Feiraco se suma a la fiesta del 25º aniversario de la Liga del Dépor con una edición especial de merchandising agotada en minutos

Feiraco

Feiraco ha participado de manera activa en la celebración del 25º aniversario de la histórica conquista de la Liga por parte del Real Club Deportivo de La Coruña con una acción que recuperó la memoria de una de las etapas más brillantes del club y de su relación con la marca gallega.

Durante la previa del encuentro celebrado en Riazor, Feiraco organizó el reparto de una edición limitada de merchandising con diseño exclusivo del aniversario. En total, se pusieron a disposición del público más de 5.000 gorros y paraguas con los colores e identidad gráfica de la simbiosis Feiraco-Dépor.

La acogida de la iniciativa superó todas las expectativas. Las unidades disponibles se agotaron por completo en menos de una hora, mostrando el fuerte vínculo emocional que la afición conserva con aquella época dorada del club.

Feiraco

Con esta acción, desde Feiraco quisieron rendir homenaje a un capítulo inolvidable de la historia del deporte gallego, en el que la marca acompañó al emblemático club como patrocinador principal. Por ello, señalan: “No quisimos perder la oportunidad de sumarnos a esta celebración de una forma activa, poniendo en valor la conexión emocional con los miles de aficionados que se acercaron ese día a las inmediaciones de Riazor”.

Estrella Galicia y Tío Phil: Una alianza redonda para lanzar Huebox

Hijos de Rivera ha vuelto a confiar en Tío Phil, la agencia creativa gallega nacida en postpandemia en pleno corazón de A Coruña, para su lanzamiento más importante del año: Huebox, el primer dispensador de cerveza doméstico de Estrella Galicia que promete mejorar la experiencia de consumo en el hogar.

Huebox Estrella Galicia

Tio Phil, que se define como una “agencia creativa independiente de las demás agencias creativas independientes”, da un paso más en la escena publicitaria nacional y firma la campaña “Os lo hemos puesto a huevo” para anunciar la última novedad de la cervecera, demostrando así que el talento no solo se encuentra en agencias multinacionales de las grandes ciudades.

El lanzamiento fruto de la constante apuesta por la innovación que caracteriza a Estrella Galicia, no conlleva únicamente una campaña al uso, sino un proyecto 360º muy ambicioso que Tío Phil ha trabajado liderando el desarrollo integral de Huebox mano a mano con la marca, en lo que supone una nueva línea de producto que la compañía cervecera acaba de lanzar al mercado.

Desde Tío Phil aseguran que el lanzamiento ha sido un proceso tan complejo como ilusionante: “desde el primer momento, Estrella Galicia nos sentó a la mesa como un socio más y que una gran compañía como Hijos de Rivera siga apostando por agencias verdaderamente independientes dice mucho de ellos.”

“Os lo hemos puesto a huevo”: mucho más que una campaña

La agencia coruñesa ha ideado desde el concepto creativo de la campaña —bajo el lema “Os lo hemos puesto a huevo”— pasando por el naming y branding integral del producto, así como el diseño del mismo. Tio Phil se ha encargado también de desarrollar una landing page experiencial para Huebox, donde se puede adquirir el dispositivo y conocer todas sus funcionalidades de manera interactiva y dinámica.

La campaña integral, cuyas siguientes fases se irán desvelando en los próximos meses, contará con piezas audiovisuales para televisión y entorno digital, así como amplificación a través de formatos experienciales y activaciones digitales, incluyendo la participación de creadores de contenido como el gallego Xurxo Carreño.

La estrategia de lanzamiento cuenta también con acciones especiales en TV, así como amplificación en medios y activaciones ad-hoc con presencia en eventos deportivos de alto nivel como la pasada final de la Copa del Rey o la carrera de MotoGP del circuito de Jerez que se celebra este fin de semana, entre otros.

En un guiño a la comunidad de Estrella Galicia, el concepto creativo apela directamente a los fans de la marca, buscando no solo conectar emocionalmente, sino también transformar el acto de servir una cerveza en casa en una experiencia sensorial.

