La marca gallega Ruavieja convoca un concurso creativo para su campaña de Navidad

Ruavieja, la marca gallega líder en la elaboración de licores, anuncia que durante el mes de junio abrirá concurso de agencias creativas para el lanzamiento de su campaña de navidad 2023-2024 en línea con su política de compañía.

El equipo de la marca quiere agradecer el trabajo realizado durante los dos últimos años a la agencia Sioux&Cyranos, con quienes han colaborado en las últimas campañas, con las piezas “Tenemos que vernos mejor” y “La verdad sobre la mesa”, y que ha decidido no participar en coherencia con su política de agencia.  

Para Christian Seel, Director de Marketing de Pernod Ricard, con esta decisión, “se pretende continuar avanzando en la evolución de la plataforma de marca que ha llevado a Ruavieja a convertirse en uno de los referentes de la comunicación navideña.”

La resolución del concurso se conocerá antes de verano, y a partir de ese momento, la agencia seleccionada se hará cargo de la estrategia creativa de la marca para la campaña de este año.

¿Qué se preguntan las estatuas?”, la nueva campaña de Terra de Preguntas y BAP&Conde

¿Yoko Ono tendría raíces gallegas? ¿Se puede estar más bronceado si ya eres de bronce? ¿Debería cambiar la lanza por un palo de selfie? son algunas de las cuestiones que se plantean los protagonistas de ¿Qué se preguntan las estatuas?”, la nueva campaña de la marca de productos gourmet gallegos Terra de Preguntas donde esculturas de personajes históricos como la heroína coruñesa María Pita comparten protagonismo con las de artistas inmortales como John Lennon.

Creada por la agencia BAP&Conde, la original campaña eleva a rango de norma algo que en Galicia es una ley no escrita: preguntar por todo, hasta el punto de que en esta comunidad autónoma preguntan hasta las estatuas.

“La clave estaba en recoger toda esa esencia gallega que la marca lleva en su ADN y en hacerlo no solo a través de la procedencia de sus vinos, quesos o embutidos que combinan una alta calidad y un sabor superior, sino también través de su discurso”, indican en la agencia, donde añaden que como fórmula para plasmar esa galleguidad, el relato de todas las acciones de Terra de Preguntas tiene un denominador común: la interrogación.

Y así, en ¿Qué se preguntan las estatuas? el autor de ‘Imagine’ siente curiosidad por el árbol genealógico de su compañera del alma, la heroína de A Coruña está tentada por las nuevas tecnologías y El Guardián, la colosal estatua que custodia Punta Herminia, tiene serias dudas sobre su nivel de protección solar tras años de vigilar a la intemperie. “Quisimos dar voz a las estatuas para provocar, para preguntar qué pasaría por la cabeza de figuras tan representativas”, explican desde BAP&Conde.

La estrategia de difusión online busca la fidelización, ya está en marcha e incluye vídeos con imágenes de las estatuas planteándose preguntas -que en una primera fase protagonizan esculturas en A Coruña- y se centra en Facebook e Instagram mediante sorteos de packs de productos gourmet. Para participar, solo es necesario entrar en sus perfiles de redes sociales.

Ficha técnica

Anunciante: Terra de Preguntas.

Producto: Productos Gourmet.

Marca: Terra de Preguntas.

Campaña: ¿Qué se preguntan las estatuas?

Agencia: BAP&Conde. 

Equipo Cliente: Miguel Conde-Lobato.

Equipo Atención al Cliente: María Vázquez.

Equipo Creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén García, Jose Rubina, Rodrigo Fernández.

Equipo Redes: Mayte Hermida.

Equipo Producción: Raquel Martínez y Eduardo Gabín.

Redegal apuesta por estrategias de estacionalidad en ecommerce para incrementar las ventas

El marketing estacional se ha convertido en una oportunidad única para desarrollar estrategias específicas en momentos de aumento de la intención de compra. Así, según datos de Redegal, compañía full digital de alcance global, una estrategia de estacionalidad en el ecommerce, a través de la segmentación y el comportamiento del consumidor final, puede llegar a aumentar un 15% las ventas, debido a los hábitos de consumo de los clientes digitales. De esta manera, el año pasado el 70% de los españoles aprovechó las ofertas estacionales y el gasto medio fue de 250 euros, ya que el 35% afirmó que había reducido su presupuesto debido a la inflación, según datos de Milanuncios.

Este tipo de campañas son atractivas para los clientes y, de hecho, su interacción crece en estos periodos un 16%, con lo que se pueden generar los picos de consumo durante estos días. Así, en España, el momento en el que los clientes buscan más en internet los términos “rebajas de verano” se sitúa entre los días 19 y 20 de junio, triplicando su popularidad respecto a las semanas anteriores y posteriores y que en 2022 fueron hasta un 20% superiores que el año anterior. Sin embargo, las búsquedas del término suelen iniciarse a mediados de mes y se mantienen hasta finales de julio, según datos de Redegal, con lo que se hace necesario crear estrategias que comprenda un periodo más dilatado en el tiempo.

