La chef Lucía Freitas se une a Imperfectxs de Cervezas 1906

Imperfectxs, el proyecto gastronómico de impacto positivo de Cervezas 1906, incorpora a la chef Lucía Freitas, galardonada con una Estrella MICHELIN y 2 Soles Repsol, lo que reforzará la acción de marketing de la marca. En el marco de la iniciativa, la chef ha compartido las novedades de la reapertura de su restaurante A Tafona, galardonado en 2024 con un SOL Repsol Sostenible.

Lucia Frieitas

Dentro de esas novedades, se encuentra una nueva propuesta gastronómica que profundiza en el concepto de Origen, en donde pone en valor la huerta, el mar y el campo de Galicia. Además, para sellar su colaboración con Cervezas 1906, ha diseñado un postre denominado Terra, que integra diferentes materias primas de sus cervezas y que incorporará a su menú. De esta forma, se materializa un acuerdo que va más allá de una colaboración y cuyo denominador común es la apuesta por los valores de origen e impacto positivo.

A través del proyecto “Imperfectxs” de Cervezas 1906, que difunde buenas prácticas en el sector de la gastronomía, poniendo en valor proyectos que generen un impacto positivo en el entorno, impulsando el desarrollo local, la biodiversidad y la sostenibilidad social y medioambiental, Lucía Freitas da a conocer OLAB, un programa en A Tafona de estancias y proyectos de cocreación  que buscan generar un ecosistema, de impacto positivo.

Así, Freitas se une a chefs gallegos como Pepe Solla con “Cocina Colaborativa”, Javi Olleros con “Recuperar las raíces” o Pepe Vieira con “Enriquecer la historia”, en el desarrollo de proyectos dentro de Imperfectxs. Cada uno ha explorado e interpretado el Origen según su personalidad, con el punto en común del respeto por la tradición y la tierra.

Lucía Freitas, un proyecto Imperfectx que pone en valor sus raíces gallegas

La chef presenta con esta reapertura un nuevo menú, “Alba de Gloria”, con el que rinde un homenaje a Castelao y su famoso discurso que, desde el exilio, describió el paisaje, la cultura y la identidad histórica y simbólica de Galicia. Además, el restaurante vuelve a abrir sus puertas tras una reforma de interiorismo que incorpora una instalación de la artesana y artista gallega Julia de la Cal, que recuerda a las cestas de mimbre con las que las mujeres del rural siempre llevaban el producto alimentario, y mesas de Fran Millán, elaboradas con madera de batea. Una manera de reforzar el concepto de origen y memoria en el restaurante.

«Unirme a Imperfectxs es mucho más que formar parte de un proyecto gastronómico; es sumar mi voz a un movimiento que apuesta por la autenticidad, la identidad, el respeto por el producto y el impacto positivo” destaca Lucía Freitas, chef y propietaria de A Tafona.

Además, la chef cuenta con un proyecto de impacto social, cultural y gastronómico “Amas da Terra”, que surge con el objetivo de generar un movimiento global con la mujer hacedora como protagonista. La “casa” de este proyecto será el Museo do Pobo Galego, donde la chef dirigirá un programa sobre cultura gastronómica y territorio.

La incorporación de Lucía Freitas a nuestro proyecto Imperfectxs supone un paso emocionante. Su sensibilidad, creatividad y compromiso con la gastronomía de origen local enriquecerá aún más el proyecto” afirma Ramón de Meer, director de marketing de Hijos de Rivera España y Portugal.

Campaña Porque cantaron, cantamos

Porque foron, somos. Porque cantaron, cantamos. Esta es la campaña que lanzó PuntoGal, en colaboración con el Museo do Pobo Galego, para celebrar el Día das Letras Galegas. La festividad del 17 de mayo estuvo dedicada a las cantareiras y a la poesía popular oral, reconociendo así la importancia de las mujeres que preservaron la tradición musical y lingüística gallega. El dominio las homenajea con un vídeo, una ilustración y la adaptación de una pieza popular clásica.

Punto Gal

Según señala Ana Boullón Agrelo en la web de la Real Academia Galega, las cantareiras “fueron figuras centrales en la creación, preservación y transmisión de la cultura: se ha dicho que las pandereteiras son símbolo de resistencia, empoderamiento y sororidad. Esta tradición musical y lingüística, hoy en día, y gracias a ellas, vive en todos nosotros. Una tradición que moldea nuestra sociedad, nuestra forma de ser y nuestra cultura. Una tradición que sirve de puente con las nuevas generaciones. Ellas cantaron a la vida de forma anónima y nunca fueron protagonistas, ni recibieron el reconocimiento que merecía su labor en la creación y transmisión de una cultura popular tan rica.

