Jaime: Homenaje a un Pionero de la Ilustración

El pasado 22 de febrero de 2025, AGPI – Asociación Galega de Profesionais da Ilustración – comunicó con profunda tristeza el fallecimiento de Jaime Asensi, un destacado ilustrador, diseñador gráfico y autor de cómic que dejó una huella imborrable en el panorama artístico. Aunque en sus últimos años Jaime no era socio activo de la asociación si que forma parte en el pasado de la junta directiva de la asociación, su legado y compromiso con el mundo de la ilustración se mantuvieron vivos, recordándose con cariño y respeto por todos quienes tuvieron la fortuna de compartir parte de su trayectoria.

AGPI

Originario de Vilagarcía de Arousa y nacido en 1957, Jaime Asensi comenzó su andadura profesional en la década de los ochenta. Su versatilidad artística se evidenció a lo largo de los años, pasando por la ilustración, el diseño gráfico y la autoría en cómics. Entre sus trabajos más reconocidos destaca la publicación de Ubu rey en 2004, una audaz adaptación en banda deseñada de la polémica obra teatral de Alfred Jarry, editada por Edicions de Ponent. Asimismo, colaboró en otros proyectos literarios y editoriales, dando vida visual a obras como Vanesa non quere ser princesa de Xosé Antonio Perozo y Tom e Mix, os cabalos de Clara de Francisco López-Barxas, entre otros.

Jaime Asensi no solo destacó por su talento en la adaptación de obras a la narrativa gráfica, sino también por su constante experimentación y contribución a diversos géneros artísticos. Su implicación en proyectos tan variados como la adaptación a banda deseñada de la obra Pic-nic de Fernando Arrabal en 2010, o su participación en proyectos colaborativos con distintas editoriales, evidencia una carrera marcada por la innovación y la pasión por contar historias a través de la imagen.

A lo largo de su trayectoria, su compromiso con la cultura y la ilustración fue reconocido tanto por sus colegas como por los públicos que siempre esperaron con entusiasmo cada uno de sus nuevos proyectos. Su paso por AGPI, en donde formó parte de la directiva en varias ocasiones durante los primeros años de la asociación, dejó una impronta imborrable y un recuerdo afectuoso en la comunidad.

Mónica Fustes, autora del cartel del Festival de Ortigueira 2025

El Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira 2025 se prepara para una edición especial, marcada por la celebración del 50 aniversario de la Escola de Gaitas de Ortigueira. Para conmemorar este hito, el Comité Organizador ha confiado en el talento local de Mónica Fustes, una artista de Espasante, para diseñar el cartel oficial del festival.

Festival Ortigueira

Mónica Fustes, conocida por su pasión y dedicación al arte desde temprana edad, ha colaborado en diversos proyectos culturales en la región. Entre sus contribuciones destacan la creación de carteles y logotipos para eventos como «O Son Cervexeiro» y la identidad visual de ASPROMOR. Además, en 2021 inauguró «O Curruncho dos de Sempre», una exposición altruista que reunió retratos a lápiz de 40 personas destacadas de Espasante.

El alcalde de Ortigueira, Valentín Calvín, expresó su satisfacción con la elección de Mónica para esta tarea tan significativa: «Mónica Fustes no solo representa el talento y la creatividad de Ortigueira, sino que también es una ferviente conocedora de la historia del Festival y de la Escola de Gaitas. Estamos seguros de que su trabajo reflejará la importancia de este hito histórico».

El cartel de 2025, que será presentado oficialmente en los próximos meses, se espera que capture la esencia del festival y rinda homenaje al medio siglo de música y tradición promovidos por la Escola de Gaitas de Ortigueira. Esta institución ha sido fundamental en la organización y desarrollo del festival desde su fundación en 1978, consolidándose como uno de los eventos más destacados del panorama musical celta a nivel mundial.

La edición de 2025 del Festival de Ortigueira se llevará a cabo del 9 al 13 de julio, extendiéndose un día más de lo habitual para incluir actividades especiales en honor al 50 aniversario de la Escola de Gaitas. Se espera la participación de bandas de gaitas y artistas de renombre internacional, así como nuevas propuestas emergentes de la escena tradicional gallega.

Con esta iniciativa, el Festival de Ortigueira reafirma su compromiso con la cultura y el talento local, celebrando sus raíces y proyectándose hacia el futuro con renovada energía.