Así, más allá de un dispensador revolucionario, Huebox se presenta como una auténtica declaración de intenciones, una nueva forma de vivir el ritual cervecero y llevar a los amantes de la cerveza a otro nivel: “queríamos transmitir la revolución que supone pasar de la frialdad del frigorífico a una experiencia de consumo mucho más cálida, emocional y humana, convirtiendo a Huebox en el objeto de deseo que todo amante de la cerveza querrá tener en su cocina, salón o terraza” afirman desde Tío Phil.

Respecto al proceso creativo del desarrollo y naming del producto, Tio Phil apunta “Hijos de Rivera tiene varios productos icónicos que el consumidor ha hecho suyos, hasta tal punto de llamar “la milnueve” a la 1906 o referirse a la red vintage como “la colorada”. Sabíamos que esto podía pasar, así que decidimos adelantarlos y llamar Huebox al producto, no solo por su reconocible forma de huevo si no porque también representa una caja llena de matices que hacen que el hecho de servirse una cerveza en casa sea algo único y especial”.

“Os lo hemos puesto a huevo” hace referencia, por un lado, a la facilidad de uso del dispositivo, y por otro, a una demanda histórica de los consumidores, que venían pidiendo un producto con estas características y que finalmente ha llegado. “Con esta campaña apelamos directamente al amante de Estrella Galicia, que por fin podrá tener un ‘grifo’ de su cerveza favorita en casa. El sueño hecho realidad para cualquier amante de la cerveza”, agregan desde la agencia.

Tío Phil no camina sola y detrás de este lanzamiento se encuentra también el equipo de Hijos de Rivera y otros colaboradores que han sido piezas clave para convertir una buena idea en un gran proyecto fruto del trabajo en equipo.

La chef Lucía Freitas se une a Imperfectxs de Cervezas 1906

Imperfectxs, el proyecto gastronómico de impacto positivo de Cervezas 1906, incorpora a la chef Lucía Freitas, galardonada con una Estrella MICHELIN y 2 Soles Repsol, lo que reforzará la acción de marketing de la marca. En el marco de la iniciativa, la chef ha compartido las novedades de la reapertura de su restaurante A Tafona, galardonado en 2024 con un SOL Repsol Sostenible.

Lucia Frieitas

Dentro de esas novedades, se encuentra una nueva propuesta gastronómica que profundiza en el concepto de Origen, en donde pone en valor la huerta, el mar y el campo de Galicia. Además, para sellar su colaboración con Cervezas 1906, ha diseñado un postre denominado Terra, que integra diferentes materias primas de sus cervezas y que incorporará a su menú. De esta forma, se materializa un acuerdo que va más allá de una colaboración y cuyo denominador común es la apuesta por los valores de origen e impacto positivo.

A través del proyecto “Imperfectxs” de Cervezas 1906, que difunde buenas prácticas en el sector de la gastronomía, poniendo en valor proyectos que generen un impacto positivo en el entorno, impulsando el desarrollo local, la biodiversidad y la sostenibilidad social y medioambiental, Lucía Freitas da a conocer OLAB, un programa en A Tafona de estancias y proyectos de cocreación  que buscan generar un ecosistema, de impacto positivo.

Así, Freitas se une a chefs gallegos como Pepe Solla con “Cocina Colaborativa”, Javi Olleros con “Recuperar las raíces” o Pepe Vieira con “Enriquecer la historia”, en el desarrollo de proyectos dentro de Imperfectxs. Cada uno ha explorado e interpretado el Origen según su personalidad, con el punto en común del respeto por la tradición y la tierra.

