Ide Comunicación firma la creatividad de la primera campaña televisiva de Atunlo

Atunlo, empresa viguesa líder en la comercialización y transformación del atún en Europa, lanza una nueva gama de productos para el retail. La compañía diversifica así su línea de negocio, hasta ahora centrada en consumo industrial y conservero.

En esta nueva etapa empresarial, la marca presenta su primer spot televisivo, que cuenta con la actuación de tres grandes actores gallegos: Luis Zahera, Xulio Abonjo y Camila Bossa. Sin duda, un reparto de éxito.

Dicho spot tiene como objetivo no solo resaltar las cualidades del atún de Atunlo, sino también enseñar a al consumidor cómo cocinar correctamente este producto. Para ello utilizan este script con un toque familiar y cómico que deja muy buen recuerdo en el consumidor.

La creación de este anuncio ha sido liderada por la consultora WIN estrategia, responsable del desarrollo de la estrategia de marketing de esta nueva gama de productos en colaboración con la agencia creativa viguesa IDE Comunicación que ha sido la encargada de firmar la creatividad.

La campaña, que comenzó su retrasmisión en televisión el 8 de marzo y será emitida hasta el mes de abril, ha corrido a cargo de Avante Evolumedia como encargada de la gestión y planificación de medios y tendrá presencia en la Televisión de Galicia y Telemadrid, así como en diversas plataformas digitales.

Ficha técnica

•  Anunciante: Atunlo

• Producto: Auténtico atún salvaje

• Campaña: Lanzamiento

• Dirección: Lucia Gefaell, Win Estrategía

• Agencia: Ide Comunicación

• Productora: Verve Creative Group

• Agencia de Medios: Avante Evolumedia

• Realizador: Jorge Cassinello San Segundo

• Ayte. Realizador: Pablo Aldrey Silva

• Productor Ejecutivo: Santiago Romero

• Jefe Producción: Jorge Tombo González

• Ayte. Producción: Ramses Rivera González

• Secretaria Producción: Montse Alonso

• Director Fotografía: Paula Pérez González

• Estudio de Sonido: Toni Penido

• Iluminación: Filamento Iluminación

• Equipo de Arte: Cristina Rodríguez Estevez

• Equipo de Arte: María Rodríguez Lolo

• Vestuario: Arántzazu Domínguez

• Maquillaje y peluquería: Nerea Sanchez Carbon

• Música: EMIPM

• Casting: Jose Luis Castro Zaera

• Casting: Camila Bossa Pereira

• Casting: José Julio Abonjo Escudero

• Coordinador de figuración: Alen films

• Figurantes: Enrique González de la Ballina

• Figurantes: Pilar Pereiro

• Figurantes: Almudena Ferreira

• Figurantes: Fernando Rodríguez Iglesias

• Piezas: Spot Vuelta y Vuelta 35”; Spot Vuelta y Vuelta 30”

• Título: “Vuelta y Vuelta”

• País: España

• Lanzamiento: 8 de marzo de 2021

“As vacas do millo” ilustran el nuevo mural de NOVE NOEL en Tordoia

El ilustrador y comunicador NOVE NOEL acaba de realizar un mural de gran formato en las instalaciones de una explotación lechera en Tordoia, en la comarca de Ordes.

La obra, que cubre toda la fachada de la nave, construye un relato en imágenes sobre el contexto en el que se sitúa al mismo tiempo que incluye los elementos arquitectónicos como parte de la composición. En el resultado se funden paisaje con las formas y gamas cromáticas de la pintura.

¿Qué sentido tiene un mural en una explotación ganadera? ¿Qué historias se pueden contar en las fachadas en medio de ninguna parte?

¿Qué sentido tiene un mural en una explotación ganadera? ¿Qué historias se pueden contar en las fachadas en medio de ninguna parte?

