Ayuda en Acción conciencia sobre el paro juvenil de la mano de Chachachá Studio

El paro juvenil en España es uno de los más elevados de la Eurozona, con más de 540.000 personas en situación de desempleo, lo que dificulta su emancipación. El abandono escolar es una de las claves que derivan en esta problemática, ya que 1 de cada 8 jóvenes no termina la Educación Secundaria Obligatoria.

Desde Ayuda en Acción quieren afrontar este problema y conseguir que la juventud consiga una transición exitosa en el paso de la educación al empleo y sea un agente de cambio positivo en nuestro país. Para alertar de la problemática, presentar los datos y su planteamiento de trabajo, encargaron a Chachachá Studio el siguiente vídeo desarrollado en Motion Graphics.

Ayuda en Acción presentó este vídeo recientemente, junto a su «Estudio de prospectiva sobre cambios sociales y el empleo de la juventud», en la sala oval del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Dos alumnas del grado de Publicidad y Relaciones Públicas del Cesuga, ganan el concurso nacional «Talent Match» del Grupo Hotusa

Dos alumnas que cursan el grado en Publicidad y Relaciones Públicas en el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA), en A Coruña, han obtenido el primer premio de la séptima edición del concurso interuniversitario Talent Match de Grupo Hotusa con un proyecto innovador que revisa el concepto de glamping, vinculándolo directamente con la sostenibilidad y adaptándolo también al perfil de cliente de la cadena hotelera del grupo.

Carolina Gutiérrez Baños y Rocío Pérez Colombo se impusieron con su propuesta, denominada Unik, a las ideas presentadas por más de 150 universitarios de nueve centros educativos españoles. La final, para la que fueron seleccionados 50 estudiantes por la calidad de sus proyectos, se celebró el primer fin de semana de mayo en Madrid.

Durante tres días, los participantes de Talent Match, un certamen concebido para potenciar el vínculo entre universidad y empresa mediante soluciones innovadoras que respondan y aprovechen las oportunidades que ofrece el mercado, llevaron a cabo un intenso programa de actividades y sesiones para completar los proyectos que desarrollaron durante el curso académico. Los estudiantes realizaron diferentes dinámicas de grupo y recibieron formación sobre comunicación efectiva, venta y marca personal, aplicando los conocimientos adquiridos a través de ejercicios prácticos liderados por un equipo multidisciplinar del Grupo Hotusa.

El proyecto de Carolina Gutiérrez y Rocío Pérez está ligado a una tendencia al alza en las actuales preferencias de los viajeros: el glamping. Su propuesta revisa el concepto tradicional de camping para adaptarlo al perfil de cliente de la hotelera Eurostars Hotel Company, combinando conceptos como la conexión con la naturaleza y el vínculo con lo local con los servicios y el confort que ofrecen los hoteles de la cadena, todo bajo la premisa de la sostenibilidad. El jurado, formado por representantes de distintas áreas de Hotusa, tuvo en cuenta para otorgar el galardón el carácter innovador de Unik, así como su viabilidad y la puesta en escena de la presentación realizada por las alumnas de CESUGA. En palabras de Carolina Gutiérrez el premio «les posibilita seguir desarrollándolo y adquirir más conocimientos sobre este sector además de adquirir un valor diferencial, ya que nosotras somos alumnas de Publicidad y RRPP«.

«Stage» profesional y más formación en «hospitality»

El premio otorgado a Carolina Gutiérrez y Rocío Pérez les permitirá realizar un stage profesional en Grupo Hotusa, continuar su formación especializada en hospitality con Keytel, el área de prestación de servicios a hoteles de la cadena, y con la escuela online The Power Business School, y disfrutar también de estancias en los establecimientos de Eurostars Hotel Company. Además, podrán desarrollar un plan formativo en la compañía.