Esta campaña les da protagonismo a las siete mujeres homenajeadas, dándoles rostro, dándoles nombre y cediéndoles todo el espacio comunicativo. Por eso, se realizaron sus retratos para los materiales gráficos y se las nombra en el texto de la canción reescrita. El eje de la acción consiste en que, en esta ocasión, es Galicia quien les canta a ellas. Y qué mejor forma de hacerlo que a través de una de las canciones más conocidas del cancionero popular gallego: A saia da Carolina. Esta pieza, que seguramente también cantaron ellas, está recogida en el Cancioneiro Popular (volumen VI, c.1873), pero ahora se presenta con una letra escrita por y para ellas, respetando la métrica y estructura musical de las canciones tradicionales, como no podía ser de otra manera.

En la letra se reconoce su legado y se destaca que su esfuerzo cristalizó en las generaciones actuales de mujeres y hombres que siguen cantando las canciones que ellas mantuvieron vivas. Gracias a las cantareiras, resuena nuestra voz.

Toda la campaña se hizo en colaboración con el Museo do Pobo Galego, y no por casualidad. El legado de las cantareiras está a resguardo en su Archivo del Patrimonio Oral de la Identidad (APOI), donde se digitaliza, cataloga y difunde el patrimonio inmaterial gallego. El Archivo, que cuenta con el apoyo de PuntoGal desde 2022, ha digitalizado más de 2.500 cintas, de las que se han extraído 27.500 fragmentos, y de los cuales hay disponibles en su web alrededor de 1.800. El APOI nació en 2007 y también cuenta con otro tipo de patrimonio, como cuentos, ceremonias, romerías o carnavales.

María Lapido firma el cartel de las Ferias del Libro de Galicia 2025

La ilustradora María Lapido ha sido la encargada de diseñar el cartel oficial de las Feiras do Libro de Galicia 2025. Su obra, titulada «Atopa a túa historia», servirá como imagen común para la docena de ferias que se celebrarán en diversas localidades gallegas a lo largo del año.

Cartel Feira do Libro

El cartel destaca por su estilo colorido y narrativo, característico de Lapido, y busca fomentar la lectura y la participación en estos eventos culturales. La elección de una artista local para esta tarea resalta el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción del talento gallego y la cultura regional.

Las Feiras do Libro de Galicia 2025 contarán con la presencia de destacados autores, como el cantautor Andrés Suárez, y ofrecerán una amplia programación de actividades para todos los públicos.

La obra de María Lapido no solo embellece los espacios urbanos, sino que también invita a los ciudadanos a sumergirse en el mundo de la lectura y a descubrir nuevas historias en las ferias del libro de Galicia

“Simbióticos: diálogos de creatividade”: el mejor talento creativo se da cita en Santiago de Compostela el jueves 5 de junio

El próximo jueves 5 de junio todo el sector de la creatividad y la comunicación de Galicia tiene una cita en el CGAC de Santiago de Compostela. Creatividade Galega organiza la cuarta edición de “Simbióticos: diálogos de creatividade”.

Un encuentro para hablar de ideas y de estrategia. Un espacio para la reflexión y el encuentro de nuevos caminos creativos. La creatividad, los conceptos, las nuevas oportunidades, la igualdad, la tecnología y los nuevos modelos de negocio, a debate.

Con Los Chicos de la Columna como presentadores y los ponentes: Eva Santana, profesora, publicitaria y escritora; Carlos Yuste, creativo publicitario y artista plástico; Cristina Guezuraga, directora creativa de Sirope y cofundadora de OH!Sister; y Tomás Ostiglia, director general creativo de LOLA MullenLowe
y Premio Nacional de Creatividad 2025 con Magnum.

“Simbióticos 2025: diálogos de creatividade” cuenta con el patrocinio principal de Ingenio Media y también con el apoyo de la Xunta de Galicia, Estrella Galicia y TAC.

El evento es gratuito y abierto al público previa: Inscripciones

Finaliza Flúor

El congreso de marketing Flúor albergó en su jornada de clausura uno de los momentos más esperados de su séptima edición, que se celebró los días 15 y 16 de mayo en Pontevedra. Fútbol, comunicación y marketing fueron los protagonistas en una conversación con dos grandes nombres de esta área, el periodista Manuel Jabois y la presidenta del RC Celta, Marián Mouriño.

