pax

Os mostramos el trabajo de diseño de etiquetado y packaging realizado por Dosdelugo Agencia Creativa para Licor Pax.

Se trata de un trabajo de recuperación del famoso Licor Pax, cuya fórmula secreta, con 500 años de historia, custodia hasta nuestros días los monjes de la Real Abadía de Samos. Se han cuidado hasta el mínimo detalle en el desarrollo de este proyecto, partiendo de la recuperación de la ilustración del monasterio ya presente en la antigua etiqueta de este licor.

La elección de materiales ha sido un punto importante en la selección vidrios como del etiquetado.

Calidad y elegancia es el resultado para este licor Histórico.

DosdeLugo

DosdeLugo

La historia:

Los monasterios medievales fueron escenario de muchos experimentos, buscando remedios naturales con fines puramente curativos, con aplicaciones medicinales y así dieron origen a los elixires, que para hacerlos más bebibles, se aromatizaron con hierbas, flores y frutas, dando lugar a los licores monásticos. Entre estos licores destaca el Bénëdictine, de la abadía francesa de Fécamp, cuya fórmula llegó al Monasterio de Samos, tras la expulsión de los religiosos en Francia a comienzos del siglo XX, dando origen al Licor Pax a comienzos de los años treinta.  Tras el incendio del Monasterio de Samos en 1951, su fabricación fue interrumpida hasta 1960, en el que se construyó una nueva destilería que funcionaría hasta 1996. Ahora renace de novo el Licor Pax, de la mano de Gran Despensa, recuperando su historia centenaria.

 

El Concello da Coruña apuesta por artistas locales para el diseño de su cartel de Navidad

El Concello da Coruña presentaba hace unos días el cartel que ha elegido para promocionar las actividades que se desarrollarán en la ciudad con motivo de las fiestas navideñas. Una vez más, la corporación, apuesta por artistas locales para el diseño del mismo, tal y como hiciera en otras celebraciones, como Carnaval o María Pita.

El cartel de este año lleva las firmas del ilustrador Jano Viñuela y del diseñador Álvaro Valiño.

cartelnadalcoruña17

 

Campaña Froitomar

Después del puente venimos con las pilas cargadas para enseñaros nuevas campañas, y empezamos el lunes con la última campaña de Reclam.

Agencia de publicidad Reclam

Campaña para Froitomar, «el bacalao islandés con acento gallego». La idea gira en torno a un concepto clave: el mejor bacalao del mundo está en Islandia. Decidimos explotarlo en todos los sentidos para conseguir la máxima notoriedad posible, hasta el punto de que los mensajes principales de la campaña, tanto en gráfica como en radio y audiovisual, están en islandés. Grabada entre Islandia y Galicia, la campaña tiene presencia en televisión, prensa, revistas especializadas, radio, publicidad exterior y marketing digital. Y por supuesto, parafraseando el copy, cuando lo pruebas lo entiendes todo.

Cuando la publicidad se convierte en cultura

En el día a día de una agencia de publicidad surgen mil ideas que no siempre pueden traducirse en una campaña para un producto o servicio. Muchas suelen guardarse en un cajón o conformarse con engordar la lista de sueños de sus creadores. Pero en Bululú siempre encuentran más allá de la del sector publicitario “cómplices” capaces de hacer realidad esos otros proyectos que se acercan más a lo cultural que a lo comercial.

Ya lo consiguieron en 2015 con el cortometraje “Ladrones de tiempo”, ganador de más de más de una decena de premios nacionales e internacionales por la calidad de su guión, realización y producción.

En esta ocasión, la idea principal tenía un target muy especial: los más pequeños. Y requería de un formato editorial que permitiese contar, mediante ilustración y copys con mucha sensibilidad, las historias de unos personajes ficticios que ayudarían a padres y niños a superar los primeros retos de sus nuevas vidas: el adiós a los pañales y el chupete, o el miedo a la oscuridad, entre otros.

briefinggalego

Contando con Irene Sanjuán para unas ilustraciones de origen artesanal (creadas a mano en acuarela y posteriormente digitalizadas), crearon el universo de los WOMBIS y lo concentraron en tres pequeñas historias. El equipo de Editorial Galaxia se enamoró de los nuevos personajes desde el primer momento y apostó por el proyecto, publicando los primeros títulos de la que está llamada a ser una de las colecciones más destacadas de la literatura infantil en Galicia.

“Os Wombis e os cueiros”, “Os Wombis e os chupetes” y “ Os Wombis e a escuridade” ya están a la venta en plataformas online de todo el país y en las principales librerías y centros especializados de Galicia.

Un sueño que ya es una realidad. Un producto que refuerza el eterno debate sobre cuanto de cultural tiene el mundo publicitario, más allá de fines puramente comerciales.