La agencia 300 kg firma la nueva campaña de FADEMGA en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, FADEMGA Plena Inclusión Galicia lanza el anuncio “Hay muchas capacidades detrás de una discapacidad intelectual”, que quiere llamar la atención sobre las dificultades que sufren las personas con discapacidad intelectual para acceder a un empleo digno. Estas barreras tienen como consecuencia el empobrecimiento de este sector de la población. Se trata de un problema tan desconocido como grave.

Desde FADEMGA hacen hincapié en el Artículo 35 de la Constitución Española, en el que se afirma que «todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo». A pesar de este artículo, lo cierto es que solo 7 de cada 100 personas con discapacidad intelectual (que pueden trabajar) lo hacen y es cobrando un 60%.

Campaña

En el vídeo de la campaña se muestra el experimento real en el que han participado 3 consultoras de recursos humanos, especializadas en la selección de directivos, y tres candidatos a un empleo. Durante el proceso de selección, completamente a ciegas, las expertas tienen que evaluar a un candidato para un puesto concreto.

El spot muestra a tres grandes protagonistas, que son los candidatos al empleo: Pilar, Débora y Alberto. Ellos dan voz a un colectivo pocas veces escuchado y completamente ignorado en cuestiones de empleo.

Finalmente, la campaña hace reflexionar sobre cuánto nos estamos perdiendo por mirar el mundo a través de nuestros prejuicios.

Aquí os dejamos el vídeo y la ficha técnica de la campaña:

FICHA TÉCNICA DE LA CAMPAÑA:

Cliente: FADEMGA Plena Inclusión Galicia

Comunicación FADEMGA: Iria García Ferreiro

Intervienen: Alberto Seoane, Débora García, Pilar Bernárdez, Antía Barros, Rosa Pérez y Ana Entenza

Agencia: 300 Kilos

Directores creativos ejecutivos: Sonia Barros y Samuel Vázquez

Realizador: Víctor Manuel Gulías

Directora de producción: María Becerra

Sonido: Alfonso Camarero

Grafismos y dirección artística: Araceli Perna

Operador de Cámara: Ángel Sousa

Postproducción: Javier Brun

Ayudante de producción: Tareixa Montes

 

 

Campaña Colegio de Fisioterapeutas

Una apuesta en la que la publicidad se convierte en transmisora de cultura. El poema “Loitadores” del autor gallego Roberto Blanco Torres (1891-1936), interpretado por la poetisa Yolanda Castaño es el eje de la última campaña del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia. Un homenaje a los“luchadores de lo cotidiano” para conmemorar el 8 de septiembre el Día Mundial de la Fisioterapia.

No es habitual que un poema sea el protagonista de una campaña y menos aún cuando se trata de un poema en lengua gallega y poco conocido. Tampoco que sea una poetisa, Yolanda Castaño, sea quien le ponga voz al spot y no un actor de doblaje o que la pieza escogida para musicalizar el poema sea un romance ruso, prácticamente desconocido, reinterpretado por una soprano y un pianista.

Loitadores es una campaña que, a través del texto con el mismo título de Roberto Blanco Torres, quiere rendir homenaje a todos los luchadores de lo cotidiano, héroes anónimos que protagonizan hazañas grandes y pequeñas en su día a día dignas, todas ellas, de ser reconocidas. Por eso en las imágenes que ilustran este spot aparecen bomberos, percebeiros, deportistas, personas con discapacidad, madres que paren a sus hijos, ancianos, niños que aprenden entre constantes caídas a dar sus primeros pasos, etc.

El esfuerzo y la perseverancia son los principios de la lucha y solo los luchadores son capaces de cambiar el mundo.

Campaña Colegio Fisioterapia

La campaña se lanzó el  viernes 8 de marzo coincidiendo con el Día Mundial de la Fisioterapia en TVG, Youtube y Facebook y es una apuesta valiente y valiosa del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia para visibilizar los distintos ámbitos de esta disciplina de la salud y del colectivo de profesionales que hay detrás.

Esta campaña es además una fuerte apuesta por la cultura y reivindica la figura de Roberto Blanco Torres, un autor injustamente olvidado, incluso desconocido para algunos, con una obra periodística y poética brillante, peculiar y fundamental para la reconstrucción verídica de la historia de Galicia.

