Marketing en tiempos del Coronavirus

En la actualidad vivimos tiempos de incertidumbre y parones de la actividad debido al coronavirus en prácticamente todos los sectores. En nuestro caso, la publicidad y el marketing, tampoco es una excepción. Por eso un grupo de profesionales del sector ha organizado para hoy a las 12:00 horas una retransmisión en streaming en formato «consultorio», a la que se podrá acceder desde la plataforma Crowdcast, donde se requerirá al usuario de una dirección de correo electrónico para unirse al evento.

Este pequeño encuentro virtual contará con la presencia de Álvaro Gómez, Country Manager de la agencia de marketing digital Elogia; José Carlos Cortizo, CMO de la agencia de Growth Hacking Product Hackers; Pablo Renaud, director de Comunidad Ecommerce y Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce.

El objetivo de esta retransmisión es que la gente pueda plantear sus dudas y consultas, a las que estos cuatro expertos irán respondiendo, todo ello para tratar de dar algo de luz a esas inquietudes y aportar su visión de lo que se puede hacer en Marketing en tiempos del coronavirus.

La ilustradora gallega Iria Ribadomar también #quedanacasa

El estado de alarma sanitaria en el que nos encontramos debido al coronavirus y su consecuencia más directa, obligar a la población a quedarse en casa, ha servido de inspiración a la ilustradora Iria Ribadomar, que ha aprovechado la ocasión para dar rienda suelta a su creatividad. Con motivo de esta cuarentena, la artista ha elaborado este diseño digital en el que muestra en primera persona a una mujer cantando en la ducha.

Sobre la ilustración

El trabajo surge en el seno del grupo de coro del Centro Xove da Almáciga (Santiago de Compostela), que recientemente comunicó a sus seguidores que suspendían los ensayos hasta nuevo aviso. La artista, integrante del coro, explica que a la hora de desarrollar la idea tuvo claro que quería basarse en un estilo pop, y también que durante el periodo de desarrollo tuvo en cuenta «las texturas», por lo que utilizó el recurso de los rayos para simular el agua de la ducha.

Finalmente, la ilustradora le dio un toque personal a su propuesta cambiando el hashtag #euquedonacasa (hashtag con el que se está pidiendo estos días a la población que no salga de sus domicilios sino es por cuestiones estrictamente necesarias), por #cantamosnacasa, haciendo un guiño al grupo coral.

«Se elixes ben, cuestionas», nueva campaña de Markea dirigida por Xosé Teiga Studio

La Asociación Galega de Marketing (Markea) se ha hecho visible en las calles lanzando su nueva campaña, Se elixes ben, cuestionas, dirigida por Xosé Teiga Studio y con fotografías de Roberto Treviño. Según explican los creadores de este trabajo, quisieron preguntarse para qué cree la sociedad que sirve el marketing; la respuesta fue «para nada».

 

Algunas de la creencias más extendidas son el hecho de que la gente crea que el marketing y la publicidad llegan para invadir sus vidas, para hacerles consumir más o para generarles impulsos de compra. Por el contrario, el objetivo de esta campaña es transmitir los aspectos positivos del marketing: mover al consumidor a que elija bien, que conozca un producto o servicio, que tome decisiones importantes, que consuma productos sostenibles y que cuestionen a un partido político. Pero  sobre todo, proporcionarles herramientas para elegir mejor antes de comprar.

 

La campaña

 

En las piezas y material propio de la campaña aparecen representadas conceptualmente las decisiones de compra, de elección o de cuestión que afectarán al futuro del planeta, como «elegir vidrio frente a plástico», «elegir un coche u otro» o «elegir un producto hecho aquí o en china».

 

Por otro lado, el concepto sobre el que se ha trabajado fue «cuestionar te ayuda a elegir bien”, un claim al que llegaron tras responder diversas cuestiones como qué significa elegir o qué significa libertad: Se elixes ben, cuestionas.

 

Os enseñamos parte del material de la campaña:

 

 

 

 

Igualdad en el rural, el compromiso de la Casa Grande de Xanceda

La granja ecológica Casa Grande de Xanceda ha querido reivindicar a las mujeres en un día tan señalado como el 8M, y lo ha hecho segando en una de sus praderas el símbolo de la mujer más grande del mundo hecho en hierba. De hecho, el ‘diseño’ mide aproximadamente 75 metros de largo y 35 metros de ancho. Ubicados en Xanceda (A Coruña), desde la granja explican que esta acción les pareció una forma muy visual y llamativa de reivindicar a la mujer desde el rural.

Uno de los motivos de peso para desarrollar esta acción es que de las 45 personas que actualmente trabajan en sus instalaciones, el 60% son mujeres. De hecho, no es la primera vez que reivindican a la mujer, pues hace unos meses convirtieron uno de sus establos en un moral reivindicativo con la ayuda de una grafitera local.

A continuación os dejamos el vídeo promocional de esta acción:

XIII edición del Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados

Un año más, el Departamento de Educación del Concello de Santiago de Compostela y Kalandraka Editora convocan el Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados, que este año alcanza su decimotercera edición. La convocatoria, que contará con una dotación económica única de 9.000 euros, ha fijado su plazo límite de presentación de los trabajos el 30 de abril de 2020.

REQUISITOS
Los participantes podrán presentar su trabajo en cualquier tamaño, técnica y formato, teniendo en cuenta que la extensión no deberá superar las 40 páginas interiores. Además, el material deberá ir firmado bajo lema o pseudónimo y con los datos personales de los participantes incluidos en un sobre cerrado. Dicho sobre se enviará al Registro General del Concello de Santiago.

La editorial Kalandraka publicará la obra premiada en gallego, castellano, catalán, euskera y portugués en noviembre de 2020, aunque también podrá añadir y/o publicar los trabajos que reciban una mención especial.

JURADO Y BASES

El jurado estará compuesto por profesionales reconocidos en el ámbito literario y de la ilustración infantil, y comunicarán el fallo durante la primera quincena de junio en el marco de las actividades de la XX Campaña de Animación a la Lectura del Concello de Santiago. Las bases completas de participación en el XIII Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados podrán consultarse en las páginas web de Kalandraka y del Concello de Santiago.

«Tahonas Debén» estrena nueva imagen gracias al trabajo del estudio creativo «Ecógrafos»

El estudio de diseño gráfico Ecógrafossituado en Sada (A Coruña), acaba de realizar el rediseño del logotipo de Tahonas Debén, negocio panadero con varias tiendas distribuidas en Coruña. Desde el estudio han desarrollando un completo manual corporativo (papelería, packaging, ropa de trabajo…) y también se han encargado de la toma de fotografías de diversos productos.

 

En Ecógrafos explican que el proceso de rotulación, diseño e impresión de cartas se ha desarrollado en su nuevo local, situado en la calle San Andrés (Sada), así como la creación de vídeos corporativos y promocionales. Por último, el proceso de cambio de imagen de Tahonas Debén también conllevó un cambio en el naming y de logo de la nueva marca del grupo, Defresh, centrada en la comida saludable (ensaladas, licuados y comida tradicional).

 

Os enseñamos parte de su trabajo: