Creatividade Galega celebra Asamblea y presenta su “Primer manifiesto sobre la remuneración, los concursos y la retribución de nuestro trabajo y nuestro tiempo”

La asociación Creatividade Galega celebró el pasado 29 de junio su Junta General Ordinaria para aprobar las cuentas de la asociación de 2022 y hacer balance del último año y de estos primeros 6 meses de 2023. El evento tuvo lugar en A Coruña, en el Bunker Miraveo.

Cumpliendo el orden del día fijado, se aprobaron las cuentas y el balance del ejercicio 2022, se informó de las altas de socios, de las nuevas ventajas y de los acuerdos de colaboración. La asociación ha sumado once agencias en lo que llevamos de año, situando la cifra de asociadas en 58 en este mes de junio. Con las nuevas altas, la asociación ha crecido un 44,83% desde que Julián Abad asumió la presidencia en octubre de 2020.

En esta cita también se hizo mención a los excelentes resultados de asistencia y repercusión de las dos ediciones que se han hecho de Simbióticos, tanto la de 2022 en el GAIAS como la de 2023 en el CGAC. Un evento que se ha convertido ya en una referencia para creativos y agencias y que pone la creatividad y sus nuevas formas de hacer en el centro del debate.

Presentación del Manifiesto

Por último, el acto sirvió para presentar la edición impresa del “Primer Manifiesto de Creatividade Galega sobre la remuneración, los concursos y la retribución de nuestro trabajo y nuestro tiempo”. Un minucioso trabajo que empezó a partir de unas mesas de trabajo online organizadas en 2022 para debatir, entre los asociados, los problemas de remunerar justamente el oficio creativo.

El Manifiesto se completa con una encuesta para conocer la realidad de los baremos de remuneración en las que se mueven las agencias y cual sería el escenario ideal. Este trabajo ha sido diseñado por el estudio coruñés Novagarda, impreso por Agencia Gráfica y el papel ha sido cedido por Fredigoni España.

Creatividade Galega ha renovado su acuerdo de colaboración con el C de C (Club de Creativos de España) como partners oficiales de la asociación en Galicia.

Creatividade Galega organiza la segunda edición de ´Simbióticos: diálogos de creatividade´

El sector de la creatividad y la comunicación gallega se dará cita el próximo jueves 1 de junio en la segunda edición de ´Simbióticos: diálogos de creatividade´, que impulsa Creatividade Galega en el CEGAC (Centro Galego de Arte Comtemporánea).

Se trata de un encuentro para hablar de ideas y de estrategia. Un espacio para la reflexión y el encuentro de nuevos caminos creativos. La Inteligencia artificial y la creatividad, las nuevas oportunidades y la igualdad, la creatividad transformadora y los nuevos modelos de negocio a debate.

Con Arancha Treus como presentadora y moderadora; y los ponentes: Iria Otero, directora creativa de As Peaky Branders, cofundadora de la escuela Oh! Sister y creadora del proyecto Filling the gap; Alba Meijide, AI Consultant & Project Manager, licenciada en Inteligencia Artificial por la Universidad de Manchester; y Ángel Torres y Lucas Paulino, fundadores y directores generales creativos de El Ruso de Rocky y Premio Nacional de Creatividad 2023.

“Simbióticos 2023: diálogos de creatividade” cuenta con el patrocinio principal de Ingenio Media, con la colaboración de Extradixital y con la ayuda de la Xunta de Galicia. El evento cuenta también con el apoyo de marcas como Bonilla a la vista, Estrella Galicia, TAC y Piedras de Santiago.

El evento es gratuito previa inscripción aquí.

Creatividade Galega refuerza su directiva con la incorporación de dos nuevas vocalías

Creatividade Galega, la asociación de agencias de publicidad de Galicia, amplía su junta directiva con el nombramiento de dos nuevos vocale: Jairo Aldana, de Miraveo, y Rosa Conde, de Entremetidos. Ambos se suman a la estructura ya creada en 2020 desde que Julián Abad, director creativo ejecutivo de Wise, fue elegido presidente.

Así Santi Romero, de Verve, sigue como vicepresidente; Chisco Saavedra, de Wise, como secretario-tesorero; y Carlos Álvarez, de kindergarten; Carlos A. Rodríguez, de Duplo; Alberto Garnil, de Recados Carmen; Domingo Torrón de Reclam; Alberto Carballido, de Novagarda; y Fátima Carmena, de Nasas, como vocales.

Jairo Aldana, director de Miraveo

Ingeniero de Telecomunicaciones, licenciado en Comunicación audiovisual y técnico superior en Realización Audiovisual.

Se dedica al mundo de la realización y producción de programas para televisión desde hace más de 20 años y es especialista en canales OTT y live streaming. En el año 2015 funda la empresa Miraveo desde la que se dedica a la producción de eventos en directo así como al desarrollo de contenidos audiovisuales, tanto para publicidad convencional como para plataformas online.

Rosa Conde, directora estratégica de Entremetidos

Aunando siempre creatividad y estrategia, Rosa ha trabajado como planner para grandes anunciantes en grandes agencias del sector como BBDO, TBWA o Wysiwyg. En esta última desarrollando su perfil digital. Hace 11 años puso rumbo a A Coruña para montar su propia agencia: Entremetidos, consolidada ya en el mercado local. 

