Abierto el plazo del concurso de carteles da Festa do Queixo de Arzúa

El Concello de Arzúa convoca el Concurso de Carteles de la 44ª Festa do Queixo de Arzúa. El certamen otorgará 4 premios en metálico, con una dotación económica de 600€, 300€ y 100€ para el 1º, 2º y 3º, respectivamente. También, un 4º premio elegido por votación popular, que llevará un regalo especial.

votaciones_carteles_queixo_arzua

El jurado valorará especialmente: la creatividad del arte final, el impacto visual y la relación con la filosofía del evento. Tendrá también en cuenta la versatilidad y potencialidad para crear futuras aplicaciones gráficas (en las que se añadirá en texto el programa del Festival do Queixo y otros ítems). Los quesos que formen parte de la imagen -en su caso- deberán respetar la morfología lenticular del queso D.O.P. Arzúa-Ulloa. Deberá figurar el texto “44ª FESTA DO QUEIXO. Arzúa, 8, 9, 10 marzo de 2019”.

En el caso de utilizar alguna imagen o marca que no sea propiedad del autor/a, se tendrá que justificar la compra de los derechos (se excluirán del concurso las obras con imágenes procedentes de internet protegidas por derechos de autor).

La fecha límite para la presentación de originales es el 10 de diciembre. EL lunes 17 de diciembre la organización dará a conocer el nombre del ganador/a y de los/las premiados/as.

Consulta aquí las bases.

 


 

Ana Domínguez, en un nuevo encuentro Ladies, Wine & Design A Coruña

lwdcoruna_ana dominguez

Hoy miércoles se celebrará el quinto encuentro “Ladies, Wine & Design A Coruña” en el espacio NORMAL (Paso de Ronda, 47).

El protagonista en esta ocasión será el cine no convencional, el cine no comercial, el cine autoral. Un tema que será presentado y comentado por la creadora visual gallega Ana Domínguez, codirectora de la Mostra de Cinema Periférico (S8) y directora de “Os fillos da Vide”. Este último, es el primer largometraje de la artista que ya ha sido premiado como Mejor Película Gallega en la XXIII Mostra Internacional de Cinema Etnográfico de Santiago de Compostela.

El encuentro tendrá lugar a las 19:00 horas y contará con la colaboración de las bodegas Marqués de Vizhoja. Como siempre, será un evento totalmente gratuito pero que necesita de inscripción. Todas las mujeres interesadas en asistir, deben enviar un email con sus datos a lwdcoruna@gmail.com Las plazas son limitadas.

lwdcoruna_ana

Ana Domínguez y el cine que casi no se ve

Ana Domínguez (original de A Rúa de Valdeorras) llega a Ladies, Wine & Design con una larga y fructífera trayectoria en su maleta para hablarnos de su experiencia y la de tantas y tantas mujeres en cuanto a cine no comercial y cine autoral: ¿Cómo hacer cine fuera de la industria?

Formada en artes plásticas en la escuela Mestre Mateo de Santiago de Compostela, La Massana de Barcelona y la Universidad de Göttingen en Alemania, desarrolla su trayectoria artística entre Galicia, Cataluña y Alemania, donde realiza exposiciones de pintura, diseño de decorados para obras de teatro y performances junto al colectivo multicultural Ball-cans.

Participa como directora artística y regidora de attrezzo en diversos proyectos cinematográficos y de televisión.

Se denomina a sí misma como una creadora visual. Su salto al cine lo considera un proceso natural donde la cámara es una extensión más de la expresión artística. Realiza piezas cortas y vídeo instalaciones como Autorretrato o Brío (2015) y participa del laboratorio de creación fílmica AA++, dedicado a la film performance.

Es la codirectora de la Mostra de Cinema Periférico (S8) y, actualmente, se encuentra presentando su primera película por todo el mundo. “Os fillos da Vide” es un viaje personal a la tradición de las vides, la vendimia y del vino y su vínculo con los ciclos de la vida y las raíces de la fiesta pagana.

Ladies, Wine & Design: una iniciativa feminista que recorre el mundo

Ladies, Wine & Design fue creado por la prestigiosa publicista Jessica Walsh en Nueva York como una iniciativa que buscaba reunir a las pocas mujeres del mundo de la publicidad y el diseño para dar voz a sus problemas y buscar soluciones. Una conversación informal maridada con unas copas de vino fue el germen. Actualmente, Ladies, Wine & Design ya es un concepto desarrollado en más de 180 ciudades de 50 países.

