Abierto el plazo de inscripción para los Premios María Luz Morales 2025

La Academia Galega do Audiovisual ha abierto el plazo de inscripción para los Premios María Luz Morales en su novena edición. Este certamen, que busca fomentar la reflexión y la investigación en torno al audiovisual, premiará trabajos en cuatro categorías: mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego, mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional, mejor videoensayo sobre audiovisual gallego y mejor videoensayo sobre audiovisual internacional.

Premios María Luz Morales

Cada categoría está dotada con un premio de 1.200 euros y un trofeo conmemorativo. Las obras, que deben presentarse en lengua gallega, podrán enviarse hasta las 23:59 horas del 14 de septiembre de 2025.

Los premios, que rinden homenaje a la figura pionera de María Luz Morales, están abiertos a la participación de personas individuales o colectivos vinculados al ámbito académico, artístico o divulgativo del audiovisual. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de las diputaciones provinciales gallegas y se consolida como un espacio de reconocimiento a la creación crítica y al análisis audiovisual.

La actriz Lucía Veiga se convierte en la nueva presidenta de la Academia Galega do Audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha elegido a la nueva junta directiva que dirigirá el rumbo y las actividades de la entidad durante los próximos dos años. La actriz Lucía Veiga será la nueva presidenta de la Academia, en sustitución de Álvaro Pérez Becerra.

Lucía Veiga - Academia Galega do Audiovisual

La elección tuvo lugar en una asamblea general de la entidad celebrada el viernes 30 de mayo, en la que Lucía Veiga fue elegida entre los socios y socias de la Academia.

Lucía Veiga se convierte en la novena presidenta de la institución y en la tercera mujer en ocupar el cargo. Actriz, humorista y presentadora de televisión, Lucía es conocida por sus apariciones en populares programas de la TVG como Malicia noticias, Luar y Malo será, así como por papeles en series como Rapa, Vivir sin permiso, Serramoura o El desorden que dejas. Fue nominada a los Premios Goya por su papel en Soy Nevenka, película de Icíar Bollaín, y ha ganado tres Premios Mestre Mateo consecutivos por su trabajo como comunicadora en Malicia noticias, y como actriz en la serie Rapa y en la película As Neves.

“Estoy muy agradecida por la confianza que esta Junta Directiva deposita en mí para encabezar la candidatura, y por el apoyo de la Asamblea. Soy consciente del reto, de las tareas y de la responsabilidad, y, con ese vértigo que da lo desconocido, intentaré —intentaremos— estar a la altura. La Academia Gallega del Audiovisual tiene en sus manos el deber de trabajar por un sector plural en el que confluyen profesionales muy diversos, y el consenso es fundamental y, al mismo tiempo, complicado. Solo escuchando a todas las partes e integrando las necesidades puede conseguirse representar a un colectivo como este. Mis objetivos principales son continuar en la línea del diálogo y del acuerdo abierto por las juntas anteriores, y que las personas asociadas perciban el valor que les aporta esta institución, que se sientan representadas”, afirma Lucía Veiga.

La actriz estará acompañada en la junta directiva por profesionales de reconocido prestigio del sector audiovisual. Se incorporan la maquilladora y peluquera Fani Mosqueira, el director de producción Javi Lopa, y los productores Sara Horta y Xosé Manuel Barreira.

Repiten como miembros de la directiva las actrices y directoras Carmen Méndez y Saamira Ganay, la directora y productora Anxos Fazáns, la script y productora Alba Gallego, y el distribuidor y exhibidor Milo Baños. Esta es la junta directiva con mayor representación femenina de todas las que ha tenido la Academia.

Entre las líneas maestras del mandato de la nueva directiva estará continuar el trabajo realizado por las juntas anteriores para que la Academia sea un lugar de encuentro del sector audiovisual gallego, que aglutine todos los oficios que participan en él. Otro de los objetivos será reforzar el papel de la Academia como institución cultural vertebradora, avanzando en la cooperación con las administraciones públicas y fomentando las alianzas entre las entidades representativas del sector.

La junta directiva ha reforzado la idea de trabajar por un audiovisual más diverso, seguro e integrador, especialmente en los proyectos en marcha, pero también impulsando nuevas iniciativas, con la vista puesta en la celebración del 25 aniversario de la Academia en 2027.

El nuevo equipo destacó que “el audiovisual es un trabajo colectivo, un engranaje perfecto en la suma generosa de muchos talentos individuales”, y manifestó su “ilusión y compromiso por comenzar esta nueva etapa de la Academia”.

