Más de un centenar de postales de Navidad escritas a mano buscaron dar luz a las creativas gallegas invisibilizadas

Estas navidades comenzaron a llegar a algunos hogares gallegos, agencias de publicidad de Galicia, asociaciones profesionales, marcas e incluso a algunas jóvenes, un centenar de postales muy especiales escritas a mano. La protagonista de estas postales fue Bernice Fitz-Gibbon, una pionera de la publicidad estadounidense reconocida por su habilidad para contar historias que conectaban marcas con los valores de la sociedad. Sin embargo, para muchas personas seguía siendo una figura desconocida.

Mujeres Publicidad Galicia

¿Por qué Bernice Fitz-Gibbon?

La acción, liderada por As Peaky Branders, tuvo como objetivo visibilizar a las mujeres creativas referentes que permanecían en la sombra, aunque su contribución era clave en el sector publicitario. “Según el II Estudio de la Población Publicitaria Española, realizado por el Club de Creatividad y la APG en 2021, las mujeres representaban el 51,5% de la base de la pirámide creativa, pero solo un 22% de las profesionales alcanzaban la dirección creativa. Esta cifra apenas había subido 7 puntos desde 2021”, explicaron desde la agencia.

Se buscaron referentes creativas gallegas

As Peaky Branders creó una postal participativa para animar a que las personas compartieran nombres e información de mujeres creativas gallegas que permanecían invisibilizadas, a través de un código QR en cada postal y con mensajes escritos a mano. El objetivo era claro: que la Navidad de 2025 tuviera los rostros de estas mujeres presentes en toda Galicia y en parte de España mediante una nueva acción de visibilidad.

Una acción que nació de la colaboración

“Queríamos romper con las barreras que invisibilizan a las mujeres en el sector publicitario, empezando por las que teníamos más cerca, que son grandes desconocidas en Galicia. Las mujeres que estudiaban publicidad en Galicia pensaban que solo había futuro fuera de aquí porque faltaban referentes gallegas visibles”, apuntaron desde la agencia. Esta iniciativa siguió la línea de otra acción lanzada el año pasado por la misma agencia, en la que homenajearon a Carolina Jones, otra mujer americana pionera en el sector.

Teiga Studio la agencia de branding más premiada acaba el año 2024 con 22 premios más en su palmarés

Con una reciente shortlist en los ADCE* (Art Directors Club Europe) conocida por ser la Champions League del diseño en Europa, Teiga Studio ha superado los 300 premios en el año 2024. Después de ser ganadores de un Laus de bronce en junio, lo que les permitió competir en Europa, la agencia de branding pasaba la criba posicionándose como candidata a estos prestigiosos premios europeos.

También y a la par, ganaban un ISTD en Londres por la identidad creada para Praza Cultura del Concello de Tomiño y anteriormente en el mes de junio un Laus de Bronce en los premios del ADG FAD de la Asociación de diseñadores gráficos y directores de arte del FAD, por el trabajo de dirección de arte realizado para las fotos de la marca de lámparas a- emotional light.

En el mes de octubre, les fueron otorgados 4 Graphis Awards de plata en New York en la categoría de Diseño concretamente en la especialidad de branding, por los trabajos realizados para Saiñas Wines, Espazo Isaura Gómez y una vez más Praza Cultura, que sumados a los 15 premios conseguidos en los Indigo Awards en Amsterdam hacen que la agencia supere ya los 300 premios.

Ganaron 3 Indigo Awards de oro, 5 de plata y 7 de bronce repartidos en algunos proyectos que fueron inscritos en varias especialidades. Les fueron otorgados los oros en la especialidad de branding, logos y packaging con el branding creado para Bela Fisterra Hotel, el packaging para Saiñas y el logo para Praza Cultura. Las platas fueron para la identidad de Praza Cultura, Identidad de Santiago Besteiro, packaging, branding y logo de Saiñas, y finalmente los 7 bronces los conseguían los proyectos de Saiñas, Vruma, Nubeco, Bela Fisterra y Espazo Isaura Gómez. El pasado mes de mayo la agencia recogía los premios en Grecia en una Gala celebrada en el centro de Atenas compartiendo estos momentos con otras agencias de todo el mundo.

