Nasas abre la convocatoria de su Proyecto Probono 2025

Nasas, agencia creativa con sede en A Coruña, ha abierto la convocatoria de su Proyecto Probono 2025. Esta es una iniciativa que la agencia ha desarrollado desde 2012 y mediante la que ofrece ayuda de manera gratuita a entidades sin ánimo de lucro desarrollando una acción de márketing que mejore su comunicación.

Agencia Nasas

En el pasado 2024, la entidad seleccionada fue l con la ONG Semilla para el Cambio. La colaboración entre Nasas y Semilla para el Cambio se ha centrado en potenciar la captación de empresas interesadas en realizar regalos solidarios a través del portal RegalosSolidarios.org.es. Este marketplace permite realizar obsequios responsables al mismo tiempo proyectos educativos, sanitarios y de empoderamiento liderados por la ONG.

En años anteriores, Nasas colaboró con entidades como la Asociación Párkinson de Galicia, el Esmorga Fest, Alcer Coruña, la Escuela de Iniciativas Culturas o la cooperativa de energía verde, Nosa Enerxía.

Abierto el plazo de presentación de solicitudes

Los únicos requerimientos para las entidades sin ánimo de lucro que deseen beneficiarse del Proyecto Probono de Nasas es que sean una entidad social o cultural con unos ingresos anuales inferiores a los 750.000 euros y con sede en Galicia. También se valorarán especialmente aquellas entidades que desarrollen su actividad de manera comprometida con los mismos Objetivos de Desarrollo Sostenible que tiene la agencia.

La solicitud puede presentarse a través de un formulario accesible desde la web de la agencia antes del 15 de junio, donde se encuentran también más detalles sobre la convocatoria. Ese mismo mes anunciarán la resolución y el nombre de la entidad seleccionada.

Información y solicitudes: https://www.agencianasas.com/blog/abrimos-convocatoria-para-o-proxecto-probono-2025

Nace Atlántica Impulsa, la asociación gallega de organizadores y proveedores de eventos

Se ha presentado la asociación Atlántica Impulsa, que agrupa a organizadores y proveedores de eventos culturales, sociales, deportivos y congresos con el objetivo de “prestigiar” la industria y dar visibilidad a las empresas que forman parte de este sector en Galicia.

Atlántica Impulsa

La entidad de nueva creación quiere generar oportunidades de negocio entre sus miembros y un espacio común donde compartir experiencias y conocimiento. “Somos un sector transversal con un enorme potencial económico y tenemos que situarnos en el mapa y reivindicarnos como tal”, destaca su presidente, David Suárez.

“Nuestra idea es presentar a finales de año los datos de facturación global de los eventos y proveedores; el impacto en turismo, empleo directo e indirecto, y el impacto económico en general en nuestra economía. Hay que tener en cuenta que cada año los eventos gallegos generan más de 50.000 pernoctaciones en la comunidad y, por lo tanto, el sector debe posicionarse como lo que es: un sector estratégico”, subraya Suárez.

En este sentido, la asociación hace hincapié en su impacto en el PIB y en la “capacidad de generar negocio de una industria que tiene que fortalecerse para poder seguir creciendo”.

Representantes de Navalia, O Marisquiño, Attica21, Hotel Nagari, Hotel Bahía, Galiaza Azafatas, Magma Sports, Desafío Boot Camp, Grupo CdeC, Carrera Playa de Samil, Galicia Sportech Congress, Amura, Modiña Summit, BTT Tierras de Turonio, BTT Transgalaica, Mocalva, Feelant, LA21 Media Maratón de Vigo, Empresarias Galicia o AHOSVI asistieron al acto.

Markea celebra en Santiago el II Día del Marketing Gallego (MarkeaFest)

Se celebró la segunda edición del Día del Marketing Gallego – MarkeaFest, una jornada única de encuentro y celebración para los entusiastas del marketing en Galicia, organizada por Markea, la Asociación Galega de Marketing. Un evento que ya se consolida como una cita especial en el calendario del sector, pensada para disfrutar, compartir y aprender en comunidad.

Markea

La jornada comenzó con una mini etapa del Camino de Santiago, desde el Monte do Gozo hasta la Catedral, como guiño simbólico al recorrido compartido por los profesionales del marketing. Ya en el corazón de Compostela, los participantes disfrutaron de una visita guiada a las impresionantes cubiertas de la Catedral y la Torre de la Carraca. Una experiencia que, tras subir 140 escalones, ofreció vistas espectaculares de la ciudad y una experiencia para recordar.

