Conoce a los finalistas al XX Premio Mestre Mateo al Mejor Anuncio Publicitario

La Academia Galega do Audiovisual (AGA) dio a conocer desde el showroom de Cafés Candelas, en Lugo, los nombres de los proyectos y profesionales finalistas de la XX edición de los Premios Mestre Mateo.

Este año la AGA eligió un formato diferente para desvelar las candidaturas finalistas. El acto, que se retransmitió en directo a través de Instagram, se celebró a modo de un café entre amigos con la participación de Alba Mancebo, Esther Estévez, Beatriz Serén, Luis Iglesia y María Costas.

Como todos los años, queremos hacer hincapié en los finalistas al Mejor Anuncio Publicitario:

  • E Lalín… sóache? (Lucas Terceiro, Marga Pazos e Webcom Consultora de Comunicación e RRPP).
  • Las estrellas del camino. Miradas de resistencia (Kaito Estudios, Aupa e Estrella Galicia)

  • Redes vivas (Metronoventa Creatividad e Producción Publicitaria).

  • Xacobeo, Camiña a Galicia (Congo Producciones Audiovisuales y Gráficas, S.L.).

En el siguiente link puedes consultar el listado de los finalistas en las 23 categorías restantes. La gala de entrega de premios en la que se dará a conocer el palmarés de los XX Mestre Mateo tendrá lugar el sábado 19 de marzo en el recinto de Expocoruña.

Imagen renovada y nueva web

La Academia celebra esta vigésima edición de los premios con una imagen renovada y estrenando nueva web.

Los Ravacholitos celebran su 1º aniversario homenajeando al arte y la historia de Pontevedra en su packaging

El arte y la historia de Pontevedra tienen una nueva plataforma de divulgación, en este caso en las cajas de los Ravacholitos. Estos jóvenes pero ya populares minicroissants, se muestran ahora en 6 nuevos modelos de cajas que incluyen ilustraciones y textos originales sobre la cultura de la ciudad, creados en exclusiva para estos dulces. Los 6 diseños fueron presentados esta semana en el histórico café Savoy de Pontevedra.

Los Ravacholitos son minicruasanes creados y elaborados por Rubén Rodríguez, quien abrió en 2020 la heladería Stromboli, en la calle Michelena 1, la misma ubicación que ocupó la célebre botica de don Perfecto Feijóo. Este farmacéutico recibió al loro Ravachol como regalo, en 1892, y lo mantuvo durante 21 años, hasta que el papagayo murió en 1913, en un lunes de Entroido. Durante esas dos décadas, el loro se había hecho muy popular en la ciudad, tanto que en el siguiente Entroido -y los sucesivos- se le dedicó un “entierro de Ravachol” festivo y masivo. Como igualmente masivo fue el apoyo de los pontevedreses a los Ravacholitos, desde su lanzamiento hace 1 año.

Textos divulgativos originales

Toda esta tradición se narra en los textos originales que lucen las nuevas 6 cajas de Ravacholitos, escritos por Eduardo Esteban Meruéndano, conocido farmacéutico de Pontevedra y presidente de la Asociación Colón Gallego.

Quien abra una caja de Ravacholitos, podrá leer en su interior un amplio texto –en gallego y castellano- sobre el origen e historia del loro Ravachol. Se dice, por ejemplo, que “su fama en vida, le viene por sus ocurrentes frases y de las situaciones cómicas que desencadenaba, lo que se convirtió en un extraordinario reclamo para la botica; pues “mostraba una evidente inteligencia, buscando siempre con acierto, las ocasiones más inoportunas”. Era capaz de imitar las órdenes a las caballerías, haciendo “parar en seco  bruscamente a unas, como ponía en marcha a algún carro que estaba a media descarga”. Tales eran sus dotes, que ejercía de “mancebo” avisando al boticario -que vivía en la parte superior del inmueble-, con sus conocidos “¡Don Perfecto a despachar!” o “¡Don Perfecto, xente na tenda!. “A veces, anticipaba incluso lo que el cliente venía a pedir” o exclamaba “aquí non se fía” si tardaba mucho en pagar.

Y además, en las caras laterales del packaging, se ofrecen otros textos divulgativos sobre otros tantos aspectos de la historia local: la botica de La Peregrina, Don Perfecto Feijóo, la condesa Pardo Bazán y la teoría del origen gallego de Cristóbal Colón.

Ilustraciones de Ana Seoane

El nuevo packaing de los Ravacholitos muestra también arte contemporáneo pontevedrés, pues exhiben 6 ilustraciones originales sobre el loro Ravachol. Son obra de la diseñadora local Ana Seoane, especializada en cartelería y creación de espacios, con numerosos trabajos realizados en los concellos de Pontevedra, Poio y Barro.

Las 6 ilustraciones muestran a Ravachol en 6 circunstancias diferentes (Navidad, Carnaval, de cumpleaños, peregrino, en pareja y en primavera), con la visión personal de la ilustradora. Os mostramos algunos de los diseños.

El Concello de Fene y el Museo do Humor de Fene convocan la XXVI edición de los Premios Curuxa do Humor

Ya está abierto el plazo de recepción de dibujos para participar en la XXVI edición de los Premios Curuxa do Humor que convocan el Concello de Fene y el Museo do Humor de Fene.

