Santiago será de nuevo escenario de la IV edición de «Compostela Ilustrada»

El Concello de Santiago presentó hace un par de días la programación del IV Encuentro Internacional de Cuadernos de Viaje Compostela Ilustrada, que se celebrará en la capital de Galicia del 7 al 10 de noviembre bajo el lema “Arquitectura Contemporánea”.

Jornadas de Ilustración Urbana

En el programa de este año adquieren especial importancia las Jornadas de Ilustración Urbana, que se desarrollarán en los días 8 y 9 de noviembre y que serán moderadas por Miguelanxo Prado, director de Compostela Ilustrada.

En la primera de las jornadas están previstas tres conferencias, a cargo de Isabel Carmona, Hugo Barros y Raúl Guridi. Al día siguiente, las conferencias correrán a cargo de Aurora Villaviejas, Federico Granell y Róisín Curé (para la que habrá traductora).

En cuanto a los talleres, el primero de ellos será con Amelia Palacios, bajo la denominación de «Sketching de rúa». Otro de ellos lo coordinará José Maria Lerdo de Tejada, también con la misma temática.

Dibujando la ciudad

En la cuarta edición de Compostela Ilustrada participarán hasta 150 participantes que retratarán diferentes espacios de la ciudad. En la segunda sesión, en 8 de noviembre, se organizarán distintos workshops a cargo de Laurent Corvaisier, en el Mercado de Abastos; Maru Godas, en la cafetería Ferradura; Vicente Sardinha, en el Café Casino; Isabel Carmona, en la Facultade de Ciencias de la Comunicación; Federico Granell, en la Casa de Europa; Róisín Curé, en Lasso Cafetería – Auditorio de Galicia; Hugo Barros, en la terraza de la Facultade de Xeografía e Historia y Anna Grasset, en el Museo de Historia Natural.

En la tercera jornada del Encuentro participarán Raúl Guridi, Vicente Sardinha, Róisín Curé , Hugo Barros y Aurora Villaviejas ofreciendo distintos workshops.

Exposiciones y presentaciones

En el marco del IV Encuentro Internacional de Cuadernos de Viaje están previstas también tres exposiciones. La primera de ellas servirá para inaugurar el evento, en el Museo das Peregrinacións. Se trata de la muestra «Simplemente Santiago», del freelance Joaquín González Dorao, conocido por su trabajo en la elaboración de guías ilustradas.

La segunda de las muestras, «De viaje», de Federico Granell, se podrá ver en la Galería Metro; y la tercera, «Postales desde…», se ubicará en la Galería Sargadelos, con obras de varios artistas.

En cuanto a las presentaciones, están programadas tres. Pilar Barral, Amelia Palacios y Ana Grasset presentarán su obra «Camiño do Norte. Visións Contemporáneas» en la Librería Lila de Lilith; y Vicente Sardinha estarán en la Librería Couceiro para hablar de su libro «Sardinha sem lata». Raúl Guridi también presentará un libro en el marco de los Encuentros Internacionales de Cuadernos de Viaje, «Abitar el herror». Será también en la librería Couceiro.

El encuentro se cerrará, en el domingo 10 de noviembre, con una gran quedada para dibujar en el Parque de San Domingos de Bonaval.

Puede consultar aquí el programa.

«Somos semente» es la nueva campaña de CRAEGA para «remover conciencias»

El Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia acaba de lanzar una campaña con la que pretende dar a conocer su marca de certificación de productos ecológicos de los operadores gallegos. Es la primera vez que este organismo pone en marcha una acción promocional a través de medios digitales y supone un gran reto para la entidad.

La campaña está concebida como un relato audiovisual de tres capítulos y su leitmotiv es grabar la marca CRAEGA en la mente del consumidor. Pero la intención de CRAEGA va un paso más allá y busca que los consumidores reflexionen sobre el estilo de vida que estamos llevando y cómo hemos llegado a una situación en la que de seguir así, los recursos naturales están en riesgo. Seguiremos presenciando cómo es el fin para muchas especies de animales, el plástico continuará invadiendo los océanos y la tierra no será fértil.

”Ahora que el debate sobre la sostenibilidad y el enfoque hacia un consumo más responsable está encima de la mesa, nos pareció el momento oportuno para poner en valor la labor de CRAEGA y visibilizar la producción ecológica de Galicia”, destaca Elva Otero, Responsable de Comunicación de CRAEGA, que prosigue: “es un trabajo firmado por la agencia gallega de márketing digital Roi Scroll.

Aquí podéis ver algunas imágenes de la campaña y su vídeo promocional: 

 

Canal Uno firma la creatividad de la nueva campaña del SERGAS contra la obesidad

El sedentarismo, las excesivas horas frente a las pantallas y la mala alimentación, con la ingesta excesiva de azúcares y de alimentos ultraprocesados como referencia, son los principales malos hábitos que se pretenden combatir con esta campaña contra la obesidad promovida por el SERGAS.

Canal Uno aborda el problema con una propuesta creativa conceptual. Sobre esta base construye un mensaje que pone el énfasis en la concienciación, jugando con dos elementos fundamentales: la incompatibilidad de los alimentos ultraprocesados con una dieta saludable y la necesidad de combinarla con ejercicio físico.

