“O audiovisual galego, fainos grandes”, nueva campaña de promoción del Clúster Audiovisual Galego

“O audiovisual galego, fainos grandes”, es la nueva campaña realizada por Bap&CONDE para el Clúster Audiovisual Galego que pretende poner en valor las fortalezas de la industria audiovisual gallega y todo su talento creativo.

El spot incluye imágenes de las diferentes fases de creación de producciones recientes de cine y televisión, de su repercusión y logros y de los profesionales que las hacen posibles.

El Clúster proyectará el vídeo en los sus eventos y en las ferias y festivales internacionales a los que asiste para contribuir a la promoción y difusión del audiovisual gallego.

Cartel de la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia

Este lunes se clausura la 36ª Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia (MIT). Así que aprovechamos para traeros el cartel realizado por A&B Comunicación e Deseño, con una imagen muy vinculada al desarrollo al aire libre de todos las actividades.

Durante los últimos diez días, espacios emblemáticos de Ribadavia acogieron un total de venticuatro representaciones, estrenos, coproducciones, presentaciones y talleres, siempre al aire libre y bajos medidas de seguridad y distanciamiento social.

Según la organización, se hizo así una apuesta por la recuperación cultural y económica, el turismo sostenible, la responsabilidad sanitaria y el compromiso con el público y con el tejido cultural diverso y paritario. La Mostra dio amparo a grandes proyectos de compañías nacionales canceladas o aplazadas por la pandemia y puso también un foco importante sobre la danza y la narración oral.

Día de Galicia 2020

Estamos en víspera del Día de Galicia, y como no podía ser de otro modo, os traemos la campaña de la Xunta de Galicia para conmemorar una festividad que, como muchas este año, ha tenido que reinventarse. “Moitos máis ca un día” es el lema de esta campaña desarrollada por la Bululú, que también realizó el spot promocional.


La campaña hace un recorrido emocional y visual sobre los pilares culturales, gastronómicos y paisajísticos de Galicia, tanto en lo gráfico como en lo audiovisual.

En esta ocasión la Xunta de Galicia apuesta por los “días especiales” del año. Porque aunque sea fundamental tener un día concreto para dar visibilidad a las causas importantes de nuestra sociedad, más importante resulta el trabajo del día a día. ¡Nos vemos de nuevo el lunes!

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago lanza la campaña «Respira hondo»

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) acaba de lanzar la campaña promocional del Camino de Santiago “Respira Hondo” que impulsa esta organización que agrupa a 102 ayuntamientos jacobeos con el apoyo de Correos y Sacyr.

Además de dos spots de 26 segundos, esta campaña también incluye como piezas clave 15 imágenes con el lema de la campaña ‘Respira Hondo’ que serán distribuidas durante el próximo mes, y varias piezas de publicidad exterior, mupies, que serán facilitadas a las grandes ciudades del Camino Francés.

En palabras de los impulsores, “Respira Hondo pone el foco en el Camino como un espacio de libertad y seguridad tanto exterior como interior”.

“Esta campaña pone en valor el efecto sanador y terapéutico que siempre ha tenido el Camino de Santiago para los peregrinos. Ahora más que nunca creemos que esta ruta de mil años de historia, no solo es segura sanitariamente hablando, pues cuenta con sus propios protocolos de higiene, si no que puede suponer la experiencia personal que muchas personas están buscando ahora mismo”

«Futuros posibles», una reflexión colectiva sobre el papel estratégico del diseño


“Futuros posibles. Deseño para a innovación na era pos-COVID” es la nueva publicación de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia en el marco de su Programa de Diseño para la Innovación. El volumen ya está disponible para descarga.

A través de una veintena de entrevistas con algunos de los más destacados profesionales del diseño gallego, esta publicación pretende abrir un marco de reflexión para el análisis y la acción alrededor del diseño como herramienta estratégica en la etapa que se abre con la crisis sanitaria y económica del Coronavirus.

El conocimiento y la experiencia de estos profesionales del diseño abre una reflexión sobre el rol transformador del diseño y su importancia para la competitividad y la innovación de las empresas gallegas.

Alberto Barreiro, Manuel Vázquez, Nuria Carballo, Noemí Cortizas, Rubén Ramos Balsa, Pablo García-Bodaño, Dani Bembibre, David Silvosa, Roberto Núñez, Iván Mato, Coca Rivas, Anxo López y Marta Verde son los encargados de construir esta visión colectiva.

El libro también incluye un apéndice sobre la imagen creada por Alvaro Valiño para el Programa y al uso en la publicación de varias tipografías de autoría gallega como Isaac Sans, creada por Marcos Dopico o Movement y Nomada Didone, con diseño de María Ramos.

En paralelo y dentro del programa de Diseño de GAIN se celebra actualmente el ciclo de encuentros virtuales “A era pos-COVID: redeseñar o mundo”.

Naranjalimón crea el packaging promocional del queso San Simón de curación prolongada

Naranjalimón ha sido la encargada de crear el packaging de la campaña de promoción a nivel nacional del queso DOP San Simón da Costa ‘gran calidade’ de curación prolongada, concretamente 52 semanas de frente a los 45 o 30 días habituales en las piezas que se encuentran actualmente en el mercado.

Según la propia agencia, este packaging «busca poner toda nuestra creatividad, mimo y respeto al servicio de la tradición», con el objetivo de abrir nuevos horizontes comerciales a uno de los productos emblemáticos de la gastronomía gallega.

La acción se enmarca en una campaña promocional impulsada por la Consellería de Medio Rural que se dirige en una primera fase a un total de 120 profesionales del sector gastronómico, la restauración o los medios de comunicación.

Entre ellos encontramos nombre de la talla de Martín Berasategui, Carme Ruscalleda, Pepe Solla, Quique Dacosta o Dabiz Muñoz, que serán algunos de los encargados de catar este queso San Simón “más curado y con más fuerza” que ve la luz por primera vez.

De momento se trata de una iniciativa con un número limitado de piezas, disponible bajo demanda, precisamente para dar forma a esta iniciativa y testar su posible acogida en el mercado nacional e internacional.