La comida se celebró en el restaurante Marie Miner, donde además de una experiencia gastronómica de altísimo nivel, los asistentes pudieron disfrutar de una charla cercana y con un toque de humor a cargo de Sara Vega, directora de marketing de Fnac, que compartió sin filtros algunas de las “miserias del marketing”, provocando risas y reflexiones a partes iguales entre los presentes.

La jornada terminó en el pub Lucille, con una copa en la mano, buen ambiente y muchas ganas de seguir construyendo comunidad.

Como recuerdo del día, cada asistente recibió una concha personalizada del evento y una tote bag cortesía de El Camino con Correos. Un gesto simbólico que refuerza el espíritu del evento: seguir caminando juntos, compartiendo conocimiento, experiencias y apoyo mutuo entre los profesionales del marketing gallego.

Queremos agradecer especialmente a Ahao Studio, responsable del diseño gráfico del evento; y a Miraveo, por captar todos los momentos vividos en nuestro día. Gracias también a quienes, con su entusiasmo, hacen del MarkeaFest algo más que un evento: una comunidad.

La chef Lucía Freitas se une a Imperfectxs de Cervezas 1906

Imperfectxs, el proyecto gastronómico de impacto positivo de Cervezas 1906, incorpora a la chef Lucía Freitas, galardonada con una Estrella MICHELIN y 2 Soles Repsol, lo que reforzará la acción de marketing de la marca. En el marco de la iniciativa, la chef ha compartido las novedades de la reapertura de su restaurante A Tafona, galardonado en 2024 con un SOL Repsol Sostenible.

Lucia Frieitas

Dentro de esas novedades, se encuentra una nueva propuesta gastronómica que profundiza en el concepto de Origen, en donde pone en valor la huerta, el mar y el campo de Galicia. Además, para sellar su colaboración con Cervezas 1906, ha diseñado un postre denominado Terra, que integra diferentes materias primas de sus cervezas y que incorporará a su menú. De esta forma, se materializa un acuerdo que va más allá de una colaboración y cuyo denominador común es la apuesta por los valores de origen e impacto positivo.

A través del proyecto “Imperfectxs” de Cervezas 1906, que difunde buenas prácticas en el sector de la gastronomía, poniendo en valor proyectos que generen un impacto positivo en el entorno, impulsando el desarrollo local, la biodiversidad y la sostenibilidad social y medioambiental, Lucía Freitas da a conocer OLAB, un programa en A Tafona de estancias y proyectos de cocreación  que buscan generar un ecosistema, de impacto positivo.

Así, Freitas se une a chefs gallegos como Pepe Solla con “Cocina Colaborativa”, Javi Olleros con “Recuperar las raíces” o Pepe Vieira con “Enriquecer la historia”, en el desarrollo de proyectos dentro de Imperfectxs. Cada uno ha explorado e interpretado el Origen según su personalidad, con el punto en común del respeto por la tradición y la tierra.

Lucía Freitas, un proyecto Imperfectx que pone en valor sus raíces gallegas

La chef presenta con esta reapertura un nuevo menú, “Alba de Gloria”, con el que rinde un homenaje a Castelao y su famoso discurso que, desde el exilio, describió el paisaje, la cultura y la identidad histórica y simbólica de Galicia. Además, el restaurante vuelve a abrir sus puertas tras una reforma de interiorismo que incorpora una instalación de la artesana y artista gallega Julia de la Cal, que recuerda a las cestas de mimbre con las que las mujeres del rural siempre llevaban el producto alimentario, y mesas de Fran Millán, elaboradas con madera de batea. Una manera de reforzar el concepto de origen y memoria en el restaurante.

«Unirme a Imperfectxs es mucho más que formar parte de un proyecto gastronómico; es sumar mi voz a un movimiento que apuesta por la autenticidad, la identidad, el respeto por el producto y el impacto positivo” destaca Lucía Freitas, chef y propietaria de A Tafona.

Además, la chef cuenta con un proyecto de impacto social, cultural y gastronómico “Amas da Terra”, que surge con el objetivo de generar un movimiento global con la mujer hacedora como protagonista. La “casa” de este proyecto será el Museo do Pobo Galego, donde la chef dirigirá un programa sobre cultura gastronómica y territorio.

La incorporación de Lucía Freitas a nuestro proyecto Imperfectxs supone un paso emocionante. Su sensibilidad, creatividad y compromiso con la gastronomía de origen local enriquecerá aún más el proyecto” afirma Ramón de Meer, director de marketing de Hijos de Rivera España y Portugal.

“Simbióticos: diálogos de creatividade”: el mejor talento creativo se da cita en Santiago de Compostela el jueves 5 de junio

El próximo jueves 5 de junio todo el sector de la creatividad y la comunicación de Galicia tiene una cita en el CGAC de Santiago de Compostela. Creatividade Galega organiza la cuarta edición de “Simbióticos: diálogos de creatividade”.