La Xunta entregará mañana las Medallas de Galicia a Luis Tosar, Zaza Ceballos y a la Academia Galega do Audiovisual

El Gobierno gallego entregará mañana en Compostela las Medallas de Ouro de Galicia, la «mayor distinción» otorgada por nuestra Comunidad autónoma. El actor Luis Tosar, la productora Zaza Ceballos y la Academia Galega do Audiovisual recibirán esta distinción de manos de la Xunta, que este año quiere reconocer la trayectoria del audiovisual gallego como sector artístico y estratégico.

Las Medallas de Ouro de Galicia constituyen la máxima distinción de honor otorgada por la Xunta a personas o instituciones por sus méritos al servicio de Galicia en cualquier aspecto de la realidad social, cultural o económica. En 2023 recayeron en Juan Pardo, Luz Casal y Carlos Núñez como representantes del patrimonio musical gallego. En 2022 fueron para personas destacadas en la difusión del Camino de Santiago y en 2021 para los sanitarios que trabajaron para combatir la pandemia de la covid-19.

Luis Tosar

Luis Tosar cuenta con una trayectoria en la que figuran tres Premios Goya, dos Premios José María Forqué y cinco Premios Mestre Mateo. Desde sus comienzos en el teatro profesional gallego en los años 90, formando parte de elencos, entre otras compañías, del Centro Dramático Galego, su carrera como intérprete no dejó de crecer a través de papeles protagonistas en películas y series desde su participación en la aclamada Mareas Vivas, de Televisión de Galicia. Algunos de sus filmes más celebrados de entre los más de 60 títulos que tiene a sus espaldas están Los lunes al solTe doy mis ojosCelda 211, o los más recientes El desconocidoCien años de perdón y 1898: Los últimos de Filipinas. Más allá del cine, Tosar lideró el trío cómico The Magical Brothers y el grupo musical Di Elas.

Zaza Ceballos

Zaza Ceballos es una productora, escritora y directora cinematográfica gallega. Estudió Lengua y Literatura en los Estados Unidos y Filología en la Universidad de Santiago de Compostela. Zaza Ceballos fue una de las pioneras del audiovisual de Galicia desde sus inicios en la Televisión de Galicia, y con sus proyectos a través de la productora Zenit Televisión SA, con la que desarrolló entre otros un proyecto que incluía la realización de varias películas biográficas de mujeres históricas y relevantes de Galicia como Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal o Rosalía de Castro. Esta serie de audiovisuales puso en valor la figura de las mujeres singulares de la historia de Galicia acercando a la sociedad su trabajo a favor de la igualdad entre hombres y mujeres. En 1985 comenzó a trabajar en la Televisión de Galicia, optando a diversos puestos de responsabilidad, atendiendo a cuestiones de los mercados y foros internacionales de MIP, MIPCOM, BBC Showcase, NATPE, LA Screenings, MonteCarlo TV Festival, London Screenings, y proyecciones en los festivales de cine de San Sebastián, Sitges y Munich, entre otros. Fue directora de Ficción de Endemol España (Amar en tiempos revuelvosLa Señora), es la directora y productora ejecutiva de Zenit Televisión -que fundó en 1999- y en 2018 creó Minervas Voice, una plataforma que incluye contenidos de investigación, documentación y produciones audiovisuales sobre la aportación de las mujeres en múltiples disciplinas a lo largo de la historia. Actualmente es profesora de creación en el Máster de desarrollo y distribución de contenido audiovisual en la Facultade de Ciencias Sociais e da Comunicación da Universidade de Vigo (Campus de Pontevedra). Recibió la Medalla Emilia Pardo Bazán e y el Premio da Cultura Galega en 2021.

Academia Galega do Audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual se creó en 2002 con la participación de las principales asociaciones profesionales y empresariales del sector que aglutinaban a guionistas, intérpretes, directores, realizadores y productoras con el objetivo de darles cabida a todos los oficios y profesiones de ese ámbito. Desde su asamblea fundacional, con una primera junta directiva integrada por Ernesto Chao, Ángel de la Cruz, Antón Reixa, Carlos Carballo, Julio Fernández, Manuel Abad, Manuel Manquiña, María Bouzas, Miguel Anxo Fernández y Xosé Cermeño, hasta la actualidad, en la que es presidida por Álvaro Pérez Becerra y cuenta con cerca de 500 asociados, la Academia ha llevado a cabo una incesante labor a favor de la difusión y la visibilidad del trabajo de los profesionales del sector y de la producción cinematográfica gallega en general. Su iniciativa de mayor repercusión es la celebración de los Premios Mestre Mateo, instituidos en 2003,  pero también destacan otras como los Premios María Luz Morales, el Premio José Sellier, el Premio de Honra Fernando Rey, distintos ciclos de cine gallego dentro y fuera de Galicia o el impulso de foros y plataformas para el debate de asuntos de interés en el avance del audiovisual como parte importante del desarrollo cultural y económico de Galicia.  