Junto a CESUGA, llegaron a la final del concurso la Universidad de Nebrija, la Universidade de Santiago de Compostela, la Universidad de Vigo, la Universidad Loyola Andalucía, la Universidad Europea de Madrid, la Escuela Universitaria de Turismo Altamira, el TecnoCampus de Mataró-Maresme y la Universitat Autònoma de Barcelona.

Los alumnos de esta última se llevaron la mención especial del jurado por un proyecto que plantea el desarrollo de un asistente virtual que utiliza información y datos de los clientes para ofrecer planes personalizados en el destino. Otras propuestas finalistas están orientadas al desarrollo soluciones de alojamiento para los nuevos nómadas digitales, aplicaciones para conectar durante su estancia a huéspedes que viajan solos, iniciativas para vincular el hotel a los negocios de proximidad o una reinvención del formato tradicional del lobby de los establecimientos hoteleros.

El 5º Congreso FLÚOR reúne a más de 500 personas y confirma el auge de la inteligencia artificial en marketing

La 5ª edición del Congreso de Marketing FLÚOR concluyó con un acuerdo unánime de que la inteligencia artificial tiene múltiples aplicaciones en el marketing y éstas serán cada vez mayores, y a la vez suscitó un debate profesional sobre su uso responsable. El evento alcanzó su récord de participación, más de 500 participantes presenciales. Las temáticas principales de esta 5ª edición fueron la inteligencia artificial en marketing, la igualdad en publicidad, y el auge del audio online (música, pódcasts, radios, etc.). El evento, de 2 días de duración e organizado por el Clúster de Comunicación de Galicia, sumó en total 10 conferencias, 4 mesas redondas y 4 talleres prácticos.

Óscar de Castro, director global de Comunicación de Pull&Bear, animó a las marcas a crear contenidos propios de comunicación, especialmente si es contenido generado por los propios consumidores, “para estar más cerca de la audiencia y conectar con ella”.

José Cabanas, CMO de Hijos de Rivera, animó a los estrategas de marketing a reflexionar “dónde queremos estar” las marcas y a “prepararnos para el futuro” ante los desafíos de la inteligencia artificial, la personalización y la privacidad de los datos.

Sara Vega, directora de Marketing de Fnac, explicó que “todo lo que hace una marca es branding, y el branding es valor para la empresa, necesario para competir”. “El branding impregna todas las áreas de negocio de la compañía y se ha de adaptar a cada país y a cada área: producto empleados, experiencia en punto de venta, todo”, explicó Sara Vega.

Alejandra Chacón, directora de Estrategia en Havas Media, habló de que “las mujeres en publicidad quieren un coprotagonismo compartido”. “Hemos pasado de una publicidad que estereotipaba mucho (sexista, mujer cocina, limpieza, cuidado) a un terreno de lo políticamente correcto y el siguiente paso que se demanda es la naturalidad y que esté más cerca de la realidad lo que hacemos, que es lo más difícil”, afirmó Alejandra Chacón.

El auge del audio online

Otra gran tendencia que se destacó en FLÚOR fue el boom del audio online, (podcast, música, radio) con tres de sus grandes protagonistas. Por un lado una plataforma líder mundial, como Spotify; en segundo lugar un grupo de medios, como Prisa, creador de plataformas como Podium Podcast y otras; y en tercer lugar Audiomotion, consultora especializada en publicidad en audio digital. Moderará Alfonso Boullosa. Delegado Noroeste Avante Evolumedia, y participarán Rodrigo González, director comercial de Spotify España; Rocío Echevarría, directora de negocio de  Prisa Audio; y Álex Medina, director general adjunto  de Audioemotion.

Rodrigo González de Spotify señaló que “el vínculo y el engagement es mucho más amplio cuando la experiencia es personalizada e inmersiva, y en el audio el recuerdo es 5 veces superior que en otros medios de comunicación”. Rocío Echevarría, de Prisa, destacó que “el podcast es un producto de nicho: no se tratar de tener grandes audiencia, si no audiencias de calidad; y el móvil ha hecho que el audio se mueva mucho más, nos hace llegar a cualquiera”.

