Última hora: Fallece Juanjo Gallo

FALLECE JUANJO GALLO, JEFE DE PRENSA  DE LA DIPUTACIÓN DE A CORUÑA

«El periodismo coruñés llora la muerte de uno de los nuestros. De uno de los mejores». Así daba su último adiós, con toda justicia, la herculina Asociación de la Prensa (APC) a Juan José Gallo Ramos, jefe de Prensa de la Diputación Provincial de A Coruña, que fallecía con 53 años en la noche del sábado a consecuencia de un infarto.

El periodista se encontraba a las ocho de la tarde en su despacho de la entidad provincial, se sintió indispuesto y fue trasladado a la Residencia (Hospital Universitario de A Coruña), donde falleció sobre las once, dado que la dolencia cardíaca fue «fulminante».

Pese a haber nacido en Los Altos, provincia de Burgos, estaba casado con Isabel Alonso, vecina del municipio de Muxía, y sin hijos, Juanjo, como así se conocía, llevaba más de veinte años al frente del gabinete de comunicación de la Diputación, de la que su suegro, Julián Alonso, fue durante muchos años secretario general. En la Diputación, Juanjo trabajó con políticos de todos los signos: desde Salvador Fernández Moreda a José Luis Torres Colomer o el también popular Augusto César Lendoiro. La entrega total a su profesión y su permanente disponibilidad y amabilidad le hacían ser muy querido y apreciado.

En A Coruña desarrolló toda su carrera, primero en la sección local de El Ideal Gallego, después en La Voz de Galicia y, finalmente, en prensa de la Diputación.

La capilla ardiente quedaba instalada ayer a las cinco de la tarde en la sala número siete del tanatorio de Servisa, en la capital herculina. Los restos mortales del periodista serán incinerados hoy a las 11.00 horas en A Coruña y, media hora antes, se celebrará una misa en el citado tanatorio. A las 17.00 horas se llevarán las cenizas al cementerio muxián de Coucieiro y, a las 20.30 horas, funeral en la iglesia de San Pablo (A Coruña).


El Correo Gallego

Elogia lanza Mister Apuestas

ELOGIO LANZA MISTER APUESTAS

La casa de apuestas Victor Chandler acaba de lanzar una versión específica para España, con nuevo naming: Mister Apuestas (http://www.misterapuestas.es). Este portal, a diferencia de la versión inglesa, pondrá énfasis en los deportes que más afición crean entre los españoles: fútbol, baloncesto, tenis, Fórmula 1 y motociclismo.

Tanto el nuevo naming como el foco en estos mercados deportivos se decidieron tras una investigación de mercado detallada sobre los gustos y la tendencia del mercado español de las apuestas.

Según Victor Chandler, presidente de la casa de apuestas, “los deportes son una parte central de la cultura española”. Victor Chandler, que se distinguirá en las campañas de marketing de la compañía como el propio Mister Apuestas, cree que “hay una oportunidad para construir un negocio fuerte en España. No será fácil porque hay mucha competencia, pero confío en que nuestro marketing será singular”.

Mister Apuestas ha contratado toda su campaña de publicidad en España a la agencia de marketing Elogia. La estrategia tendrá un fuerte componente de branding inicial, para dar a conocer la nueva marca. También utilizará estrategias de performance digital marketing, sin descuidar activa presencia en medios sociales, en Facebook (http//www.facebook.com/misterapuestas), Twitter (http://twitter.com/mrapuestas) y con un blog corporativo enfocado a las apuestas deportivas (http://www.elblogdemisterapuestas.com), que se desarrollarán en su mayoría desde la oficina de Vigo de Elogia Media.

El objetivo de Mister Apuestas es convertirse en una de las referencias del mercado español de las apuestas deportivas de cara al Mundial de futbol de este verano, para el que sacará un portal específico y promociones especiales.