Álvaro Pérez renueva al frente de la Academia Galega do Audiovisual con 4 nuevas incorporaciones

La Academia Galega do Audiovisual tiene nueva junta directiva, tras la asamblea celebrada el 9 de junio.

Los académicos y académicas eligieron por unanimidad a la nueva directiva que estará al frente de la entidad durante los próximos dos años, capitaneada nuevamente por el productor Álvaro Pérez Becerra. Le acompañarán el guionista y productor Pepe Coira; la cineasta y actriz Sonia Méndez; las actrices Carmen Méndez y Saamira Ganay y la script Alba Gallego. Además, se incorporan el cineasta Anxos Fazáns; la directora de fotografía Lucía Catoira y el distribuidor Milo Baños.

Cuatro nominados al Mejor Anuncio Publicitario de 2022 en los XXI Premios Mestre Mateo

La Academia Galega do Audiovisual dio a conocer esta semana los finalistas para los XXI Premios Mestre Mateo que se entregarán el próximo 11 de marzo en Ourense. Xosé A. Touriñán, Esther Estévez y Iolanda Muíños anunciaron los nominados en un acto retransmitido a través de las redes sociales desde el museo MEGA Estrella Galicia. Entre las distinciones también se reconocerá al Mejor Anuncio Publicitario del año 2022, con cuatro candidatos al galardón.

Así son las esculturas con las que se premia a los ganadores (Foto de la Academia Galega do Audiovisual)

Compiten en esta categoría los siguientes anuncios:

  • «As estrelas do Camiño. Miradas de resistencia», de Kaito Estudios para Estrella Galicia
  • «Galicia. Xacobeo 21-22», de Congo Producciones para la Xunta de Galicia
  • «Vivamos como galegos», de Congo Producciones para Gadis
  • «Vive o noso Entroido», realizado por José Troitiño para el Concello de Vilariño de Conso

En la web de los Premios Mestre Mateo puedes consultar los finalistas en las 26 categorías que optan a ser galardonados el 11 de marzo en el Auditorio Municipal de Ourense.

La gala, retransmitida por la Televisión de Galicia, será dirigida por Noemí Chantada y Óscar Pardo con guion del cómico Denny Horror. La actriz Bárbara Grandío será la maestra de ceremonias, acompañada por la cantautora Silvia Penide y la Xove Orquesta Sinfónica Ourensanía, dirigida por José Luis Tielas.

La Academia Galega do Audiovisual abre la inscripción para los XXI Premios Mestre Mateo

La Academia Galega do Audiovisual (AGA) convoca la XXI edición de los Premios do Audiovisual Galego Mestre Mateo como reconocimiento a las obras gallegas cuya primera comunicación pública tenga lugar desde el 1 de diciembre de 2021 al 30 de noviembre de 2022 y a los profesionales que trabajaron en ellas en sus distintos aspectos técnicos y creativos.

El plazo de inscripción de las obras y profesionales para participar en esta nueva edición de los galardones está abierto hasta el 24 de octubre de 2022 a las 14h.

Categorías:

De producción:

  • Mejor largometraje.
  • Mejor largometraje de animación.
  • Mejor documental.
  • Mejor serie de televisión.

  • Mejor serie web.

  • Mejor programa.

  • Mejor cortometraje de imagen real.

  • Mejor cortometraje de animación.

  • Mejor anuncio publicitario.

  • Mejor videoclip.

 De profesionales:

  • Mejor interpretación femenina protagonista.
  • Mejor interpretación masculina protagonista.
  • Mejor interpretación femenina de reparto.
  • Mejor interpretación masculina de reparto.
  • Mejor comunicador/a.
  • Mejor dirección.
  • Mejor guion.
  • Mejor dirección de fotografía.
  • Mejor dirección de arte.
  • Mejor montaje.
  • Mejor realización.
  • Mejor música original.
  • Mejor sonido.
  • Mejor vestuario.
  • Mejor maquillaje y peluquería.
  • Mejor dirección de producción.

Consultas las bases aquí