Además, el contenido de la campaña: el uso de este poema, la interpretación del mismo por una poetisa como Yolanda Castaño o el acompañamiento musical acercan cultura y publicidad, dos mundos que deberían estar más cercanos.

 La campaña ha sido realizada por la agencia 300 kilos.

Premios para la agencia 300 kilos en el Educafestival

El viernes 9 de junio se celebró en Madrid la gala de entrega de premios del primer Festival Internacional de Publicidad Educativa “EducaFestival” en la que la agencia gallega 300 kilos obtuvo 3 estatuillas por sus campañas para las marcas gallegas Estaciones de Servicio Galuresa, Espacio Coruña y Afundación:

– Plata a la mejor campaña integrada por la pieza “Machismo on the road” para Estaciones de Servicio Galuresa.

– Premio mejor audiovisual para la campaña “Reivindica tu espacio” del Centro Comercial y de Ocio Espacio Coruña.

–  Premio a la mejor estrategia de branded content con “El valor de la experiencia” para Afundación de Abanca.

Con  estos 3 premios, 300 kilos, una pequeña agencia independiente gallega, comparte el galardón de agencia más premiada del festival con TBWA Spain y Starcom USA, igualmente con 3 estatuillas cada una.

Además, se trata de la única agencia gallega en ser premiada en el festival en el que tuvo que competir con agencias de publicidad y anunciantes multinacionales.

¡Nuestra enhorabuena para todo el equipo de 300 kilos!

 

Premio Mestre Mateo al mejor anuncio publicitario

Este sábado se celebraron los Premios Mestre Mateo, como todos sabéis una de las categorías es al mejor anuncio publicitario, pues bien,  este año el galardón recayó en la agencia 300 kilos por el anuncio “Cando chega o inverno” realizado para las gasolineras Galuresa.

Felicidades a los compañeros de 300 kilos.

Y para empezar la semana os mostramos el anuncio ganador.

Spot Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional

El pasado 29 de abril se celebró el Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional y la Fundación Galicia Obra Social (Afundación) lanzó este spot, en el que mayores y niños manifiestan su deseo de estar conectados y transmitirse mutuamente conocimiento. Una campaña ideada y producida por la agencia gallega 300 kilos.

El spot de Afundación recoge un manifiesto con el que la mayores y adolescentes reivindican la necesidad de superar cualquier forma de discriminación por razón de edad y la importancia de que las personas de todas las generaciones estén conectadas, dialoguen y se respeten mutuamente.

Los mayores y jóvenes ponen de manifiesto la necesidad de ser escuchados, de que la sociedad cree espacios en los que puedan convivir y aprender. Este spot es fruto de la colaboración entre distintos grupos del centro educativo IES Francisco Aguiar de Betanzos (A Coruña) y los socios del Centro de Mayores de Afundación en la misma localidad.

Campaña del Día de la Madre de la agencia 300 kilos para Espacio León

Dia_Madre_Espacio_Leon

Despedimos la semana con una campaña ideada y producida por la agencia 300 kilos para el Centro Comercial Espacio León.

Como sabéis, este domingo se celebra el Día de la Madre y la agencia gallega 300 kilos realizó el siguiente experimento social, impulsado por Espacio León, para demostrarles a las madres lo realmente valiosas que son.

“Nadie es más crítico con las madres que ellas mismas. Este es el punto de partida que impulsó a Espacio León a embarcarse en un experimento social para demostrar que, quizá las madres deberían dejar de preocuparse tanto por todo lo que piensan que hacen mal, para empezar a pensar un poco más en ellas, en cuidarse, en dedicarse tiempo y en valorarse.

¿Saben las madres realmente lo que valen? ¿Alguien les recuerda su valor? ¿Se valoran lo suficiente? ¿Son capaces de reconocer sus virtudes? ¿Qué creen que piensan de ellas?

El experimento se centra en tres fases. En la primera preguntamos a un grupo de mujeres si se sienten satisfechas como madres. No tardó en aflorar la autocrítica.

En la segunda fase, sin que las protagonistas lo supiesen, les preguntamos a sus hijos y a sus madres (abuelas) cómo las describirían como madres.

Finalmente, hicimos saber a las protagonistas la opinión de sus madres e hijos.

El resultado es un vídeo cargado de emoción que pretende transmitir a todas las madres el mensaje de que deben valorarse más, aprender a quererse y cuidarse»