La campaña se contextualiza en el mundo de los videojuegos tan arraigado entre los más jóvenes, colectivo que representa una parte importante del publico destinatario. Un call-action en positivo, “Gánalle a partida á obesidade”, llama directamente a un cambio de actitud, reforzado con una metáfora visual que describe los riesgos de los malos hábitos y sus consecuencias: un paquete de “bollicaos” simulando una maza de dinamita cuya mecha se activa a través del mando de un videojuego.

La campaña se complementa con un desarrollo de piezas con aplicación a los medios, prensa, radio e internet.

El Festival Internacional de Cine de Turismo de Torres Vedras premia la campaña sobre enoturismo de 100×100

La campaña «Alma, Corazón y Vino» ideada y desarrollada por 100×100 Creatividad+Comunicación para el Clúster Turismo de Galicia, fue premiada en el Festival Internacional de Cine de Turismo de Torres Vedras (Portugal) celebrado del 22 al 25 de octubre. El jurado concedió a la campaña gallega el premio en la categoría de enoturismo dentro de la competición internacional de este festival.

La directora de la campaña y miembro del equipo creativo de 100×100 Creatividad+Comunicación, Laura Fernández, recogió el galardón en el transcurso de la gala de entrega de premios, que se celebró el pasado viernes en la localidad portuguesa de Torres Vedras.

 

Este galardón supone un importante reconocimiento a la campaña publicitaria, que se lanzó el pasado año, y que se inspiró en una frase reconocible y evocadora que supone ante todo un mensaje experiencial. La campaña describe el vino como una experiencia que se vive. Parafraseando un bolero clásico, se crea una imagen actual para atraer tanto a públicos maduros como más jóvenes, presentando la cultura del vino como una oferta llena de momentos y experiencias dignas de ser vividas y disfrutadas.

Los paisajes, la naturaleza, el patrimonio, la gastronomía, la cultura, las experiencias, la tradición… el mundo del vino va más allá de su simple degustación. El enoturismo es una oferta turística única en Galicia.

CAMPAÑA PUBLICITARIA

La campaña publicitaria difundida el pasado año en Galicia tuvo una gran acogida y supuso un relanzamiento de la marca enoturismo de Galicia. La planificación de medios incluyó una importante apuesta por la televisión, con spot y patrocinios de O Tempo en TVG; y por el medio online, con campaña en redes sociales, en televisión online y en RTB.

 

 

La productora Verve Creative Group «tira de refrán» para crear la nueva imagen de cadena de la TVG

Este otoño, la Televisión de Galicia estrena nueva imagen de cadena gracias a las cortinillas que la productora audiovisual Verve Creative Group ha elaborado.

Desde la productora explican que han querido hacer un guiño a nuestra tierra, razón por la que «tiran de refrán». El motivo que les ha llevado a desarrollar de este modo la idea de unas nuevas cortinillas es, entre otros, la buena adaptación del refranero gallego a la hora de presentar los programas de la TVG: «Se queremos tematizar as cortinillas segundo os programas ou as franxas horarias, sería moi sinxelo, atopando as frases adecuadas», destacan desde la productora.

Otro de los motivos para usar el refranero es que es, prácticamente, un recurso ilimitado, pudiendo elaborar «cantas cortinillas como queiramos».

Como se ve en el spot, algunos ejemplos que ilustran esta nueva imagen de la cadena son:

  • «Nunca choveu que non escampara»: para el tiempo
  • «Pídechas o corpo»: para programas gastronómicos o después de comer
  • «Apaga o candil que ten moita lus»: para la noche

Abierta la exposición que recoge los carteles presentados en la XIV edición de la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda

La XIV Edición de la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón este año ha recibido 1.435 obras procedentes de 66 países. En el concurso han participado instituciones de prestigio como la Universidad de Shangai, la Bauhaus Universitat Weimar, la University of San Francisco o la París College of Art.

La exposición, en la que se reivindica la vigencia del cartelismo en una sociedad globalizada como puente de unión entre países, está abierta al público desde el pasado sábado 25 de octubre hasta el miércoles 20 de noviembre en la Estación Marítima de Vigo. Para visitarla, el horario será de 11 a 14 y de 18 a 21 horas; de lunes a domingo.

La autoría de los carteles presentados tiene origen en gran cantidad de países, como Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Camerún, China, Eslovenia, EEUU, Estonia o Finlandia, entre otros.

Premios

Terras Gauda reparte 16.000 € en premios: 10.000 para el primer puesto y 2.000 para cada uno de los dos accésit y la Mención Especial.

Jurado

El fallo se hará público en la entrega de premios, el viernes 22 de noviembre, previa reunión entre los miembros del jurado para valorar todas las propuestas. Así, los finalistas y premiados accederán, en una segunda fase, a un concurso restringido organizado en colaboración con Turismo de Galicia para diseñar el cartel de las jornadas de puertas abiertas de las rutas del vino de Galicia.

El jurado está compuesto por: José María Fonseca Moretón, presidente del Grupo Terras Gauda; Enrique Costas, director general; Enrique López Veiga, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo; Santiago Bacariza, en representación de Turismo de Galicia; Miguel Palmeiro, del estudio portugués United By (ganador de la edición anterior), Paulino Novo, secretario; Javier Jaén, ilustrador para prensa, libros, comunicación cultural, publicidad, proyectos audiovisuales y obra propia con amplia experiencia en medios; y Diego Areso, periodista y director de Arte de El País y El País Semanal.