La agencia pontevedresa experta en Branding ha ganado hasta la fecha ya más de 300 premios nacionales e internacionales entre los más importantes y reconocidos del mundo, como son los ADC NY Awards (EE.UU.), Print Awards (EE.UU.) Communication Arts Award of Excelence (EE.UU.) Design and Design (Francia) Art Directors Club of Europe, Canes Lions Design (Francia), Wolda (Alemania) Graphis (EE. UU.) Laus (España), Anuaria (España), Indigo Awards (Amsterdam), ISTD (Londres) y esta presente en más de 100 publicaciones internacionales, posicionándose como la agencia más premiada de Galicia y una de las agencias de branding independientes más premiadas del país.

Y seguimos con Estrella Galicia

Y seguimos hablando de las campanadas de Estrella Galicia. Un año más, y ya iban 13, Estrella Galicia fue protagonista del brindis de Año Nuevo en las Campanadas que retransmitieron las principales cadenas de TV privadas de nuestro país: Antena 3, Telecinco, La Sexta, Cuatro y TVG. De esta forma, la cervecera dio la bienvenida al año 2025 junto a los millones de espectadores españoles que siguieron este evento, como cada año.

Estrella Galicia

Estrella Galicia estuvo presente en las Campanadas de forma ininterrumpida desde 2012, año en el que decidió romper la tradición y apostar por una estrategia totalmente innovadora en aquel momento, que desde entonces le otorgó un lugar de honor en uno de los momentos televisivos más destacados del año. La marca logró, así, contribuir a la renovación de uno de los espacios televisivos más tradicionales de nuestro país, aportando un toque de frescura y del espíritu inconformista que la caracterizó, además de acompañar a millones de espectadores en la noche más especial del año.

Así, un año más, Estrella Galicia volvió a las pantallas en la última noche del año para acompañar a los telespectadores e invitarlos a brindar y, como proclamó en su campaña más reciente, a arreglar el mundo alrededor de una cerveza.

Por ello, desde que la cervecera inició su andadura en las Campanadas, no dejó de buscar fórmulas innovadoras para llegar a los espectadores, como en 2017, cuando Estrella Galicia retransmitió unas Campanadas alternativas en sus redes sociales, presentadas por Ramón García, Ramontxu. Además, sus campañas para las Campanadas contaron con los rostros televisivos más populares, que acompañaron a los espectadores a la hora de tomar las uvas: desde Ana García Obregón hasta Cristina Pedroche, pasando por José María Íñigo, Mayra Gómez, Paula Vázquez, Lara Álvarez o Carlos Sobera, entre otros.

Pero, sin duda, la gran campanada de Estrella Galicia llegó el año pasado, en la retransmisión de Antena 3, junto a la serie BERLÍN de Netflix. La marca sorprendió a sus espectadores con una trama de intriga de la mano de Berlín, el personaje de La Casa de Papel, que había tenido su propio spinoff un año antes. De esta forma, el ladrón de guante blanco protagonizó un espectacular robo, haciéndose con una joya que llevaba Cristina Pedroche durante su brindis con Alberto Chicote. Tras la desaparición de la joya, el misterio se resolvió de inmediato en TV y redes sociales con un spot protagonizado por Pedro Alonso en el papel de Berlín, que desveló su intervención en la desaparición.

El Robo de Fin de Año se convirtió, desde entonces, en una de las campañas publicitarias más disruptivas y aclamadas, tanto por el público como por los jurados especializados de varios certámenes, que no dudaron en auparla como una de las campañas más destacadas del año. Galardones como el Gran Premio Eficacia, el Gran Tocado de la Publicidad o el Gran Premio en Medios de El Sol 2024 reconocieron el trabajo y la creatividad detrás de esta idea.

Para dar la bienvenida al 2025, Estrella Galicia intentó volver a sorprender a los espectadores, a quienes animó a arreglar el mundo alrededor de una cerveza, con una fórmula diferenciadora que, sin duda, les ayudó a comenzar el nuevo año con buen pie.

FEMÜR desarrolla acampaña “Moito Coidado” para la Diputación de A Coruña

La campaña tiene como objetivo visibilizar estas conductas como el verdadero origen del problema,
rechazando culpar a las víctimas y promoviendo una respuesta constructiva basada en la Ética de los
Cuidados. Este enfoque propone relaciones basadas en el respeto mutuo y en la responsabilidad
afectiva, donde «cuidar de mí implica cuidar de las demás personas».


