Imaxe firma el restyling de Estrella Galicia

Una nueva imagen que mantiene el reconocimiento de marca pero que da un salto para actualizar su diseño y hacerlo más contemporáneo. La agencia coruñesa, que trabaja con la marca cervecera desde hace más de 30 años, conoce mejor que nadie que las marcas nunca deben parar de evolucionar y que su imagen es uno de los activos más importantes.

Restyling de identidad de marca

Se ha estilizado y actualizado ligeramente el logotipo dando mayor grosor, limpieza, solidez y peso a su tipografía, sin perder ni un ápice de su personalidad pero buscando una mayor presencia y legibilidad. Por otro lado el anagrama de la marca, la estrella cervecera de 6 puntas que trabaja como isotipo se renueva y simplifica inspirándose en la propia estrella original, utilizada desde 1906. El cromatismo de la marca continúa fiel a sus colores corporativos, pero ahora el rojo y el negro son más predominantes.

Packaging

El cambio de imagen, como no podía ser de otra forma, se aplica en un restyling global del packaging de la marca. Un rediseño que unifica el gran portfolio de productos de Estrella Galicia en ámbito nacional e internacional: botellas, latas, cajas y otros soportes de Estrella Galicia Especial y Sin Gluten así como la familia de 0,0, 0,0 Negra y 0,0 Tostada.

En línea con la esencia tradicional y apostando por la Cultura de Cerveza ahora las tipologías de producto cuentan con una mayor presencia. Así como la leyenda familiar que ilustra el collarín del nuevo etiquetado de Estrella Galicia.

Estrella Galicia e Imaxe han trabajado durante casi 2 años en este proyecto: apostando por un evolución de la marca en línea con sus valores craft, sin perder su personalidad y reconocimiento; puliendo un manual de marca completo, global e internacional; y buscando el equilibrio exacto entre modernidad y pureza para renovar cientos de activos de la compañía, nuevos materiales más sostenibles y alternativas a la utilización de tintas metálicas para sus packagings.

Sostenibilidad, sostenibilidad y sostenibilidad

El compromiso que Estrella Galicia tiene desde hace años para reducir de forma continua el impacto de su actividad en el entorno, es uno de los principios que han marcado este trabajo.

Hasta ahora el etiquetado estaba diseñado sobre papel metalizado, que ha sido eliminado y sustituido por papel blanco procedente de bosques sostenibles certificados. El cartón empleado en su packaging es 100% reciclable y la botella de vidrio no retornable se ha aligerado un 12%.

“Diez mil”, nueva campaña de BAP&Conde para Fontecelta

Las risas, los juegos, el deporte, la montaña, los cumpleaños, los amigos … la vida es mucho mejor con Fontecelta, un agua muy especial con 10.000 años de historia. “Diez Mil”, la campaña creada por BAP&Conde para la marca da protagonismo al paso del tiempo, en buena parte responsable de las propiedades de este producto minero medicinal de pureza extraordinaria. Porque Fontecelta es única, pura y milenaria.

La singularidad y la pureza como sinónimo de salud y bienestar cobran fuerza en una campaña llena de frescura dirigida a todo tipo de consumidores porque Fontecelta se adapta al estilo de vida actual con una composición perfecta para todos los targets y momentos. Así lo reflejan las imágenes y la música del spot, donde el violonchelo y la naturaleza sin filtros envuelven cada una de las escenas que se suceden en 20 segundos de vértigo.

“Han hecho falta diez mil años para que disfrutes de un día así”, cierra el anuncio de la campaña, que ya se puede ver en televisión, exterior, medios propios e internet.

“Diez mil” incluye acciones especiales, entre ellas, un premio de 10.000 euros que se sorteará entre los consumidores que acrediten su fidelidad mediante la compra de productos amparados bajo la marca. La promoción “Fontecelta celebra su origen de diez mil años” se desarrolla en Internet hasta el próximo 31 de agosto.

Propuesta diferencial

BAP&Conde ha creado además el nuevo packaging de la marca: un pet azul 100% reciclable y una etiqueta que evoca la pureza de su origen reflejan la naturalidad y calidad superior del agua que emana de un manantial milenario en las montañas lucenses.

El posicionamiento y el naming son también obra de la agencia. Ambos se han desarrollado sobre los aspectos que han convertido Fontecelta en un agua única. “Es una propuesta diferencial que invita a los consumidores a cuidarse con Fontecelta para vivir y disfrutar más”, explican desde el equipo creativo de BAP&Conde.

