Origami Estudio y el ilustrador Dani Vilas ponen cara a la nueva campaña de Tropaverde SCQ

Bajo el lema “Únete á Tropaverde. Reciclar en Santiago ten premio”, Origami Estudio y el ilustrador Dani Vilas crearon a 3-R, Printo y Volta, los tres personajes que forman parte de la nueva campaña visual y de las recompensas de Tropaverde SCQ.

Este proyecto promovido por el Ayuntamiento de Santiago tiene como objetivo fomentar el reciclaje y la responsabilidad ambiental a través de un sistema de premios y ‘gamificación’.

Estos tres personajes ponen cara a la recién estrenada campaña de comunicación de Tropaverde y se incorporan también a las nuevas recompensas que se pueden conseguir por buenas prácticas ambientales: una bolsa de tela de para la compra, una bolsa de merienda, una botella de vidrio reutilizable y un paraguas.

Los personajes también tendrán presencia en diferentes elementos visuales como el expositor que cumple una doble función, recoger pilas usadas y ser soporte para la distribución del folleto explicativo y lúdico con actividades para los más pequeños de la casa. Este expositor ya está presente en varios centros socioculturales de Santiago de Compostela.

El estudio Marta Lojo, ganador en los premio FINAT por el diseño de ‘Navegando al Alba’ de Martin Códax»

El estudio de diseño cambadés Marta Lojo, Bodegas Martín Códax e IPE Industria Gráfica han sido premiados con el primer premio en la categoría Best in Show otorgado por la Asociación Europea de la Industria del etiquetado autoadhesivo (FINAT) con el sleeve del albariño ‘Navegando al Alba’.

Los FINAT Label Awards son un importante escaparate en materia de diseño e impresión de etiquetas creativas y técnicas que destaca las ventajas y usos del packaging como una herramienta efectiva de marketing. En esta edición el certamen acogió 264 proyectos de más de 23 países diferentes, de entre los cuales “Navegando Al Alba” se alzó como máximo ganador, además de obtener el primer premio de su categoría.

El sleeve destaca sobre todo por su impacto visual conseguido gracias a una decoración del envase en 360 grados que se ve potenciada con un efecto táctil y relieves que enfatizan el origen marinero del vino.

Para el estudio de diseño Marta Lojo este proyecto supuso un reto muy enriquecedor ya que “la marca era potente, con unas señas de identidad bien definidas. Debía ser un diseño impactante y atractivo, para ayudar a la hora de la decisión de compra en el punto de venta, que no dejase indiferente a nadie”.

Según la directora de Marketing y Comercial de Bodegas Martín Códax, María Garrido, “este diseño supuso un reto ya que Navegando AL ALBA tenía que transmitir la esencia del Atlántico que es la que le aporta el carácter al vino y a la vez debía ser osado y moderno, incluso transgresor, ya que el vino también lo es”.

Desde IPE Industria Gráfica se apunta a un resultado “atrevido e innovador que invita al consumidor a un viaje sensorial ya desde el momento en el que sus manos acarician la red volugráfica que rodea la botella. Un reto técnico para el que debimos tener en cuenta el proceso industrial de la impresión”.

Leyma lanza un concurso para encontrar a su «cliente auténtico»

Bajo el lema “Buscamos ao noso cliente auténtico”, Leyma lanza un concurso en redes sociales para encontrar al protagonista de su próxima campaña publicitaria.

Los participantes tienen hasta el 7 de febrero para enviar sus vídeos a través de Facebook, Instagram y de la web Leyma.gal y convencer al jurado y al público de ser la persona perfecta para la imagen de “Xente Auténtica”.

Esta acción se enmarca en la campaña “Xente Auténtica” con la que Grupo Leche Río busca reposicionar a Leyma en el top of mind del cliente. Hasta ahora se situó en el centro a personas vinculadas a la compañía, como ganaderos o transportistas. Con este concurso se da un paso más ampliando el foco también a consumidores y clientes de sus productos.

En los últimos meses Leyma también renovó el packaging en busca de una diferenciación en el lineal de ventas, poniendo en valor su vínculo tradicional con el territorio gallego.

La coruñesa Lolita Díaz Baliño, protagonista del Día da Ilustración 2021

El próximo sábado 30 de enero se celebrará un año más el Día da Ilustración, coincidiendo con en el día del nacimiento de Castelao. Una cita, organizada por la Consellería de Cutura e Turismo en colaboración con la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI), en la que además de recordar y reivindicar el papel de los profesionales de la ilustración en la industria cultural, se rinde homenaje a un/a ilustrador/a histórico gallego.

Este año la cita está dedicada a la coruñesa Lolita Díaz Baliño (1905-1963), una pionera artista multidisciplinar que desafió a las convenciones sociales de la época.

Charlas online el 29 de enero

Este viernes se celebrarán dos charlas en el marco del Día da Ilustración con las ilustradoras Carla Berrocal y Rosario Sarmiento. Tendrán lugar entre las 10,30 y las 13,30 horas en un acto que estará conducido por Neves Rodríguez y que se podrá seguir a través del Facebook y YouTube de la AGPI y de la web del evento.

Manel Cráneo, ilustrador del cartel

Artista multimedia de amplio bagaje en diversas disciplinas. Como autor de cómic y humor gráfico, ha publicado en muy diversas revistas y volúmenes colectivos, y los álbumes Dámsmitt (2006, con guión de Kike Benlloch), Os lobos de Moeche (2009-2017), Cousas de mortos (2012), A Fraga Milmañas (2013, con guión de Carlos Amil), Destino Hërgüss (2015) y Corona-Bios (2020). Además, ha ilustrado numerosos libros de literatura infantil y juvenil, y obras como Vento e chuvia (Manuel Gago, 2014). SU BD Ladróns de cadáveres fue adaptada a corto y fue producido también un capítulo piloto de  la serie de animación basada en su  universo «Planeta Mincha». Su obra fue expuesta  en numerosas exposiciones por España, Portugal, Francia e Cuba.