Ricardo quiso pintar en una de las fachadas de su granja algo más que un logo de empresa quiso comunicar y cambiar el gris por un color más vivo. Novenoel fue capaz de transgredir los límites de lo urbano, de ir más allá y acercarse al día a día de Ricardo y de su familia, hacer del muro un punto de encuentro.

Contar historias para levantar puentes, para acortar las distancias, para explorar en su más amplio espectro el potencial del arte mural, para transgredir y humanizar espacios y avanzar en esa democratización de la información; para provocar y remover dentro de las personas, para convivir y contar más y mejor.

El proyecto fue impulsado por el profesional de salud animal Josep María Romero Font, que pretende dar nuevas lecturas a este tipo de espacios rurales con una manera diferente de aproximarse a la tradición sostenible y al bienestar animal.

La Cidade da Cultura lanza la imagen de su Residencia literaria

La Cidade da Cultura de Galicia presentó la nueva imagen de su proyecto de Residencia literaria, inscrito en programa de ‘Residencias Artísticas no Gaiás’ lanzado con ocasión del Xacobeo 2021.

La creación del cartel corresponde a Roi Fernández, diseñador gráfico de la Cidade da Cultura y el trabajo de copy, guionizado y producción de contenidos corre a cargo también del equipo de Comunicación de la CdC.

La Residencia Literaria de la Cidade da Cultura es un nuevo proyecto diseñado para el apoyo y acompañamiento de escritores emergentes e inéditos basados en el intercambio de experiencias y puesta en común de conocimientos. Está enfocado especialmente a menores de 35 años, pero abierto a aspirantes de todas las edades.

Este programa es uno de los cinco iniciales de REGA: Residencias Artísticas no Gaiás, presentado hace unas semanas y que reunirá en esta primera edición a medio centenar de artistas de diferentes disciplinas como música, artes escénicas, danza, literatura y artes visuales, con el objetivo de favorecer la creación.

La imagen gráfica de REGA también ha sido creada por el equipo gráfico y de comunicación de la Cidade da Cultura.

Entregados los XXVII Premios de Publicidade en Galego

El Parlamento de Galicia acogió el acto de entrega de los XXVII Premios de Publicidade en Galego, convocados conjuntamente por el Foro Enrique Peinador, la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, a través de la Secretaría Xeral de Política Lingüística, y la propia Cámara gallega.

La presente edición contó con la participación de 22 trabajos en las cinco categorías de publicidad en prensa, radio, TV, Internet o centro educativo. El jurado otorgó los  galardones tanto a la empresa anunciante como a la agencia de publicidad responsable de la campaña y valoró la singularidad de los trabajos, su impacto positivo en la lengua, los contenidos multimedia y la calidad lingüística.

Galardonados

La candidatura premiada en la categoría de prensa escrita fue el anuncio «Fillo do Atlántico» de las bodegas Martín Códax y producido por &Rosás, por la “calidad artística y lingüística” y por “ilustrar y visibilizar el compromiso firme de responsabilidad social con la lengua gallega”.

En la modalidad de radio el trabajo galardonado fue H2ohhh!!!, una producción de Ecovigo Publicidad, SL para Aqualia, por “asociar la lengua gallega al desarrollo sostenible y a los valores positivos”. 

En los spots televisivos el certamen destacó la pieza , ‘Non é un tabú, é a vida. Falamos?’ , ideada por 100×100 Creatividad + Comunicación para el Colexio Oficial de Psicología de Galicia. El jurado estimó la “excelencia lingüística y originalidad técnica” de la creación.

En el ámbito de Internet la comisión de valoración quiso distinguir la campaña digital ‘Gústame ir ao súper’, elaborada por la agencia NEOZINK para el Grupo Cuevas, debido a su “imagen de normalidad, coherencia y compromiso en el empleo del idioma”. 

Paralelamente, en la categoría de centros de enseñanza el premiado fue el IES Leixa (Centro Estrella PluriFP)  de Ferrol, por el anuncio «Somos 60% auga» dado su “creatividad y originalidad técnica y lingüística”.