FICHA TÉCNICA

Anunciante: Fontecelta 

Producto: Agua mineral 

Marca: Fontecelta

Campaña: “Diez Mil”

Agencia: BAP&Conde

Equipo cliente: Tania Lage

Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén Pantín, Candela Fernández

Equipo atención al cliente: Montse Martínez 

Planificación estratégica: Cristina Varela

Productora: Congo

Vodafone Campus Lab

Vodafone Campus Lab es el proyecto audiovisual en el que Publigal lleva trabajando los últimos meses, un proyecto de gran envergadura que confiesan haber vivido con mucha ilusión.

Tras haber ganado el concurso de agencias de Vodafone para este proyecto que este año celebra su 3ª edición, Publigal se encargó del guión, producción, rodaje y postproducción de los vídeos de los proyectos presentados por los equipos finalistas de cuatro Universidades españolas.

“ Gracias a Vodafone careers por habernos dejado formar parte de este gran proyecto. Resulta muy refrescante y enriquecedor poder rodearse de la capacidad y el talento emergente de estas jóvenes promesas que nos han demostrado que no existen fronteras, ¡el talento de estos chicos es ilimitable!”

Vodafone Campus Lab es sinónimo de reto, talento, esfuerzo, pasión y trabajo en equipo. Una experiencia organizada por Vodafone, en la que se unen universitarios de diferentes disciplinas, para ofrecer soluciones tecnológicas a problemas y retos planteados por la compañía.

Publigal Vodafone

En esta apasionante iniciativa participaron 43 universidades, los cuatro finalistas fueron: Madrid, Sevilla, Oviedo y Valencia, ciudades a las que la agencia gallega viajó para retratar en formato vídeo el talento de estos jóvenes universitarios que lucharon por hacer realidad sus sueños.

La gran final de esta apasionante competición se celebró el 1 de junio en un evento retransmitido en streaming desde Vodafone Plaza y organizado también por Publigal. Durante la retransmisión pudimos conocer por fin al equipo ganador, la Universidad Politécnica de Madrid con su proyecto AnyFest.

Álvaro Pérez Becerra, elegido por unanimidad nuevo presidente de la Academia Galega do Audiovisual

Álvaro Pérez. Fotografía de AGA/ Sabela Eiriz

Álvaro Pérez Becerra (A Coruña, 1989) ha sido elegido por unanimidad nuevo presidente de la Academia Galega do Audiovisual (AGA), en la asamblea general ordinaria y electoral celebrada el pasado 4 de junio. Está acompañado en la vicepresidencia por el guionista y productor Pepe Coira y la actriz y cineasta Sonia Méndez. Una nueva etapa en la que repite la anterior junta directiva: Carmen Méndez en la tesorería; Saamira Ganay en la secretaría; Óscar Cruz, Susana Veira y Xavi Font en las vocalías, cargo que también asume la presidenta saliente Ana Míguez, y Fernando Alfonsín, que entra en el equipo en sustitución de la actriz Isabel Naveira.

Se convierte así en el presidente más joven de las ocho academias de cine y audiovisuales que existe en la península. Uno de sus deseos para el mandato es que “muchas chicas y chicos que ahora terminan de estudiar y piensan en la posibilidad de dedicarse a esto no vean tan lejano ese objetivo. Como sector tenemos el reto de buscar las fórmulas para incorporar talento joven constantemente”. El nuevo presidente asume el cargo con voluntad continuista “el grupo de personas que participamos de la directiva en estos últimos años pensamos que podíamos ser útiles dos años más. Soy yo presidente como podía serlo cualquiera de mis compañeros y compañeras”. Sintetiza las metas de esta nueva etapa con un objetivo transversal “reivindicar la importancia de nuestro sector a través del entendimiento entre todas y todos los que formamos parte de él. A partir de ahí, daremos continuidad a proyectos ya conocidos, presentaremos algunos otros en los que llevamos trabajando algún tiempo y surgirán muchos más. Hay algo que también identifica a esta directiva -y al equipo de la Academia-, que es el movimiento constante: nos reunimos todos los meses y decidimos cosas todas las semanas”.

Premios Mestre Mateo 2022

Uno de los primeros retos de la nueva presidencia va a ser la celebración del vigésimo aniversario de los Mestre Mateo en 2022  “me gustaría que la celebración tuviera algo de agradecimiento, otro tanto de reivindicación, para ser conscientes de la importancia de haber llegado hasta aquí, y mucho de futuro, porque sonará a tópico, pero estoy convencido de que lo mejor aún no ha llegado”. El productor coruñés, que tenía doce años la primera vez que se celebraron los premios, reivindica el trabajo de las personas que han contribuido a conformar el sector audiovisual gallego tal y como lo conocemos hoy en día “si hoy trabajo en esto es gracias a todas y a todos los que han hecho tantas cosas durante todos estos años”.

