Una campaña del Ayuntamiento de Cee, nominada al premio al anuncio más machista por FACUA

Una campaña del Ayuntamiento de Cee difundida con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25N) ha sido nominada por FACUA-Consumidores en Acción como una de las más machistas del año 2024. La organización ha incluido el cartel entre los finalistas del premio “El Peor (y más Machista) Anuncio del Año”, que busca visibilizar y denunciar la publicidad sexista.

La imagen promocional mostraba la silueta de una mujer desnuda, sin rostro visible y en actitud sugerente, cubierta por lo que aparentan ser fluidos, lo que generó fuertes críticas por parte de colectivos feministas y ciudadanía en redes sociales. La pieza fue acusada de sexualizar la figura femenina en un contexto que debería centrarse en la denuncia de la violencia machista.

FACUA ha subrayado que este tipo de representaciones perpetúan la cosificación del cuerpo de la mujer y no deberían tener cabida en campañas institucionales, especialmente en fechas tan significativas como el 25N.

La campaña de Cee compitió en la votación con otras tres nominaciones: la campaña de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid que afirmaba que “a las mujeres sin hijos se les está pasando el arroz”; los anuncios de las clínicas de estética Dorsia que integraban cuerpos femeninos en el paisaje de playa; y una campaña del Ayuntamiento de Castellón por el Día de la Suegra, considerada ofensiva y sexista.

Finalmente, el “premio” fue para la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, que obtuvo el 34,5% de los votos del público.

Desde 2010, FACUA organiza estos premios como una llamada de atención a empresas e instituciones para fomentar una publicidad libre de estereotipos de género y discriminaciones.

Fundación Alba Torres Carrera

La Fundación Alba Torres Carrera lanza la iniciativa #Beland, una campaña solidaria que defiende el derecho de ser y estar de todos los seres humanos y que arranca con la creación de una palabra nueva, «beland»: «el lugar que da a una persona su sentido de ser, por el que uno siente un profundo amor y al que le procura todo su bien».

A partir de esta palabra, la Fundación busca dar respuesta al nuevo orden mundial que se está conformando sobre el triple eje de exclusión, amenaza y agresión. “Una situación que propicia un sentimiento de impotencia en el ciudadano anónimo que puede ser interpretado falsamente como silencio cómplice”, explica Xurxo Torres, fundador de la entidad. Por ello, #Beland “se conforma como una plataforma global que permita a la gente sumar su voz en el proceso de construcción de un mundo en el que todos tengamos cabida”, añade Torres.

La Fundación Alba Torres Carrera lleva 20 años ayudando a los más pequeños, especialmente a aquellos en situación vulnerable. Lo ha hecho con pequeñas acciones, en una dimensión muy local y sin apenas trascendencia pública. “Ha llegado el momento de actuar en un plano global. Como a muchos otros, nos preocupa todo lo que está pasando en el mundo. Especialmente desde la perspectiva de los niños. El drama para ellos es doble: les afecta ahora, en el presente, y cuestiona la esperanza de cualquier futuro”, explica Paula Carrera, vicepresidenta de la Fundación.

Como campaña, #Beland reivindica el derecho a ser y existir de todo ser humano en armonía con el entorno social y natural y defiende la necesidad de promover la razón y la convivencia frente a la violencia y la polarización, tal y como se explica en su manifiesto.

De palabra del año a movimiento global

La campaña tiene un objetivo táctico: convertir la palabra #Beland en una de las palabras seleccionadas por Oxford University Press para su ceremonia Word of the Year, que cada año premia palabras nuevas que han sido viralizadas en redes. Sin embargo, “la palabra del año no es el fin, es el medio que hemos considerado más adecuado para amplificar el susurro de nuestra conciencia social y convertirlo en un movimiento de cambio, una tercera vía real y alternativa a la actual política de bandos”, razona Xurxo Torres.

El centro de la campaña reside en la movilización de la ciudadanía. Se puede contribuir difundiendo el hashtag #Beland o con una idea o una iniciativa propia que defienda el derecho de ser y estar. “La campaña no es de nadie, sino de todos. De todos aquellos que crean en su necesidad y su urgencia”, explica Torres, que agradece la colaboración de todas las personas que están apoyando la iniciativa.

Campaña Feiraco

Feiraco lanza una nueva campaña para homenajear el Día de las Letras Gallegas que este año se desarrollará bajo el lema ‘Galicia es campo de artistas’, apostando por el folclore tradicional como esencia de la cultura gallega.

feiraco

La iniciativa incluye la creación de una academia de folclore en colaboración con el grupo Xacarandaina, conocido por su labor en la difusión de la música y el baile tradicional gallego.

A través de esta alianza, se grabarán cuatro clases de folclore básico que estarán disponibles en la página web de Feiraco y que pretenden lograr que todo el mundo sienta la música. Tratarán sobre: ‘Introdución á pandeireta’, ‘Pasos básicos da muiñeira’, ‘Ritmo folclórico’ e ‘Ton no folclore’.

La iniciativa fue presentada esta mañana en el IES Rosalía de Castro, en Santiago de Compostela, en un emotivo acto conducido por Esther Estévez, quien apadrinará por tercer año consecutivo las Letras Gallegas de Feiraco.