Importante concurso

LA XUNTA PREPARA UN CONCURSO PARA UNA CAMPAÑA DE UM MILLÓN DE EUROS

El boletín de la Unión Europea publicó el anuncio previo del concurso para el “Contrato de servicio consistente en el desarrollo de una campaña de publicidad para la promoción y fomento de la internacionalización, competitividad e innovación en Galicia”. 

El presupuesto de dicho concurso es entre 700.000 y 1.200.000 euros. Por lo que será uno de los concursos  más importantes de este ejercicio económico.

La consellería que lo lanzará será Economía e Industria.

Así que todos atentos al lanzamiento de este concurso!!!!

Entrevista: Alberte Permuy – Permuy Asociados

Hoy hablamos con Alberte Permuy, de Permuy Asociados, una de las agencias gallegas más especializadas en branding.

Desde que estudiaste en Barcelona hasta el día de hoy me imagino que has visto cambiar el mercado del diseño de forma significativa.

 Estudié y comencé a trabajar en Barcelona a finales de los años 70, cuando era “la meca del diseño”. Entonces, las grandes empresas gallegas encargaban allí sus diseños sin saber que, en muchas ocasiones, el diseñador era yo, un gallego.

Hoy se hace tan buen diseño en Galicia como en Barcelona y ya las empresas gallegas no buscan este servicio fuera como norma general, por tanto el mercado ha evolucionado muy positivamente.

Por otra parte, esta progresión también se verifica en el hecho de que hoy el diseño ya es una necesidad asumida por la sociedad, no algo reservado para una élite.

 

Imágenes como la de la Xunta de Galicia, Concello de Santiago, Xacobeo… Me imagino que cada proyecto es diferente pero de cuál guardas más cariño o tienes la historia más curiosa.

El logotipo del ayuntamiento de Santiago tiene un especial interés para mí, ya que fue mi primer trabajo importante en cuanto a repercusión y porque, después de más de veinte años perdura: resiste estupendamente el paso del tiempo, manteniendo su modernidad.

 

Cuéntanos como fue la experiencia de 300% Spain Design.

Muy positiva. Valoré mucho la oportunidad de estar presente en una exposición comisariada por  Juli Capella, por la capacidad que tiene de sintetizar la historia del diseño español mediante 300 sillas, 300 carteles y 300 lámparas, por su proyección y repercusión internacional.  Es una exposición con una itinerancia muy importante, estuvo en Shangai, Pekín, Lisboa, Río de Janeiro… y me honra estar presente en ella representando al diseño gráfico gallego, junto con Isaac Díaz Pardo en el diseño industrial.

 

Permuy Asociados ¿en qué está especializado?

Estamos especializados en branding, nuestro principal objetivo es ofrecer un servicio integral de gran calidad, evidentemente, no sólo en lo relativo a la identidad corporativa sino también en otros campos como el diseño editorial y las campañas de comunicación, entre otros. Para ello consideramos fundamental estar en constante investigación para ofrecer un servicio óptimo tanto a instituciones públicas como a empresas privadas.

 

¿Qué opinas de las convocatorias y concursos abiertos para los trabajos creativos?

Entiendo que para licitar una campaña de publicidad sea necesario convocar un concurso público, puesto que se trata de importes económicos muy elevados y la ley así lo indica.

Sin embargo, creo que en el caso del branding los concursos abiertos son perjudiciales para quien los convoca, ya que el resultado suele ser pobre, y acaban teniendo que realizar una inversión extra para adecuar el logotipo, encargándoselo a un estudio profesional. Esto ocurre porque el desarrollo y la concepción de una identidad corporativa es un trabajo muy complejo, que requiere conocimientos, capacidad y experiencia.

Algunas administraciones e instituciones ya han entendido este asunto, y están optando por hacer convocatorias restringidas y remuneradas, a las que se invita a participar a un grupo determinado de estudios de diseño.

  

¿Cómo ves el mercado en la actualidad?