¿Por qué este evento? Jessica Walsh, tras una investigación, llegó a la conclusión de que sólo un 3% de las mujeres en el sector creativo norteamericano estaban en puestos de dirección, al igual que en la mayoría de industrias apenas un 5% de CEOs no son hombres. Al mismo tiempo, se dio cuenta de que faltaba mucho apoyo entre la propia comunidad de creativas, y en ese contexto, entre experimentos sociales virales por aquí (40 Days of Dating, 2013) y protestas anti-Trump por allá (Pins Won’t Save the World, 2016), hacía una especie de spin-off de 12 Kinds of Kindness y comenzaba a organizar unos encuentros mensuales exclusivamente entre mujeres diseñadoras, haciendo de mentora y promotora de talento femenino en lo que bautizó como Ladies, Wine & Design.

En España, las cifras no mejoran: la mayoría de las personas licenciadas en Publicidad son mujeres, en los departamentos creativos de las agencias sólo hay un 20% de ellas, entre los directores creativos del país sólo el 14% son chicas.

 

Abierto el plazo de inscripción para los XVII Premios Mestre Mateo

Premios Mestre MAteo 2015

La Academia Galega do Audiovisual abre el plazo de inscripción para los XVII Premios Mestre Matero, que reconocerán a las obras gallegas estrenadas este año y a los profesionales que trabajaron en sus  distintos aspectos técnicos y creativos.

Todos los/las profesionales que quieran participar puedes inscribir sus trabajos hasta el próximo 19 de noviembre a través de la web de la Academia.

Categorías de producción

– Mejor Largometraje

– Mejor Largometraje de animación

– Mejor documental

– Mejor serie de televisión

– Mejor serie web

– Mejor programa de televisión

– Mejor corto de imagen real

– Mejor corto de animación

– Mejor anuncio publicitario

– Mejor videoclip

Categorías profesionales

– Mejor interpretación femenina protagonista

– Mejor interpretación masculina protagonista

– Mejor interpretación femenina de reparto

– Mejor interpretación masculina de reparto

– Mejor comunicador/a de televisión

– Mejor dirección

– Mejor guión

– Mejor dirección de fotografía

– Mejor dirección de arte

– Mejor montaje

– Mejor realización

– Mejor música original

– Mejor sonido

– Mejor vestuario

– Mejor Maquillaje y Peluquería

– Mejor dirección de producción

Consulta las bases en la web de la Academia Galega do Audiovisual.

Campaña EÑEQEÑE

Empezamos la semana con Torres  y Carrera que ha lanzado la campaña EÑEQEÑE con un spot realizado por Gonzalo Cotelo. La consultora de comunicación presenta así su campaña:

Somos la EÑE menos famosa. La anónima que se levanta cada mañana sin hacer ruido, la que lucha, la que sueña, la que se desespera cuando todo lo que nos une está desmadejado. Somos mujeres -madres, hijas, hermanas- capaces de conseguir lo que quieren, aunque sea a costa de enfrentarnos al doble de dificultades. Siempre ahí: EÑEQEÑE

 

Ecovigo estrena imagen corporativa y web

Su nueva imagen se inspira en el actual paradigma comunicativo en el que las tradicionales fronteras de la comunicación se desdibujan demandando una respuesta integral para las necesidades del mercado.

El logotipo ha dejado atrás su característica “e” en favor de un “globo de comunicación” que agrega  reflexión, diálogo, relato…

EcoVigo

La nueva imagen  evoluciona cromáticamente los colores de la vida de Ecovigo -el naranja de su origen y el verde de su última etapa para poner en valor algo clave que los define: saber escuchar y saber cultivar relaciones solidas y duraderas.

Con más de 50 años de bagaje profesional, Ecovigo Publicidad es una de las agencias más reputadas del sector. Ecovigo se ha consolidado como una gran creadora de marcas, sobre todo en el ámbito de productos de consumo y alimentación: Pescanova (donde crea Rodolfo Langostino), Aguas de Mondariz, Larsa, Palacio de Oriente…. Ecovigo ha protagonizado, junto con sus clientes, relevantes cambios sociales: fomento de la limpieza y el reciclaje (FCC); desarrollo del transporte público (Vitrasa, Avanza) y la sensibilización de la ciudadanía ante los problemas y los retos de nuestra sociedad (Concello de Vigo, Xunta de Galicia).

En la actualidad Ecovigo con unos ingreso en torno a los 2M,  cuenta con un equipo multidiscicplinar capaces para dar respuesta a los retos comunicativos del escenario multicanal en el que vivímos; Publicidad, Branding, comunicación corporativa, pública y de producto, comunicación interna y de crísis, Government affairs, Digital – Social Media, Big Data, Eventos, Custom Publishing…

Ecovigo es socio fundador de la consultora Torres y Carrera y desde 2016 forma parte de COMbyCOM (grupocombycom.com), primer grupo iberoamericano de comunicación transmedia, con oficinas en Ciudad de México, Bogotá, Lima, Rio de Janeiro, Uruguay, Lisboa, Barcelona, Madrid y Vigo.