Estrella Galicia y su ‘caldo para paella’: una estrategia de marketing que rinde homenaje a las tradiciones

Estrella Galicia ha generado recientemente un notable revuelo en las redes sociales con el anuncio de un supuesto «caldo para paella valenciana». Esta iniciativa, que inicialmente sorprendió y confundió a muchos, resultó ser una ingeniosa estrategia de marketing destinada a rendir homenaje a las tradiciones culinarias valencianas y a destacar la importancia de respetar las recetas auténticas.

Caldo Paella Estrella Galicia

La campaña comenzó con la presentación en redes sociales de un producto denominado «caldo para paella valenciana» bajo la marca Estrella Galicia. Este anuncio provocó una oleada de comentarios y debates entre medios de comunicación y consumidores, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde la paella es un símbolo cultural de gran relevancia. La sorpresa y, en algunos casos, la indignación, se hicieron patentes ante la posibilidad de que una cervecera lanzara un producto tan alejado de su línea habitual.

Sin embargo, la verdadera intención de Estrella Galicia se reveló poco después. El «supuesto caldo» no existía; en realidad, se trataba de una edición especial de su cerveza, diseñada para homenajear a los valencianos y su pasión por las recetas tradicionales. Con el lema «Hay recetas que no se tocan», la marca subrayó la importancia de mantener la autenticidad tanto en la elaboración de la paella, que tradicionalmente se cocina con agua y no con caldo, como en la producción de su cerveza, cuya receta permanece inalterada desde hace más de 120 años.

Luis Romero, director de marketing de cervezas de Estrella Galicia, explicó: «Nuestra nueva edición especial de Valencia es un homenaje a la pasión con la que los valencianos defienden sus recetas, una pasión que compartimos con la elaboración de nuestra cerveza». Esta edición especial presenta etiquetas que incorporan elementos emblemáticos de la cultura valenciana, como la típica cuchara de madera utilizada para degustar la paella y el pañuelo de cuadros azul y blanco característico de la región. Las botellas de 33 cl ya están disponibles en locales de hostelería de la Comunidad Valenciana.

Además, otras marcas no tardaron en sumarse a la conversación generada por esta campaña. La empresa de alimentación Gallo respondió con humor, anunciando en sus redes sociales el lanzamiento de una supuesta «cerveza», argumentando que si Estrella Galicia podía crear un caldo para paella, ellos podían aventurarse en el mundo cervecero. Esta interacción entre marcas demuestra cómo una estrategia de marketing bien ejecutada puede fomentar la participación y el diálogo en el sector.

Congreso FLÚOR 2025: ¡Marca la fecha en tu calendario!

El Congreso FLÚOR regresa en 2025 con su inconfundible enfoque en la innovación, creatividad y marketing. Este evento, que ha sido un referente en el sector en ediciones anteriores, se celebrará los días 15 y 16 de mayo en Pontevedra, en la Sede Afundación.

Congreso Fluor

A lo largo de sus pasadas ediciones, el Congreso FLÚOR se ha consolidado como uno de los eventos más destacados en el ámbito del marketing y la creatividad, reuniendo a miles de profesionales, marcas, agencias y empresas del sector. Su capacidad para generar un espacio de reflexión, aprendizaje y networking ha sido uno de los principales motores del éxito de estas ediciones. En cada encuentro, se han compartido las tendencias más punteras, las estrategias más disruptivas y casos de éxito que han marcado un antes y un después en el panorama del marketing y la comunicación.

En 2025, el Congreso FLÚOR promete seguir esa misma estela de éxito. Durante dos jornadas, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las innovaciones y las ideas que están dando forma al futuro de la creatividad y el marketing. Además, el evento contará con ponentes de primer nivel que compartirán sus experiencias y conocimientos sobre las últimas tendencias del sector.

Pronto se revelarán los primeros nombres de los ponentes y las novedades que se están preparando para esta nueva edición. Si las ediciones anteriores fueron un referente, este año las expectativas están más altas que nunca.

No dejes pasar la oportunidad de formar parte de uno de los congresos más relevantes de la industria. Marca en tu calendario las fechas y sigue nuestras redes sociales para más información sobre inscripciones y todo lo que está por venir.

«Gradiant lanza ‘Tech Talks’ con perspectiva de género, una acción desarrollada por As Peaky Branders»

En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Gradiant presenta el segundo capítulo de ‘Tech Talks con perspectiva de género’, una serie de conversaciones que buscan visibilizar el papel de la mujer en el sector tecnológico y fomentar un cambio real en la industria STEM.