Lucía Freitas, un proyecto Imperfectx que pone en valor sus raíces gallegas

La chef presenta con esta reapertura un nuevo menú, “Alba de Gloria”, con el que rinde un homenaje a Castelao y su famoso discurso que, desde el exilio, describió el paisaje, la cultura y la identidad histórica y simbólica de Galicia. Además, el restaurante vuelve a abrir sus puertas tras una reforma de interiorismo que incorpora una instalación de la artesana y artista gallega Julia de la Cal, que recuerda a las cestas de mimbre con las que las mujeres del rural siempre llevaban el producto alimentario, y mesas de Fran Millán, elaboradas con madera de batea. Una manera de reforzar el concepto de origen y memoria en el restaurante.

«Unirme a Imperfectxs es mucho más que formar parte de un proyecto gastronómico; es sumar mi voz a un movimiento que apuesta por la autenticidad, la identidad, el respeto por el producto y el impacto positivo” destaca Lucía Freitas, chef y propietaria de A Tafona.

Además, la chef cuenta con un proyecto de impacto social, cultural y gastronómico “Amas da Terra”, que surge con el objetivo de generar un movimiento global con la mujer hacedora como protagonista. La “casa” de este proyecto será el Museo do Pobo Galego, donde la chef dirigirá un programa sobre cultura gastronómica y territorio.

La incorporación de Lucía Freitas a nuestro proyecto Imperfectxs supone un paso emocionante. Su sensibilidad, creatividad y compromiso con la gastronomía de origen local enriquecerá aún más el proyecto” afirma Ramón de Meer, director de marketing de Hijos de Rivera España y Portugal.

Campaña Porque cantaron, cantamos

Porque foron, somos. Porque cantaron, cantamos. Esta es la campaña que lanzó PuntoGal, en colaboración con el Museo do Pobo Galego, para celebrar el Día das Letras Galegas. La festividad del 17 de mayo estuvo dedicada a las cantareiras y a la poesía popular oral, reconociendo así la importancia de las mujeres que preservaron la tradición musical y lingüística gallega. El dominio las homenajea con un vídeo, una ilustración y la adaptación de una pieza popular clásica.

Punto Gal

Según señala Ana Boullón Agrelo en la web de la Real Academia Galega, las cantareiras “fueron figuras centrales en la creación, preservación y transmisión de la cultura: se ha dicho que las pandereteiras son símbolo de resistencia, empoderamiento y sororidad. Esta tradición musical y lingüística, hoy en día, y gracias a ellas, vive en todos nosotros. Una tradición que moldea nuestra sociedad, nuestra forma de ser y nuestra cultura. Una tradición que sirve de puente con las nuevas generaciones. Ellas cantaron a la vida de forma anónima y nunca fueron protagonistas, ni recibieron el reconocimiento que merecía su labor en la creación y transmisión de una cultura popular tan rica.

Esta campaña les da protagonismo a las siete mujeres homenajeadas, dándoles rostro, dándoles nombre y cediéndoles todo el espacio comunicativo. Por eso, se realizaron sus retratos para los materiales gráficos y se las nombra en el texto de la canción reescrita. El eje de la acción consiste en que, en esta ocasión, es Galicia quien les canta a ellas. Y qué mejor forma de hacerlo que a través de una de las canciones más conocidas del cancionero popular gallego: A saia da Carolina. Esta pieza, que seguramente también cantaron ellas, está recogida en el Cancioneiro Popular (volumen VI, c.1873), pero ahora se presenta con una letra escrita por y para ellas, respetando la métrica y estructura musical de las canciones tradicionales, como no podía ser de otra manera.

En la letra se reconoce su legado y se destaca que su esfuerzo cristalizó en las generaciones actuales de mujeres y hombres que siguen cantando las canciones que ellas mantuvieron vivas. Gracias a las cantareiras, resuena nuestra voz.

Toda la campaña se hizo en colaboración con el Museo do Pobo Galego, y no por casualidad. El legado de las cantareiras está a resguardo en su Archivo del Patrimonio Oral de la Identidad (APOI), donde se digitaliza, cataloga y difunde el patrimonio inmaterial gallego. El Archivo, que cuenta con el apoyo de PuntoGal desde 2022, ha digitalizado más de 2.500 cintas, de las que se han extraído 27.500 fragmentos, y de los cuales hay disponibles en su web alrededor de 1.800. El APOI nació en 2007 y también cuenta con otro tipo de patrimonio, como cuentos, ceremonias, romerías o carnavales.