Álex Medina de Audioemotion, señaló que pese a este auge, todavía hay una “falta de inversión por parte de las marcas para seguir desarrollando tecnología, hay un gap entre el consumo y la publicidad en este medio”.

Sobre el futuro de la monetización del audio online, Rodrigo González explicó: “En Spotify creemos en el modelo freemium; el 70% de consumo de podcast lo hacen consumidores premium”. Y Álex Medina pronosticó: “La oferta es  muy grande por lo que la publicidad deberá ser cada vez más personalizada y adaptada al oyente”.

Conincidieron los tres ponentes en el auge y potencial de este medio, y señalaron la importancia de las métricas. “Como industria debemos trabajar conjuntamente para tener un sistema de medición estandarizado”, afirmó Rocío Echevarría, de Prisa Audio.

Más mesas redondas

Por otro lado, también se celebró en FLÚOR la mesa “Tiktokers Galicia: como arrasar en Tiktok desde este recuncho do mundo” que fue moderada por José Casás de la agencia Picnic Ideas Felices, y los ponentes fueron Carlos Amado, coordinador de nuevos formatos digitales en TVG y coordinador de #DígochoEU; Esther Estévez, presentadora de #DígochoEu, y Paula @blondiemuser, creadora de contenido gallega de sostenibilidad y lifestyle.

En FLÚOR también tuvo lugar una mesa redonda sobre marketing en centros comerciales, en la que participaron Mamen Sánchez, responsable de Marketing y Specialty Leasing en Caleido (Madrid); Lorena Rey, responsable de marketing en C.C. Marineda City (A Coruña) y Carmen Luna, directora de Marketing y subdirectora de Ànecblau (Castelldefels, Barcelona). Estarán moderados por Maria Estrada, responsable de RRPP y comunicación en Recados Carmen.

La Mesa redonda titulada “Omnicanalidad: ejemplos cercanos de estrategias de Marketing” fue moderada por Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce y participarán representantes de empresas gallegas: Hernández, director de marketing de Velgasa-Eroski; Diego Piñeiro, director innovación en Selmark; y Cris Costa, marketing manager de Bodegas Marqués de Vizhoja. Esta mesa redonda tiene lugar en colaboración con el Clúster do Ecommerce Galego, que celebrará un encuentro dentro del Congreso Flúor.

Organización y patrocinadores

El congreso está organizado por el Clúster de Comunicación de Galicia, que une a toda la cadena de valor de la comunicación de Galicia: empresas y profesionales de Marketing, de Comunicación, diseñadores, creativos, agencias de publicidad, de medios, marketing digital, impresores, etc. Forman parte del Clúster asociaciones profesionales como la Asociación Galega de Marketing MARKEA, la Asociación de Directores de Comunicación DIRCOM Galicia, la asociación CREATIVIDADE GALEGA o la asociación de Organizadores Profesionales de Congresos OPC Galicia.

Un comité técnico integrado por más de 20 profesionales y empresas del sector, colaboró durante todo el año en la organización, por lo que Flúor representa un proyecto colectivo de todo el sector gallego de la comunicación.

El patrocinador principal del Congreso continúa siendo la Concellería de Promoción Económica del Concello de Pontevedra, ciudad que acoge la versión presencial desde su inicio en 2019, y cuya imagen estará presente durante la retransmisión en línea del Congreso. También, como evento que aglutina a todo un sector gallego, cuenta con el patrocinio destacado de la Consellería de Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia, ABANCA y Recados Carmen. Son protagonistas también con su patrocinio Avante Evolumedia, la Diputación de Pontevedra, el Consello Social da Universidade de Vigo, Redegal y Dinahosting.