Unos premios con los que está familiarizado como ganador y finalista en diversas ediciones, y también como productor ejecutivo de las dos últimas galas, una experiencia que considera que recordará siempre “La relevancia de los Mestre Mateo en nuestro sector es enorme, aquí y fuera de aquí. Participar en la organización en estos dos últimos años, aprendiendo del equipo de la Academia y de las y los profesionales que hacen posible la gala ha sido una experiencia maravillosa”.

Una celebración que, en 2021, resultó condicionada por las restricciones impuestas por la crisis sanitaria de la da Covid-19, una crisis que también afectó seriamente al sector audiovisual que representa la Academia “en un momento de muchas dificultades, que cada profesional del audiovisual en Galicia tenga el apoyo de la Academia es lo mejor que podemos darnos. Ese apoyo se concreta en muchas cosas, y la cuestión de la difusión y la promoción es fundamental. Seremos más grandes cuanta más gente sepa lo que hacemos”.

Candela Cebrián, nueva directora de marketing de Torres y Carrera

Candela-Cebrian

La consultora de comunicación Torres y Carrera anuncia el nombramiento de Candela Cebrián como nueva directora de marketing de la compañía. Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU y Master en Publicidad y Comunicación Empresarial por ESIC, Candela se incorporó a TYC en 2006 y a lo largo de estos años ha ido consolidando un amplio conocimiento y experiencia en el ámbito de la comunicación de marketing.

Candela Cebrián asume un área que conoce desde dentro y de la que ha sido parte activa en su desarrollo. La apoya un equipo formado por cuatro especialistas en marketing.

Para la nueva directora, la relación entre mercado y ventas va a desempeñar un papel clave en la recuperación económica: “después de la contracción asociada a la pandemia los próximos meses van a resultar decisivos para las empresas a la hora de definir cómo quieren diferenciarse en un mercado de consumo con un nivel de disputa que no hemos visto en años”.

Chachachá studio cumple 15 años

En 2006 Raúl Bermúdez abrió las puertas de su estudio de diseño a pocos pasos de la calle Churruca, un céntrico barrio vigués cuna de la movida musical y la vida nocturna de la ciudad, donde el diseñador empezó esbozando carteles y flyers para los conciertos de las salas. 15 años después Chachachá está formado por un equipo de cinco personas  y varios colaboradores habituales y sus trabajos de diseño, ilustración y animación lo han consolidado como uno de los estudios de diseño gráfico más relevantes de Galicia, con trabajos para las elecciones a la Xunta de Galicia, el MARCO o la Cidade da Cultura y varios de los festivales más importantes de la comunidad.

El estudio ha mutado a lo largo de esta década y media. En primer lugar porque los hábitos de los gallegos han cambiado; “ahora se preocupan más por la imagen de sus marcas”, explica Bermúdez que aclara además que esto se ha visto acentuado por la pandemia y la necesidad de vender online que ha provocado. Además, el estudio se ha especializado en motion graphics, una técnica de animación digital con la que se han ido poscionando a la cabeza del diseño gallego en movimiento. Solo en las últimas semanas han firmado trabajos de animación para Greenpeace España o Lingokids, el portal digital para aprender idiomas con más alumnos del mundo. También hemos podido ver sus ilustraciones en  los anuncios de la serie The Big Bang Theory o Vis a Vis, de la cadena NEOX, así como la cabecera de Seguridad Vital, en TVE, todos ellos trabajos a través de la agencia Brainbot.

Revista cultural Dot:Galicia

De Chachachá también sale la revista cultural Dot:Galicia, que este año cumple 16 años, una publicación mensual que se reparte de forma gratuita por los bares de Vigo y Pontevedra y que informa de las novedades culturales a nivel autonómico. Diseño, ilustración, arquitectura, música, moda, festivales… desde la más popular a los eventos underground y artistas emergentes, pueden descubrirse en  Dot.

Dot es además un vehículo para participar en la cultura gallega. En 2015 intervinieron un edificio entero en el centro de Vigo para crear MercaDot, un mercado de diseño y nuevos creadores que reunió a 50 artistas y 3.000 asistentes durante un fin de semana. También estuvieron detrás de las exposiciones colectivas IlustraDots, en el Auditorio de Galicia, y 40 Dots, 40 artistas.

Celebración de cumpleaños en 15+1

Siguiendo con este propósito de crear y transmitir cultura, el sábado 6 de junio Chachachá y Dot celebraron sus respectivos cumpleaños con un evento en la Fundación Sales, el jardín botánico de Vigo, en el que tuvieron lugar conciertos, exposiciones, mercado y encuentros con creadores de proyectos culturales gallegos. El evento se celebró bajo el nombre de 15+1 y en él Chachachá Studio contó con su propio espacio expositivo dentro del invernadero, donde exhibió una retrospectiva de los trabajos más importantes realizados hasta la fecha.