Elogia afronta un 2022 enfocado en la captación de talento tras un crecimiento del 51% el año pasado

Elogia, la agencia de marketing digital, ha logrado un crecimiento de margen neto del 51% en el último año y un margen bruto de más de 6 millones de euros. Esto se debe, en parte, a que la crisis sanitaria ha hecho que empresas de todos los ámbitos hayan centrado sus esfuerzos en el mundo digital, buscando apoyo en partners expertos para maximizar las oportunidades del canal. Como resultado, el comercio electrónico ha crecido de forma exponencial en España, alcanzando ya más de 13.600 millones de euros en el último cuatrimestre del 2021 y superando el anterior ejercicio en casi un 14% más de facturación.

La agencia, que cuenta entre sus clientes con marcas como Coca Cola, Carolina Herrera, Volvo o Lenovo, ha cerrado 2021 sumando marcas como PC Componentes y Cepsa a su cartera de clientes

La captación de nuevos grandes clientes y los excelentes resultados obtenidos durante el pasado ejercicio han llevado a que Elogia, agencia independiente con sede en Barcelona, Madrid, Vigo y Ciudad de México, se consolide entre las principales agencias digitales de nuestro país. Por ello, la empresa, que nació como agencia puramente digital ya en 2001, ha llevado a cabo un cambio de visión de negocio de Digital Commerce Marketing a Full Digital Commerce. De esta forma, Elogia entiende el canal digital como un escenario holístico y transversal capaz de impactar en todas las áreas de negocio, incluido el canal offline. La nueva realidad ha demostrado que el digital ya no es una palanca de marketing independiente a la estrategia de negocio global, es un canal más que alberga el mayor potencial de crecimiento para las próximas décadas.

Refuerzo estructura

Para afianzar este nuevo dogma Elogia ha reforzado su estructura durante los últimos meses con dos nuevas áreas de negocio y más de 40 perfiles especializados en eCommerce, además del nombramiento de Álvaro Gómez, ex-Google y hasta el momento Country Manager de España Elogia, como CEO de la agencia a nivel internacional. A este nombramiento se suma el de Lucía Ochoa como CEO de Elogia México, reforzando así la estrategia de la agencia a nivel internacional y logrando una comunicación constante a los dos lados del Atlántico con el fin de crear sinergias y compartir conocimientos. Asimismo, la agencia planea seguir apostando por la captación y retención de talento, siguiendo el mismo ritmo de contrataciones durante este 2022.

Entre los proyectos llevados a cabo este año por su equipo bajo este nuevo enfoque cabe destacar el lanzamiento del eCommerce de la marca estadounidense Gap en España, llevando a cabo la gestión completa de la estrategia digital; la gestión completa de la estrategia digital del eCommerce de la marca de alimentación Hero y su posterior impacto en las tiendas físicas, y la parte de marketing digital de la estrategia de negocio en Teka.

 «Hay que estar muy satisfechos del trabajo de todo el equipo estos últimos dos años, ayudando a nuestros clientes a afrontar este escenario como una oportunidad para que el digital commerce sea el driver principal de sus negocios. Tenemos un equipazo a ambos lados del Atlántico del que estoy muy orgulloso y que hace que el día a día sea mucho más fácil y, sobre todo, divertido», reconoce Álvaro Gómez.

Elogia, que cuenta en su haber con 20 años de experiencia y una esencia puramente digital, confía en mantener el mismo ritmo de crecimiento durante este año 2022, y lograr buenos resultados tanto en España como en México, donde cerraron el año 2021 con un 24% de margen bruto frente al anterior año. «El reto en 2022 sigue siendo el mismo que en 2021: devolver la enorme confianza que han puesto sobre nosotros nuestros clientes y seguir entregando crecimiento a través del testing, aplicaciones inteligentes de la tecnología y de un talento digital muy motivado. Tanto España como México son dos países en los que el digital va a ser la principal palanca de crecimiento de las empresas, y ahí estaremos nosotros para seguir ofreciendo resultados y fiabilidad”, señala Gómez.

Redegal obtiene la certificación Google Partner Premier y se sitúa en el 3% top de sus agencias colaboradoras

Redegal, empresa especializada en generación de negocio digital, ha conseguido la certificación exclusiva Google Partner Premier para el año 2022, la más alta entregada por el gigante tecnológico a sus agencias colaboradoras. De esta manera, Redegal demuestra que cumple con los requisitos de conocimiento, expertise y rendimiento en las soluciones publicitarias de Google.

La certificación Google Partner reconoce el buen trabajo de Redegal al conseguir los mejores resultados para las campañas de sus clientes y demostrar su experiencia en la plataforma Google Ads. Además, el certificado permite acceder a acciones de formación, asistencia e información exclusiva, así como a herramientas para optimizar las campañas de marketing y obtener una ventaja competitiva. Cabe destacar que las condiciones para obtener este certificado se han endurecido este año, lo que otorga aún más prestigio a las agencias seleccionadas.