De la misma manera, los artículos que más interesan a los clientes durante las rebajas de verano son la ropa y los accesorios, con un 42% de las búsquedas totales;  seguido de artículos para la casa y el jardín, salud y belleza, electrónica, muebles y, en último lugar, comida y bebida. Así, un aumento en la publicidad de dichos artículos, repercutiría directamente en el número de interacciones de los clientes y, por tanto, en la conversión en ventas.

Durante este periodo de estacionalidad, los ecommerce aumentan la inversión publicitaria dedicada al remarketing y llegar a aquellos usuarios que ya conocen la marca. Las estrategias pueden ser de lo más variadas dependiendo del ecommerce y el tipo de usuario que compre. Por lo tanto, utilizar una estrategia de remarketing para llegar a aquellos usuarios que han abandonado el carrito o aquellos que han comprado recientemente las promociones, puede mejorar la recurrencia del usuario.

La tendencia apunta a que cada vez más los usuarios realizan búsquedas de productos con mayor antelación en busca de promociones. Por lo tanto, es clave para los ecommerce recopilar los datos de los consumidores y tener en cuenta los tiempos de su target, los picos de interés en determinados productos y los momentos de compra, para diseñar las estrategias.

“Los ecommerce tienen que estar preparados para diseñar estrategias óptimas en periodos de rebajas durante el año. Nosotros ayudamos a nuestros clientes a aprovechar la estacionalidad para desarrollar estrategias de marketing digital adaptadas a cada época del año, así como los múltiples beneficios asociados a ella. Redegal apuesta por implementar campañas estacionales para atraer la atención del cliente y aprovechar los picos de consumo durante esos periodos ” declara Alicia Araujo, Paid Media Manager de Redegal.

Coreti recibe el premio AIFEC en Marrakech por su etiqueta OliveRonda

Coreti, empresa dedicada a la etiqueta adhesiva con sede en el Polígono de Bergondo, está de enhorabuena. Recientemente ha recibido en Marrakech el Premio AIFEC a la Mejor Etiqueta Impresa en Digital, durante la celebración del XXIII Congreso Anual de la Asociación Ibérica de Fabricantes de Etiquetas en Continuo.

La etiqueta premiada ha sido OliveRonda que ha sido escogida como la mejor entre todos los asociados de España y Portugal en la categoría de Bebidas y Alimentación.

Este trabajo, impreso con tecnología digital Hp Indigo, cuenta con aplicación de dos stamping oro, así como con barniz serigráfico brillo y barniz relieve serigráfico. Todo sobre un hermoso material terciopelo negro.

Cesuga celebra una jornada de puertas abiertas para dar a conocer su oferta académica

Estudiantes y familias visitaron este fin de semana las instalaciones del Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia, CESUGA, para conocer la oferta académica del campus coruñés, adscrito a la Universidad San Jorge (USJ) de Zaragoza, para el curso 2023-2024.

Miembros del equipo directivo de CESUGA y de su cuadro de profesores informaron a los asistentes a la jornada de puertas abiertas sobre el proceso de admisión en el centro y explicaron los programas de formación que se imparten en la actualidad: los cuatro grados de Administración y Dirección de Empresas (ADE), con el Máster en Digital Business; Arquitectura, con máster habilitante; Publicidad y Relaciones Públicas, con el Máster en Comunicación Gráfica y Audiovisual; y Traducción y Comunicación Intercultural, así como los ciclos de Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos y de Técnico Superior en Proyectos de Edificación.

Los futuros universitarios y a sus familias conocieron también la metodología educativa de CESUGA, a través de la experiencia de varios alumnos que los acompañaron durante la visita, y el programa Erasmus, que permite ampliar su formación en universidades de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Polonia y Rumanía.

Publigal estrena web y campaña para difundir y apoyar el teletrabajo

La agencia viguesa Publigal estrena «casa». Tienen nueva web y presentan campaña para difundir el teletrabajo. Nacieron hace 40 años, “cuando lo moderno era ser práctico”, algo que les sigue gustando. Así, nos apuntan que actualmente son la única agencia de publicidad de Galicia que teletrabaja al 100% y quieren utilizar este dato para posicionarse. Consideran que la practicidad debería ser atemporal .

Bajo este contexto y este paraguas, desde Publigal lanzan una serie de piezas y acciones que ponen el énfasis en el teletrabajo. “Queremos difundir y apoyar el teletrabajo con nuestra propia experiencia. Podemos decir que para nosotros lo moderno es conciliar con lo práctico…Porque ya no es dónde, es cómo”, destacan.

Entre las piezas principales de la campaña se encuentra su nueva web a la que denominan “home”. “Su diseño es un “web Desktop” escritorio virtual y con él lo que buscamos es que el usuario se sienta como en casa. Los que naveguen por los diferentes iconos podrán descubrir cómo somos y que somos, entre otras cosas, una gran familia, con muchos hogares repartidos a lo largo de toda la geografía”.