Cabreiroá lanza la primera botella 100% compostable, biodegradable y de origen vegetal de España

Cabreiroá presenta la primera botella de agua 100% compostable, biodegradable y con origen vegetal en España. La marca de agua mineral natural de Galicia perteneciente al grupo Hijos de Rivera, se convierte así en una empresa pionera en nuestro país al apostar por un envase sostenible hecho totalmente de fuentes renovables que, además, en su descomposición no genera residuos ni libera sustancias que afecten al medio ambiente. En términos de producción se prevé reducir considerablemente la huella de carbono del envase en comparación con la de aquellos realizados con materiales tradicionales, manteniendo el mismo sabor y calidad del agua.

Cabreiroá ha anunciado este nuevo formato en la feria Food 4 Future, que se celebra en Bilbao entre los días 16 y 18 de mayo, y que sirve de escenario para dar a conocer los avances más relevantes del sector de la alimentación y las bebidas. Con esta botella, la marca pone de manifiesto una vez más su espíritu inconformista e innovador, situándose a la vanguardia en su compromiso con la sostenibilidad con un proyecto de innovación que podría marcar el futuro del sector.

Fruto de un largo y profundo proceso de innovación, la nueva botella de agua que presenta Cabreiroá está producida con PLA, un polímero biobasado, que tiene su origen en la caña de azúcar. Este material permite reducir el impacto negativo de los residuos plásticos en la salud del planeta, ya que su degradación en una planta de compostaje no genera residuos.

El PLA, por sus características únicas de biodegradabilidad y compostabilidad, se descompone en un tiempo muy inferior al resto de envases, siempre que pase por un proceso de compostaje industrial en condiciones óptimas de temperatura y humedad. Así, la botella de PLA se degradará al 100% en un tiempo inferior a los 90 días.

Durante el proceso de desarrollo de este envase pionero en nuestro país se ha tenido en cuenta tanto la composición de las etiquetas, también hechas con PLA y por tanto 100 % biodegradables y compostables, como el empleo de pigmentos de la botella orgánicos y tintas totalmente sostenibles y sin sustancias perjudiciales para el medio. La biodegradabilidad y compostabilidad de la botella y sus etiquetas, según la norma UNE-EN 13432:2001, ha sido ensayada y validada con el centro tecnológico acreditado ITENE, el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística. El gran calado en términos de investigación y de adaptación industrial que supone este proyecto implicará una incorporación de esta botella al mercado lenta y progresiva.

“La sostenibilidad es una tarea global y es una de las máximas prioridades de la compañía y de todos los que trabajamos en ella, ya sea minimizando la generación de residuos, apostando por la reutilización y valorización, o buscando nuevos materiales más sostenibles, apostando así por el cuidado y la regeneración del medio ambiente. Por ello se ha puesto en marcha el Proyecto Origen, del que forma parte esta iniciativa, con la que se quiere impulsar medidas innovadoras que contribuyan a hacer un uso más eficiente de los recursos”, afirma Álvaro García de Quevedo, director de Negocio de Agua y Bebidas Saludables de Hijos de Rivera.

Cabreiroá en los últimos años se ha volcado en mejorar la sostenibilidad de sus envases. Ya desde 2021 toda su gama de aguas se comercializa en ecoenvases: vidrio retornable, aluminio, bag & box de cartón y Rpet 100% proveniente de otras botellas, siendo una marca pionera en el sector con una apuesta tan potente por dirigir la innovación hacia el objetivo de generar el menor impacto posible en el entorno. El presente de Cabreiroá ya es comprometido y responsable al máximo con el medio ambiente pero su propósito es buscar contantemente nuevas opciones que la acerquen al futuro. 

Este nuevo envase se enmarca en la estrategia de impacto positivo con la que la compañía busca cada día nuevas propuestas para que su actividad repercuta de la mejor forma en su entorno. El cuidado de las personas y la implicación con el origen son algunos de los pilares que sustentan esta estrategia que pone el foco también en el planeta y los aliados.