María Lapido firma el cartel de las Ferias del Libro de Galicia 2025

La ilustradora María Lapido ha sido la encargada de diseñar el cartel oficial de las Feiras do Libro de Galicia 2025. Su obra, titulada «Atopa a túa historia», servirá como imagen común para la docena de ferias que se celebrarán en diversas localidades gallegas a lo largo del año.

Cartel Feira do Libro

El cartel destaca por su estilo colorido y narrativo, característico de Lapido, y busca fomentar la lectura y la participación en estos eventos culturales. La elección de una artista local para esta tarea resalta el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción del talento gallego y la cultura regional.

Las Feiras do Libro de Galicia 2025 contarán con la presencia de destacados autores, como el cantautor Andrés Suárez, y ofrecerán una amplia programación de actividades para todos los públicos.

La obra de María Lapido no solo embellece los espacios urbanos, sino que también invita a los ciudadanos a sumergirse en el mundo de la lectura y a descubrir nuevas historias en las ferias del libro de Galicia

GADIS RINDE HOMENAJE A LAS CANTAREIRAS REINTERPRETANDO SU LEGADO EN LAS LETRAS GALEGAS

Gadis presentó en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) las acciones que lleva a cabo para conmemorar el Día das Letras Galegas en este 2025 y que fueron creadas por la Agencia Nasas. La cadena de supermercados rinde su propio homenaje a las cantareiras con Foliada!, un original proyecto artístico para el que ha reunido a cinco escritoras y cinco ilustradoras de Galicia, quienes han plasmado su particular visión de la cultura popular gallega. Esta edición especial consta de cinco láminas, que combinan literatura, música e ilustración y se recogen en una caja diseñada a modo de disco de vinilo.

Gadisa Letras Galegas

Ledicia Costas, Yolanda Castaño, María Solar, María Lado y Esther F. Carrodeguas son las autoras de esta visión moderna de las históricas cantigas, que se han transmitido de generación en generación, principalmente de forma oral. En cada lámina se incluye una composición tradicional, el texto con su interpretación contemporánea y una ilustración, obra de las artistas Laura Tova, Laura Mahía, Xoana Almar, María Montes e Iria Fafián.

Gadis regalará 30.000 unidades de Foliada!, hasta fin de existencias, en los supermercados de Galicia el viernes 16 de mayo. También se distribuirán 40.000 bolsas de la compra de papel reciclado con un guiño a las figuras de las Letras Galegas homenajeadas este año: las pandereteiras de Mens, Adolfina y Rosas Casás, y Eva Castiñeira. En la web www.gadisletrasgalegas.gal se pueden descargar las versiones digitales de las láminas y escuchar las pistas musicales cedidas, entre otros, por el Museo do Pobo Galego.

Evento cultural
“Quiero destacar el papel de Gadis en su implicación y compromiso con nuestra cultura; esa conexión entre la actividad económica y el ámbito social es importantísima”, declaró el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, en este evento cultural presentado por la periodista Susana Pedreira. El acto también reunió en el CGAC al secretario xeral da Lingua, Valentín García; al director de Comunicación de GADISA Retail, José Luis Fernández Astray; a la directora de Marketing y RSC, Melisa Pagliaro; y a la coordinadora de Marketing Dixital e Contidos, Alexandra Kuntz, entre otros.

Durante el acto se hizo un recorrido por las iniciativas anteriores a Foliada!, con las que se ha conmemorado en los últimos años el Día das Letras Galegas. Acciones con reconocimiento internacional entre las que destacan una antología de poetas noveles, versos de artistas gallegos en las calles de diferentes pueblos y ciudades, un fanzine y un cuaderno de actividades para aprender sobre la lengua y cultura gallega.