Por último, el jurado decidió otorgar una mención honorífica al «Almanaque Agrícola ZZ«, “por la promoción del uso de la lengua gallega y su uso continuado en la comunicación y difusión publicitarias”.

“La revolución de las flores”, nuevo encuentro online de Ladies, Wine & Design A Coruña

Los encuentros online “Ladies, Wine & Design” se han convertido en una cita imperdible cada mes. Eso sí, debido a las restricciones vigentes, los eventos se han visto obligados a realizarse de forma online. El próximo de estos, que lleva por título “La revolución de las Flores”, se celebrará este jueves, 25 de marzo a las 18,30h.

Las inscripciones ya están abiertas. Toda mujer que desee asistir solo debe enviar un email al correo electrónico lwdcoruna@gmail.com indicando su nombre, apellido y profesión. Las plazas son limitadas.

“La revolución de las flores”

Las flores de Greta revolucionan la manera de hacer moda con recursos naturales que encuentran en Galicia. Su proyecto consiste en traspasar los pigmentos naturales de hojas y flores a tejidos de origen orgánico mediante la técnica del ecoprint, un proceso artesanal a través del cual trabajan con los colores que nos regala la naturaleza, creando piezas únicas y sostenibles.

Detrás de Greta están Antía, ingeniera técnica industrial y artesana, Uxía, diseñadora gráfica y social media manager, y Nuria, joyera, gemóloga y artesana. Aunque cada una tiene su especialidad, trabajan en equipo en la recolecta de flores y durante todo el desarrollo del proceso creativo. Explicarán de primera mano su innovador proyecto, y darán sus claves para emprender en Galicia.

Uqui Permui asume la presidencia de la Red Española de Asociaciones de Diseño

Uqui-Permui

La Asociación Galega de Deseño (DAG) asumió la presidencia de la Red Española de Asociaciones de Diseño ( READ) en la Asamblea General celebrada el pasado 13 de marzo, por primera vez de forma online.

Como está estipulado en los estatutos, cada dos años las asociaciones van rotando para asumir sucesivamente la vicepresidencia y la presidencia. Así, el nuevo mandato previsto para 2021 y 2022 le corresponde a la asociación gallega ( DAG), representada por Uqui Permui; el resto del equipo directivo quedó constituido de la siguiente manera: la vicepresidencia será asumida por Cuenca Diseña, representada por Juan Lázaro; la vicepresidencia 2ª por ADCV (Valencia), representada por Vicente Gallega; la secretaría por EIDE (Euskadi e Navarra), representada por Benicio Aguerrea; la tesorería por La Exprimidora (Castelló), representada por Cristina Cavaller. Las vocalías están ahora ocupadas por Juana Valcárcel (DIP, Murcia), Jorge Amat (ADD, Andalucía), Jesús Alonso (DIS, Soria), Diego Rozada (AGA, Asturias) y Daniel Hervás (DIEX, Extremadura).

Tres ejes de trabajo

La presidenta de la DAG, Irene García, aprovechó la ocasión para agradecer el trabajo y dedicación del equipo saliente y trasladar la ilusión y responsabilidad con la que la Asociación Gallega de Diseño asume la presidencia. Uqui Permui, nueva presidenta de READ, incidió en la necesidad de seguir trabajando en los proyectos que siguen activos y permanecer atentas a las nuevas oportunidades e iniciativas que puedan surgir en los próximos dos años.

En su presentación oficial como presidenta, Uqui compartió además con las personas asistentes las líneas de un Plan de Acción que girará alredor de tres ejes principales: relaciones externas e internas, grupos de trabajo e internacionalización. Se presentaró también un pre-programa del 9º ENAD, que este año se celebrará en Santiago de Compostela, los días 15, 16 y 17 de octubre.

READ comienza una etapa que pretende ser continuadora del trabajo desarrollado hasta el momento, pero también abierta a nuevas vías de actuación, con el objetivo claro de conseguir una mayor presencia y mejor consideración del diseño como actividad clave en el desarrollo social y económico.