Flúor Congreso Marketing

Durante la conversación Jabois se interesó por cómo la estrategia de comunicación y márketing del club ha hecho renacer la conexión con la afición y el sentimiento identitario. Además, Mouriño explicó cómo se llevó a cabo la creación del equipo femenino As Celtas, con un nombre que fue propuesta de la propia presidencia y que cuando propuso a su equipo “no convenció”. “Cuando nos pusimos a lanzar el proyecto escuchábamos todo lo negativo, como que el fútbol femenino no era económicamente viable. Creía que podíamos hacer algo diferente y nos fijamos en qué se hacía fuera, en países como Estados Unidos, con equipos como Angel City FC, que nos dió muchas pautas”, explicó Mouriño. Sobre el nombre del equipo recordó a modo de anécdota que cuando lo consultaron con una agencia la propuesta fue “Celta 261”, en honor a una pionera atleta. “Las agencias tenéis que escuchar, nosotros queremos transmitir nuestra identidad propia y queríamos llegar al fútbol femenino con humildad y con identidad”, relató la presidenta del club gallego. 

También hubo tiempo para recordar una de las grandes acciones del club deportivo en relación a su identidad, el himno “Oliveira dos cen anos” creado por C. Tangana: “Pucho sabía que no podía escribir solo una canción, tenía que ser un sentimiento que le había inspirado su padre, eso era mucha responsabilidad”, recordó. 

JORGE SANDUA, FUNDADOR DE PUTOSMODERNOS FUE EL ENCARGADO DE CLAUSURAR EL CONGRESO

Flúor cerró sus puertas por todo lo alto.  Jorge Sandua, fundador de PutosModernos, puso el broche final a la séptima edición del congreso explicando la historia de esta peculiar agencia con una ponencia titulada “Spam para hoy hambre para mañana”. También repasó algunos de sus casos de éxito. Sandua destacó la campaña que realizaron para Fontecelta, que se viralizó al acabar logrando respuesta de su competencia en el mercado, Cabreiroá y de otras marcas gallegas de agua. Sandua destacó como el éxito de esta acción que la campaña acabara formando parte de la conversación diaria durante esos meses y parte de la cultura pop.

También pasaron por el congreso, Alfons Cornellá, Founder at Curiosity Atelier, Institute of Next, Infonomia and EDGERS y Toni Fernández, diseñador de innovación, impacto y futuros. Durante la mañana también hubo tiempo para las actividades más formativas de la programación. Los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo conectaron con el sector con un “speed dating” con empresas destacadas. Una toma de contacto con su futuro laboral de la mano de reconocidas empresas gallegas para demostrar sus habilidades y aspiraciones. Además se impartieron dos talleres sobre algunas de las tendencias más destacadas del sector: el influencer marketing y la automatización con Inteligencia Artificial. En el primero Irene Fernández de la Torre, consultora en PR e influencer marketing, repasó casos éxito de campañas realizadas mano a mano con talents de redes sociales, así como las principales métricas que se deben repasar para conseguir una buena alianza. Álvaro Fontenla, CEO de Raiola Networks, explicó cómo utilizar la IA para crear contenido que se identifique con la marca a partir de su historial.

Flúor abre su séptima edición reivindicando la “mirada más auténtica” de los creativos ante el auge de la inteligencia artificial 

El congreso de marketing Flúor comenzó su séptima edición. El evento vuelve a convertir a la ciudad de Pontevedra en el centro de efervescencia creativa con el auditorio de Afundacion prácticamente lleno para escuchar a grandes voces del marketing, la publicidad o la comunicación. 

Flúor Congress Marketing

La mañana comenzó con la presentación institucional de la mano de Miguel Anxo Fernández Lores, alcalde de Pontevedra; Rafa Domínguez, vicepresidente de la Deputación de Pontevedra; Agustín Reguera, delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra y Alberto Garnil, director del congreso y del Clúster da Comunicación de Galicia. En la presentación Rafa Domínguez destacó la “importancia de tener un evento como Flúor en la ciudad” por parte del alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, señaló como la “innovación y creatividad” del evento sitúa a la ciudad “en el mapa”. Además, Agustín Reguera, delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra valoró Flúor como “el espejo en el que se refleja un sector que no deja de crecer”

Durante la mañana pasaron por Flúor algunos de los ponentes más esperados por el público. Laureano Turienzo, uno de los mayores expertos en retail a nivel mundial, presidente de la Asociación Española de  Retail y del Círculo Iberoamericano del Retail. En su ponencia destacó modelos como las empresas asiáticas Temu y Shein y también la vuelta de las tiendas físicas como espacios de valor para la marca y de consumo. Además, señaló la importancia de público, a veces olvidado, como el de las personas mayores, como un target relevante al que las empresas deben mirar.