Adicionalmente, con la calificación Premier, Redegal se sitúa en el 3% de agencias colaboradoras de Google que han obtenido mejores resultados en cada país. Los criterios utilizados para determinar estos resultados están basados en la actividad de cada agencia en Google Ads, donde se considera el crecimiento y retención de la cartera de clientes, la diversificación de productos (formatos publicitarios) y la inversión publicitaria anual.

En palabras de Javier Castiñeiras, Chief Digital Officer de Redegal: “Estamos muy orgullosos de que Redegal forme parte de los colaboradores de referencia de Google. La insignia de Google Partner Premier nos motiva a continuar esforzándonos para seguir ofreciendo el mejor servicio y potenciar las campañas publicitarias de nuestros clientes, además de demostrar nuestra experiencia en la gestión de la plataforma Google Ads”.

Esta certificación se une al premio que Google otorgó a Redegal en 2015 como la mejor agencia de España en retorno de inversión publicitaria, en su celebración anual del All-Stars Competition, con la que reconoció a la firma española con la mejor campaña de publicidad online del año.

La publicidad de otra dimensión, protagonista del nuevo Afterwork at home

El próximo miércoles 16 de febrero hay una nueva cita con los Afterwork at home de Markea. En esta ocasión correará a cargo de Xoel Vázquez, CEO de Xoia, que hablará sobre cómo las realidades extendidas están poniendo patas arriba el mundo de la comunicación y el marketing. Explicará cómo funciona esta tecnología y, a través de distintos casos de uso, ayudará a los/las asistentes a sacarle más partido.

La asistencia a este evento online es gratuita, pero requiere inscripción previa que se puede realizar en el siguiente enlace.

“Love Rías Baixas”, una campaña de Esmerarte para Turismo Rías Baixas y la Diputación de Pontevedra

En el Día de San Valentín os presentamos una campaña con mucho amor. “Love Rías Baixas”, una historia de amor con la provincia de Pontevedra que lleva la firma de la agencia creativa y artística Esmerarte Industrias Creativas.

La pasada edición de FITUR fue el escenario elegido para la presentación de esta campaña, encargada por Turismo Rías Baixas y la Diputación de Pontevedra, que busca promocionar la provincia de Pontevedra como destino turístico a lo largo de 2022. «Love Rías Baixas» cuenta con las vivencias de 9 protagonistas de diferentes países de los 4 continentes, que llegaron a esta provincia y decidieron quedarse.

Así, el enólogo chileno Diego Ríos; Kate Singer, estudiante de logopedia natural de Chicago (EEUU); Juan Carlos Perret, cocinero peruano, Daniela Savic, ex jugadora y entrenadora de balonmano eslovena; Kevin Weatherill, líder de la banda británica Inmaculate Fools, y Virginia Gil (Aranda de Duero), representante del grupo; Violeta Mi Tan, ingeniera textil china; Mari Hashimoto, profesora japonesa; y Saliou Ndongo, profesor de artes marciales senegalés; cuentan en primera persona cómo se enamoraron de las Rías Baixas.

Sobre los perfiles de estos protagonistas, desde Emerarte destacan que “nos permiten conocer un abanico de motivaciones por las que venir, ya sea de visita o para quedarse a vivir. La gente, el mar, el paisaje, la gastronomía, la tranquilidad… tantas razones como personas, que se identifican con un segmento de potencial visitante: senior, joven, pareja, familia… y que se asocian con diferentes productos turísticos que ofrece el destino Rías Baixas: náutica, patrimonio, enogastronomía, turismo activo, turismo marinero”.

El vídeo está ambientado en invierno, apostando por la desestacionalización, para mostrar el encanto de esta época en la zona y las actividades que se pueden realizar en Pontevedra durante todo el año.

Ficha técnica 

Dirigido por: Alberto Baamonde y Laura Fontán

Casting y producción: Cristina López

Productor ejecutivo: Kin Martínez

Dirección de fotografía: Alicia Francés 

Guión: Alberto Baamonde y Laura Fontán

Operador de dron: Andrés Hermelo

Ayudante de cámara: José Martínez

Operador de cámara subacuática: Paulo Bouzas

Ayudante de producción: Fernando Hermida

Edición: Alberto Baamonde 

Diseño gráfico: David Fuster 

Diseño de créditos: Santiago Rodríguez

Grabación de voz en off y postproducción de audio: Eloy Táboas

Contabilidad: Ana Sanromán

Administración: Lucía Montes

Legal: Iria Talegón

Conoce a los finalistas al XX Premio Mestre Mateo al Mejor Anuncio Publicitario

La Academia Galega do Audiovisual (AGA) dio a conocer desde el showroom de Cafés Candelas, en Lugo, los nombres de los proyectos y profesionales finalistas de la XX edición de los Premios Mestre Mateo.