Estoy convencido de que la tan sonada crisis económica es un momento puntual en la historia de las empresas, les da la oportunidad de renovar, renacer y optimizar su actividad. Es simplemente la necesidad de cambio. El problema no es el qué sino el cómo. En Galicia contamos con empresas que tienen productos y servicios de gran calidad, pero pasan desapercibidas en un mercado saturado, por no transmitir con su imagen el gran valor que tienen. Existen soluciones creativas para posicionar esas marcas donde deben estar, en primera línea.

 

¿Qué proyectos tiene Permuy y a dónde se quiere dirigir?

Nuestros objetivos a corto plazo apuntan a dos direcciones. En primer lugar queremos afianzar nuestra presencia en el norte de Portugal donde ya contamos con un representante, Victor Sá Carneiro y con importantes trabajos realizados. Nuestro segundo objetivo tiene relación con la respuesta anterior, en la trayectoria profesional, de más de 20 años nuestra actividad se ha centrado en las entidades públicas y entendemos que es esta una buena ocasión para abrir el abanico. Las empresas también formamos parte de la imagen de Galicia en el mundo.

 

 

Web actualizada: www.permuy.com

Coruña busca nueva marca

SE BUSCA NUEVA MARCA PARA A CORUÑA


La Ciudad de A Coruña busca su nueva marca  y ha convocado un concurso entre las agencias publicitarias.

Después de haber utilizado diferentes marcas Coruña quiere buscar una nueva dentro de su plan turístico estratégico para los dos próximos años. Para ello busca una agencia especializada en citymarketing que sea capaza de crear un marca  que contribuya a poner en valor el esfuerzo realizado en lo últimos años y permita consolidar los factores diferenciales y competitivos de A Coruña en término de captación de: demanda turística, residentes, inversión, talento, empresas, ingresos, equipamientos públicos…

El importe del concurso es de  41.300 € y  el plazo de ofertas termina el 10 de junio. Todas aquellas agencias que quieran participar deberán demostrar haber realizado algún trabajo de citymarketing en los últimos 5 años.

Las bases se pueden consultar aquí

Curso de Técnicas de Creatividad

CURSO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD APLICADA EN A CORUÑA

En A Coruña se celebrará  el Curso de Técnicas de Creatividad Aplicada desde el 21 hasta el 30 de mayo (los viernes, sábado y domingo).

Así presentan el curso:

La creatividad es la cualidad humana por la cual somos capaces de elaborar nuestras propias respuestas más allá de lo que hayamos aprendido con anterioridad. Como cualquier otra habilidad, la creatividad se mejora mediante el entrenamiento “a través de la práctica se genera el hábito”.

No se trata de una cualidad que algunos tienen y otros no, se trata de una cualidad común que es desarrollada por aquellos individuos que participan activamente de todos sus procesos vitales.

El proceso creativo sigue una pauta que se desarrolla más o menos según la confianza que pongamos en nuestra capacidad y en la voluntad de ir siempre más allá. Si no desarrollamos costumbres creativas atrofiaremos una importante cualidad humana y nuestra existencia se limitará entonces a la rutina de actuar de nuevo igual que lo hicimos antes, sin innovar, sin variar.

Tener hábitos creativos amplía y facilita nuestra comprensión de lo que nos rodea.

La práctica de la creatividad en nosotros mismos puede ser aplicada a cualquier aspecto de nuestra vida, desde la ropa que combinamos al vestirnos hasta el método de tomar decisiones en nuestro trabajo.

Para vivir en un mundo amplio debemos abrir nuestra mente a nuevas opciones.

 

El curso será impartido por Jorge Couceiro, profesor de Retórica  y Lenguaje gráfico en la Escuela Superior Marcelo Macías,  y se realizará en el Museo de Arte contemporáneo Gas Natural Fenosa de A Coruña.

Para más información: info@bevel.es o en el 902 051 510