Proyecto origen

Cabreiroá Proyecto Origen nació como consecuencia directa del espíritu inconformista de Hijos de Rivera con un claro propósito: generar un impacto positivo en el planeta mediante una serie de estrategias que tienen siempre presente el respeto por la naturaleza, y que contribuyan a mejorar el mundo a través de la utilización eficiente de recursos, fomentando la economía circular e impulsando a la sociedad a la acción.

Este proyecto se basa en tres iniciativas:

  • Manantial Carbono Neutral: la compañía lleva años trabajando para conseguir la neutralidad de emisiones en el Manantial de Aguas de Cabreiroá a través de un ambicioso plan de reducción de la huella de carbono que ha transformado el día a día de la organización en favor del empleo de energías más limpias.
  • Activismo medioambiental: Cabreiroá colabora con diferentes proyectos y organizaciones que buscan la movilización e implicación de la sociedad como agente necesario para lograr el cambio.
  • Ecoenvases: uno de los compromisos de la compañía es la utilización de envases sostenibles y que generen menos residuos. Dentro de esta iniciativa se encuentra la nueva botella de agua 100% de origen vegetal, biodegradable y compostable.

Creatividade Galega organiza la segunda edición de ´Simbióticos: diálogos de creatividade´

El sector de la creatividad y la comunicación gallega se dará cita el próximo jueves 1 de junio en la segunda edición de ´Simbióticos: diálogos de creatividade´, que impulsa Creatividade Galega en el CEGAC (Centro Galego de Arte Comtemporánea).

Se trata de un encuentro para hablar de ideas y de estrategia. Un espacio para la reflexión y el encuentro de nuevos caminos creativos. La Inteligencia artificial y la creatividad, las nuevas oportunidades y la igualdad, la creatividad transformadora y los nuevos modelos de negocio a debate.

Con Arancha Treus como presentadora y moderadora; y los ponentes: Iria Otero, directora creativa de As Peaky Branders, cofundadora de la escuela Oh! Sister y creadora del proyecto Filling the gap; Alba Meijide, AI Consultant & Project Manager, licenciada en Inteligencia Artificial por la Universidad de Manchester; y Ángel Torres y Lucas Paulino, fundadores y directores generales creativos de El Ruso de Rocky y Premio Nacional de Creatividad 2023.

“Simbióticos 2023: diálogos de creatividade” cuenta con el patrocinio principal de Ingenio Media, con la colaboración de Extradixital y con la ayuda de la Xunta de Galicia. El evento cuenta también con el apoyo de marcas como Bonilla a la vista, Estrella Galicia, TAC y Piedras de Santiago.

El evento es gratuito previa inscripción aquí.

La 5ª edición de Flúor, el Congreso Atlántico de Marketing Digital, arranca este jueves en Pontevedra

La 5ª edición del Congreso Atlántico de Marketing Digital FLÚOR, que se celebrará esta semana, completa su programa con sendas mesas redondas sobre el comercio omnicanal y cómo tener éxito en TikTok. Así, además de otras temáticas como la inteligencia artificial en marketing y el auge del audio online (música, pódcasts, radios, etc.), el evento sumará 10 conferencias, 4 mesas redondas y 4 talleres prácticos.

Flúor se celebra por quinto año consecutivo y tendrá lugar el jueves 25 y viernes 26 de mayo de 2023, en Pontevedra. De nuevo será presencial y también será emitida en directo por streaming en la web del congreso, y además través de un canal propio en la plataforma de Twitch.

La mesa redonda titulada “Omnicanalidad: ejemplos cercanos de estrategias de Marketing” estará moderada por Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce y participarán representantes de 4 empresas gallegas: Pablo Aranda, director digital en Roberto Verino; Julián Hernández, director de marketing de Velgasa-Eroski; Diego Piñeiro, director innovación en Selmark; y Cris Costa, marketing manager de Bodegas Marqués de Vizhoja. Esta mesa redonda tiene lugar en colaboración con el Clúster do Ecommerce Galego, que celebrará un encuentro dentro del Congreso Flúor.