Un encuentro para hablar de ideas y de estrategia. Un espacio para la reflexión y el encuentro de nuevos caminos creativos. La creatividad, los conceptos, las nuevas oportunidades, la igualdad, la tecnología y los nuevos modelos de negocio, a debate.

Con Los Chicos de la Columna como presentadores y los ponentes: Eva Santana, profesora, publicitaria y escritora; Carlos Yuste, creativo publicitario y artista plástico; Cristina Guezuraga, directora creativa de Sirope y cofundadora de OH!Sister; y Tomás Ostiglia, director general creativo de LOLA MullenLowe
y Premio Nacional de Creatividad 2025 con Magnum.

“Simbióticos 2025: diálogos de creatividade” cuenta con el patrocinio principal de Ingenio Media y también con el apoyo de la Xunta de Galicia, Estrella Galicia y TAC.

El evento es gratuito y abierto al público previa: Inscripciones

Finaliza Flúor

El congreso de marketing Flúor albergó en su jornada de clausura uno de los momentos más esperados de su séptima edición, que se celebró los días 15 y 16 de mayo en Pontevedra. Fútbol, comunicación y marketing fueron los protagonistas en una conversación con dos grandes nombres de esta área, el periodista Manuel Jabois y la presidenta del RC Celta, Marián Mouriño.

Flúor Congreso Marketing

Durante la conversación Jabois se interesó por cómo la estrategia de comunicación y márketing del club ha hecho renacer la conexión con la afición y el sentimiento identitario. Además, Mouriño explicó cómo se llevó a cabo la creación del equipo femenino As Celtas, con un nombre que fue propuesta de la propia presidencia y que cuando propuso a su equipo “no convenció”. “Cuando nos pusimos a lanzar el proyecto escuchábamos todo lo negativo, como que el fútbol femenino no era económicamente viable. Creía que podíamos hacer algo diferente y nos fijamos en qué se hacía fuera, en países como Estados Unidos, con equipos como Angel City FC, que nos dió muchas pautas”, explicó Mouriño. Sobre el nombre del equipo recordó a modo de anécdota que cuando lo consultaron con una agencia la propuesta fue “Celta 261”, en honor a una pionera atleta. “Las agencias tenéis que escuchar, nosotros queremos transmitir nuestra identidad propia y queríamos llegar al fútbol femenino con humildad y con identidad”, relató la presidenta del club gallego. 

También hubo tiempo para recordar una de las grandes acciones del club deportivo en relación a su identidad, el himno “Oliveira dos cen anos” creado por C. Tangana: “Pucho sabía que no podía escribir solo una canción, tenía que ser un sentimiento que le había inspirado su padre, eso era mucha responsabilidad”, recordó. 

JORGE SANDUA, FUNDADOR DE PUTOSMODERNOS FUE EL ENCARGADO DE CLAUSURAR EL CONGRESO

Flúor cerró sus puertas por todo lo alto.  Jorge Sandua, fundador de PutosModernos, puso el broche final a la séptima edición del congreso explicando la historia de esta peculiar agencia con una ponencia titulada “Spam para hoy hambre para mañana”. También repasó algunos de sus casos de éxito. Sandua destacó la campaña que realizaron para Fontecelta, que se viralizó al acabar logrando respuesta de su competencia en el mercado, Cabreiroá y de otras marcas gallegas de agua. Sandua destacó como el éxito de esta acción que la campaña acabara formando parte de la conversación diaria durante esos meses y parte de la cultura pop.

También pasaron por el congreso, Alfons Cornellá, Founder at Curiosity Atelier, Institute of Next, Infonomia and EDGERS y Toni Fernández, diseñador de innovación, impacto y futuros. Durante la mañana también hubo tiempo para las actividades más formativas de la programación. Los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo conectaron con el sector con un “speed dating” con empresas destacadas. Una toma de contacto con su futuro laboral de la mano de reconocidas empresas gallegas para demostrar sus habilidades y aspiraciones. Además se impartieron dos talleres sobre algunas de las tendencias más destacadas del sector: el influencer marketing y la automatización con Inteligencia Artificial. En el primero Irene Fernández de la Torre, consultora en PR e influencer marketing, repasó casos éxito de campañas realizadas mano a mano con talents de redes sociales, así como las principales métricas que se deben repasar para conseguir una buena alianza. Álvaro Fontenla, CEO de Raiola Networks, explicó cómo utilizar la IA para crear contenido que se identifique con la marca a partir de su historial.