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, destacó que “la campaña de Feiraco siempre se distingue por algo, por innovar e ir un paso más allá. Este año, junto con Xacarandaina, nos presentan una iniciativa que busca enseñar a la gente a bailar, a cantar, a tocar la pandereta… una manera magnífica de poner en valor el legado que nos dejaron esas panderetas y que honra a un pueblo que canta, que baila y que tiene alegría”.

El director general de CLUN, Juan Gallástegui, tras agradecer a todos los presentes su colaboración, subrayó que “detrás de cada litro de leche, de cada yogur, hay un trabajo enorme dedicado a nuestra tierra. Por eso, cada año apoyamos con mucho empeño el Día das Letras Gallegas. Este año lo hacemos poniendo en valor que en Galicia hay talento por todas partes, porque sí, Galicia es campo de artistas”, y concluyó, “nosotros trabajaremos todos y todas juntas para ponerlo en valor y que siga habiendo, muchos años más, un campo de vida y un campo de futuro”.

La directora del IES Rosalía de Castro, Gemma Paredes, en alusión al XIII Certamen de Microrrelatos, destacó que “es fundamental poner en marcha este tipo de iniciativas para acercarlas a las nuevas generaciones”.

Por su parte, la presidenta de la asociación Xacarandaina, Patricia Miño, explicó el funcionamiento de la entidad, que lleva trabajando desde 1978 para educar y poner en valor la música y la cultura gallega: “estamos muy contentos de poder colaborar en esta iniciativa y sentimos una gran alegría por el reconocimiento a esas mujeres. Nosotros seguiremos trabajando para mantener y transmitir su legado en la sociedad”.

O noso canto

Nos quedará una campaña del 8M que no queremos dejar pasar. Este pasado 8 de marzo de 2025, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Xunta de Galicia lanzó “O Noso Canto: todas xuntas resoamos máis forte”, una campaña que unió a más de 30 artistas gallegas en una poderosa muestra de feminismo, cultura y sororidad intergeneracional.

Con una propuesta musical ideada por Belém Tajes y una producción compuesta íntegramente por mujeres, la iniciativa buscó visibilizar el papel transformador de las mujeres en la sociedad a través de la música tradicional gallega fusionada con sonidos contemporáneos. El proyecto dio lugar a dos piezas: “Latexo”, con voces emergentes como Yoly Saa y Sabela Ramil, y “Aperta”, interpretada por artistas consolidadas como Rosa Cedrón, Uxía Senlle y Lucía Pérez.

También participaron artistas como Nastasia Zürcher, Catuxa Salom, Caamaño&Ameixeiras y las Adufeiras de Salitre, junto a niñas y jóvenes que representan el relevo generacional. Como homenaje a las raíces, la campaña contó con la participación de Genara Méndez, una de las grandes referentes del canto tradicional gallego.

La canción completa estuvo disponible en todas las plataformas digitales desde el propio 8 de marzo y pudo escucharse también en la web oficial de la campaña, onosocanto.gal. Más que una campaña institucional, “O Noso Canto” dejó una huella emocional y reivindicativa: un canto colectivo que nos recuerda que unidas, las mujeres suenan más fuerte.

Vigo protagoniza el emotivo vídeo con el que la Selección Española anuncia a sus convocadas

La Real Federación Española de Fútbol ha elegido Vigo y su entorno como escenario principal del emotivo vídeo con el que se han anunciado las 23 jugadoras convocadas para la fase de clasificación de la UEFA Women’s Nations League. La pieza, cargada de simbolismo, rinde homenaje a las mujeres del mar y establece un paralelismo entre su esfuerzo diario y el de las futbolistas que representan a España.

El vídeo recorre espacios icónicos de la costa gallega como Moaña, el puerto de O Berbés o la lonja de Canido. En él aparecen figuras como la mariscadora María Dolores Álvarez, la redera Pilar Nogueira, la patrona Marta Franco y la lonjera María Muíños, todas ellas referentes de un trabajo tradicional y lleno de sacrificio.

Con esta acción, la Federación no solo pone en valor el talento deportivo, sino también el territorio gallego y a sus mujeres trabajadoras, reforzando el vínculo entre el deporte femenino y la identidad local.

Corre LOLA Corre renueva la identidad de Friotea

La agencia creativa Corre LOLA Corre ha sido la encargada de dar un nuevo aire a la identidad visual y el packaging de Friotea, una marca especializada en platos refrigerados que combinan practicidad y sabor. El proyecto incluyó el rediseño completo de su identidad corporativa y un enfoque fresco y apetitoso para su línea de envases, pensados para destacar en el lineal y reflejar la calidad de sus productos.

Corre Lola Corre

«Ver cómo nuestras ideas cobran vida en sus productos nos llena de orgullo», compartió el equipo de la agencia en sus redes, celebrando el lanzamiento del nuevo diseño.

Corre lola corre

Como gesto de agradecimiento, la semana pasada Friotea sorprendió al equipo con una visita muy especial… ¡y una nevera llena de delicias! El personal de Corre LOLA Corre tuvo la oportunidad de degustar varias de sus recetas estrella, incluyendo merluza, pasta, pollo y albóndigas. La reacción fue unánime: ¡todo estaba delicioso!