Estos galardones tienen el objetivo de reconocer el trabajo de los mejores humoristas gráficos del momento (tanto gallegos como de cualquier rincón de España), además de buscar una mayor proyección pública del Museo do Humor de Fene, uno de los pocos de su género que existen en nuestro país y en el mundo.

Categorías y premios

La persona ganadora de la «Curuxa Gráfica» (categoría para mayores de 25 años) recibirá 2.000€ y diploma, mientras que la que reciba el segundo premio, obtendrá 1.500€ y diploma. Para la «Curuxa Nova» (categoría para menores de 25 años) habrá un primer premio, dotado con 1.000€ y diploma, y un segundo premio, dotado con 500€ y diploma.

Las obras presentadas serán de temática libre, de creación propia e inéditas. Humor gráfico en sus modalidades de viñeta, tira o cómic (máximo 1 página).

Las personas interesadas en participar pueden enviar sus obras hasta las 23,59 horas del 31 de mayo.

Consulta las bases aquí.

Ganadores Premios Curuxa 2021

Empatía comunicación y Kuroko Studio firman “Love Ferrol”, el último spot de promoción turística del Concello de Ferrol

El Concello de Ferrol presentaba en la última edición de FITUR el vídeo: “Love Ferrol”. Se trata de un spot ideado por Empatía Comunicación y rodado por Kuroko Studio con el que dejan atrás los estándares del vídeo turístico llamando la atención del público objetivo a través de una historia con planteamiento, nudo y desenlace, con una cita a ciegas como marco.

Elisardo Cruz, director creativo ejecutivo de Empatía Comunicación, nos cuenta que «el briefing del concurso planteaba continuar con la estrategia posicional que mantiene el Concello desde el año pasado bajo el claim “Es el destino, es Ferrol”. “La propuesta de Empatía Comunicación juega con la polisemia del término “destino” tanto como “meta”, como “lugar turístico de llegada”, como el “encadenamiento de sucesos necesarios e inexorables”.

En este spot, que ya lleva más de 8.000 visualizaciones, son dos personas (Pepe y Martina) las que en un “recuerdo espontáneo” concuerdan en que su lugar perfecto para conocerse y para enamorarse es Ferrol.

“A través de un planteamiento diferente en forma de historia, se consigue exponer todo lo que ofrece la ciudad; patrimonio, naturaleza, cultura, playas, gastronomía, historia, deporte, tranquilidad… Todas estas características son las que convierten Ferrol en un “destino ideal” para visitar y enamorarse, en ella y de ella”, destaca Elisardo Cruz.  

Ficha técnica

Anunciante: Concello de Ferrol

Producto: Promoción turística 

Campaña: “Love Ferrol”

Agencia: Empatía Comunicación

Director Creativo: Elisardo de la Cruz

 Equipo de Cuentas: María Carneiro y Diego Vilar

 Productora: Kuroko Studio

Jacobo Gayo, premio FEPFI en audiovisual por Fashion Film Harper’s Bazaar Mexico

Comenzamos la semana dando la enhorabuena al equipo de [gf]studio que ha recibido recientemente un Premio FEPFI por su trabajo Fashion Film Harper’s Bazaar Mexico

El estudio de Jacobo Gayo, Photo&Film Director en GF/STUDIO, había resultado finalista en esta edición con 3 fotografías y 4 vídeos.

Los Premios FEPFI están organizados por La Federación Española de Profesionales de Fotografía y de la Imagen (FEPFI) y tienen el objetivo de recoger las mejores obras de los profesionales españoles de la fotografía y del vídeo, buscando la excelencia artística y creativa. Obras que tengan una calidad insuperable en todos los aspectos; desde la captura original, la técnica, el retoque, la iluminación y el estilo.

Finalmente, obtuvieron el galardón por este trabajo, en la categoría comercial, que fue grabado en Barcelona.

Ficha técnica

Producción: GF/STUDIO 

Film: Jake and Claud (Jacobo Gayo y Claudio garcia) 

Modelo: Roobee Breevaart (twomanagement barcelona)

MUAH: Nuria Riobo 

Estilismo: Laia Gómez 

Copy: Pablo Ojea

Traducción: Mónica Rivas

Abierto el plazo de presentación de obras para el II Premio Alberte Quiñoi de Álbum Ilustrado

El Concello da Estrada convoca la segunda edición del Premio Alberte Quiñoi de Álbum Ilustrado con el apoyo de la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia y la colaboración de la Editorial Galaxia.

Todas las personas interesadas en participar en este certamen, que otorgará un único premio de 4.000€, pueden enviar sus obras hasta el 28 de febrero.

Tal y como recogen las bases, podrán optar a este concurso todas las obras ilustradas de tema libre, inéditas en cualquier medio o soporte, dirigidas al público infantil.

El jurado del certamen estará compuesto por 5 personas de reconocido prestigio vinculadas al mundo de la creación y/o de la crítica literaria o artística y será designado por el Concello da Estrada (tres miembros), la Secretaría Xeral de Política Lingüística (un miembro) y la Editorial Galaxia (un miembro). Actuará como secretario o secretaria del jurado, uno de los miembros del jurado a propuesta y en representación de la Corporación del Concello da Estrada. El premio se otorgará por mayoría simple de votos, pudiendo ser declarado desierto si el jurado así lo estima. La decisión del jurado será inapelable.

Para más información, podéis consultar las bases aquí.