Por otro lado, la mesa “Tiktokers Galicia: como arrasar en Tiktok desde este recuncho do mundo” estará moderada por José Casás de la agencia Picnic Ideas Felices. Los ponentes serán Carlos Amado, coordinador de nuevos formatos digitales en TVG y coordinador de #DígochoEU; Esther Estévez, presentadora de #DígochoEu, y Paula @blondiemuser, creadora de contenido gallega de sostenibilidad y lifestyle.

Otros de los ponentes destacados son:

  • Sara Vega, directora de marketing y comunicación de Fnac. Distinguida como Top 100 Mujeres líderes 2023, y premio Capital Woman 2022.
  • José Cabanas, CMO de Hijos de Rivera, protagonista de la expansión del grupo empresarial de Estrella Galicia, al que se incorporó como responsable de Marketing hace 17 años.
  • Oscar de Castro, director global de comunicación y estrategia creativa de Pull&Bear.
  • Alejandra Chacón, directora de estrategia en Havas Media, influencer y activista especialista en género, comunicación y publicidad. Es Top Voice en LinkedIn.
  • Fernando Muñoz, especialista en posicionamiento en buscadores (SEO), socio del Grupo Raíz
  • Simone Serasini, director creativo de la agencia multinacional Accenture Song, que ha absorbido en España a Shackleton.

Más mesas redondas

También habrá una mesa redonda sobre marketing en centros comerciales, en la que participarán Mamen Sánchez, responsable de Marketing y Specialty Leasing en Caleido (Madrid); Lorena Rey, responsable de marketing en C.C. Marineda City (A Coruña) y Carmen Luna, directora de marketing y subdirectora de Ànecblau (Castelldefels, Barcelona). Estarán moderados por Maria Estrada, responsable de RRPP y comunicación en Recados Carmen.

Otra mesa redonda se centrará en el boom del audio online, (podcast, música, radio) con tres de sus grandes protagonistas. Por un lado una plataforma líder mundial, como Spotify; en segundo lugar un grupo de medios, como Prisa, creador de plataformas como Podium Podcast y otras; y en tercer lugar Audiomotion, consultora especializada en publicidad en audio digital. Moderará Alfonso Boullosa. delegado noroeste Avante Evolumedia, y participarán Rodrigo González, director comercial de Spotify España; Rocío Echevarría, directora de negocio de  Prisa Audio; y Álex Medina, director general adjunto  de Audioemotion.

Organizadores y patrocinadores

El congreso está organizado por el Clúster de Comunicación de Galicia, que une a toda la cadena de valor de la comunicación de Galicia: empresas y profesionales de marketing, de comunicación, diseñadores, creativos, agencias de publicidad, de medios, marketing digital, impresores, etc. Forman parte del Clúster asociaciones profesionales como la Asociación Galega de Marketing MARKEA, la Asociación de Directores de Comunicación Dircom Galicia, la asociación Creatividade Galega o la asociación de Organizadores Profesionales de Congresos OPC Galicia.

Un comité técnico integrado por más de 20 profesionales y empresas del sector, colaboró durante todo el año en la organización, por lo que Flúor representa un proyecto colectivo de todo el sector gallego de la comunicación.

El patrocinador principal del Congreso continúa siendo la Concellería de Promoción Económica del Concello de Pontevedra, ciudad que acoge la versión presencial desde su inicio en 2019, y cuya imagen estará presente durante la retransmisión en línea del Congreso. También, como evento que aglutina a todo un sector gallego, cuenta con el patrocinio destacado de la Consellería de Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia, ABANCA y Recados Carmen. Son protagonistas también con su patrocinio Avante Evolumedia, la Diputación de Pontevedra, el Consello Social da Universidade de Vigo, Redegal y Dinahosting.