Queremos destacar que solo desde estas prácticas se pueden establecer vínculos sanos y no
violentos, poniendo en valor el potencial transformador de relacionarnos de una
manera respetuosa y consciente.


Idea de la campaña: MOITO COIDADO


El término “coidado” es un concepto polisémico, de modo que nos ayuda a hablar del problema y de la
solución. Por una banda, nos habla de que debemos tener mucho cuidado a causa de los
comportamientos (violentos, de riesgo y engaño) que nos llevan a tomar decisiones que terminan
en el contagio de las ITS. Y, por otra banda, nos habla de la solución: el cuidado. Hacerse responsable de la otra persona en el caso de los hombres y poner limites y cuidar del propio deseo en el caso de las mujeres. Este cuidado mutuo del deseo (vinculado directamente con el consentimiento) es el camino para darle la vuelta a las situacions actuales de violencia de género. Por eso, nuestro llamamiento a la sociedad y sobretodo a la juventud es:


MUDEMOS a VIOLENCIA POR COIDADO.

Con esta campaña, buscan conectar con la juventud tanto en la forma como en el contenido, por
eso es importante que los códigos que se utilizan sean reconocidos y valorados por ellos. Los protagonistas son personas nuevas con actitudes cariñosas y empoderadas de modo que nos
muestran el orgullo de hacer bien la cosas.


Equipo de trabajo


La agencia FEMÜR formó un equipo de trabajo seleccionado ad hoc para la elaboración de esta
campaña que está compuesto por un 90% de mujeres:


Judit Cabana: Direción del proyecto y estrategia de comunicación
Carlos Álvarez: Direción creativa
*Salvaje: Direción de arte y producción
Laura Goiriz: Diseño gráfico
Sesenta Ráfagas: productora audiovisual
Elena López: Creación de contenidos
*Maresía: Creación de contenidos
Marta Collazo: Fotografía
*Nath De Lima: Maquillaje
Sara Vierna: Especialista en perspectiva de género.
*MicroRec: cuña de radio
Bailarina y bailarín del spot: Andrea Castro (del Colectivo de baile D’ellas) y Sergio
García Música: “Quererse bien” del artista Mondra.

Estrella Galicia vuelve a dar la campanada en la última noche del año en colaboración con Ceciarmy

Estrella Galicia, en colaboración con Ceciarmy, influencer con más de 9 Millones de seguidores, ha protagonizado un año más el brindis de las campanadas de Fin de Año, y lo hace interrumpiendo la emisión dando un giro al guión establecido con la aparición de dicho creador de contenidos, llevando a cabo el “Hackeo de Fin de Año”.

Teniendo en cuenta que las Campanadas es uno de los pocos momentos en los que se une tanto a la generación de las pantallas digitales, como a la de los no tan jóvenes que cada año toman las uvas frente al televisor, la cervecera ha querido asociarse en esta ocasión a Ceciarmy. Se trata de un creador de contenidos con un perfil joven y que se caracteriza por ser un conseguidor y un perseguidor de sueños, una persona que “arregla el mundo” desde la influencia, lo que se dice un Robin Hood de las redes sociales.

Estrella Galicia

Así, Estrella Galicia ha sorprendido a los espectadores de Antena3, LaSexta, Telecinco, Cuatro y Televisión de Galicia, con la irrupción de Ceciarmy, tras manifestar en sus redes el deseo de aparecer en las famosas campanadas televisivas. A través de una de una llamada de teléfono a cada uno de los presentadores de dichas cadenas, Ceciarmy interrumpió la emisión para felicitar el año a todos los telespectadores. De esta forma, Estrella Galicia cumplió el sueño del creador de contenidos de aparecer en las campanadas y que manifestó durante los días previos en sus redes sociales.

Una vez finalizadas las campanadas, la conversación se trasladó a las redes sociales de Estrella Galicia y Ceciarmy, donde finalmente desvelaron que se trataba de una idea pactada entre ambos para poner el broche final a la última noche del año.

La cervecera, que siempre se caracteriza por proponer formatos y contenidos disruptivos, ha vuelto a dar un paso más en su planteamiento publicitario y ha conseguido captar la atención de los más de 6.248.000 telespectadores en torno a este momento televisivo, el de más audiencia de todo el año, con la cómplice colaboración de Ceciarmy.