Uno de los momentos más emotivos de la mañana fue la ponencia de Xisela López titulada “A filla de Carlos Neira”, recordando su historia familiar en Láncara (Lugo). Xisela recordó momentos con su padre, recientemente fallecido, vinculando su historia personal con algunas de sus campañas de mayor éxito para empresas como Aquarius, Vodafone o el Atlético de Madrid. Además, dedicó unos minutos a hablar del auge de la inteligencia artificial, destacando su utilidad pero reconociendo el valor de la “mirada más auténtica” de los creativos: “Hay que abrazarla, pero recordad que no tiene emociones”, señaló. La inteligencia artificial también fue protagonista en la ponencia de Sonia Paz, experta en tecnología, marketing e inteligencia artificial, CEO de Miraiku, empresa tecnológica nativa en inteligencia artificial generativa. Paz reivindicó el poder de esta tecnología, la IA, siempre y cuando cuente con las personas que la sepan manejar correctamente, para convertirla en “la herramienta más potente del presente”. Por otra banda reivindicó una mayor formación en las direcciones de las empresas sobre ella. 

Desde dentro de la industria gallega hablará María Canle, directora de Comunicación Global y Sostenibilidad en el Pulpo y Nanos I Vicepresidenta 2ª 

Dircom Galicia, que centró su ponencia en hablar del marketing con propósito. Otras ponencias destacadas fueron las de Jesús Cubero, quien ocupaba hasta hace unos días el puesto de CMO en Vicio y ha estado ligado a empresas como KFC, Burger King, The Adecco Group o Food Delivery Brands y cerró la mañana con la conferencia  “10 aprendizajes de un CMO en 20 años de carrera”.

El marketing y el branding centraron las dos mesas redondas de la primera mañana de Flúor.. En “Experiencias de impacto en el branding del presente y del futuro” participaron Julián Prieto, Director creativo & Desarrollo de negocio en Atresmedia Publicidad; Carlos Lorenzo, CEO en AVANT Events y moderará Miguel Ángel Fernández, Director de Marketing en LG.  En “Marketing en clave de futuro” conversaron Patricia Chávez, consulting en Scopen; Adriana Piquet, directora general en APCP; Julián Abad, Director Creativo Ejecutivo de Wise y Presidente en Creatividade Galega y Beatriz Pereira, CEO de iuni strategic marketers.

Durante la tarde, después de los espacios de networking donde el público tuvo la oportunidad de expandir sus contactos y conocerse, se presentaron en Flúor Javier Valtas, psicólogo social especializado en Gestión y Dirección de Recursos Humanos, quien ofreció la ponencia “Las preguntas funcionan” y cerraron las conferencias  Carmelo & Willy, creativos de la agencia del mismo nombre.

Además, el podcast C de Copy, uno de los más destacados sobre marketing y creatividad, grabaron en directo un nuevo programa acompañados de Ramón de Meer, Director de Marketing España y Portugal en Estrella Galicia y Lis M. Torrón, Executive Creative Director en RECLAM. En la actividad de “case study” empresas como Krack, Beflamboyant, Galiwonders, Kelea, Grupo Cuevas o Bodegas Martin Códax expusieron casos de éxito en campañas de marketing o comunicación que llevaron a cabo en el último año, mediante exposiciones de 10 minutos en el marco del Espacio Markea + Ecommerce

LA ENTREVISTA DE MANUEL JABOIS A MARIÁN MOURIÑO O LA PONENCIA DE JORGE SANDUA, DE PUTOSMODERNOS, PROTAGONIZARÁN LA JORNADA DEL VIERNES

La mañana comenzará con el lado más formativo del congreso. Los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo podrán conectar con el sector con un “speed dating” con empresas destacadas. Una toma de contacto con su futuro laboral de la mano de reconocidas empresas gallegas para demostrar sus habilidades y aspiraciones. Además, la formación también tendrá espacio en Flúor, con dos talleres sobre algunas de las tendencias más destacadas del sector: el influencer marketing y la automatización con Inteligencia Artificial.

Flúor cerrará sus puertas por todo lo alto. En una conversación más informal, el periodista pontevedrés Manuel Jabois entrevistará a Marian Mouriño, presidenta del Real Club Celta de Vigo, para conocer de primera mano la estrategia de comunicación y marketing que está situando al club como uno de los más innovadores en este área. Alfons Cornellá, Founder at Curiosity Atelier, Institute of Next, Infonomia and EDGERS, conversará con Toni Fernández, diseñador de innovación, impacto y futuros. Clausurará el congreso Jorge Sandua, creativo y fundador de PutosModernos, una marca que se caracteriza por  diseñar productos y campañas virales para sobrevivir, siempre desde el humor, a la “vida moderna”.