Gradiant lidera la iniciativa ‘Tech Talks y As Peaky Branders ha desarrollado la campaña creativa y de comunicación han hecho match en valores y creen firmemente en la necesidad de generar espacios donde las voces de las mujeres tecnólogas sean las protagonistas. Juntas han trabajado para desarrollar una campaña que, además de visibilizar a las mujeres en la tecnología, aporta una mirada interseccional e intergeneracional en el sector.

Día de la mujer en la Ciencia


Según el estudio “Mujeres e Innovación 2024” del Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación, el 61,3% de las compañías TIC en España no cuentan con ninguna mujer en su plantilla. Además, solo el 0,7% de las niñas se interesan por estudios en tecnología, frente al 7% de los niños.

El segundo episodio de esta serie se centra en los desafíos que enfrentan las mujeres en tecnología. Las participantes del capítulo –Elena Rey, Sara Campos,

Márquez, Antía Fernández López, Helena Fernández López, Carmen Rodríguez y Rebeca P. Díaz Redondo– analizan las barreras que han tenido que superar y los caminos para construir un sector más equitativo.

Un espacio para inspirar a las nuevas generaciones
Estos encuentros son fundamentales para que las nuevas generaciones encuentren referentes y para que la conversación sobre igualdad en la tecnología siga evolucionando. Gradiant y As Peaky Branders creen en el poder transformador de la comunicación y en su capacidad para contribuir a una sociedad más justa.

Ficha técnica de la campaña:

  • Cliente: Gradiant, con la financiación del proyecto europeo TRUMPET y PLATGDIA
  • Equipo contacto cliente: Paula Tosar, Pablo Godón, Julia Octavio
  • Dirección creativa: As Peaky Branders: Iria Otero, Sara Piñeiro
  • Directora de Arte: Lucía Freire
  • Productora Trece Amarillo: Diego M. Barcia, Diego Santaclara

FEIRACO renueva su imagen con el campo gallego como protagonista

FEIRACO estrena nueva imagen en la que el campo gallego y las personas que lo hacen posible, son los grandes protagonistas. En esta renovación, los ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, la mayor cooperativa láctea de Galicia, son el foco central, poniendo así en valor su trabajo y compromiso con la producción de una leche 100% gallega, de cooperativa y de calidad.

Fiel a su esencia cooperativista, FEIRACO refuerza con este cambio su identidad y apuesta por la transparencia y la proximidad con los consumidores. Los nuevos envases destacan historias reales de los ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, mostrando la cara detrás de sus productos y del sector lácteo. Subrayando así la importancia de apoyar al campo gallego.

Un diseño que mira hacia el futuro, sin perder la esencia

“Con este nuevo diseño, modernizamos nuestra imagen manteniendo la esencia de FEIRACO, a la que tantos gallegos y gallegas le tienen cariño. Teníamos claro que algún elemento icónico debía permanecer: nuestra vaca, elemento que acompaña a la marca desde su origen, sigue presente, pero ahora mira hacia delante, simbolizando el futuro”, destacan desde la cooperativa.

Cada nuevo envase de leche incluirá en su lateral la fotografía de varios de los más de 3.000 ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, con presencia en más de 80 ayuntamientos de toda Galicia, junto con un pequeño texto sobre su historia y su vinculación con el campo y la ganadería. Además, se incorporará un código QR para acceder a más información sobre cada ganadero, acercando a los consumidores a la realidad del sector lácteo gallego.

Feiraco

Esta nueva imagen refuerza el compromiso de la marca con el origen gallego de la leche y con el apoyo al sector ganadero, complementándose con otras frases que aparecerán en los envases, como:

  • “Comprando esta leche, apoyas directamente al campo gallego”.
  • 100% leche gallega de cooperativa rural”.
  • “Cuidamos cada paso, lo mejor de nuestra tierra”.
  • “Propiedad de ganaderas y ganaderos”.

Con esta renovación, FEIRACO reafirma su apuesta por el cooperativismo y por la leche gallega de calidad, acercando a los consumidores una marca que no sólo alimenta, sino que cuenta historias reales del campo y de la ganadería.

Porque, si algo diferencia a la marca láctea es su histórico origen cooperativa, que está ahora más presente, presumiendo de quien hace posible que Galicia sea tierra de leche de calidad: ganaderos profesionales, dedicados y responsables con el campo.