Creatividade Galega organiza “Simbióticos, diálogos de creatividade” en la Cidade da Cultura

Creatividade Galega reunirá al sector publicitario el próximo jueves 28 de abril en el evento “Simbióticos, diálogos de creatividade”, que se celebrará en la Cidade da Cultura. Una cita para hablar de ideas y de estrategia, así como para debatir sobre el poder transformador de la creatividad.

Se trata de “un espacio para la reflexión y el encuentro de nuevos caminos creativos. Aprender, inspirarse y experimentar con el proceso creativo como protagonista”, destacan desde la propia asociación.

Ponentes

El evento arrancará a las 16,30 presentado por Rocío Carreiro, directora de Extradigital, que dará paso a la primera charla de la jornada: “Oasis creativos: A cultura da inmediatez”, a cargo de Jorge Casals, director de marketing de Filkers.

A las 17,00 horas será el turno de Ezequiel Triviño, fundador y CEO de Wikreate y Wikreate Labs con su ponencia “Matchmaking. Tinder para marcas ou como as marcas tamén ligan”.

Media hora más tarde se proyectará el documental “Amagi. O retorno da creatividade” del artista visual Adán Argibay.

Posteriormente, a las 19,00 h, arrancará el coloquio “diálogos de creatividad y cuentas” con Toni Segarra y Luis Cuesta, fundadores de SCPF y socios de Alegre y Roca.

El evento finalizará con tiempo para el networking y un cóctel.

Abierta la inscripción

La asistencia al evento es gratuita, pero requiere inscripción previa que puede realizarse aquí.

Simbióticos cuenta con el patrocinio principal de Ingenio Media, con la colaboración de Markea, el Clúster da Comunicación de Galicia y Extradixital, y con la ayuda de Xunta de Galicia y Xacobeo 21.22. El evento también cuenta con el apoyo de Estrella Galicia, Bonilla a la vista, D.O. Rías Baixas, La Tahona A Coruña y Olga Albariño.

El 31 de marzo vuelve el encuentro Beerfing

El Clúster da Comunicación Gráfica, Creatividade Galega y Estrella Galicia volverán a reunir al sector en Santiago de Compostela, el próximo martes 31 de marzo, en una nueva edición de Beerfing.

Beerfing 2022 arrancará a las 16,00 h con un workshop sobre tendencias y futuro que se celebrará en el Centro Obra Social Abanca de la mano de C4E Consultora en Innovación, Marketing y Comunicación.

Ya a partir de las 20,00 horas comenzarán las charlas en la sala Riquela presentadas por Fátima Carmena, directora de proyectos de Nasas.

La primera de ellas contará con la participación de Carlos Álvarez, director de Kindergaten, que presentará un caso de éxito bajo el título “Con un pan debaixo do brazo”.

Seguidamente, Raúl Bermúdez, director creativo de Chachachá Studio, presentará otro caso de éxito: “Na macrogranxa de Pepito… iah iah NO!”.

El encuentro finalizará con una charla de Judith Francisco, socia y directora creativa de playoffice y expresidenta del Club de Creativos 2019-2021, que hablará sobre creatividad en una charla titulada “Reencadrar a túa creatividade”.

Más información e inscripciones en el siguiente link.

Creatividade Galega lanza la campaña “Somos negacionistas» para dar difusión y retomar sus mesas de trabajo sectoriales

El pasado mes de noviembre, Creatividade Galega ponía en marcha unas mesas de trabajo online sobre la remuneración, lo concursos y la retribución del trabajo y el tiempo en el sector.

Estas sesiones online contaron, hasta el momento, con la participación de 16 de las casi 50 agencias asociadas, y en ellas se debatieron procedimientos, formas de trabajo, esquemas heredados, malas prácticas, abusos de posición, etc… Cada asociado participante planteó los problemas y fallos del negocio, así como sus opiniones sobre cómo se pueden mejorar las dinámicas del sector. El cometido final de estos debates sectoriales será la publicación -prevista para el mes de abril- del primer “Manifiesto de Creatividade Galega sobre la remuneración y concursos en el sector». Se trata e un documento que pretende sentar las bases para «acabar con la precariedad en un sector nada regulado y con prácticas abusivas por parte de algunos clientes».

Nuevas citas para enero

Debido a la pandemia, Creatividade Galega está trabajando en formato online en mesas de 4 agencias cada sesión. Por eso, ahora en enero, se vuelven a retomar estas sesiones rotando a los participantes para que todos debatan con todos.

Para dar difusión a la iniciativa, y para que nuevos socios se sumen a estas sesiones, Creatividade Galega ha desarrollado una pequeña campaña con el concepto “Somos negacionistas”. La repercusión de los movimientos negacionistas del Covid sirve como justificación creativa de la misma para lanzar un mensaje reivindicativo y para hacer público un problema que llevan décadas arrastrando las agencias de publicidad. La idea de campaña es de Chisco Saavedra de Wise y la dirección de arte es de Alberto Carballido de Novagarda.