Este año la AGA eligió un formato diferente para desvelar las candidaturas finalistas. El acto, que se retransmitió en directo a través de Instagram, se celebró a modo de un café entre amigos con la participación de Alba Mancebo, Esther Estévez, Beatriz Serén, Luis Iglesia y María Costas.

Como todos los años, queremos hacer hincapié en los finalistas al Mejor Anuncio Publicitario:

  • E Lalín… sóache? (Lucas Terceiro, Marga Pazos e Webcom Consultora de Comunicación e RRPP).
  • Las estrellas del camino. Miradas de resistencia (Kaito Estudios, Aupa e Estrella Galicia)

  • Redes vivas (Metronoventa Creatividad e Producción Publicitaria).

  • Xacobeo, Camiña a Galicia (Congo Producciones Audiovisuales y Gráficas, S.L.).

En el siguiente link puedes consultar el listado de los finalistas en las 23 categorías restantes. La gala de entrega de premios en la que se dará a conocer el palmarés de los XX Mestre Mateo tendrá lugar el sábado 19 de marzo en el recinto de Expocoruña.

Imagen renovada y nueva web

La Academia celebra esta vigésima edición de los premios con una imagen renovada y estrenando nueva web.

Los Ravacholitos celebran su 1º aniversario homenajeando al arte y la historia de Pontevedra en su packaging

El arte y la historia de Pontevedra tienen una nueva plataforma de divulgación, en este caso en las cajas de los Ravacholitos. Estos jóvenes pero ya populares minicroissants, se muestran ahora en 6 nuevos modelos de cajas que incluyen ilustraciones y textos originales sobre la cultura de la ciudad, creados en exclusiva para estos dulces. Los 6 diseños fueron presentados esta semana en el histórico café Savoy de Pontevedra.

Los Ravacholitos son minicruasanes creados y elaborados por Rubén Rodríguez, quien abrió en 2020 la heladería Stromboli, en la calle Michelena 1, la misma ubicación que ocupó la célebre botica de don Perfecto Feijóo. Este farmacéutico recibió al loro Ravachol como regalo, en 1892, y lo mantuvo durante 21 años, hasta que el papagayo murió en 1913, en un lunes de Entroido. Durante esas dos décadas, el loro se había hecho muy popular en la ciudad, tanto que en el siguiente Entroido -y los sucesivos- se le dedicó un “entierro de Ravachol” festivo y masivo. Como igualmente masivo fue el apoyo de los pontevedreses a los Ravacholitos, desde su lanzamiento hace 1 año.

Textos divulgativos originales

Toda esta tradición se narra en los textos originales que lucen las nuevas 6 cajas de Ravacholitos, escritos por Eduardo Esteban Meruéndano, conocido farmacéutico de Pontevedra y presidente de la Asociación Colón Gallego.

Quien abra una caja de Ravacholitos, podrá leer en su interior un amplio texto –en gallego y castellano- sobre el origen e historia del loro Ravachol. Se dice, por ejemplo, que “su fama en vida, le viene por sus ocurrentes frases y de las situaciones cómicas que desencadenaba, lo que se convirtió en un extraordinario reclamo para la botica; pues “mostraba una evidente inteligencia, buscando siempre con acierto, las ocasiones más inoportunas”. Era capaz de imitar las órdenes a las caballerías, haciendo “parar en seco  bruscamente a unas, como ponía en marcha a algún carro que estaba a media descarga”. Tales eran sus dotes, que ejercía de “mancebo” avisando al boticario -que vivía en la parte superior del inmueble-, con sus conocidos “¡Don Perfecto a despachar!” o “¡Don Perfecto, xente na tenda!. “A veces, anticipaba incluso lo que el cliente venía a pedir” o exclamaba “aquí non se fía” si tardaba mucho en pagar.

Y además, en las caras laterales del packaging, se ofrecen otros textos divulgativos sobre otros tantos aspectos de la historia local: la botica de La Peregrina, Don Perfecto Feijóo, la condesa Pardo Bazán y la teoría del origen gallego de Cristóbal Colón.

Ilustraciones de Ana Seoane

El nuevo packaing de los Ravacholitos muestra también arte contemporáneo pontevedrés, pues exhiben 6 ilustraciones originales sobre el loro Ravachol. Son obra de la diseñadora local Ana Seoane, especializada en cartelería y creación de espacios, con numerosos trabajos realizados en los concellos de Pontevedra, Poio y Barro.

Las 6 ilustraciones muestran a Ravachol en 6 circunstancias diferentes (Navidad, Carnaval, de cumpleaños, peregrino, en pareja y en primavera), con la visión personal de la ilustradora. Os mostramos algunos de los diseños.